12. LA MEDIACIÓN EN PSICOLOGÍA JURÍDICA PDF

Title 12. LA MEDIACIÓN EN PSICOLOGÍA JURÍDICA
Course Psicologia Jurídica
Institution Universitat de Barcelona
Pages 11
File Size 236.9 KB
File Type PDF
Total Downloads 48
Total Views 131

Summary

Download 12. LA MEDIACIÓN EN PSICOLOGÍA JURÍDICA PDF


Description

12 12.. LA MEDIA MEDIACIÓN CIÓN EN PPSIC SIC SICOLOGÍ OLOGÍ OLOGÍA A JUR JURÍDICA ÍDICA 1. CON CONCEP CEP CEPTO TO D DE E CO CONFL NFL NFLICTO ICTO Existen muchas definiciones de conflicto, la mayoritaria lo define como una lucha o competición que implica destrucción ya que cuando tomamos una decisión estamos rechazando una de las dos alternativas, pero esta concepción solo tiene en cuenta los conflictos de suma cero o conflictos cero: lo que gana uno lo pierde el otro, es el todo o nada. John Burton y Johan Galtung coinciden en que la raíz de los conflictos es la negación de las necesidades humanas, que su resolución pasa por la satisfacción de estas y que en algunos casos son necesarios cambios estructurales. Esta concepción alternativa del conflicto es uno de los pilares en los que se basa la mediación para solucionar problemas. Comporta una visión más completa del conflicto, puesto que apunta a su posible resolución, y aglutina todos los tipos de conflictos que se desarrollan en la sociedad. Existen diferentes niveles y grados en los conflictos interpersonales, no siempre tratamos con conflictos cero. En muchos conflictos interpersonales existen más motivos que producen el enfrentamiento de los que se ven a simple vista; por ejemplo, las necesidades básicas. En estos casos tenemos a partes enfrentadas motivadas para elevar al máximo su propia ganancia antes que favorecer la mejor solución para ambos, se busca el bien individual a corto plazo. Se trata de conflictos de motivos varios que componen la mayoría de los conflictos interpersonales y tienen varias alternativas de resolución más allá de la de ganar o perder. Aspectos importantes: -

-

-

-

Los conflictos son procesos inherentes e ineludibles de las relaciones sociales. Por tanto, se producen de muchas formas y a todos los niveles de comportamiento humano (intrapersonal, interpersonal e intergrupal) pudiéndose dar a todos los niveles de forma simultánea. No han de ser por sí mismos algo negativo y destructivo para las personas. Debemos atender a sus aspectos más beneficiosos para aprender a manejarlos. El conflicto está en la raíz del cambio personal y social. Para que exista un conflicto debe haber por lo menos dos partes implicadas. El conflicto nace de una percepción de desacuerdo, es decir, cada una de las partes implicadas entiende que la otra no cumple los requisitos que ella desea. En los objetivos están implicados intereses y necesidades básicas, modulados por los valores y las características culturales de cada uno. No existe una solución única y válida. La solución pasa por satisfacer las necesidades subyacentes al conflicto. Es importante tener en cuenta todas las alternativas posibles y elegir la que mejor favorezca las necesidades de todas las partes implicadas.

1.1.

Factores que promueven el conflicto y factores que lo enardecen

Los conflictos ocurren cuando existen unos objetivos determinados, cuando las partes tienen percepciones concretas de lo que se está disputando y se mantienen en su posición.

