Tema 2. La poesía en el siglo XV. PDF

Title Tema 2. La poesía en el siglo XV.
Course Literatura Española del Siglo XV
Institution Universidad Complutense de Madrid
Pages 30
File Size 543.8 KB
File Type PDF
Total Downloads 25
Total Views 143

Summary

Download Tema 2. La poesía en el siglo XV. PDF


Description

Andrea Carretero Sanguino

Literatura española del siglo XV.

Filología hispánica UCM 2015/16

LA POESÍA EN EL SIGLO XV. 1. Panorama general. 2. Poesía amorosa cancioneril. 2.1. Introducción. 2.2. Poesía cancioneril. 2.2.1.Precedentes románicos. 2.2.2.Tipología de los cancioneros. 2.2.3.Cuestiones previas para el estudio de los cancioneros. 2.2.4.Formas métricas. 2.2.5.Temática. 2.2.6.La poesía femenina en los cancioneros. 2.3. Las cortes literarias peninsulares y sus respectivos cancioneros. 2.4. Autores y composiciones. Antología y comentario. 2.5. La pervivencia de la poesía cancioneril. 3. Poesía religiosa, moral y satírica. 4. Poetas mayores del siglo XV. 5. Poesía de tradición oral.

Andrea Carretero Sanguino

Literatura española del siglo XV.

Filología hispánica UCM 2015/16

1. PANORAMA GENERAL . Es enormemente variada, porque se conservan la mayoría de los versos y estrofas previas y se inventan nuevas formas. Es un siglo poliestrófico y polimórfico en versos. La principal novedad en la historia de la poesía, gracias a la cual se entiende la revolución métrica del siglo siguiente: el verso de arte mayor. Nos resulta relativamente complicado de entender porque la versificación romance a la que estamos acostumbrados, se basa en el principio del cómputo silábico (sílabas contadas) [el Mester de Clerecía establecía el verso de silabas contadas como ejemplo de poesía culta (alejandrinos en cuaderna vía)]. El castellano se basa en este cómputo silábico salvo cuando se ha intentado imitar el metro clásico que se basa en el juego de acentos. Cuando el cómputo del verso es silábico, las posibilidades de modular el ritmo del verso se limitan a unas cuantas modalidades (dónde se pone el acento).

VERSO DE ARTE MAYOR . Aparece a finales del XIV en el Libro rimado de palacio del canciller López de Ayala, donde se mezcla la cuaderna vía con este verso de arte mayor. La novedad más importante del arte mayor es que es un verso acentual y no silábico. Nos remite a una poesía erudita, latinizante, en consonancia con el gusto que tiene por la latinización léxica y sintáctica y por todo tipo de recursos elaborados. Su medida oscila entre las 10 y las 14 sílabas con tendencia a las 12. Lo esencial no es el número de sílabas, sino el esquema acentual fijo (´ ´) que se basa en un pie métrico fijo donde dos sílabas átonas están separadas por una sílaba tónica. Cada hemistiquio tiene que incluir dos acentos (o ictus) que separan a dos átonas. Esto es lo que convierte al verso en escenario de extraordinarias violencias ejercidas sobre la prosodia, el léxico y la gramática. En castellano moderno: Tus fir-me-zas po-cas En verso de arte mayor: Tus fír-me-zas pó-cas Esto permite acomodarse a las exigencias del ritmo. Es-cult-as las Na-vas es-tán de To-lo-sa Se respeta el esquema debido al hipérbaton (Están esculpidas las Navas de Tolosa). Es frecuente el uso anárquico de artículos y preposiciones, la alternancia de formas distintas (escultas por esculpidas, principesa por princesa, novelo por novel…) para acomodarse al cómputo acentual; el abuso del cultismo léxico y del latinismo sintáctico ajenos al castellano del momento (participios de presente, ablativos absolutos): prestigiando saber ser çiente1 El arte mayor crea una distancia entre la lengua poética y la norma lingüística. En este momento, forma parte de la esencia de lo poético la lengua que se aleja de la estándar y crea fenómenos cultos y elaborados exigiendo al lector un esfuerzo; una expresión condensada e ingeniosa donde surge el conceptismo; el gusto por las antítesis y la annominatio (o paronomasia):

1

çiente=sabiente (sabedor), prestigiando=presagiando

Andrea Carretero Sanguino

Literatura española del siglo XV.

