Contrabandistas de la memoria PDF

Title Contrabandistas de la memoria
Author Jess Pereyra
Course Psicología del Desarrollo II
Institution Universidad Autónoma de Entre Ríos
Pages 2
File Size 34 KB
File Type PDF
Total Downloads 68
Total Views 200

Summary

Download Contrabandistas de la memoria PDF


Description

Texto: los contrabandistas de la memoria- Hassount. ¿Por qué transmitir? ¿Qué transmitir? ¿Cómo transmitir? Estas preguntas tratan de responder el texto. Se parte de casos de la historia de extranjeros o exiliados para dar cuenta de la dificultad de transmitir y recibir otra cultura. Caso Charlotte. Ella tenía síntomas suicidas y no sabía porque. Su madre y su tía que llevaba su nombre se habían suicidado y ella no estaba enterada. Creía que su madre murió de un resfriado. Todo a lo largo de su existencia no había sido sino un enigma, todo ello le había llevado a una profunda melancolía. Un día su abuelo le cuenta la historia de su familia y luego le dice ‘matate o toma tu vida’ y es a través de esas palabras que ella comienza a vivir. En 700 acuarelas reconstruye su historia personal que nunca hasta ahora le había sido transmitida, le permitirían recrear paso a paso su historia personal para poder apropiársela. Pudo encontrar al hombre de su vida en vez de sustitutos parentales en lugar de una madre ausente y un padres desfalleciente. Síntoma actual= dificultades para transmitir el entusiasmo o para entender lo que la lengua quiere decir. Caso Rebecca. Concebida en Egipto y nacida en Francia. Nacida en el exilio de su país parental, ella no sabe cómo, en que lengua, hablar de ese país. ¿En qué lengua puede evocar su pasado y su presente? ¿La lengua del país de sus padres? ¿La lengua del país de adopción? Contrabandistas de la lengua: lengua sumergida en el fondo de nuestra memoria, es una herencia encerrada. Pero este contrabandista no es consciente de lo que porta consigo, es contrabandista sin saberlo. ‘no temamos ser contrabandista. Es de este modo como llegamos a transmitir. Aceptando que el purismo de una lengua, su inmutabilidad, es solo un espejismo’. Caso Bandiya. Ella había nacido en arabia pero no sabía nada sobre su ciudad, no sabía su origen ni sus costumbres. Su padre era un patriarca destituido. Su síntoma era que no podía concebir. Decía ‘me sentiré liberada cuando pueda volver a mi familia, cuando pueda regresar a mi aldea y cuando pueda pasar por una calle árabe’. No podía concebir porque no podía transmitir nada porque no conocía sobre ello. Luego introdujo cambios en su vida: encontró un hombre francés y perdió a sus amigos. Se le había querido transmitir la arabilidad pura en la incoherencia y en la negación de un exilio no asumido, el de su padre. A partir de entonces pudo bailar sus danzas tradicionales heredadas de su madre y cantar las melodías de su infancia, al definirse como árabe laica. A partir de ahora podía concebir. Concebio. Caso Bled. Najib, que era profesor, tenía un malestar profundo porque creía que todo era mentira, que sus logros eran un engaño, que todo es ilegitimo. Su padre un patriarca militante no le transmitió nada sobre su país natal. Un día su maestra le pregunta si tenía un bled, entonces ahí recordó de donde

venía. El bled le permitiría acceder a la cultura del país de exilio de su padre, del suyo que le había sido ocultado. Logro la transmisión a través de una palabra. Lo notable de esta historia es que el efecto de esa transmisión solo pudo ser reconocida a través de la intervención de un tercero....


Similar Free PDFs