Los objetivos determinados se traducen en intereses entendiéndolos como la motivación objetiva de la conducta. Los intereses mantienen una relación muy estrecha con las necesidades básicas y pueden reflejarse en valores y creencias. Las percepciones subjetivas acerca del conflicto están determinadas por el entorno y el contexto de cada individuo. Los intereses que las partes creen tener en el conflicto y la manera cómo lo perciben suelen estar muy relacionados. Elementos que ponen en marcha los conflictos: intereses encontrados y percepciones subjetivas. Elementos que influyen en la escalada del conflicto: emociones irracionales y errores perceptivos. La amenaza y contraamenaza son emociones irracionales favorecidas por la cultura del más fuerte. Cuando una parte emite una amenaza la otra responde con una contraamenaza porque el que recibe la amenaza percibe que ceder ante ella es un signo de debilidad. Las amenazas son fáciles de usar y ofrecen la posibilidad de lograr una solución rápida al conflicto ya que el otro tiene la opción de ceder. Pero ninguna parte abandonará el conflicto por una cuestión de autoestima: cuando una persona piensa que los otros se pueden aprovechar de ella adopta una postura irracionalmente defensiva y extrema. Cuando entramos en conflicto percibimos nuestro comportamiento como simples reacciones a las conductas agresivas de nuestro oponente y no conseguimos ver a la otra parte como semejante a nosotros, con unos intereses en juego e intentando satisfacerlos. Caemos en el error básico de atribución: Pensamos que las acciones del otro están motivadas por planes internos y estables y que nuestras propias acciones son causadas únicamente por el entorno situacional. Es decir, los otros son percibidos como perversos mientras que la situación nos obliga a actuar como lo hacemos. La pertenencia a un grupo determinado influye en nuestras percepciones. En la pertenencia a un grupo se producen varios fenómenos: -

Creemos que todos los componentes son iguales, lo que conlleva a reticencias a crear relaciones con miembros de otros grupos. Se produce el fenómeno de pensamiento de grupo que empeora la toma de decisiones, el análisis de la realidad y produce errores en los juicios morales. Se compone básicamente de errores perceptuales, pensamientos estereotipados y creencias erróneas.

Los procesos y elementos que conforman la escalada del conflicto se producirán en mayor o menor medida dependiendo de lo que se dispute y de quiénes lo disputen. Así como también influyen los factores psicológicos de cada uno, favoreciendo o empeorando la comunicación y el entendimiento entre las partes y la escalada del conflicto.

1.2.

Factores y elementos que facilitan la resolución de los conflictos

Para diluir un conflicto debemos facilitar la comunicación con la otra parte. Aumenta la dificultad si continuamos pensando que de esa forma mostraremos debilidad. Si permitimos al otro expresar sus deseos y emociones, nuestras percepciones dejarán de ser imaginarias y podremos contrastarlas con la realidad.

Para ello existe la mediación. Muchas veces necesitamos a un tercero neutral que nos facilite expresarnos y que nos muestre la visión de conjunto permitiéndonos ser más objetivos. La mediación facilita la comunicación de las partes: obviando los aspectos subjetivos (emociones) y centrándose en los aspectos objetivos (necesidades) para encontrar una solución óptima para todas las partes implicadas. El proceso de mediación está encaminado a cambiar las percepciones sobre el conflicto, a ver las cosas desde diferentes puntos de vista. Uno de esos puntos de vista por el que tenemos que mirar el conflicto es a través de la percepción que la otra parte tiene del mismo. Para que entre en juego la buena comunicación hay que dejar de pensar en uno mismo y pensar en lo que estamos disputando, obviar los propios impulsos y pensar en el objetivo real del conflicto. En mediación se cambia el contexto del conflicto, se favorece la comunicación entre las partes y se utiliza el recurso de la empatía en beneficio propio. Se promueve el pensamiento de que, si ganas tú y gano yo, entonces ganamos todos.

2. LA ME MEDIA DIA DIACIÓN CIÓN CO COMO MO AL ALTERN TERN TERNATIV ATIV ATIVA A DE LA RES RESOLUC OLUC OLUCIÓ IÓ IÓN N DE CO CONFL NFL NFLICT ICT ICTOS OS Varias formas de resolución: el Defensor del Pueblo, la vía judicial, la conciliación, el asesoramiento, la negociación, la elección de un individuo o grupo delegado para resolverlo, el arbitraje… Todas tienen en común la figura de un tercero que decida cuál es la solución al problema creado, el cual está revestido de autoridad. En el caso de mediación, el mediador no tiene ningún poder sobre las partes y son éstas mismas las que deciden qué solución a portar a sus problemas. Desaparece la figura con poder de decisión y el protagonismo en la resolución lo obtienen las partes implicadas en el conflicto. Se ha demostrado que los acuerdos a los que se llega mediante la mediación perduran más en el tiempo, en comparación con otro tipo de procesos en los que quien decide qué se debe hacer es na persona ajena al conflicto.