Filología hispánica UCM 2015/16

al pueblo romano querer poseer los que poseían el oro que aver Juega con los tiempos verbales. Es una poesía que plantea el gusto de los poetas por la dificultad y que convierte a la poesía en un reto del ingenio y del concepto y, en cualquier caso, una actividad elitista.

ESTILOS. Esta poesía del XV está condicionada por los géneros o estilos o grados, de los que dependían las posibilidades temáticas, estilísticas y formales de la poesía. El estilo estaba codificado según los temas, según los protagonistas y, por ejemplo, a la poesía amorosa le correspondía en general el estilo elevado, al igual que a la poesía moral y panegírica. Por su parte, la poesía satírica estaba vinculada al estilo bajo, que también convenía por razones de eficacia a la poesía didáctica. Las Coplas de Manrique pertenecen a este estilo bajo frente al Laberinto de Fortuna que está encuadrado en la poesía moral y panegírica. Esta convención se desarrolla durante los siglos XII y XIII en torno a la rota virgiliana (rueda de Virgilio) que distinguía la adecuación del asunto al estilo en tres grados en función de tres de sus obras. 1. Elevado 2. Mediano 3. Bajo o humilde A cada uno de ellos le pertenecen diferentes personajes, temas estofas, recursos estilísticos y formales, e incluso léxico. Sorprenden especialmente las diferencias entre los poemas de un mismo autor, en función de sus intereses u objetivos. Esto supone una dificultad añadida para la atribución de poemas anónimos a un autor, porque quedan codificados de manera diferente según el tema.

POESÍA EN LA CORTE. Durante el XII hasta el principio del XIV, las Cortes habían tenido siempre una política organizada en materia cultural: aglutinaban en su interior escritores, modas literarias, modas poéticas (la Corte de Alfonso X y de su hijo, Sancho IV, son dos ejemplos de centro aglutinador de producción literaria). Tras la muerte de Sancho IV, desaparecen los provenzales y la lírica galaico-portuguesa, desde el punto de vista de la transmisión (resulta impensable que cesara la creación y la lírica desapareciera de la vida social). Las guerras civiles a raíz de la introducción de la casa Trastámara, fueron necesariamente las responsables de que cesara este trabajo compilador y aglutinatorio de la lírica anterior. Por ello, el XIV es un misterio lírico al margen de lo recogido en el Cancionero de Baena. En la corte de Juan II (primera mitad del XV), a pesar de las crisis políticas, la recuperación económica es un hecho, junto a la competencia que se establece en obras de mecenazgo entre la corte real y las cortes nobiliarias. La creación literaria se recupera documentalmente, entre el rey y una nobleza rica y poderosa, que convierten a este periodo en una época dorada de las letras y la estética caballeresca. El propio rey Juan II es poeta ocasional. Álvaro de Luna es poeta ocasional. Don Enrique, infante de Aragón, también. Esto se debe a que la poesía adquiere un prestigio absoluto y todo cortesano que se preciara debía ser poeta. La corte de Juan II fue el taller de la adaptación del humanismo a la tradición cultural castellana: asimilaba la cultura clásica y

Andrea Carretero Sanguino

Literatura española del siglo XV.

Filología hispánica UCM 2015/16

humanística a través de versiones castellanas, se traducen y se difunden algunos autores antiguos como Séneca y Valero Máximo. Es el momento de las traducciones de Enrique de Villena y Juan de Mena, el de la influencia de los autores italianos (Dante, Petrarca, Bocaccio y otros humanistas italianos posteriores, Bruni, Manetti…) Toda la familia Cartagena, sobre todo Alonso de Cartagena; Alfonso de Madrigal… Propician un cambio notable en la perspectiva cultural sin el que no sería posible la gran poesía erudita de Santillana, Mena, Gómez Manrique o incluso de Jorge Manrique. Al contrario de la corte de Alfonso X, el rey Juan II no está especialmente implicado en la creación y difusión de la lirica. La realidad fue que en la corte se encontraba el soporte necesario para la creación y difusión.

