Tema 5 - Pensamiento y cultura en el siglo XVII PDF

Title Tema 5 - Pensamiento y cultura en el siglo XVII
Author Aitor Alaña
Course Historia Moderna Universal II
Institution Universidad Rey Juan Carlos
Pages 12
File Size 197.3 KB
File Type PDF
Total Downloads 9
Total Views 153

Summary

Pensamiento y cultura en el siglo XVII...


Description

Historia Moderna Universal II

201 7

TEMA 5. PENSAMIENTO Y CULTURA EN EL SIGLO XVII. 1. Conceptos La palabra barroco se desarrolló inicialmente en el mundo de la historia del arte y la historia de las ideas, aunque la palabra viene del portugués, en español quiere decir una perla irregular. Surgió en un contexto académico italiano por ser las primeras manifestaciones artísticas en las artes visuales y en el contexto académico alemán por ser el mundo del arte donde se desarrolló el concepto. La cuestión es que barroco paso de ser utilizado preferentemente en las artes visuales a designar de una forma mucho más cargada varios significados. Los historiadores del arte como Jacob Burckhardt, revalorizaron el concepto de barroco ya que siempre ha tenido unas connotaciones despectivas en comparación con el Renacimiento. Barroco era algo convulso, exagerado y dislocado. Se asoció a otro concepto también cuestionado como fue la crisis del siglo XVII. Pues, designaba en muchos sentidos una sociedad jerárquica con un incremento de la desigualdad, en una sociedad de privilegios dominada por la alta nobleza. Viene a ser un arte convulso frente al tranquilo Renacimiento clásico. La palabra barroco ahora se utiliza pero de forma más neutral. Aunque se sigue hablando de la cultura del barroco como algo dislocado. En el barroco, se aunaban gustos de la élite y gustos populares. La obra de José Antonio Maraval fue muy influyente en su momento aunque ha sido matizado en la actualidad. Hay que tener en cuenta todas estas cargas del barroco así como las matizaciones de la actualidad. La historiografía francesa utiliza mucho el concepto de civilización. Es muy importante tener en cuenta que se ha pasado de una idea de cultura a una alta cultura. Una cultura que se correspondía con un nivel académico: gente letrada, que sabía de literatura, filosofía, matemáticas…etc. Es decir, personas cultivadas formalmente. Hay una enorme ampliación de los contenidos y no sólo eso sino también en los enfoques del concepto de cultura. Por tanto, de designar únicamente el origen del cultivo de los campos por la acción del hombre (el arte, la literatura y la música) ha pasado a designar una noción muy inclusiva. Que incluye mucho, una noción neutra que no es valorativa.

1

Historia Moderna Universal II

201 7

Desde el punto de vista del arte, se valoraba más. Ha pasado a ser un término inclusivo porque incluye prácticamente todo y no se valora, no se dice (desde la antropología) que una cultura es mejor o peor. Se limita a estudiar la cultura y describirla. En este sentido, es neutro o descriptivo, porque se dice lo que hay pero no se compara o se juzga. Esta inclusión llega hasta tal punto que se incluyen aspectos como: comer, beber, andar, hablar…etc. Pues, las distintas sociedades tienen una cultura diferente y se estudian aunque es muy difícil porque no hay fuentes adecuadas. En la definición antropológica de cultura, hay una definición de Tayler de 1871. Quien tenía una visión evolucionista y pensaba que había una evolución lineal de las culturas lo que luego se ha desmontado un poco. Tayler definió que ‘’cultura es aquel todo complejo que incluye conocimientos, creencias, artes, moral, leyes y costumbres y otros hábitos o capacidades adquiridas por el hombre como miembros de una sociedad.’’ Por lo tanto, es mucho más amplio que la música, la literatura o la pintura simplemente. La cultura de las élites, influyen en el pueblo porque hay una interacción entre los distintos estratos sociales. Sobre la cuestión de la circulación cultural y de la historia de la cultura hay dos autores que escriben sobre ello como Peter Burke y Roger Chartier. 2. Sociedad La densidad de carga de barroco y cultura se junta y es lo que caracteriza de crítico y convulso el siglo XVII. La visión que aunque matizada, es que en el siglo XVII estamos ante una sociedad de privilegios, muy jerarquizada en el que se afirma el dominio de la alta nobleza. Más en unas zonas o países que en otros. La idea del disciplinamiento social es un concepto que surgió en Alemania, pero también se ha utilizado en otros países, y es común al resultado de la reforma y contrarreforma. Tradicionalmente esto, se veía como dos sistemas doctrinales que habían enfrentado a Europa con guerras confesionales. Y la historiografía había matizado mucho la relación entre protestantismo y el catolicismo. Lo que se subraya son algunos elementos comunes que se dan en Europa, que son el resultado cultural y social tanto en países protestantes como en países católicos. A pesar todo ello de las guerras. Una cuestión muy importante es que se reorganizaron ciertos elementos de disciplinamiento social, que quiere decir que tanto reformadores católicos como reformadores protestantes, quisieron reformar sus sociedades de forma que éstas fueron 2

