10- Polibio - Degradación de las formas de gobierno. Termino anaciclosis PDF

Title 10- Polibio - Degradación de las formas de gobierno. Termino anaciclosis
Author Abril Manessi
Course Historia de las Ideas Políticas I
Institution Pontificia Universidad Católica Argentina Santa María de los Buenos Aires
Pages 3
File Size 48.1 KB
File Type PDF
Total Downloads 34
Total Views 157

Summary

Degradación de las formas de gobierno. Termino anaciclosis...


Description

Polibio Pertenecía a la elite griega, y cuando los romanos conquistaron fue llevado a Roma como esclavo, pero ejercían distintas funciones. En el siglo II los romanos entran en contacto con la cultura griega, lo que causa contradicciones. Algunas preferían lo tradicional, otros preferían introducir cosas griegas. Esto se refleja en el Círculo de escipiones, formado por hombres impregnados con la cultura griega, entre ellos Polibio, que expanden las ideas por toda Roma. Uno de los opositores más fuertes era Catón, el viejo. Finalmente, el bando pro helénico termina imponiéndose. Polibio era esclavo de la familia de los Escipiones, pero es utilizado como tutor de sus hijos. Uno de sus discípulos destruyó Cartago en la III guerra púnica. En Roma escribe la primera obra universal, no es el primer historiador, pero es el primero en abarcar todo, tratando de explicar cómo Roma consiguió su hegemonía sobre la cuenca del Mediterráneo. Dándole seguridad a la evidencia, buscando relatos y confirmando hechos. Buena parte de la explicación de porque Roma es tan esplendorosa dice que es debido a su forma de gobierno. Los que más escriben con método de política asignan tres especies de gobierno: real, aristocrático y democrático, pero para Polibio estas no son las mejores, porque es evidente, que la mejor forma de gobierno es la que compone las tres sobredichas. Para Polibio hay seis tipos de gobierno, que tienen relación con los antecedentes: el gobierno de uno, el de pocos y el del populacho. Polibio dice que el surgimiento de las sociedades se debe a que en un principio los hombres se juntaron a la manera de los animales, dejándose conducir por los más fuertes y los más poderosos. Mientras la autoridad se mide por la fuerza se llama monarquía; pero después con el transcurso del tiempo se introduce en la sociedad una educación común y un trato mutuo, ya entonces pasa a ser reino; y este es el momento en donde el hombre comienza a formar idea de los honesto y de lo justo, así como de los vicios contrarios. El gobernante emplea la razón para gobernar, el pueblo deja de temer la violencia, y se unen para conservarle la autoridad y conspiran contra los que quieren atacar su poder. Los súbditos no solo conservan a estos la dignidad real, sino que la continúan a sus descendientes por largo tiempo, porque creen que están educados igual aquel que dio origen a la dinastía. Sus descendientes, sin embargo, hallaron prevenido todo lo concerniente a la seguridad, y aún más todo lo que necesitaban satisfacer las necesidades de la vida, entonces creyeron que la majestad debía fundarse en la abundancia (mesa, vestidos, gastos). Estos desordenes, causaron la envidia, la ofensa y el odio en el pueblo, así los reyes pasaron a ser tiranos; pero al mismo tiempo esto los llevo a su propia ruina, ya que se conspiró conta su autoridad. El pueblo, reconociendo a los que les habían liberado de los monarcas, se entrega sin reflexionar y sus les fía su confianza, así nace la aristocracia. Estos al principio ponderan el bien de la república, y dan toda su atención al manejo de los negocios, tanto particulares como del Estado. Pero suceden sus hijos, personas poco acostumbradas a trabajos, criados entre los honores y dignidades de sus padres; abandonándose algunos a los deseos de riqueza, otros a las borracheras, otros a los amores infames, y así transforman la aristocracia en oligarquía; pero al mismo tiempo excitan en el pueblo los mismos sentimientos negativos que una vez incitaron los tiranos. Así el pueblo se levanta contra los jefes, pero no se atreven a nombrar un rey y solo les queda el recurso que hallan en sí mismo, y he aquí transformado el gobierno de oligarquía en democracia. Mientras gobiernan aquellos que sufrieron el despotismo, se prolifera la igualdad y la libertar. Pero sus descendientes, desestiman la igualdad y la libertad, y solo anhelan