Andrea Carretero Sanguino

Literatura española del siglo XV.

Filología hispánica UCM 2015/16

2. POESÍA AMOROSA CANCIONERIL. 2.1.

INTRODUCCIÓN.

Es una literatura vinculada a un espacio cortesano, con un auge del mecenazgo, gracias a lo que se difunde de esta manera la poesía cancioneril. Así, aumenta el número de autores interesados en este género como reyes, cardenales, nobles, etc. Las causas de este incremento de la producción y el interés por este género son el interés de la alta nobleza por esta literatura y la promoción del mecenazgo; el interés por la cultura de los eclesiásticos ya que permite lazos de amistad con Roma y enlaza con el Humanismo; el interés por la cultura de los laicos, se promueve el préstamo de libros; la multiplicación de los libros gracias a las universidades, sobre todo la de Salamanca y Coimbra; la conformación y expansión de las bibliotecas, lo que hace que circulen muchos más libros; y la mayor capacidad financiera, se tiene el libro como objeto de valor. Aparecen las bibliotecas regias, eclesiásticas y laicas particulares, moviéndose también en el espacio del mecenazgo, nobleza e iglesia. Toda esta evolución cultural no habría sido posible sin este mecenazgo por parte de reyes y nobles. De esta manera, los autores quedaban vinculados a esta nobleza, garantizando que su nombre quedase unido a ellos y su protección; de la misma manera los reyes lo utilizan para difundir ciertas ideas y legitimar su reinado (en el caso de Isabel la Católica). A través del mecenazgo, tenemos muchos autores vinculados al humanismo como Pedro Mártir de Anglería, uno de los humanistas más importantes que entró en la corte de los Reyes Católicos. En esta época desaparece el mester de clerecía pero se desarrollan el teatro, la historiografía, libros de viajes, se renueva la epístola y nacen nuevos géneros como la prosa sentimental. La inmensa mayoría de la poesía se ha conservado en cancioneros y son composiciones vinculadas a los reinados de Juan II de Castilla, Enrique IV y sobre todo el de Isabel la Católica.

2.2.

LA POESÍA CANCIONERIL.

La poesía cancioneril es un tipo de poesía culta transmitida en cancioneros, desarrollada en Castilla desde el último tercio del siglo XIV hasta el fin del reinado de los Reyes Católicos. La mayoría de estos cancioneros circularon de forma manuscrita e independiente y se organiza como un hecho poético en sí mismo. Los autores pertenecen a todas las clases sociales y poseen una clara conciencia del hecho poético. Uno de los cancioneros más importantes es el Cancionero de Baena donde Baena toma la poesía como algo que viene dado y en su prólogo expone las características que debe poseer un buen poeta: debe parecer que está enamorado o ser buen amador; conocer la métrica tradicional; ser una persona leída; estar vinculado a alguna corte; ser una persona con mundo. Características principales.

La temática de la poesía cancioneril es de amor, historia o por mecenazgo, es decir, legitimar el reinado de un rey o difundir sus ideas. La lengua utilizada es la castellana, aunque también aparece la gallego-portuguesa,

Andrea Carretero Sanguino

Literatura española del siglo XV.

Filología hispánica UCM 2015/16

el italiano y el catalán. La concepción de la poesía es un juego muy exquisito que profesa el amor cortés, la adoración a la dama.

2.2.1. PRECEDENTES ROMÁNICOS. Los precedentes de esta poesía son románicos de la poesía provenzal, la galaico-portuguesa, el influjo grecolatino y algunos elementos de la poesía italiana. La poesía provenzal nace en la Galia a principios del siglo XI, transmitida por juglares. Llegó Cataluña y en el siglo XII a Castilla, donde se desarrolla con trovadores provenzales que escriben poemas de elogio a la corte. En el siglo XIII deja de extenderse y comienza el auge de la galaico-portuguesa, donde aparecen las cantigas de amigo y de escarnio. Alfonso X empleó esta lengua convirtiéndola en lengua lírica.