Historia Moderna Universal II

201 7

adoctrinadas en determinados valores como: el reforzamiento de la jerarquía y el reforzamiento de la obediencia. Ocurrió en varios países por lo que hay una reforma moral y social de costumbres que buscaba una interiorización y un convencimiento con sistemas coactivos. En los países católicos, la cultura del barroco está asociada a la Contrarreforma y en general, a reafirmar los dogmas religiosos. En ciudades como Viena, Praga, Nápoles o Turia hay un barroco muy representativo. También, en algunas zonas de Hispanoamérica. Lo que hay que subrayar es que pese a la confrontación personal, hubo elementos de reforma que fueron comunes a Europa. También en el pensamiento del siglo XVII, se desarrolla el pensamiento filosófico y científico. De hecho, es cuando se empezó a hablar y a definir un periodo en la evolución de la ciencia. Se considera que la revolución científica empezó aquí. Hubo una búsqueda de nuevas respuestas a la insatisfacción intelectual y del malestar. 3. La educación. La educación hay que relacionarla con la reforma religiosa: Contrarreforma, reforma protestante y ciertos elementos diferentes pero también comunes en Europa. En el siglo XVII, la educación formal era minoritaria y la tasa de alfabetización era muy alta al igual que el umbral de latinidad (los que tenían acceso al latín). Dentro de los individuos que podían acceder a una educación, la mayor parte lo hacía al nivel universitario que se realizaba en latín. Aunque también se habían introducido las lenguas vernáculas. Pero casi todo era el latín, la mayor parte de las obras se publicaban en esta lengua. Porque era internacional en Europa para todos aquellos que tenían concomimientos altos. El porcentaje de alfabetización, era mucho más elevado que el de latinización. Pero el número de analfabetos era muy amplio. Aunque había muchas diferencias en zonas urbanas, rurales y entre países. También era notable la diferencia entre países protestantes y católicos. Los primeros, se alfabetizaron más precisamente por haber favorecido la libre interpretación de la Biblia. Y en el segundo, siguió siendo más oral y más visual la cultura, aunque también se difundió mucho el aprendizaje de la cultura cristiana: en las Iglesias y en los medios rurales. Esto hizo que se difundiera los métodos de cultura y escritura también el cálculo. 3

