11 Aprendizaje POR Condicionamiento Clasico PDF

Title 11 Aprendizaje POR Condicionamiento Clasico
Author Alexandru Mihai
Course Psicopedagogía de la actividad física y del deporte
Institution Universidad Europea de Madrid
Pages 21
File Size 319.8 KB
File Type PDF
Total Downloads 52
Total Views 146

Summary

Aprendizaje...


Description

APRENDIZAJE POR CONDICIONAMIENTO CLÁSICO

Eneko Larumbe Zabala Facultad de Ciencias de la Actividad Física y el Deporte Universidad Europea de Madrid

Texto elaborado expresamente para el libro: “Psicología para profesionales de la Educación Física y el Deporte”

Aprendizaje por Condicionamiento Clásico

2

11. Aprendizaje por Condicionamiento Clásico

11.1. Introducción Un tema que ha llamado poderosamente la atención de la Psicología, dentro del ámbito de la salud mental, es el estudio de las denominadas conductas desadaptativas, así como la necesidad de diseñar planes de tratamiento eficaces para intervenir en tales conductas. En este sentido, se han abordado directamente las fobias, que son miedos desadaptativos e irracionales, como el miedo a las cucarachas, a los gusanos o a volar. Estos miedos son desadaptativos cuando los estímulos no representan realmente un peligro, pero la persona reacciona ante ellos como si se encontrase seriamente amenazada. Desde 1920 aproximadamente, algunos interesantes experimentos permitieron explicar que es posible que algunos estímulos inocuos adquieran la capacidad de provocar la reacción (de miedo, de agrado o de desagrado, entre otras) que provocaría otro estímulo con tal capacidad. Aunque esta teoría no explica completamente cómo se adquieren y se mantienen las fobias, puede servir para proporcionar un interesante marco para comprender el desarrollo del miedo o las reacciones espontáneas ante estímulos aparentemente poco interesantes, entre otras cuestiones. En el ámbito de la Actividad Física y el Deporte, este conocimiento puede ser muy útil cuando se trata de comprender situaciones como las siguientes: -

Cuando un deporte implica realizar actividades en presencia de estímulos que pueden producir miedo (e.g. alta velocidad, altura, saltos, pérdida de equilibrio, etc.)

Eneko Larumbe Zabala

Aprendizaje por Condicionamiento Clásico

-

3

Cuando la práctica de un deporte puede llevar ocasionalmente la presencia de estímulos dolorosos o desagradables (e.g. caídas, lesiones, golpes, etc.)

-

Cuando el deportista ha tenido experiencias negativas o desagradables en el contexto en el que debe desarrollar la práctica deportiva (e.g. medio acuático)

Asímismo, este conocimiento puede ser útil para comprender por qué algunos estímulos se asocian con reacciones favorables o de agrado, y cómo es posible utilizar este conocimiento para potenciar tales reacciones. De hecho, es uno de los fundamentos por los que los deportistas prestan su imagen para que ésta sea asociada a una marca comercial o un patrocinador.

11.2. Principios del Condicionamiento Clásico Los empiristas británicos (siglos XVII y XVIII) proponían que si experimentamos dos sensaciones de manera conjunta y repetimos este procedimiento varias veces, las reacciones mentales a esas sensaciones quedarán asociadas; así, cuando se presenta sólo el primer estímulo o sensación, también se experimentará la segunda sensación. Más tarde, al comenzar el siglo XX, el fisiólogo ruso Iván Pavlov (1927) se refirió a los reflejos condicionados y aportó los resultados de un experimento que se puede considerar un clásico sobre este tema. Pavlov se encontraba experimentando con perros para conocer mejor el funcionamiento del aparato digestivo y los jugos gástricos, para lo que había aislado quirúrgicamente el conducto salival, de manera que la saliva se podía recoger en un pequeño matraz cuando el perro recibía su comida. Pavlov observó casualmente que los perros reaccionaban segregando saliva ante la presencia de su cuidador, incluso antes de darles la comida. En su experimento típico,

