TEMA 1 Europa EN EL Siglo XIII PDF

Title TEMA 1 Europa EN EL Siglo XIII
Author Evangelina Mariscal
Course Historia Medieval II: siglos XIII-XV
Institution UNED
Pages 6
File Size 144.6 KB
File Type PDF
Total Downloads 27
Total Views 169

Summary

Download TEMA 1 Europa EN EL Siglo XIII PDF


Description

TEMA 1: EUROPA EN EL SIGLO XIII: 1. El siglo XIII europeo: ¿La plenitud medieval? Se califica al siglo XIII de “centuria de plenitud medieval”. Momento en que la civilización del occidente medieval alcanzó su momento de equilibrio y máximo desarrollo. También hubo problemas y conflictos. Hay que rehuir de una visión excesivamente idílica del siglo XIII. Coinciden una serie de reinados de gran duración y estabilidad. Se trata de la época de figuras como Fernando III o Alfonso X en Castilla o Jaime I en Aragón. Tanto Papa como emperador del Sacro imperio se desgastarán mutuamente en un último gran enfrentamiento. El vencedor será el pontificado, pero a la larga saldrán beneficiadas las monarquías nacionales como la francesa que se imponen en el panorama político europeo a finales del siglo XIII. La población crecerá en Europa, pero cada vez más lenta, de hecho, a finales del siglo XIII y comienzos del siglo XIV la población occidental se estanca. El mundo rural disfruta de prosperidad y el hambre retrocede. El motivo es cierto desarrollo tecnológico. Crece el sector textil, además de un auge comercial. Ferias a nivel internacional como la de Champaña. Se usa la moneda de plata, pero también empieza a acuñarse la moneda de oro. La sociedad seguirá siendo feudal, pero bien estructurada y equilibrada. La aristocracia adquirirá estabilidad. En las ciudades aparece un movimiento de jerarquización: aristocracia, corporaciones de oficio y pobres. En el campesinado se produce también un proceso de diferenciación. A nivel político, el sistema dominante será la monarquía feudal, aprovechándose en su beneficio de todas las ventajas que les proporciona el feudalismo, por ser el señor de todos y el vasallo de nadie. En Inglaterra y Francia, la monarquía adquirirá cierto carácter religioso semisacerdotal, por ej. Coronación similar a la de los obispos, e incluso se les considerará “taumaturgos” (capacidad de hacer milagros y curar enfermos) Aparecen las universidades y el pensamiento cultivado (escolástica con sus sunnas o síntesis doctrinales). Época inicial del arte gótico con grandes catedrales europeas. 2. Apogeo de la monarquía feudal francesa. Mientras el pontificado y el imperio se desgastaban mutuamente en su larga pugna por el “dominium mundi”, simultáneamente se producía el ascenso de la monarquía francesa. El siglo XIII contempló la culminación del proceso de recuperación por parte de los Capeto durante los siglos XI y XII.