2.1.

Concepto de mediación

Proceso por el cual un tercero neutral e imparcial ayuda a las partes implicadas en un conflicto a encontrar una solución que satisfaga sus necesidades. Es un sistema extrajudicial no adversarial, puesto que la solución que se obtiene es independiente de un procedimiento determinado (legislativo, administrativo) y se fundamenta en los intereses o necesidades de las partes. La figura del mediador no tiene poder sobre las partes, únicamente les ayuda a descubrir los intereses reales y a negociar con ellos en busca de una solución beneficiosa para ambos. El mediador les ayuda a cambiar el contexto del conflicto y les invita a tomar una actitud más cooperativa y dialogante para promover el acuerdo. Entre los objetivos de la mediación está: -

Promover el entendimiento y la cooperación reduciendo la hostilidad y estableciendo una comunicación eficaz. Poner de manifiesto los intereses reales de cada parte ayudando a las personas a comprender sus propios intereses y los del otro. Ayudar a concebir y comunicar nuevas ideas, así como a reformular propuestas en términos más aceptables moderando las exigencias que no sean realistas.

-

Dar diferentes puntos de vista sobre el mismo conflicto y comprobar la receptividad a las nuevas propuestas. Cambiar las percepciones erróneas acerca de cada conflicto. Ayudar a formular acuerdos que resuelvan los problemas actuales, salvaguardando las relaciones y previendo necesidades futuras. Mediante la toma de decisión conjunta y participativa se pretende afianzar el compromiso en el futuro.

No existen unas reglas estrictas y priman el interés y las necesidades de las partes. Se trabaja con el discurso utilizando técnicas comunicativas para promover el buen entendimiento y la comunicación eficaz.

2.2.

Teorías de la mediación

Tres modelos teóricos básicos que explican el proceso de mediación, cada uno complementa al otro pero la idea básica es la misma. -

El modelo de Harvard

Mediación: Negociación colaborativa asistida por un tercero. Se basa en la concepción del conflicto como el enfrentamiento entre las partes que deben satisfacer simultáneamente intereses y necesidades incompatibles. La mediación se centra en satisfacer dichas necesidades mediante la interacción controlada por el mediador. El proceso está estructurado y el mediador es un experto en dirigir la discusión y buen conocedor del derecho y del sistema judicial. Se basa en la necesidad de interacción entre las partes para conseguir deshacer el conflicto satisfaciendo las necesidades implicadas en él. Supone la figura del mediador como simple controlador y director del discurso entre las partes. -

El modelo transformativo de Bush Folger

Mediación: proceso de cambio y evolución personal que permite redescubrirse y redescubrir al otro. Se centran en la comunicación y las relaciones interpersonales entre las partes. El objetivo es el desarrollo del potencial de cambio de las personas al descubrir sus propias habilidades y reconocerlas en la otra parte. Es decir, las partes son protagonistas de sus acciones y deben hacerse responsables de ellas. Mediante la comunicación y en base a las relaciones interpersonales existentes se consigue la transformación relacional. -

