2. La prosa en el siglo XVIII. Nuevos géneros literarios. El ensayo. La prensa. Las formas narrativas -Torres Villarroel, Fei PDF

Title 2. La prosa en el siglo XVIII. Nuevos géneros literarios. El ensayo. La prensa. Las formas narrativas -Torres Villarroel, Fei
Course Literatura Española Del Siglo Xviii
Institution Universidad Complutense de Madrid
Pages 17
File Size 258 KB
File Type PDF
Total Downloads 74
Total Views 136

Summary

...


Description

Introducción. Literatura española del siglo XVIII | Andrea Carretero

TEMA 2 La prosa en el siglo XVIII. Nuevos géneros literarios: El ensayo. La prensa. Las formas narrativas: Torres Villarroel, Feijoo, Mayans y Siscar, Jovellanos, P. Isla, Cadalso.

Tabla de contenido Formas de difusión del pensamiento ilustrado. ........................................................................................................ 2 El ensayo.................................................................................................................................................................. 3 Benito Jerónimo Feijoo. ....................................................................................................................................... 3 Prosa de ficción ....................................................................................................................................................... 4 Diego de Torres Villarroel .................................................................................................................................... 4 Gregorio Mayans y Siscar .................................................................................................................................... 5 José Francisco de Isla (1703 – 1781) .................................................................................................................... 8 Gaspar Melchor de Jovellanos (1744 – 1811) ...................................................................................................... 9 José de Cadalso .................................................................................................................................................. 10

1

Introducción. Literatura española del siglo XVIII | Andrea Carretero

Formas de difusión del pensamiento ilustrado. Los novatores decidieron reunirse en tertulias para discutir novedades sobre cuestiones científicas o literarias. A partir de estas tertulias se crearon las Reales Academias. La diferencia de éstas con las tertulias es que las academias tienen reconocimiento real. La primera academia fue la Real Academia Española creada en 1712 y cuyo objetivo era el estudio de la lengua. Su primer trabajo fue el Diccionario de Autoridades. En 1712 se abre también la Real Librería que fue el origen de la Biblioteca Nacional. En 1747 en una de las tertulias surge una nueva institución, la Sociedad Económica de Amigos del País. La primera fundada fue la Real Sociedad Bascongada de Amigos del País. En ellas se instruía sobre todo tipo de asuntos: sobre literatura, ciencias, ingeniería… En 1765 estas sociedades reciben el apoyo de la monarquía y pasa a ser la Real Sociedad Bascongada de Amigos del País. Buscaban unos cauces de educación y formación distintos a la enseñanza oficial e intentaban explicar cuestiones que en ésta no se explicaban. De estas sociedades surgen los primeros institutos. El primero fue el Instituto de Vergara, que sirvió de modelo para todos los demás; se creó una cátedra de metalurgia y otra de mineralogía ya que el objetivo de los institutos era impartir especialidades relacionadas con la actividad económica más importante de la zona en la que estuvieran situados, en este caso, en el País Vasco. Campomanes escribe el Discurso para el fomento de la industria popular en 1774 donde dice que el modelo de enseñanza debe ser el de la Real Sociedad Económica Matritense, que era mucho más tutelada por el gobierno que la Bascongada. El objetivo era un mayor control del gobierno y menos variedad entre los miembros que la componían; buscaba que los únicos que pudiesen acceder a estas escuelas fuera la clase noble. Casi todas las sociedades tenían la finalidad práctica y de fomentar la economía de la zona e hicieron que surgieran muchísimas publicaciones sobre una gran variedad de temas. Se crean las Escuelas Patrióticas, que dependen de las sociedades, cuyo objetivo era enseñar a los jóvenes de ambos sexos labores de tipo artesanal (oficios), no era una formación intelectual sino práctica que trataba de fomentar la afición al trabajo a la vez que inculcaban valores. En este siglo surgen todas estas escuelas porque no había manera de modificar la enseñanza oficial, por tanto había que ir por otros cauces. En este momento, los viajes, tanto privados como públicos, surgen también como medio de formación. Se aprendían nuevas costumbres y la observación se desarrolló a través de ellos ya que el viaje ponía en contacto culturas y formas de ver el mundo muy distintas. Hubo muchas expediciones científicas muy importantes como la de Ecuador, en la que participó Jorge Juan, para medir el meridiano terrestre. También se hicieron por la península; Cavanilles hizo una expedición para un estudio sobre la fauna y flora de Valencia. Los estudiosos hicieron cambios profundos en la lengua literaria y en los géneros. Para expresar nuevas ideas se necesitaban nuevas herramientas como el tipo de lengua que se usa y los géneros más apropiados para la difusión de estos valores e ideas. En el siglo XVIII surge y se desarrolla en España el género del ensayo. La primera mitad del XVII es un esfuerzo por reducir la herencia que deja el siglo XVII, además el gobierno tiene que hacer fuerza para evitar la inclusión de la lengua francesa, unido a las críticas al afrancesamiento, es decir, contra la Ilustración.