2.2.2. T IPOLOGÍA DE LOS CANCIONEROS . -

-

-

Cancionero individual: Pueden ser recopilaciones de autor donde se incluyen poemas de dicho autor y a veces de amigos del propio autor. También pueden tratar un único tema o ser variados, como el cancionero de Ramón de Llavia. Cancionero colectivo: Fue el vehículo habitual de difusión de la poesía cancioneril. Los más destacados son el Cancionero de Baena, el Cancionero de Palacio y el Cancionero General. Eran el resultado de juntar piezas sueltas que iban moviéndose por la corte. Cancioneros perdidos. Cancioneros musicales: Cancionero musical de Palacio, recoge toda la música de la corte de los Reyes Católicos. Cancioneros literarios.

2.2.3. CUESTIONES PREVIAS PARA EL ESTUDIO DE LOS CANCIONEROS. -

-

-

Hibridación: mezcla prosa y verso, junto con reflexiones sobre circunstancias del momento y algunos incluyen romances cultos y populares. Títulos: no se cuenta como un sistema uniforme. Circunstancias de las compilaciones: la datación, que no aparece mencionada prácticamente en ningún cancionero, salvo en los impresos; el lugar o corte dónde se escribió; las ilustraciones y grabados que tienen muchos de estos cancioneros; el compilador, ya que a veces son encargos de la corte y el compilador es considerado un simple copista; y los destinatarios de estas compilaciones. Problemas codicológicos derivados de su estudio. Problemas de la atribución de los epígrafes: generan problemas de autoría. Variantes léxicas o métricas. Problemas de autoría: unas composiciones con nombre, sólo con apellido, anónimos que pueden ser hombres o mujeres (como el caso de Florencia Pinar), cuestiones de doble atribución –por error del copista o existencia de traducciones diversas- o el propio compilador que duda quién es el autor de cierto poema. Dispersión de las compilaciones. Edición de los cancioneros: existencia de varias ediciones. La lengua de la poesía en Castilla: fue la galaico-portuguesa. A finales del siglo XIV quedan pocos poetas que escriban ya en castellano.

Andrea Carretero Sanguino

Literatura española del siglo XV.

Filología hispánica UCM 2015/16

A pesar de que el siglo XV constituye la época de mayor auge de la lírica cancioneril, a partir del siglo XVI se suma en el olvido.

2.2.4. FORMAS MÉTRICAS. La poesía cancioneril utilizó composiciones métricas muy variadas, repetidos recursos retóricos y sobre todo el empleo de imágenes bélicas y justas de amor. L A CANCIÓN . Son poemas breves de tres o cuatro estrofas, de temática amorosa y suelen llevar acompañamiento musical. Tiene versos de ocho o seis, estructura de redondilla en tres partes (cabeza, mudanza y vuelta). Expresan un sentimiento de forma breve e intensa. La cabeza expresa el motivo central del poema y el resto es un desarrollo de esa primera parte. Va acompañada de música y suele estar destinada al canto. E L DECIR . Son versos de arte mayor con un tema doctrinal. Tienen un desarrollo narrativo, donde aparece el poeta como testigo del triunfo del amor. Hay decires alegóricos, como los del Marqués de Santillana. E L PERQUÉ O LA RECUESTA . Es un juego de preguntas y respuestas que se relaciona con la poesía provenzal, una disputa entre trovadores. A cada uno de los disputantes le corresponde una estrofa y un metro. Habitualmente se acompaña de formas de saludo o cortesía. Aparece la designación de jueces. L AS SERRANILLAS . Composiciones dedicadas al canto cuya métrica es igual que la de la canción. Versos de arte menor, de ocho o seis sílabas en redondillas de tres partes. L AS INVENCIONES : DIVISAS Y MOTES . La brevedad de estas composiciones nos hace enlazarlas con el conceptismo posterior. -

Divisas: adorno o dibujo que lleva el caballero o la dama. Motes: breve sentencia poética que representa con palabras lo que ilustra la divisa.