El primer paso consistió en la expansión territorial por el monarca francés Felipe II Augusto (1180-1223). Su mayor obstáculo fue el enorme conjunto de señoríos del rey de Inglaterra al norte y oeste de Francia (Imperio Angevino). Los ingleses eran vasallos de Francia y bajo un mínimo pretexto se le confiscaron los territorios, (con la única excepción del ducado de Aquitania) a Juan Sin Tierra, monarca inglés, lo cual dio lugar a un conflicto armado (batalla de Bouvines, 1214). El siguiente paso fue la recuperación del control del sur del reino. El pretexto será la represión de la difusión de la herejía albigense, donde los señores feudales eran muy tolerantes con ella. En 1208, el Papa Inocencio III llamó a una cruzada contra los cátaros, que finalizará con Luis VIII, recuperando la monarquía francesa el sur de Francia. La monarquía feudal francesa llega a su apogeo a mediados del siglo XIII durante el reinado de Luis IX, que consideraba el ejercicio de la autoridad real como una responsabilidad moral. Practicó una política interior muy centralizadora. Realiza reformas administrativas que supusieron la institucionalización, organización y consolidación de las conquistas territoriales de sus antecesores. En cuanto a política exterior, buscó mantener relaciones pacíficas con sus vecinos (tratados de paz con Aragón e Inglaterra) Con el Tratado de Corbeil con Jaime I, renunció a los derechos de soberanía sobre Cataluña, así como Jaime renunció a sus territorios franceses. Con Enrique III de Inglaterra, firma el Tratado de París donde se reconocen los territorios confiscados como propiedad francesa y al revés, reconociendo Aquitania como propiedad inglesa, a pesar de seguir siendo un estado vasallo. Participó en dos cruzadas (Egipto y Túnez), militarmente, un fracaso, pero a nivel ideológico elevó el prestigio de la realeza francesa en el interior y exterior del reino. Los problemas empiezan a aparecer durante el breve reinado de su sucesor, Felipe III. Durante este periodo, los intereses de la monarquía francesa empiezan a verse supeditados a los de una rama menor de los Capeto que había sido instalada por el papa en el reino de Sicilia, la dinastía angevina, que desembocará en una guerra con el reino de Aragón. Felipe IV, el Hermoso (1285-1314) se apoya en los llamados “legistas”, consejeros con formación universitaria, con los que se rebasarán los límites de la monarquía feudal. Experimenta dificultades financieras debido a los primeros síntomas de la profunda crisis económica que habrá en Europa en el siglo XIV. Por lo que se buscarán nuevas fuentes de financiación como la del pago de una tasa por el clero, por lo que habrá enfrentamientos violentos entre el Papa y la monarquía. La victoria será para el rey de Francia. En el atentado de Anagni, unos franceses harán prisionero al Papa Bonifacio VIII, que será liberado por el pueblo. Carlos IV: Con este rey, la Dinastía Capeto se extinguirá, a pesar de que Francia se había convertido en la 1ª monarquía europea. 3. Crisis de la monarquía feudal inglesa: los orígenes del parlamentarismo.

A diferencia de Francia, Inglaterra había contado con una monarquía feudal dotada de un poder real muy fuerte desde los siglos XI y XII. Dicha monarquía va a experimentar una crisis muy aguda durante la primera mitad del siglo XIII. El punto de partida fue la pérdida del” IMPERIO ANGEVINO”, por parte del rey Juan sin tierra (1199-1216). Tras la batalla de Bouvines (1214) se consolida la ocupación por el rey de Francia de casi todos los extensos señoríos que el monarca inglés poseía en Francia, a excepción de Aquitania. A causa de esto, hubo una serie de rebeliones nobiliarias que el rey fue incapaz de reprimir, obligando en cierto modo a Juan Sin Tierra a otorgar la Carta Magna (1215), pacto feudal en el que la nobleza laica y eclesiástica lograba poner una serie de limitaciones a la arbitrariedad del poder real. Al poco, el rey fallece, dejando a su hijo, Enrique III, menor de edad bajo la tutela de Simón de Monfort, lo que será aprovechado por la nobleza para continuar con las rebeliones. La nobleza impondrá las “Provisiones de Oxford”, donde se sometía el gobierno del rey a la nobleza. El rey estará sujeto a una dictadura nobiliaria por el que fue su regente, el conde de Leicester (Simón de Monfort) El hecho más trascendente del reinado de Enrique III va a ser la creación de una institución llamada Parlamento. Es la evolución de la Curia Regia y estaba compuesto por aristócratas, prelados y representantes de condados y ciudades. Este mismo suceso estaba sucediendo en el resto de reinos occidentales, donde se formaron asambleas formadas por nobleza, clero y burguesía. La larga crisis de la monarquía feudal inglesa va a concluir durante el reinado del hijo y sucesor de Enrique III, Eduardo I que, siempre gobernará respetando las prerrogativas del parlamento y colaborará con él. Incorporará Gales, pero se le resistirá Escocia. 4. Los reinos de la Península Ibérica: el gran avance de la reconquista. A principios del siglo XIII, la península Ibérica está dividida en 5 reinos: Portugal, León, Navarra, Castilla, Aragón. Al-Ándalus estaba dominado por los almohades. Este siglo se caracterizará por la expansión cristiana, quedando el islam reducido al reino de Granada. En 1212 una coalición de los reyes de Navarra, Castilla y Aragón derrotará a los almohades en la batalla de la Navas de Tolosa y Al-Ándalus se dividirá en los terceros Reinos de Taifas. Portugal se expandirá mucho más rápido. A partir del curso del Tajo ocupará rápidamente el Algarbe y el Alentejo, alcanzando la desembocadura del Guadiana. León logrará mayor expansión territorial ocupando Extremadura entre 1212 y 1230. Acabará uniéndose a Castilla con Fernando III. Es entonces, cuando comienza la conquista de Andalucía Bética, donde irán cayendo una ciudad tras otra y se concluirá con la conquista de Sevilla y Murcia. Aragón ve detenida su expansión hacia el sur de Francia, tras la derrota de Muret de la herejía albigense de 1213. A partir de ese momento, Jaime I de Aragón buscará otros lugares por donde expandirse. Conquistará Mallorca en 1229 y Valencia en 1245. Navarra no se pudo extender a costa de los musulmanes. La dinastía indígena se extinguió, pasando a una dinastía francesa, condes de Champaña, que mantendrán choques con la aristocracia navarra. La influencia francesa seguirá en aumento y cuando la dinastía Champaña se extinga, pasará a ser administrada por un gobernador designado por los Capeto.