El modelo narrativo de Sara Cobb

Centra su teoría en la narración de historias. El supuesto báiisco es que la realidad social se construye mediante el relato de historias o narrativa. Los conflictos son el producto de la coherencia entre las historias que los refieren. Se centra en la comunicación y las relaciones interpersonales entre las partes. Para llegar a un acuerdo las partes deben transofrmas las historias conflictivas que llevan consigo a la mediación, con el fin de construir nuevas historias en las que queden mejor posicionadas y así poder desprenderse de su posición actual. El conflicto sólo se resuelve si se “co-construye” una nueva historia común, lo que implica “coconstruir” la realidad. En la mediación se acude a un tercero que ayuda a co-construir la nueva realidad interviniendo de manera activa y consciente mediante un ejercicio conjunto de narrativa. Antes de construir la nueva historia es necesario de-construir la primera narración, mediante su desestabilización,

operando básicamente en los puntos clave que dan estabilidad a la primera. El mediador tiene el control sobre el proceso y también sobre el contenido o sustancia del asunto.

2.3. -

-

-

Fundamentos de la mediación

Voluntariedad. Consentimiento informado. Autodeterminación. Las partes tienen el poder y el derecho a definir sus cuestiones, a decidir y elegir las posibles soluciones del conflicto. No se puede acordar algo ilegal o llegar a un acuerdo sin la participación completa de los implicados. Mediador neutral o Imparcialidad. Libre de favoritismos, no puede estar involucrado en el conflicto de manera directa o indirecta. No se pueden implicar los valores, creencias e ideologías. o Equidistancia. Simetría en el acercamiento que mantiene con las partes. Confidencial. Contrato de confidencialidad de las partes y del mediador. Este no puede revelar a la otra parte ningún contenido expuesto durante la sesión privada. Las manifestaciones que se producen durante la mediación son confidenciales; por tanto, en el caso de que con posterioridad se inicie un proceso judicial, el mediador no podrá ser llamado como testigo. Tampoco se podrán sacar a la luz en el juicio temas tratados durante la mediación.

3. EL PPROC ROC ROCESO ESO DE ME MEDI DI DIACIÓN ACIÓN Gran flexibilidad. Formato de sesiones diverso: conjuntas entre las partes y el mediador y privadas con cada parte. Suelen durar unas dos horas. El proceso se divide en fases o etapas, las cuales deben concluir para poder continuar con la siguiente.

PREMEDIACIÓN Preparación previa de las partes para que lleguen a la mediación con unas consignas que permitan desarrollar el proceso. Se establece si será posible o no realizar la mediación. Se empiezan a dar directrices para facilitar el contexto mediacional y se trazan las primeras líneas que establecerán el mapa del conflicto. Se habla con las partes por separado para conocer si aceptan resolver su problema con la ayuda del mediador y si están dispuesta a colaborar en el proceso. Se pide una descripción general del conflicto. Servirá para determinar si son necesarias otras actuaciones anteriores a la mediación. Se acuerda con las partes cómo se llevará a cabo el proceso en términos de lugar de realización, horarios y duración de las sesiones, y confirmar qué mediador o mediadores van a dirigir el proceso. Decidiremos evitar la mediación o retrasarla cuando los hechos sean muy recientes, las partes tengan las emociones a flor de piel y no puedan escuchar, contenerse ni tomar decisiones. También si una de las partes no se fía de la otra o le tiene miedo. O porque la complejidad del problema exceda lo que se puede resolver dentro del ámbito de la mediación, o existan aspectos penales en el conflicto.

PRESENTACIÓN Se presenta a las partes y se les informa en qué consiste el proceso y cuáles son sus objetivos. Necesario crear un clima de confianza. Se explica detalladamente qué es el contrato de confidencialidad. Si las partes están de acuerdo lo firman, y el mediador también. Se propone a las partes que relaten de forma resumida sus puntos de vista sobre el conflicto. Generalmente, empieza la parte que ha solicitado la mediación. El mediador resume la exposición de las partes con lenguaje claro y neutral, parafraseando los relatos. A través de las narraciones podemos conocer el problema, su interpretación, las posiciones, el asunto y los intereses. Las dudas que pudiera tener el mediador deberían quedar resultas en la siguiente fase. Una vez averiguadas las posiciones, el mediador deberá resumir los intereses de cada parte. Se realiza en una reunión conjunta.