Eneko Larumbe Zabala

Aprendizaje por Condicionamiento Clásico

4

Pavlov mantenía sujeto al perro y le presentaba dos estímulos. El primero, el sonido de una campana, provocaba sólo una reacción de orientación, es decir, llamaba su atención pero no producía salivación. El segundo, la comida, hacía salivar al perro de manera abundante, tal como se podía medir en el matraz. Tras sucesivas presentaciones de forma emparejada, el perro mostraba también una reacción de salivación cuando se presenta únicamente el sonido de la campana. La conclusión sobre este experimento es que un estímulo (campana) que inicialmente no tiene la capacidad de provocar una respuesta (salivación) puede adquirir dicha capacidad cuando se asocia a otro estímulo (comida) que sí la tiene.

11.2.1. Términos Este tipo de aprendizaje por asociación se puede llamar Condicionamiento Clásico o Pavloviano. En él se pueden distinguir cuatro términos básicos.

Estímulo Incondicionado (EI). Se trata de un estímulo biológicamente poderoso, que tiene la capacidad de provocar una reacción por sí mismo, una conducta refleja, que no ha sido aprendida. Un EI habitualmente provoca sensaciones que tienen que ver con el oído, el gusto, el olfato, el dolor, etc., ante las que la reacción es inevitable cuando la estimulación es suficientemente intensa. En el experimento de Pavlov, la comida se puede considerar el EI, puesto que provoca una reacción inevitable de salivación.

Estímulo Condicionado (EC). Es un estímulo biológicamente inocuo o neutro. Por ese motivo, inicialmente también se llama Estímulo Neutro (EN), dado que estos estímulos producen respuestas de orientación relativamente débiles, que desaparecen

Eneko Larumbe Zabala

Aprendizaje por Condicionamiento Clásico

5

rápidamente. En el experimento de Pavlov, se puede considerar que la campana produce un estímulo neutral, que no provoca otra reacción que la de orientación.

Respuesta Incondicionada (RI). Es una respuesta que no ha sido aprendida, que viene desencadenada por el EI. Esta reacción viene determinada biológicamente y generalmente no es única, sino que viene acompañada de más reacciones similares. Sin necesidad de aprender, el perro de Pavlov producía saliva ante la presencia de la comida, lo que puede considerarse una RI; no obstante, también reaccionó moviéndose agitado o ladrando, conductas que también pueden considerarse RI.

Respuesta Condicionada (RC). Es la respuesta que provoca el EC, una vez que ha adquirido tal capacidad. Esta respuesta no existía inicialmente y es precisamente la que se aprende cuando el EN queda asociado al EI y se convierte en EC. Cuando Pavlov no presentaba la comida sino que, de forma aislada, producía el sonido de la campana, la reacción de salivación se puede considerar una RC. La campana (EC) ha adquirido la capacidad de provocar una reacción que antes no tenía.

EN EI EC

→ →

RI RC

Figura 11.1. Esquema resumido del Condicionamiento Clásico

Eneko Larumbe Zabala

Aprendizaje por Condicionamiento Clásico

6

En el contexto del deporte es muy frecuente que los estímulos queden emparejados a las respuestas mediante Condicionamiento Clásico. Un deportista está expuesto repetidamente a estímulos que provocan respuestas incondicionadas, en presencia de un gran número de estímulos neutros (sonidos, música, olores, carteles llamativos, ropa, etc.). Es relativamente fácil constatar un buen número de condicionamientos cuando los deportistas se retiran. Cuando el deportista regresa a un vestuario, una cancha, una piscina, la salida de una carrera o la meta, o se reencuentra con un antiguo entrenador, por citar algunas situaciones o lugares con estímulos que le pueden resultar familiares, estos estímulos suelen provocar reacciones de agitación, de anticipación de la competición, similares a cuando el deportista estaba en activo y era protagonista de la situación. Podría decirse que en el hecho de participar en una competición deportiva se encuentran estímulos (EI) capaces de provocar una respuesta de activación (RI), que tienen lugar al mismo tiempo que otros estímulos aparentemente neutros, como los olores del vestuario, los ruidos o la megafonía del ambiente, por poner algunos ejemplos de EC. Estos últimos suelen quedar condicionados, adquiriendo la capacidad de provocar una reacción (RC), incluso cuando el deportista ya ha abandonado la competición.