2

Introducción. Literatura española del siglo XVIII | Andrea Carretero

El latín que se había usado se utilizaba en las materias científicas y había que adaptar el español a todas estas obras de ciencia. El disfrute literario, por otra parte, tenía un componente muy importante de la dificultad que va unido a la oscuridad de la lengua, lo que es inútil para transmitir las ideas. Se desarrolla un proceso muy largo de despojamiento de esta oscuridad unido al cambio en los géneros y en el surgimiento se otros. El teatro pasa a ser prosaico y en poesía no sólo cambian los géneros sino también los temas, de manera que empieza a practicarse el verso libre y aumenta el número de asuntos considerados poéticos, se utiliza la poesía para asuntos más cotidianos.

El ensayo Los precedentes de este género se encuentran ya en el mundo clásico y en España se dice que aparece en el XV y XVI. Según el diccionario de la RAE, el ensayo es un escrito en prosa en el cual el autor desarrolla sus ideas sobre un tema determinado con carácter y estilo personales. Es un texto en prosa de carácter argumentativo que admite una enorme variedad de temas y se caracteriza por la imprecisión de sus límites. Debe ser ordenado y el autor desarrolla sus ideas filtradas por sus propias opiniones o reflexiones. Siempre aparece la persona que habla sobre ese asunto y suele tender a la divulgación. Exigen no sólo conocimientos sobre lo que se habla sino la habilidad necesaria para transmitirlos. Se opone frontalmente a las formas de la literatura científica. El uso del ensayo supone una forma de enfrentarse a la escolástica y a una enseñanza oficial en el siglo XVIII se produce un auge del saber enciclopédico y no específico y el ensayo ayuda a estos procedimientos porque siempre está marcado por la opinión individual. El término que más se aproxima al ensayo del XVIII es el de discurso, que entonces no implicaba la oralidad, aunque están asociados con ella, son disertaciones. También encontramos el uso de la carta como ensayo, entre ambas las fronteras son difíciles de delimitar: ambas están escritas en primera persona, la carta también puede ser argumentativa y empieza con un saludo y termina con una despedida pero entre ellos puede haber lo que se quisiera. La epístola se utilizó muchísimo para obras de ficción porque dan mucha más verosimilitud.

