12. Entrenamiento de la memoria PDF

Title 12. Entrenamiento de la memoria
Author Eva Manzanares
Course Psicología de la Memoria
Institution UNED
Pages 6
File Size 244.5 KB
File Type PDF
Total Downloads 60
Total Views 175

Summary

Download 12. Entrenamiento de la memoria PDF


Description

Lourdes Falcón Arilla

1º Cuatrimestre – 2º Curso 2017-2018

Psicología de la Memoria – Tema 11

TEMA 11.- ENTRENE SU MEMORIA Y LA DE OTROS 1. ENTRENE PARA MEJORAR SU MEMORIA Cuando alguien se refiere a lo buena o mala que es su memoria, se está refiriendo a la memoria episódica, cuyo contenido pued e traerse a la consciencia de manera voluntaria. Existen muchas técnicas que pueden utilizarse para mejorar la memoria de los estudiantes, de las personas mayores y también s e puede rehabilitar la memoria de las personas que han sufrido un traumatismo craneal o que padecen amnesia. Método loci El método loci fue la primera técnica utilizada surgida de la antigua Roma. Utiliza la fuerza de las imágenes espaciales para conseguir retener en la memoria una serie de datos asociados a cada uno de esos lugares. Este método aparece por primera vez en el libro De Oratore escrito por Cicerón. Es una técnica sistemática para mejorar la memoria utilizando imágenes mentales. Es un método puramente espacial en el que se colocan los elementos que se quieren recordar en diferentes lugares o contextos espaciales. Funcionamiento: imagine de la forma más efectiva posible un lugar que conozca muy bien. Vaya colocando en distintos lugares las cosas, objetos, nombres, cifras, etc. que desee recordar. Después sólo tendrá que realizar un recorrido mental por esos lugares para recordar las cosas que asoció con ellos.

2. EVALUACIÓN DE LA MEMORIA Se realiza para recoger de forma sistemática, organizar e interpretar la información sobre cómo se encuentran los diferentes tipos de memoria de una persona. Esta información puede usarse para predecir la conducta del sujeto en el futuro. ¿Qué aspectos de la memoria deben evaluarse? Se necesita evaluar: La MCP La memoria de trabajo La memoria episódica (MLP de tipo declarativo) Memoria semántica Memoria procedimental evaluando la m. implícita y el aprendizaje motor Memoria prospectiva Junto a la valoración de todos estos tipos de memoria utilizando pruebas psicométricas y procedimientos experimentales, también es muy importantes conocer cuál es la opinión de la persona acerca de su memoria. Para ello se han desarrollado cuestionarios: Cuestionarios de quejas de memoria: evalúan problemas cotidianos de memoria y la frecuencia con que se producen. La persona valora sus propios fallos de memoria. La mayoría utilizan escalas tipo Likert en las que se señalan la frecuencia con que se producen los olvidos. Mediante Análisis Factorial se han identificado cuatro factores: lugar dónde se ponen las cosas, personas, nombres y distracciones. Un ejemplo de este tipo de instrumentos es el Cuestionario de Funcionamiento de Memoria (MFQ) de Gilewski, Zelinski, Schaie y Thompson (1983). Consta de 64 elementos que evalúan cuatro factores. a. Frecuencias de olvidos en 28 situaciones como direcciones, nombres, datos personales, etc. b. Gravedad en cada olvido (tres niveles de gravedad) c. Funcionamiento retrospectivo: cómo se valoran una serie de olvidos comparándolo respecto a los 18 años. d. Uso de estrategias de memoria como la frecuencia con la que se emplean notas, repetición, etc. Cuando el objetivo de la evaluación es rehabilitar la memoria, hay que tener en cuenta una serie de aspectos importantes que hay que valorar: o Memoria inmediata a corto plazo, verbal, visual, espacial. o Memoria de trabajo. o Memoria episódica, incluidos recuerdo y reconocimiento verbal, visual y háptico. o Memoria implícita verbal, visual, háptica. o Memoria autobiográfica sobre hechos ocurridos en su vida pasada. o Memoria prospectiva como la capacidad para recordar ciertas acciones en los momentos temporales específicos que se requiera. o Memoria semántica. La m. implícita no suele evaluarse formalmente como parte de la evaluación psicológica, sin embargo, es muy importante para los investigadores de la memoria. Pruebas utilizadas para evaluar la memoria: 1) Test conductual de memoria Rivermead (RBMT): de Wilson y cols. Sirve para evaluar los problemas de memoria de la vida diaria. La idea es que fueran pruebas ecológicas que reflejaran los problemas de memoria que afectaban a las personas con lesiones cerebrales. El RBMT se compone de las siguientes pruebas: a. Recuerdo de nombre y apellido con una foto (m. asociativa). b. Recuerdo del lugar y del objeto escondido al finalizar la sesión. c. Recuerdo de una cita (m. prospectiva). d. Reconocimiento de dibujos. e. Reconocimiento de caras. f. Memoria lógica: recuerdo inmediato y demorado de una historia. g. Memoria topográfica: recuerdo inmediato y demorado de una ruta. h. Recuerdo de llevar un mensaje. 1