Juan, un ex-jugador de tenis, estaba conversando con su amigo Carlos, cuando éste le dijo que iba a jugar. Carlos le mostró su nueva raqueta y un bote de pelotas de tenis. Juan le pidió permiso para abrir el bote de pelotas y, tras tirar de la anilla, escuchó el sonido del aire al romper el vacío en el bote y percibió el característico olor sintético que se desprenden las pelotas nuevas. Al instante, Juan sintió inexplicablemente

Eneko Larumbe Zabala

Aprendizaje por Condicionamiento Clásico

7

un ligero hormigueo en el estómago y un súbito cambio en su estado de ánimo, ganas de volver a jugar y algunas sensaciones similares a cuando él jugaba.

EN: ruido al abrir el bote de pelotas y olor característico EI: prepararse para jugar un partido de tenis



EC: ruido al abrir el bote de pelotas y olor característico



RI: agitación, tensión muscular, excitación y ganas de comenzar RC: algo de agitación y tensión

Figura 11.2. Ejemplo de Condicionamiento Clásico

Como ejercicio se sugiere buscar un ejemplo de una reacción, fisiológica, motora o cognitiva, que haya tenido un deportista ante un estímulo aparentemente inocuo en el contexto de su deporte; cuando esa reacción no se pueda explicar por dicho estímulo, podría tratarse de un caso de condicionamiento clásico. Si fuera así, el ejercicio consiste en identificar los EI, EC, RI y RC.

11.2.2. Tipos de condicionamiento Los ejemplos anteriores sugieren que la presencia de un EC predice la aparición de un EI y provoca la reacción en forma de RC; cuando esto ocurre, se denomina Condicionamiento Excitatorio. Sin embargo, otros experimentos han encontrado que no siempre ocurre así, y que se puede conseguir que un EC adquiera la capacidad de inhibir la RC, cuando la presencia del EC anticipa la ausencia del EI (Condicionamiento Inhibitorio).

Eneko Larumbe Zabala

Aprendizaje por Condicionamiento Clásico

8

Dentro del Condicionamiento Excitatorio, se puede encontrar que el EI pueda despertar una reacción agradable, como ocurre con la comida, el agua, una temperatura agradable, u otros estímulos placenteros, en cuyo caso se habla de Condicionamiento Apetitivo. Por otra parte, el EI también podría despertar una reacción de desagrado o rechazo, como aquellos estímulos que provocan dolor o malestar, en cuyo caso se habla de Condicionamiento Aversivo. Como ejemplo de condicionamiento apetitivo, algunos deportistas relatan que asocian ciertos olores llamativos, como el del linimento, a reacciones de agrado o bienestar sin que exista aparentemente una explicación. En este sentido, también es frecuente observar una reacción de excitación por encima de su estado normal en algunos corredores populares de maratón cuando, en los días previos a la competición, se encuentran retirando su dorsal en presencia de otros corredores, sonido de megafonía, llamativos puestos de venta, etc., y verbalizan su deseo de comenzar a competir cuanto antes. Resulta obvio que se podrían encontrar ejemplos similares en todos los deportes. En cuanto al condicionamiento aversivo, es relativamente fácil identificar los elementos del condicionamiento clásico cuando se observan reacciones de miedo o de ansiedad. Este tipo de condicionamiento es, precisamente, una posible explicación para la adquisición de las fobias.