A mediados del siglo XIII, el proceso de expansión a costa de los musulmanes se detiene, empezando a surgir conflictos en los reinos. En Portugal se inicia una guerra civil que destronará a Sancho II. Su sucesor Alfonso III empezó una lenta restauración que llegará a su culminación en el reinado siguiente, con Don Dionís, ya a finales de siglo. Este monarca logrará un nuevo trazado en la frontera castellano-portuguesa mediante el Tratado de Alcañices (1297). En Aragón comienzan los desencuentros entre nobleza y monarquía. Comienzan a pensar en expandirse por el Mediterráneo, debido al desarrollo comercial catalán. El sucesor de Jaime I, Pedro III, ocupará Sicilia, que estaba a cargo de la dinastía angevina de los Anjou, lo que provocará un intento de invasión francesa hacia el reino de Aragón. Pedro III y su sucesor, Alfonso III, tuvieron que pedir ayuda a la nobleza, que a cambio exigió un “Privilegio General de la Unión”, una concesión que debilitó el poder real. Su sucesor, Jaime II alcanzará gran apogeo. Dotado de habilidad política, respetará los derechos de los nobles. Conquistará Elche, Alicante, Orihuela (que pertenecían a Castilla) y Cerdeña. Gran comercio catalán por el Mediterráneo. En Castilla-León se afrontó una política de repoblación y asimilación de los territorios conquistados. Estos problemas intentaron ser solucionados en el reinado de Alfonso X (1252-1284). Este monarca tenía el proyecto de fundar un verdadero estado. Destacará por su importante obra legislativa basada en el Derecho Romano (Fuero Real, Espéculo, Siete Partidas). Intentó conseguir ser nombrado emperador del Sacro Imperio. Para financiar esta ambición, sometió al reino a una gran presión fiscal. La nobleza se sublevó contra esto. Su pretensión fue desestimada pues era descendiente de los Hohenstaufen, enemigos del Papa. Al final de su reinado, los benimeríes o meriníes, un pueblo africano, invadió Andalucía. Una rebelión encabezada por su propio hijo, el infante D. Sancho destronó al monarca que murió solo en Sevilla en 1284. Los benimeríes se aliaron con el reino granadino nazarí y se intentaron establecer en la zona del Estrecho de Gibraltar. Esto implicó la Batalla del Estrecho, serie de conflictos armados durante la Reconquista, saliendo beneficiados los islamistas. Sancho IV, dotado de un carácter enérgico, supo mantener a raya a la nobleza. Su repentina muerte dejó al heredero, menor de edad, Fernando IV, en manos de su madre María de Molina, que intentó preservar los derechos de la monarquía, pero se desencadenó una guerra civil, donde ganó la nobleza. Esta situación no cambió ni cuando alcanzó el rey la mayoría de edad. A pesar de ello, Castilla era el poder hegemónico de la Península. 5. Los reinos de la Europa nórdica y oriental. En el siglo XIII las monarquías del norte y este de Europa son periféricas, peor organizadas que las del Occidente Europeo. Problema común: creciente influencia y expansión germánica. Las monarquías escandinavas eran frágiles. La más sólida y organizada era Dinamarca:  En el siglo XIII la monarquía danesa sufrió un retroceso, ya que tuvo pérdidas territoriales por alemanes.  Apareció un fuerte conflicto que enfrentó a la iglesia danesa con la monarquía.  Progresos institucionales. Se elabora un catastro, similar al “Domesday Book” inglés del siglo XI.  Aparece una especie de Parlamento y se concede un texto parecido a la Carta Magna inglesa. Noruega:  Su monarquía realiza importantes avances, la figura del rey empieza a realzarse.