Lourdes Falcón Arilla 1º Cuatrimestre – 2º Curso 2017-2018 Psicología de la Memoria – Tema 11 i. Orientación. j. Fecha específica. Este test permite comparar el estado de la memoria antes y después de la intervención para valorar su efectividad. Tiempo de aplicación corto (20-25 minutos). 2)

Escala de memoria de Wechsler: El WMS-R evalúa los diferentes tipos de memoria que pueden estar deteriorados. Los cambios introducidos son: datos normativos para nueve niveles de edad, hasta 74 años; se pueden obtener cinco índices de memoria general, verbal visual, atención-concentración y recuerdo demorado. Una de las principales críticas es su poca validez ecológica. En su cuarta edición contiene una batería de pruebas para adultos, diseñada para evaluar la memoria de personas de entre 16 y 69 años, y otra versión para mayores (de 65 a 89 años). Está formada por 6 pruebas que evalúan cinco dominios: memoria auditiva, memoria visu al, memoria inmediata, demorada y memoria de trabajo visual (sólo en la batería de adultos).

3. AYUDAS EXTERNAS PARA MEJORAR LA MEMORIA Las que se utilizan con mayor frecuencia son las agendas, las listas y los calendarios. Otras son las ayudas electrónicas. Las ayudas externas se dividen en: Las que actúan como claves que alertan en un determinado momento temporal y en un lugar determinado: por ejemplo, las alarmas que ayudan a la m. prospectiva. Ayudas representacionales: por ejemplo, las agendas. De todas, las más utilizadas han sido el cuaderno de notas, los calendarios de pared, las listas y las agendas.

4. ESTRATEGIAS Y TÉCNICAS DE MEMORIA Son procedimientos que mejoran el funcionamiento de la memoria y que favorecen el registro de la información, su retención y su recuperación posterior. Se suelen distinguir: Estrategia -> una serie de operaciones cognitivas que tienen como objetivo registrar información y almacenarla para después recuperarla cuando se necesite. Técnica -> procedimiento concreto para aprender algo o para la memorización de materiales concretos. Unos ejemplos serían el método loci, método PQRST y el método de las 3R. Las estrategias son operaciones más generales y de nivel superior a las técnicas.

4.1. TÉCNICAS MNEMOTÉCNICAS Permiten recordar cosas de una forma más fácil. Son estrategias internas que hay que aprender de forma consciente, que requieren un gran esfuerzo y considerable práctica. Modalidades:

4.1.1. Mnemotecnia visual Utilizar imágenes (mentales o fotográficas) para recordar. La capacidad para recordar imágenes es muy grande (algunos piensan que ilimitada). Los estudios han obtenido una identificación de reconocimiento correcto en imágenes de casi el 100%, siendo, por lo general, mejor la memoria de imágenes que la verbal. Esto ocurre tanto cuando la m. episódica se evalúa mediante recuerdo libre como cuando se utiliza una tarea de reconocimiento. También se ha comprobado que las imágenes de objetos se recuerdan más que las descripciones verbales de los mismos. Según Baddeley, los factores que influyen en la eficacia de la visualización son: 1) Las imágenes se recuerdan mejor si son originales o extravagantes. 2) El tiempo empleado en la elaboración de la imagen -> cuanto más tiempo mejor recuerdo. 3) Cuando paralelamente a la construcción de la imagen se realiza alguna tarea de tipo espacial se produce una interferencia que dificulta la visualización. El Manual Práctico de la Evaluación y Entrenamiento de la Memoria de Montejo et al., proporciona las siguientes indicaciones sobre la visualización: La imagen debe ser lo más clara posible. Es más fácil si se realiza con los ojos cerrados, por lo menos al principio. Es aconsejable realizar preguntas sobre la imagen. Las imágenes de objetos se recuerdan mejor si están en movimiento, son extrañas, grotescas e irreales. Deben emplearse todos los sentidos para aumentar la facilidad de visualización o construcción de la imagen. Poner en las imágenes algo llamativo, diferente a lo habitual, algo que llame la atención. Esta técnica constituye la base para otras técnicas mnemónicas. Se puede aplicar para el entrenamiento de tareas de la vida diaria en el caso de que haya necesidad de seguir ciertas instrucciones que no se deben olvidar. Se ha demostrado su utilidad para el entrenamiento a lo largo del ciclo vital y en el entrenamiento en niños con problemas de aprendizaje y en mayores con lesiones.

4.1.2. Utilización de movimientos motores Las personas con problemas severos de memoria pueden aprender tareas de memoria implícita sin dificultad cuando no se requiere la recuperación consciente de la información. Algunas de estas tareas procedimentales son tareas de memoria motora. Por ejemplo, dibujar en el espejo es una tarea de tipo motor que requiere aprendizaje procedimental. Los pacientes amnésicos son capaces de realizar dibujos en el espejo, aunque no sean capaces de recordar que han hecho previamente este tipo de dibujos.

2

Lourdes Falcón Arilla

1º Cuatrimestre – 2º Curso 2017-2018

Psicología de la Memoria – Tema 11

4.1.3. Asociación Relacionar una información nueva que queremos retener con algo que ya conocemos. Junto a la visualización, es la estrategia más potente. Favorece la retención. La asociación ayuda porque da un significado personal al material, por eso, cuantas más asociaciones se realicen, más fácil resultará recordar un hecho o un dato concreto.

4.1.4. Repetición del material Favorece el registro y la retención. Copiar algo o subrayarlo son también formas de repetición. Sin embargo, la repetición no siempre garantiza la codificación y la retención del material. Para que sea eficaz debe realizarse de cierta manera para que la información pueda guardarse en la memoria y genere un recuerdo duradero. La norma más importante es que la persona preste atención al material. Tipos de repetición: Repetición de mantenimiento -> Repetición literal del material. Es útil para mantener la información durante un corto lapso de tiempo sin esfuerzo. Sin embargo, no es suficiente para que la información se registre en la MLP ya que el procesamiento es superficial, la fijación es muy débil y está sujeta a interferencias. Repetición elaborativa -> Repetir el material empleando otras estrategias que consisten en hacer algo con la información antes de repetirla. Este tipo de repetición consigue que la información permanezca de forma más duradera.

4.1.5. Estrategias de centralización Conservan el núcleo central de la información desechando aquello que pueda resultar periférico o accesorio. Esta técnica disminuye la cantidad de información que debe recordarse, pero también elimina otra cantidad, lo que queda guarda menos relación entre si y posee menos asociaciones. EFECTO DE FAMILIARIDAD -> Cuando recibimos una información, ésta se asocia y se une a otros contenidos parecidos o familiares. La información recién adquirida entra a formar parte de una red donde la recuperación es más fácil pues se puede llegar a ella a través de los diferentes puntos de entrada a la red. Una información sobre un tema totalmente nuevo no tiene esa red, por lo que es más difícil de recuperar. Con las estrategias de centralización se corre el peligro de que el efecto de familiaridad se aproveche menos, pues muchos datos accesorios sirven para conectar unos conocimientos con otros y para aumentar la comprensión de lo fundamental o central .