Historia Moderna Universal II

201 7

Ámsterdam era una de las ciudades más alfabetizadas en Europa en el siglo XVII. A mitad de siglo, más de la mitad de la población masculina sabía leer y escribir. Un porcentaje muy alteo. También Suecia fue un país muy alfabetizado. Los hombres estaban mucho más alfabetizados que las mujeres, había mucha diferencia. Sin embargo, entre los nobles, eran las mujeres las más alfabetas. Avanzó más la alfabetización en los países protestantes, pero en los católicos sí que hubo formas de culturas que auspició la alfabetización. También, la alfabetización dependía de los oficios. En la actualidad, es imposible manejarse sin saber leer ni escribir. En el siglo XVII, no era lo mismo pues había gente muy cualificada pero que no sabía ni leer ni escribir, solo firmar, sin embargo, eran altamente cualificados para desempeñar perfectamente su trabajo. Había escuelas de gramática y latinidad pero era una minoría los que accedían a la Universidad. En cuanto a la educación de las mujeres, la tasa de alfabetismo era mayor que la de los hombres. Pero en la Edad Moderna, en países protestantes se fue difundiendo la idea de que las mujeres tenían que tener una formación para la educación de sus hijos y el gobierno de la casa. Esto impulsó bastante la educación de las mujeres en Iglesias reformadas y también, aunque en menor medida, en países católicos. Hay que matizar que nunca se formaban para la vida pública por la concepción de la mujer en la época (excluida del ámbito público), se les educaba para la vida privada. En lo referente a la Universidad, en esta época es una de las instituciones de más éxito de la historia. Perdura hasta hoy en día. Emplearon sistemas tradicionales que se fueron renovando. Pero aun así, mantenía muchas tradiciones bajomedievales. Aquí hay una polémica porque muchos humanistas recibieron su formación en las universidades y realizaron sus obras al margen de ésta. La cultura académica más viva estaba en las academias fuera de la universidad. Hay una controversia sobre si los mayores desarrollos de la ciencia moderna se produjeron en las universidades o al margen de ella. Esto es matizable. En el siglo XVII, empezó a haber muchas academias en donde se desarrollaban pensamientos innovadores y demandas técnicas por la evolución económica. Por tanto, hay desarrollos que se producen dentro de las universidades o fuera de ellas.

4

Historia Moderna Universal II

201 7

En todo caso, éstas seguían la organización que se había configurado en la Baja Edad Media. -

Primero, estaban las facultades de artes en donde se enseñaban las artes liberales: Trívium (gramática, retórica y lógica o dialéctica) y el Quadrivium: matemáticas (aritmética), geometría, astronomía y música. Esto tenía el origen en la educación griega. A principios de la Edad Media, recibieron estos nombres que eran los estudios medios y preparatorios para el acceso a la universidad. Se decían artes liberales porque como venía de Grecia, era lo que los hombres libres y cultos deberían saber. Las clásicas eran las facultades de arte y las preparatorias la de retórica, la lógica y el quadrivium. En el siglo XVII, se desarrolló mucho la óptica y se fueron incorporando nuevas ciencias. Con esta formación se obtenía el Bachiller en Artes.

Segundo, estaban las facultades mayores. -

-

-

Facultades de medicina: desarrollo de las cátedras de Cirugía y la Anatomía. Había mucha diferencia entre los médicos (los que estudiaban en la universidad y eran de categoría alta, no tenían muchas veces contacto con las creencias de la época) con los llamados barberos, cirujanos y sangradores (no tenían estudios universitarios, pero curaban, eran muy diferentes tanto en la formación como la consideración del status social). En las facultades de medicina se formaban los médicos y también la enseñanza. Facultades de derecho. Los principales eran el derecho canónico y civil. Eran muy importantes porque cada vez se necesitaba a más gente con conocimientos específicos como los letrados. En la cima del saber estaban las Facultades de Teología. Eran los estudios más altos y con mayor reputación. Era la fuente del conocimiento. Sin embargo, en la Iglesia para ser presbiterios se formaban en los seminarios no en la universidad. Solo los altos cargos se formaban aquí.