Cuando Alberto era un niño, sus primos le gastaban bromas porque era el más pequeño. Un día lo lanzaron a la piscina cuando todavía no sabía nadar, lo que le llevó a pasar momentos de mucho agobio, tragando agua y percibiendo un peligro mortal, hasta que uno de sus primos mayores lo sacó de la piscina. A partir de ese día, Alberto nunca quiso oír hablar de la piscina ni de clases de natación. Como se

Eneko Larumbe Zabala

Aprendizaje por Condicionamiento Clásico

9

puede observar, el esquema para el condicionamiento aversivo es el mismo que para el apetitivo.

Figura 11.3. Ejemplo de Condicionamiento Clásico Aversivo

EN: piscina, agua para nadar EI: inmersión en el agua y tragar agua



RI: miedo, angustia, sensación de asfixia, malestar

EC: piscina, agua para nadar



RC: malestar, ansiedad

11.3. Elementos adicionales

11.3.1. Fases en el condicionamiento Por lo general, el condicionamiento clásico requiere un número variable de ensayos, aunque en ciertas ocasiones podría ser necesario sólo uno. Algunas condiciones influyen en el número de ensayos necesarios para producir un condicionamiento. En general, se suelen distinguir distintas fases.

Adquisición. Es la primera fase y es el periodo en el que se va adquiriendo la asociación EC-EI. Para ello se suelen necesitar emparejamientos sucesivos EN-EI, hasta que se puede decir que existe un EC.

Extinción. Si se ha producido la adquisición de la asociación EC-EI, cuando el EC se administra sistemáticamente sin el EI es posible producir una disminución en la fuerza de la emisión de la RC, hasta su desaparición. Esto no significa que el vínculo

Eneko Larumbe Zabala

Aprendizaje por Condicionamiento Clásico

10

entre EC y EI desaparezca, sino que sólo queda inhibida. Por este motivo, resulta más fácil reestablecer un condicionamiento que implantarlo.

Desinhibición. A partir de una fase de extinción, dado que la asociación EC-EI sigue intacta, el mero hecho de presentar cualquier otro estímulo emparejado al EC puede incrementar la fuerza de la RC, tal como se ha constatado experimentalmente.

Recuperación espontánea. Si tras la fase de adquisición y extinción existe un periodo de descanso, la RC (como reacción al EC) se incrementa espontáneamente. Esto confirma que la asociación EC-EI sigue intacta. A partir de esta recuperación sería posible seguir con ensayos de emparejamiento EC-EI, lo que produciría una readquisición del condicionamiento, o volver inhibir la RC mediante extinción.

Renovación de la RC. Cuando la extinción se ha producido en un entorno diferente al de la fase de adquisición, el mero hecho de volver al entorno inicial suele hacer que la fuerza de la RC como reacción al EC se renueve.

11.3.2. Procedimientos de condicionamiento Los investigadores como Pavlov observaron que era necesario que los estímulos (condicionado e incondicionado) apareciesen cercanos en el tiempo pero también que el EC apareciese antes que el EI. Ciertamente, es importante observar que existe una ley de contigüidad, según la cual es necesario que los estímulos se encuentren próximos en el tiempo. Sin esa contigüidad no sería posible el condicionamiento; no sería posible asociar un estímulo con otro que aparezca al cabo de unas horas.

Eneko Larumbe Zabala

Aprendizaje por Condicionamiento Clásico

11

Sin embargo, el condicionamiento clásico tiene sentido si se entiende que guarda relación con la supervivencia. Así, cuando un animal observa algún signo que se asocia a la presencia de un depredador, el hecho de reaccionar ante aquel estímulo puede salvarle la vida. En tal caso, es probable que el condicionamiento sea posible en mayor medida cuando el EC antecede al EI.

Condicionamiento de demora. En este procedimiento, el EC aparece en primer lugar y continúa al menos hasta que aparece el EI. Al margen de que puedan quedar solapados en el tiempo una vez que aparece el EI, la clave está en que el EC aparece en primer lugar y no desaparece hasta que se presenta el EI.