4.1.6. Estrategias de organización Se basan en aspectos semánticos y resultan muy intuitivas. Estas estrategias tienen en común la integración de la información en un todo, ya sea relacionando entre sí las diferentes partes o con otras informaciones. Son procedimientos que se utilizan para transformar el material con el fin de que adquiera un mayor significado. Se incluyen: Agrupamiento -> reunir dos o más elementos en una unidad de información (el número 5-2-7-3 se agrupa en 52 y 73). Se hace espontáneo cuando los elementos son familiares. Organización jerárquica -> ordenar la información a retener clasificándola jerárquicamente. Categorización -> agrupar los elementos en diferentes categorías. Se recuerdan las categorías y los elementos incluidos en ellas.

4.1.7. Estrategias de elaboración La información se asocia a otros elementos externos. Consiste en la recodificación de la información en unidades significativamente más amplias, atendiendo al significado. La elaboración verbal es una técnica muy útil con los mayores porque sus habilidades para el uso del lenguaje no se deterioran con la edad. Además, produce un nivel de procesamiento más profundo y se puede realizar haciendo preguntas r elacionadas con el material, buscando asociaciones con datos ya conocidos, parafraseando los contenidos, empleando metáforas, etc.

4.2. ENTRENAMIENTO MEDIANTE LA ACTIVACIÓN DE PROCESOS AUTOMÁTICOS Un acercamiento que ha dado buenos resultados es proporcionar recordatorios y pistas externas. Sin embargo, no siempre es posible proporcionar pistas externas. Una técnica que se emplea con los mayores consiste en centrarse en aquellos procesos cognitivos que se mantienen relativamente intactos con la edad. Según Park y cols. una estrategia que ha tenido éxito en la mejora de la cognición de los mayores ha sido utilizar procesos automáticos que requieren muy poco esfuerzo cognitivo y permanecen intactos con la edad: el acto de imaginar un plan detallado para poner en marcha y realizar una acción específica aumenta la probabilidad de que la persona posteriormente implemente y ponga en práctica ese plan imaginado. La intención de implementar significa imaginar y después repetir mentalmente cómo vamos a iniciar la acción deseada cada vez que encontremos la señal ambiental apropiada. La formación de estas intenciones de implementación de una acción es especialmente efectiva para mejorar la m. prospectiva de los mayores que tienen que recordar realizar acciones en el futuro. Su efectividad se debe a que se basa en procesos automáticos que se conservan intactos, en lugar de hacerlo con procesos controlados que decaen durante el envejecimiento. También se ha comprobado que personas con problemas para realizar acciones, como ocurre con pacientes con lesiones en el lóbulo frontal, se benefician cuando se aplica la técnica de la implementación de intenciones.

5. EL MÉTODO PQRST PQRST -> Preview, Question, Read, State, Test. Método muy útil para estudiantes. Fue descrito por Robinson (1970). Actualmente es el método más utilizado en rehabilitación de la memoria en pacientes neurológicos. Consta de 5 pasos: Resumir (Preview): visión general del contenido, leer un resumen. Preguntar (Question): preguntarse sobre el resumen que se ha leído. 3