Benito Jerónimo Feijoo. Hijo mayor de una familia de nobleza media/baja. Ingresa en un convento a los 17 años, renunciando a su mayorazgo. Estudia en la Universidad de Salamanca y después en la de Oviedo, donde consigue el título de doctor. Empieza a publicar en 1726 con Teatro crítico universal y en los años sucesivos aparecen hasta ocho volúmenes de la obra más un suplemento. En 1742 se publica Cartas eruditas, que después aparecerán en cinco volúmenes. Además escribió muchas obras menores, que causaron una gran polémica, recibiendo muchas críticas de los anti-ilustrados. Tuvo un enfrentamiento con Gregorio Mayans por enfrentarse de manera diferente a un mismo problema. A Feijoo no le interesaba la erudición, buscaba dirigirse a un público amplio, sin embargo Mayans tiene una concepción mucho más estilista de la cultura. Feijoo siempre estuvo vinculado a la universidad de Oviedo pero aceptó el cargo de Consejero Real en el gobierno de Fernando VI y éste prohibió que se escribieran críticas contra Feijoo. La diferencia entre el Teatro y las Cartas estriba en que las cartas tienen un tono más ágil y más audacia en las ideas. No están dirigidas a sujetos concretos, dice que alguien le ha hecho una pregunta y él la responde. 3

Introducción. Literatura española del siglo XVIII | Andrea Carretero

En 1802 se hizo un Índice General Alfabético de las cosas más importantes que dijo Feijoo; es la bisagra que une a los novatores y a los ilustrados.

Teatro crítico universal. NO ES UNA OBRA DRAMÁTICA NI NADA QUE SE LE PAREZCA. El término teatro se refiere aquí a la exposición de unas ideas plasmadas en su obra ante la crítica del mundo entero. Trata todo tipo de asuntos: filosofía, economía, política, astronomía, medicina, literatura, enseñanza… No es la obra de un erudito sino de un intelectual que pretende combatir errores comunes en una sociedad iletrada. Su papel es el de “desengañador de las Españas”. Feijoo critica el principio de autoridad a pesar de que maneja una bibliografía amplísima, combate el aristotelismo y el escolasticismo, así todos sus discursos y cartas son polémicos. Mezcla la expresión de conocimientos adquiridos y su opinión propia de los asuntos que trata. Su estilo también tiene muchas diferencias con los ilustrados de su siglo; Feijoo creía que escribir y la calidad de la escritura están relacionadas con las cualidades personales de quien escribe, no radica en el estudio, ya que en este momento se le daba muchísima importancia a la poética y retórica del mundo clásico. Quiere utilizar un estilo común con el objetivo de que le entienda la gente.

Prólogo. [COMPLETAR]

Prosa de ficción En cuanto a la forma de escritura, se continúa la línea de Cervantes, es una crítica a través de la sátira. Además, en España hubo escritores que continuaron las aventuras de Cervantes. Según Joaquín Álvarez Barrientos, crítico y experto de novela del XVIII en España, el autor de la primera mitad del siglo XVIII, es un autor que continúa con las prácticas del siglo XVII: tiene la influencia de la novela picaresca y la crítica de costumbres, aunque modificando algunos aspectos.

Diego de Torres Villarroel Es el autor de mayor éxito del siglo XVIII. Nace en 1696 y muere en 1770, procedente de una familia media, no tenía el privilegio de poder acceder con facilidad a los estudios. Fue hijo de un librero en Salamanca y destacó por su reconocimiento público basado únicamente en sus escritos. Se le califica de primer escritor profesional. Fue catedrático de matemáticas en la Universidad de Salamanca y destacó por la escritura de almanaques, que publica bajo el pseudónimo de “El Gran Piscator de Salamanca”, y con los que se hizo muy famoso a raíz de pronosticar la muerte del rey Luis I (hijo de Felipe V). Los almanaques de Torres significan un cambio importante en el género: están llenos de humor y estilo quevedesco y esto es lo que distingue toda su obra, que resulta difícil ver si escribe en serio o en broma. En ellos introduce poesía, muchas referencias autobiográficas (que aparecen en todas sus obras), pequeñas narraciones y escenas de costumbres. Los publicó a lo largo de toda su vida, pero en 1767 se prohibió su publicación.

4

Introducción. Literatura española del siglo XVIII | Andrea Carretero

Algunas obras de Torres son polémicas, en ellas se defiende de las críticas que creyó advertir en obra de Feijoo porque intercambió opiniones y escritos con gente del entorno de Feijoo. También fue muy criticado por los ilustrados en general.