Condicionamiento de huella. Siendo similar al procedimiento anterior, en el sentido de que el EC precede al EI, la diferencia consiste en que antes de que se presente este último existe un intervalo de tiempo en el que el EC se ha retirado. Por tanto, una vez que aparece el EC durante el tiempo suficiente como para producir estimulación, éste se retira dejando una impresión o huella durante un tiempo; en ese preciso intervalo aparecerá el EI, generando la asociación entre ambos estímulos.

Condicionamiento simultáneo. En este procedimiento la aparición del EC y del EI se produce de manera simultánea. Una vez que esto ocurre, puede ocurrir que el EC termine antes que el EI, o que se mantenga durante más tiempo.

Condicionamiento hacia atrás o retroactivo. Aunque parece más claro que si la reacción a un estímulo debe favorecer la supervivencia el EC debería preceder al EI, se ha comprobado en experimentos de laboratorio que es posible condicionar el EC cuando

Eneko Larumbe Zabala

Aprendizaje por Condicionamiento Clásico

12

éste aparece tras la aparición del EI. En tal caso, el EI aparece en primer lugar y una vez que éste desaparece se presenta el EC.

Cabe preguntarse entonces cuál de estos procedimientos produce un mejor condicionamiento.

Siguiendo

una

lógica

evolucionista,

parece

ser

que

los

procedimientos proactivos, es decir, aquellos en los que el EC se presenta antes que el EI, producen un condicionamiento mayor. Este es el caso de los condicionamientos de demora y de huella. Al mismo tiempo, se sabe que una mayor contigüidad mejora la eficacia de los ensayos, aunque el tiempo óptimo de demora entre la aparición del EC y el EI depende de la naturaleza de los estímulos y las respuestas. Así, mientras que para condicionar el movimiento palpebral el intervalo óptimo puede ser de medio segundo, para el condicionamiento de una respuesta fisiológica como la tasa cardiaca podría ser mejor un intervalo de unos 13 segundos aproximadamente.

EC EC

DE DEMORA DE HUELLA EC

SIMULTÁNEO EC

HACIA ATRÁS

EI TIEMPO

Figura 11.4. Diagrama que resume los procedimientos de Condicionamiento Clásico

Eneko Larumbe Zabala

Aprendizaje por Condicionamiento Clásico

13

11.3.3. Factores facilitadores del Condicionamiento Clásico A partir de lo expuesto, se pone de manifiesto que ciertas condiciones favorecen un condicionamiento más intenso, mientras que otras producen lo contrario. Así, se ha constatado que cuanto mayor sea el intervalo entre los estímulos, menor será la fuerza del condicionamiento. Sin embargo, quedaría por descubrir en qué medida es necesario que los ensayos sean frecuentes o que se distribuyan en el tiempo. Cuando los ensayos de emparejamiento EC-EI distan mucho en el tiempo, el efecto resultante se ha denominado efecto del aislamiento. Al parecer, el condicionamiento tiene más fuerza cuando cada ensayo está relativamente más aislado en el tiempo con respecto al siguiente ensayo. Además, cuando este intervalo entre ensayos es mayor, parece facilitar que el intervalo entre estímulos pueda ser algo mayor sin que reduzca su fuerza.

El caso del condicionamiento a los sabores resulta especial dentro del condicionamiento clásico, ya que la asociación puede producirse incluso cuando el intervalo EC-EI es de varias horas y puede ser suficiente un número mínimo de ensayos (frecuentemente sólo uno). Se puede comprobar cómo un envenenamiento o una indigestión pueden tener un efecto claro sobre la aversión a una determinada comida o un sabor. Además, en muchas especies es fácil el emparejamiento de sabores y olores como claves para el condicionamiento aversivo, lo que no ocurre en otro tipo de condicionamientos. En cualquier caso, hay ciertos elementos facilitadores de condicionamiento clásico que se relacionan con el EI, mientras que otros tienen que ver con el EC, como se ver...


Similar Free PDFs