dominar a los otros. De aquí en adelante, arrastrados por esta pasión, emplean sus bienes en corromper el pueblo de todas maneras. Una vez enseñado este a dejarse sobornar y vivir a costa de sus jefes, desde este punto desaparece la democracia, y sucede en su lugar la fuerza y la violencia, que Polibio lo llama oclocracia. Esto causa muerte, destierro hasta que al fin el pueblo irritado halla monarca que la domine. Esto es lo que Polibio llama como anaciclosis, es decir, la sucesión cíclica de regímenes políticos. Polibio hace una referencia sobre Licurgo, quien había llegado a comprender que todas las degradaciones que tenían los regímenes de gobierno eran inevitables. Atento a esto, Licurgo formó su república compuesta de lo bueno y peculiar de los mejores gobiernos, para que no se genere ningún vicio. En su república estaban contrapesadas entre sí las autoridades, para que se hallasen en equilibrio. El miedo al pueblo contenía la soberbia de los reyes. Al pueblo, para que no se atreviese contra los reyes, refrenaba el respeto del senado, cuerpo de personas escogidas y virtuosas, que siempre habían de imponer la justicia. Con este género de gobierno, Licurgo, pudo conservar la libertad de los lacedemonios por más tiempo que cualquier otro pueblo. Los romanos, aunque en el establecimiento de su república se propusieron el mismo objeto, no fueron conducidos por la razón. Sin embargo, los muchos combates y peligros, los llevaron a la mejor forma de gobierno, llegando al mismo fin que Licurgo y fundando la república más perfecta que se conoce. El gobierno de la república romana estaba compuesto de tres cuerpos tan equilibrados que nadie podría decir si es gobierno es aristocrático, democrático o monárquico. Ya que, si prestamos atención a los cónsules, se dirá que es monárquico; en cambio, si nos concentramos en el Senado, podríamos decir que es de estilo aristocrático; pero, observando los comicios, surge un carácter democrático. El cónsul, aunque parece absoluto, siempre necesita del pueblo y del Senado, sin los cuales no puede llevar a cabo sus propósitos. - Al ejército de los cónsules, cuando estaba en campaña, era necesario suministrarle provisiones, y esto no era posible sin la orden del Senado - El triunfo, ceremonia que representaba al pueblo una viva imagen de las victorias de sus generales, no se puede celebrar si el Senado no aprueba los gastos - El consumar las ideas de los cónsules también dependía del Senado - El pueblo tiene el poder de concluir la guerra, porque el pueblo puedo anular o ratificar los tratados y pactos. El senado debe tener consideración al pueblo en el manejo de los negocios públicos. - El senado no puede castigar los delitos que merezcan muerte si el pueblo ante no lo confirma. - El pueblo puede proponer leyes que modifiquen las posesiones u honores de los senados, o que disminuyan sus haberes A la vista de lo dicho no es extraño que el senado tema y respete al pueblo. El pueblo necesita del Senado - Son innumerables las obras por toda Italia, las cuales están a cargo de los censores, como construcción y restauración de edificios públicos, puertos, jardines. Todas estas cosas son fundamentales para el pueblo. Los censores están arbitrados por el Senado Tal es el poder que tiene cada una de estas potestades para perjudicarse y ayudarse mutuamente, y todas ellas están tan bien enlazadas, que no se encontrará república mejor que

la romana. Este equilibrio es aquel que les permite a los romanos vencer a os pueblos extranjeros y mantener el orden interior....


Similar Free PDFs