Visiones y visitas de Torres con don Francisco de Quevedo En esta obra, está Torres en su casa y se le aparece Francisco de Quevedo, con quien dialoga sobre la sociedad y visitan la Corte del momento. Es una obra de crítica de costumbres en la línea de Quevedo. En este libro se ve la afiliación crítica de Torres Villarroel. En 1732, durante su destierro a Portugal escribe su autobiografía pero la escribe mientras vive y publica “trozos” hasta 1750. Utiliza el modelo de la picaresca de los siglos XVI y XVII para contar su vida, donde se burla incluso de sí mismo. Hay pasajes en los que aparece un personaje (él mismo) que se arrepiente, que no encajan con la burla que hace de otros momentos de su vida. Existe un orgullo por los logros personales que aflora continuamente. En los años cincuenta hizo una reedición de sus obras completas en diez tomos que se vendía por suscripción. Además fue un poeta muy notable y escribió varias obras de teatro.

Gregorio Mayans y Siscar Gregorio Mayans y Siscar (1699 - 1781) es junto con Feijoo la figura capital de siglo XVIII durante la primera mitad del siglo. Son los dos escritores más representativos de las novedades que se producen entre los novatores y la literatura plenamente ilustrada que es posterior a 1760. Supone una continuidad entre el XVII y la Ilustración. Por las fechas de nacimiento se puede ver que es veinte años más joven que Feijoo, pero da la casualidad de que empiezan a escribir casi al mismo tiempo. En torno a 1725 comienzan a publicar ambos. Nació en Valencia en un pueblo llamado Oliva. Mestre es profesor investigador que se ha dedicado a hacer una obra que recoja todos sus textos, a editarlos. Su padre apoyó durante la Guerra de Sucesión al Archiduque Carlos, es decir, al bando que perdió, lo que hizo que Mayans pasase la guerra en Barcelona y que volviese a Oliva al terminar. Estudió primero en los jesuitas y después en la Universidad de Valencia y de Salamanca. Sus grandes influencias fueron escritores valencianos, como el Padre Tosca, al que como homenaje editaría las obras completas, de lo que había supuesto para su formación intelectual. De su formación destaca su conocimiento de la filología del siglo XVII. Habla de Descartes, Asendi, Bacon, Newton, es decir, los grandes pensadores del XVII que han llegado hasta él. Y el segundo rasgo que destaca en la formación de Mayans es su profundísimo conocimiento del mundo clásico. Siempre tuvo interés por los clásicos grecolatinos, que lo llevarían a interesarse luego por esto. Consiguió una cátedra de derecho y publica un libro que lleva por título, como una de sus palabras, «oración». Se trata de un cultismo semántico. Oración en alabanza de las obras de D. Diego Saavedra Fajardo. Es un escrito del siglo XVII, sobre todo conocido por sus libros políticos. En el año 27 publica otro libro llamado Oración en la que exhorta a seguir la verdadera idea de la elocuencia española.