CONCEPTUALIZACIÓN DEL PROBLEMA Delimitar de forma minuciosa todos los aspectos importantes del conflicto. Averiguar los intereses y necesidades reales, las posiciones de las partes, su interpretación, de forma detallada, y haciendo a las partes conscientes de estas cuestiones. Se persigue encontrar los puntos de consenso. Se consigue separando las emociones y pensamientos subjetivos para volcarse en los aspectos objetivos. Se consigue intercambiando información, puntos de vista y opiniones que generan el conflicto, mediante preguntas del mediador.

CREACIÓN DE NUEVAS OPCIONES Y ALTERNATIVAS Se intenta cambiar los puntos de vista de las personas sin desfavorecer sus necesidades, pero teniendo en cuenta las necesidades del otro. Etapa creativa, propicia la colaboración y el reconocimiento mutuo. Mediante la creación de nuevas alternativas las partes pueden ponerse en la piel del otro.

NEGOCIACIÓN Ponerse de acuerdo en alguna de las alternativas obtenidas en la fase anterior. Deben poner en la balanza lo positivo y lo negativo de las alternativas que han encontrado y elegir la que mejor satisfaga sus necesidades.

REDACCIÓN Y LEGITIMACIÓN DEL ACUERDO Las partes redactan su propio contrato de mutuo acuerdo con la ayuda del mediador. Deben especificar todos y cada uno de los aspectos que se han decidido durante la fase de negociación.

4. TÉCN TÉCNICA ICA ICASS DE MED MEDIAC IAC IACIÓN IÓN El marco contextual de las técnicas de mediación se sitúa en la negociación. Una negociación es un proceso de comunicación bidireccional en el que se establecen directrices y límites para llegar a acuerdos entre partes con intereses similares u opuestos. Cada parte discute desde su posición, en su favor, y hace concesiones para conseguir un compromiso. Según Fisher y Ury, para alcanzar el acuerdo mediante la negociación en el proceso de mediación, es necesario perseguir y ejecutar cuatro consignas globales: 1. Separar a las personas del problema. Deben darse dos condiciones: a. Que uno mismo reconozca las emociones relacionadas con el conflicto. b. Que reconozca las emociones de la otra parte. Lo conseguiremos haciendo que las partes expresen abiertamente sus emociones y animándolas a escuchar y entender las de la parte contraria. También tendrán que explicar las percepciones que tienen acerca de la otra de forma clara y directa. 2. Centrarse en los intereses y no en las posiciones. Averiguar cuáles son los intereses en particular de cada parte. Se pide a las partes que se pongan en el lugar del otro y piensen qué le hace mantener esa posición. Luego se les pide que le pregunten directamente al otro; también que intenten adivinar qué pedirían y qué no, y por qué pedirían eso y no aquello. Y en última instancia hacerles reflexionar sobre las consecuencias que la otra parte vería en tomar una decisión acorde o no con lo que se le está pidiendo. Sería beneficioso intentar este análisis de los intereses propios y los del otro en base a las necesidades humanas básicas, ya que éstas son universales y comunes a todas las personas, lo que permite una mayor empatía entre las partes. 3. Inventar nuevas posibilidades persiguiendo el beneficio mutuo. Brainstorming: aumentando el número de opciones se consigue ver el problema desde varias perspectivas. Las soluciones optimas deberán tener en cuenta los intereses compartidos por ambas partes y estar enfocadas hacia el futuro. 4. Utilizar criterios objetivos para establecer el resultado. Estas cuatro formas generales de llegar a un acuerdo se desarrollan mediante la comunicación. En mediación se utilizan como técnicas comunicativas específicas la escucha activa, los reencuadres y los giros discursivos. 

Escucha activa. Atender al mensaje y reportar al emisor lo que se ha entendido, destacando el componente emocional. Sirve para comprender mejor a las partes y fomentar la separació...


Similar Free PDFs