El derecho consuetudinario es sustituido por un código escrito que reserva el poder legislativo y judicial al monarca. De esta forma, a mediados de siglo, Noruega entra a formar parte de las monarquías europeas. En la segunda mitad del siglo XIII, el rey también empieza a conceder privilegios a la Hansa o liga de ciudades comerciales del norte de Alemania, lo que supondrá una amenaza para la autonomía económica en un futuro.

Suecia:  La monarquía experimenta un relevante desarrollo. El poder real crece asumiendo el derecho a legislar.  Aparece una especie de parlamento.  Suecia logra una importante expansión territorial al conquistar Finlandia.  La monarquía sueca también otorga ventajas comerciales a la Hansa germánica, lo que a la larga será perjudicial. Polonia:  La monarquía sufre un proceso de disolución, ya que es el momento culminante del régimen del “seniorato” instituido en el siglo XII. Dicho sistema consistía en que los miembros de la dinastía real de los Piast se dividían el país en ducados y el de más edad de ellos, se reservaba el título de rey.  Como resultado se provovó una fragmentación territorial.  Invasión de los mongoles en 1241 que provocaron graves destrozos.  Unión temporal con Bohemia entre 1300-1306, con Wenceslao I y II.  Amenaza por el creciente expansionismo alemán. La influencia germana en Polonia aumentó mediante la difusión del derecho alemán por numerosas ciudades.  La Marca de Brandemburgo se expande hacia el este.  En el norte los Caballeros de la Orden Teutónica se instalan en el Báltico fundando un principado independiente.  A pesar de todo, Polonia consigue conservar su identidad nacional gracias a la Iglesia. Hungría:  Experimentó numerosas dificultades a lo largo del siglo XIII.  La monarquía empezó a conceder numerosos privilegios a la alta nobleza perdiendo así poder.  A mediados del siglo XIII, el reino sufrió graves destrucciones y saqueos durante las incursiones de los mongoles.  En 1301 la Dinastía Arpad se extingue y a partir de ahora sólo reinarán dinastías extranjeras. Bohemia:  Su apogeo llega con el reinado de Ottokar II que se anexionó territorios germánicos como: Estiria, Austria, Carintia y Carniola.  Su rey se convirtió en el más importante del Sacro Imperio, llegando a ambicionar el título imperial.  El elegido fue el emperador Rodolfo de Habsburgo. Los demás príncipes alemanes unidos al nuevo emperador formaron una coalición para enfrentarse a Ottokar, pues tenían miedo por el gran poder acumulado.  En la Batalla de Marchfeld en 1278, Bohemia perdió sus adquisiciones pasando al poder de los Habsburgo, dejando de ser poder hegemónico frente a los príncipes alemanes.  A pesar de ello, la dinastía indígena eslava de los Presmílidas siguió siendo importante por sus minas de plata.



Aumento de presencia de colonos alemanes....


Similar Free PDFs