Lourdes Falcón Arilla 1º Cuatrimestre – 2º Curso 2017-2018 Psicología de la Memoria – Tema 11 Leer (Read): leer con atención e intentar responder a las preguntas que se ha planteado. El objetivo es integrar lo que se lee con lo que ya se conoce del tema. Repasar (State): contestar las preguntas planteadas y, si no se puede, volver a leer. Probar (Test): poner a prueba regularmente la retención del material. Su eficacia reside en la distinción entre reconocimiento y familiaridad. Este método evita la falsa creencia de pensar que se sabe lo que solamente resulta familiar. Además, reconocer es mucho más fácil que recordar. Otra razón de su efectividad tiene que ver con la hipótesis de los niveles de procesamiento - > este método parece que hace que el material que se desea aprender se procese a un nivel más profundo. Este método puede utilizarse para entrenar la memoria de pacientes con déficits severos porque una de sus ventajas es su flexibilidad y, además, puede emplearse con diferentes tipos de material. El método funciona mejor con pacientes que sean capaces de recordar algo después de un cierto retraso. En este caso puede aumentar la cantidad de material que pueden retener. TÉCNICAS DE REHABILITACIÓN DE LA MEMORIA • REPETICIÓN SIN ERRORES Se usa para la rehabilitación de la memoria de las personas con problemas para aprender y recordar. Útil para personas que no son capaces de recordar las respuestas incorrectas. Se basa en que la producción de una respuesta incorrecta puede reforzar esa respuesta incorrecta. Lo que se trata es que la persona no cometa errores mientras está adquiriendo nueva información. Las bases de esta técnica están en el conductismo y el aprendizaje animal y en estudios sobre memoria y aprendizaje implícitos de la neurociencia cognitiva. Nació de las ideas de Baddeley y Wilson que se preguntaron si los pacientes amnésicos no aprenderían mejor si no les dejaran cometer errores durante el entrenamiento. Este procedimiento se ha utilizado con enfermos de Alzheimer -> Clare y cols. entrenaron a un enfermo en las primeras fases a aprender nombres de sus compañeros. Entre las estrategias que utilizaron están buscar rasgos faciales distintivos de las personas, encadenamiento hacia atrás y ampliación de la repetición. Lo importante era prevenir los errores. En el entrenamiento se combinaron dos técnicas de entrenamiento con repeticiones cada vez más largas (recuperación espaciada). Al final, el paciente fue capaz de saludar por el nombre a todos sus compañeros. • REPETICIÓN Y RECUPERACIÓN ESPACIADA La repetición espaciada consiste en presentar el material que se desea que retenga el paciente para, a continuación, pedir inmediatamente que lo repita. A continuación, se va ampliando el intervalo entre la presentación del material y la prueba para ver si existe retención. Este método funciona porque se parece a un procedimiento de moldeamiento (se alcanza el objetivo a través de aproximaciones graduales -> método conductista). Sin embargo, en el moldeamiento la conducta que se selecciona para moldear no es la misma, sino parecida a la que se desea conseguir. En la repetición espaciada el paciente tiene que conseguir repetir exactamente la información presentada. Wilson piensa que funciona porque es una forma de práctica distribuida. Un procedimiento efectivo en pacientes de Alzheimer es combinar el aprendizaje sin errores con la recuperación espaciada. Su efectividad se debe a que los procedimientos combinados se basan en la m. procedimental, la cual está preservada en estos pacientes. • CLAVES QUE SE DESVANECEN (VANISHING CLUES, VC) Consiste en proporcionar la información que se desea retener para después, de forma gradual, irla retirando poco a poco, como si la información se fuera desvaneciendo. Glisky y Schacter enseñaron a un paciente amnésico unas 250 piezas de información independientes sobre como introducir información en un ordenador. Tras el entrenamiento era igual de eficiente que un trabajador no amnésico. Según Glisky y Schacter, el éxito de la rehabilitación con este método se debe a tres factores: La estrategia VC La repetición de todos los procedimientos necesarios El entrenamiento explícito de todos los componentes del trabajo que el paciente tiene que realizar Este método se basa en el aprendizaje implícito, conservado en estos pacientes. Se utiliza también en combinación con otros métodos como la repetición, la dirección de la atención y la reorganización, en la rehabilitación de pacientes con síndrome de Korsakoff y con demencia. Los más efectivo suele ser la utilización varios métodos y técnicas combinadas. RECOMENDACIONES ÚTILES PARA LA REHABILITACIÓN DE LA MEMORIA 1) Definir con claridad cuáles son los objetivos de la intervención y analizar la tarea cuando el entrenamiento se componga de diferentes procedimientos. 2) Deben limitarse al máximo los errores. 3) Debe proporcionarse suficiente práctica. 4) La práctica debe ser di...


Similar Free PDFs