Frente al humanismo, se desarrolla una corriente educativa de lo que se llamó el realismo pedagógico. Comenio es uno de los grandes autores y pedagogos de la época y tenía una visión más realista de la población por ejemplo, impulsó que se usara la lengua vernácula. Es uno de los desarrollos importantes del siglo XVII. 4. La Filosofía 5

Historia Moderna Universal II

201 7

En lo que se refiere a la filosofía, se desarrolló el racionalismo frente a la idea de un orden divino. En esta función de la razón en la compresión y explicación del entendimiento del mundo y de la naturaleza, uno de los autores más importantes fue Descartes. Lo que conforma la ciencia moderna es el desarrollo de Descartes (el desarrollo deductivo) y el empirismo que aparentemente son contrarios. Lo más importante es que esto contribuye al descredito de la escolástica que se había convertido en una repetición de silogismos y lógica deductiva, se había convertido en algo pesado. Desde la Edad Media, hay corrientes que han tratado de desligar el conocimiento relativo a la fe, y el conocimiento relativo a la Razón. Santo Tomás de Aquino, el pensador más importante de la escolástica, era el que había conciliado mejor la idea de la razón y fe. Esta combinación de Santo Tomás había sido el gran problema desde la Antigüedad. Esta conciliación la hizo con la escolástica y por eso tuvo una influencia muy grande. Lo que ocurre con Descartes por la separación de la razón y la fe, aunque él era cristiano, educado entre los jesuitas, tuvo ciertos problemas con su obra. Se refugió en Holanda y en Suecia (Estocolmo), porque las ideas que él defendía podían chocar con una interpretación rigorista desde el punto cristiano. Porque él, apuntaba a un conocimiento del mundo sin la necesidad del conocimiento divino sino de la razón. Los jesuitas, fueron unos de los grandes educadores en el siglo XVII, de educación secundaria y superior. Tuvieron una influencia enorme en métodos educativos de las élites europeas. Pues, educaron a católicos pero también a protestantes. Por otro lado, destaca Locke con el desarrollo del empirismo. Insistía mucho en el conocimiento por la experiencia y por los sentidos. Es decir, que nuestro conocimiento es partir de los sentidos de forma empírica. A parte de sus obras sobre política, hace obras sobre el entendimiento humano. Además, tiene mucha influencia en los escritos de educación porque tiene una vertiente de pedagogo. Escribió obras sobre cómo debía ser la educación de un gentleman. Una de las cosas que escribió Locke es algo que ha tenido en Inglaterra mucha repercusión: decía que para formarse hay que viajar por el mundo durante un año. Estos jóvenes deberían viajar para comprender cosas prácticas y conocer los distintos países y experiencias. Locke habla de los derechos civiles del hombre de los que los más importantes son la propiedad privada y la libertad. Son derechos naturales, innatos de los seres humanos. 6

Historia Moderna Universal II

201 7

5. La política Se desarrollan teorías absolutistas que algunas de ellas tenían a Dios como fuente de soberanía. Pero también, nuevos principios políticos de carácter secular. Se dan corrientes diversas de oposición al absolutismo. Destaca Jacques Bossuet con sus teorías absolutistas. Era clérigo católico preceptor del Delfín, el heredero francés al trono. Había defendido el poder absoluto del rey y el galicanismo con la independencia del clero francés de Roma y la sujeción de la Iglesia francesa al monarca. Bousset, defendió el provincialismo lo que quiere decir que para él, la política de origen divino, era un pensamiento llamado anti-maquiavélico porque consideraba que el pensamiento de Maquiavelo era contario a la voluntad divina de un orden. En ese sentido, la noción de que se cumplen unos designios fue muy importante en el pensamiento político de la época que era contrario a la idea del poder por el poder de Maquiavelo y a las ideas contractualitas de Locke. En conjunto, hay unos desarrollos políticos muy importantes en el siglo XVII. Por otro lado, estaba Thomas Hobbes. Era filósofo y tratadista político. Su teoría del poder absoluto no se basaba en un origen divino sino en el contractualita. Estaba muy influido por la concepción pesimista de los seres humanos. Tenía mucha importancia las matemáticas en relación con la filosofía. También se desarrollan las teorías contrarias a las absolutistas como las iusnaturalistas. Uno de los más famosos fue Hugo Grocio (jurista y matemático), desarrolla un derecho internación que da opción al dominio del mar por cualquier potencia. No vamos a entrar en esto pero se desarrolló una guerra justa. John Locke, influenciado por Hobbes, era muy importante la libertad y la propiedad también como el control del gobierno con la mayor confianza entre el monarca y el parlamento. Retoma una tradición antigua, que es el derecho de rebelión cuando un gobierno es injusto, lo desarrolla bajo el contexto contractualita de limitación del poder del rey. Hace un tratado sobre la tolerancia con ciertas limitaciones contra los católicos sobre todo. 6. La Revolución Científica La Revolución Científica del siglo XVII hace referencia a un cambio de paradigma en la epistemología (teoría del conocimiento). Se pasa de una epistemología basada en la revelación a una que se basa en la relación del empirismo. 7