L AS GLOSAS . Se crean como una moda cortesana. Consisten en el desarrollo del pensamiento amoroso y su uso es muy extenso ya que aparecen en canciones, romances, serranillas y todo tipo de composiciones. Las más importantes son las glosas de Pinar (Florencia o Jerónimo) y las glosas de las Coplas a la muerte de su padre de Jorge Manrique. V ILLANCICOS . Surge por atracción de la cultura popular. Constan de una cabeza de dos o tres versos, una mudanza de cuatro o más versos con rima diferente, un verso de enlace y la vuelta, que rima con los versos iniciales.

Andrea Carretero Sanguino

Literatura española del siglo XV.

Filología hispánica UCM 2015/16

2.2.5. TEMÁTICA. L A POESÍA AMOROSA . E STILO . El verbo ser es el más utilizado en una poética que se centra en los afectos. Los pronombres posesivos utilizados se refieren a la primera y segunda personas del tú y el yo de los amantes o enamorados. Ausencia de cultismos y vocabulario patrimonial en consonancia con los precedentes de la lírica galaicoportuguesa. A finales del siglo XV aparece la tendencia a la personificación y el paralelismo. El poeta introduce esa tercera persona, personificando los sentimientos y con un sujeto explícito. El paralelismo se estructura en una unidad estrófica que se repite mucho. Este estilo cortés nos muestra muchísimas imágenes simbólicas que los poetas desarrollan mediante la transmisión de todas las posibilidades estéticas con la sintaxis empleada. T EMÁTICA . EL AMOR . Se manifiesta de distintas maneras: aparece Dios como personificación de amor, como representación de la pasión; aparece como rey del amor o rey de las armas; otras veces el amor es fuerza afectiva que obliga a los hombres a obedecerlos y enajena su razón, un señor que domina hasta la libertad del hombre. Así, aparecen muchas escenas bélicas. El amor también va a ser ciego, un amor de oídas, el yo poético domina las composiciones. Es un amor no correspondido que genera dolor, quejas y pena, un amor de penas o de bendito sufrimiento. Aparece la figura del maldiciente que dice cosas malas de la dama o del enamorado. Esta es esa conquista que el poeta tiene que asediar, se utilizan metáforas bélicas de la conquista amorosa donde ella es el paciente de esta pasión del amante, que es el actor y agente del amor cortés. La dama es pintada como perfecta, comparada con Dios, pero es una dama insensible a los deseos del galán, uno de sus rasgos más característicos es la superioridad. De tal forma el poeta la considera la dama más hermosa. La belleza es tan fundamental que hace que se quiebren estas concepciones del amor sólo por la dama virtuosa ya que es un amor que entra por los ojos, así que también aparece el amor por serranas a causa de su extraordinaria belleza. En el boceto de la amada no suele haber sensualidad aunque ésta está implícita. Esta belleza se une a la preocupación del amante por la honestidad y virtuosidad de la dama. Este amor lleva al galán a la contradicción más absoluta del poeta, la paradoja de alegría/tristeza. Es un mártir del amor. Lo normal en el deseo de morir del galán es que la dama se muestre todavía más fría con él. Puede haber tres tipos de situaciones según la actuación de la dama ante el sufrimiento del enamorado: a. La dama se niega a cualquier trato con él.

Andrea Carretero Sanguino

Literatura española del siglo XV.

Filología hispánica UCM 2015/16

b. Ausencia de la amada porque se va a otro lugar o del enamorado por la misma razón. c. Voluntad del galán que por honestidad no quiere insistir a la dama. También aparecen en estas obras dos tipos de amor: a. Cortés o platónico. b. Erótico y sexual. La religio amoris o hipérbole sacroprofana. Es la utilización del lenguaje religioso para expresar el amor profano. Así el poeta compara su sufrimiento con la Pasión de Cristo y la amada con la Virgen María. A su vez, los gozos de amor se vinculan con los goces del amante. Estas misas de amor se comparan con la parodia del Arcipreste de Hita. Dentro de esta hipérbole sacro-profana, Antón de Montoro compara a Isabel la Católica con la Virgen María; se creía que este autor era converso por lo que parte de la crítica piensa que sólo él podría comparar a la...


Similar Free PDFs