5

Introducción. Literatura española del siglo XVIII | Andrea Carretero

Es importante la influencia de Gracián, gran figura del XVII, y a pesar de ello son las primeras obras que se publican en el XVII, que critican los excesos de la literatura barroca y de quienes siguen practicando ese tipo de formas literarias en el siglo XVIII. Son dos obras absolutamente pioneras en el XVIII. Se publica en más ocasiones y va cambiando el texto. Van evolucionando las ideas de Mayans y alejándose cada vez más de la literatura del XVII. Algunos autores del XVII desaparecen en ediciones posteriores del mismo libro. Hay una faceta de la personalidad de Mayans que lo separa de otros autores de su época. Es un personaje de una erudición y una formación en literatura, materia histórica, filológica, realmente noble. Es un estudioso amante de la literatura totalmente vocacional, y poco flexible, con tendencia a decir lo que pensaba y eso no hace de él una de las personas más aceptadas del momento. Mayans no tuvo un círculo de amistades de gran densidad, ya que se encontró con algunas opciones que estos ilustrados de la época ya defendían. Este enfrentamiento no proporcionó la fluidez en las relaciones. En el año 1730 entra en relación con los círculos ilustrados alemanes que luego se amplían a italianos. Es una relación epistolar que prolonga a lo largo de toda su vida. Hay un personaje alemán y un amigo de Tosca le pidió que atendiese a este hombre cuando estuviese en Valencia, ya que buscaba libros y arte. Empezó a publicar en una revista alemana gracias a él, cuyo título tiene mucho que ver con la actividad intelectual de Mayans. Es una revista que se llama Acta eruditorum. En el año 1731 publica un artículo sobre la situación literaria española. La lengua de comunicación en Europa seguía siendo el latín y en este artículo indicaba qué personas debían ser incluidas. Y criticaba la lentitud de la RAE en la redacción del Diccionario de Autoridades. El dato importante de este artículo es que Mayans fue un medio y un transmisor de lo que se estaba haciendo en España hacia el resto de Europa. Después, se publicó un libro suyo de epístolas en el que se recogen un gran número de cartas de autores españoles con extranjeros. Hay una línea que es la de la difusión de la literatura española en Europa a través de las relaciones que establece con Alemania. En el año 1733, Mayans no ve mucho futuro en Valencia y se viene a Madrid. Trabaja como oficial de la biblioteca y empieza a realizar un trabajo que será otra línea de su vida, el trabajo editorial, el de la edición de textos. En estos años publica una obra que se llama Orígenes de la lengua española y otra titulada Vida de Miguel de Cervantes. Es un hombre dedicado a la erudición y a la filología. La primera obra le enfrenta a la RAE y a su diccionario, es decir, no comparte los presupuestos de los académicos frente al origen de la norma. Y con la vida de Cervantes está haciendo una crítica a personajes de la historia, como el propio jefe de la biblioteca, que defendía la superioridad de El Quijote de Avellaneda. Su vida social no mejora en la corte. Decide volverse a su pueblo en el año 1739 y se queda ahí. Se dedica desde Oliva a su trabajo intelectual. Es extensísima su producción y su correspondencia. Su interpretación de El Quijote nos habla de su eficacia como filólogo, al que le debemos muchísimo. La vida de Miguel de Cervantes se escribió para una edición de El Quijote que se iba a publicar en Inglaterra. En España tenía más éxito El Quijote de Avellaneda. Este hombre escribe una continuación de la primera parte

6

Introducción. Literatura española del siglo XVIII | Andrea Carretero

de El Quijote. Gracias a que Avellaneda hizo este, Cervantes escribió la segunda parte. Tenemos que estarle muy agradecidos porque gracias a esto Cervantes volvió a coger la pluma. Era frecuente hacer continuaciones. Una de las cosas más comunes es exagerar uno de los rasgos del modelo. Para que identifiquen a los personajes con los que ya conocían, exageran sus rasgos. Destacan la zafiedad de Sancho. Era el que tenía éxito a comienzos del XVII. Viene Mayans y reivindica la figura de Cervantes. Este elogio de Cervantes es una cosa inesperada en el siglo XVIII. Azorín decía que solo por esto Mayans merecía pasar a la historia con letras mayores. Lo que destaca es su figura, su refinamiento filológico, ser capaz de apreciar en muchas obras algo que tres siglos después seguimos apreciando. Su finura filológica es muy apreciable. Nadie fuera de España fue capaz de pensar en todo esto. «Don Quijote es hombre de todos los tiempos y verdadera idea de todos los hombres que ha habido y habrá». Pero encima en estos años se le pide que haga una crítica de un libro llamado España primitiva. Se le ocurre decir la verdad, que es un libro que tiene muchos errores porque se había basado en muchos hechos falsos. En vista de que el ambiente no era muy acogedor se volvió a su puebl...


Similar Free PDFs