Historia Moderna Universal II

201 7

Hay una discusión en torno a qué entendemos por Revolución Científica. Muchas veces pensamos que es un periodo acelerado de cambios, en realidad, es un conjunto de cambios que abarca desde mediados del siglo XVI con Copérnico hasta mediados del siglo XVIII por lo que es un proceso muy largo de cambios. Hubo avances muy importantes desde el punto de vista científico que se inician con la teoría del heliocentrismo de Copérnico del siglo XVI. Dos pilares de lo que fue la Revolución Científica fue el uso de la razón con Descartes y el empirismo sobre todo inglés con Bacon y Locke entre otros. Se va desarrollar sobre todo en el XVIII pero se fundan en este siglo XVII. A partir de aquí, se desarrolla la ciencia moderna. Es decir, hay una eclosión o avances acumulados de un montón de teorías como las de Galileo, Kepler, Pascal, Newton...etc. La visión actual está matizada y consiste en ver continuidades y cambios en el proceso por la proximidad de las diferencias y la doble influencia que las teorías han tenido en el mundo. Se habla también de una comparación con la Revolución Neolítica. Hay una cuestión importante para afrontar o analizar los cambios que ocurren en la ciencia. En los avances científicos, éstos ocurren por una dinámica interna es decir, por el propio avance de la ciencia, o hay motivaciones sociales económicas. Por ejemplo: si la ciencia avanza, la idea que tenemos nosotros que es la ciencia en sí misma avanzará en la misma medida. Porque tendremos más medios y más avances en los que realizar la idea principal. Otra cuestión es que se ha podido muchas veces retrasar o condicionar la ciencia porque hay un pensamiento hegemónico que ha impedido ciertos desarrollos que fueron situados de forma marginal en un primer momento. Luego, se dieron cuenta que eran de mucha importancia. Esto pasó con la teoría heliocentrista, primero se marginó y luego resultó fundamental. Esto no se correspondía con las observaciones y los avances científicos. En el siglo XVII se desarrollan astrónomos como Brahe y Kepler se promulgó la idea de la órbita elíptica y el del heliocentrismo con orbitas elípticas. Concepción que encontrará problemas con la Inquisición Romana. Galileo, también desarrolló el conocimiento de la astronomía y sus ideas fueron condenadas por la Iglesia hasta hace relativamente poco. Estas teorías hay que situarlas en un contexto histórico convulso por lo que en esos tiempos no se dedicaban a atender las nuevas teorías que surgían sino las guerras. Newton llevó a cabo la Ley de Gravitación Universal que retoma las ideas de Galileo, Copérnico y Kepler. Fue tan importante su concepción de la física que se mantiene vigente hasta la relatividad de Einstein. 8

Historia Moderna Universal II

201 7

Así, hay un proceso de acumulación de saberes que avanzan cada vez más constituyendo la denominada Revolución Científica. 6.1.

Matemáticas y método científico

Hay un gran desarrollo en este ámbito llevado a cabo por científicos y filósofos. Las matemáticas permitían comprender el mundo. Eran un leguaje explicativo de la naturaleza. Aquí, empieza a surgir la figu...


Similar Free PDFs