Poesía siglo XVII (1) TEMA 2 PDF

Title Poesía siglo XVII (1) TEMA 2
Author Carmen Palma Rodriguez
Course Las Lenguas del Mundo
Institution Universidad de Sevilla
Pages 24
File Size 366.2 KB
File Type PDF
Total Downloads 34
Total Views 129

Summary

Download Poesía siglo XVII (1) TEMA 2 PDF


Description

JULIÁN.

TEMA 2: POESÍA. En 1580 se produce la eclosión de una generación nueva de poetas, por eso esta década se considera un punto de inflexión. Tenemos un cruce de tendencias porque no termina de desaparecer lo viejo y convive con lo nuevo. El mejor intento de clasificar la poesía barroca la hizo Juan Manuel Rozas que dividió a los poetas en función a su fecha de nacimiento. Rozas estableció tres momentos en la poesía barroca. El primer momento a su juicio correspondería a los poetas nacidos en torno a la década de los 60. Sería la generación de los grandes renovadores. A este grupo sumamos a los hermanos Argensola, Lope de Vega, Góngora y Juan de Arguijo. El segundo momento corresponde a los poetas nacidos en torno a 1580 y estaría compuesto por los alumnos o seguidores de los anteriores. La poesía española se divide en dos bandos: lopistas (Quevedo y Esquilache) y gongorinos (Conde de Villamediana y Pedro Soto de Rojas). Debemos mencionar aquí a la escuela de poesía sevillana formada por Francisco de Rioja, Luis Carrillo y Sotomayor, entre otros. El tercer momento va en torno a los nacidos en 1600, estos poetas imitan lo que han hecho los demás poetas. Esta generación está representada por poetas gongoristas y lopistas como Miguel de Barrios, Juan Pérez de Montalvan y Gabriel Bocangel.

1. Temas, códigos y símbolos poéticos. -

Soledad, desengaño y pesimismo: el sentimiento de angustia vital será el espejo en el cual se mirará la generación romántica, se va a utilizar de manera recurrente. Aparecerá el reloj, la calavera, la ruina (decadencia) todo gira en torno al concepto del paso del tiempo. El artista barroco asume que la vida es pasajera y que lo que podamos conseguir en ella también será breve. Se retomará el tópico omnia vanitas . En poesía este símbolo no necesita de una encarnación alegórica porque está presente en cada verso. A la sombra de este desengaño barroco también suele oponerse un tipo de poesía que celebra que el arte se acerque a la vida, a las cosas cotidianas pero que no olvida que es efímera. Este intento de acercar arte y vida es un concepto de rebeldía antirenacentista. Si hablamos de lo inmediato, de lo cercano, entonces aparece el “yo poético” que se consideraba como un desafío a las convenciones poéticas. Los hermanos Argensola le recriminan a Lope que hablara sobre sí mismo en sus poemas, a lo que responde dedicándole uno.

-

De la esperanza al desengaño amoroso: en el barroco aparecen nuevas formas de viejos sistemas, es decir, en realidad tenemos el mismo elemento formal pero con un significado distinto que complica la lectura. Si recordamos a Petrarca y su

cancionero, recordamos que la muerte de Laura es recordada por el poeta con angustia cuando recuerda cómo era su amada. Lo recuerda así porque ya ha desaparecido, es sufrimiento de lo perdido. El poeta se siente solo y abandonado en la oscuridad de su dolor. En cambio, en el barroco ese “polvo y huesos” del cadáver será recordado como un símbolo de la belleza de la dama porque esa luz del amor que se había extinguido con la muerte, en el poeta barroco seguirá viviendo. A diferencia de Petrarca, que lo único que tiene es el recuerdo para no olvidarla, en el barroco el poeta salva la belleza de la amada como última manifestación de su amor. *Texto respuesta de Lope a Argensola: Pasé la mar cuando creyó mi engaño que en él mi antiguo fuego se templara; mudé mi natural, porque mudara naturaleza el uso y curso el daño. En otro cielo, en otro reino extraño, mis trabajos se vieron en mi cara, hallando, aunque otra tanta edad pasara, incierto el bien y cierto el desengaño. El mismo amor me abrasa y atormenta, y de razón y libertad me priva. ¿Por qué os quejáis del alma que le cuenta? ¿Que no escriba decís, o que no viva? Haced vos con mi amor que yo no sienta, que yo haré con mi pluma que no escriba.

La primera parte (dos cuartetos) es un preámbulo de su respuesta. Lope comienza hablando de sí mismo y su relación amorosa con Helena Osorio que le costó el destierro de Castilla. →” pasé la mar cuando creyó mi engaño que en él mi antiguo fuego se templara;” En estos primeros versos habla del momento en el que decide alistarse en la Armada Invencible creyendo que así superaría el desengaño amoroso que había tenido con Helena Osorio.

→” mudé mi natural, porque mudara naturaleza el uso y curso el daño”. Si recordamos que el concepto “ naturaleza” hace referencia al origen, veremos que Lope quiere decir con esto que se cambió de nacionalidad ya que estaba yendo camino de Inglaterra desde Portugal. Lo hace para intentar olvidar y paliar su dolor. → “ En otro cielo, en otro reino extraño,

mis trabajos se vieron en mi cara, hallando, aunque otra tanta edad pasara, incierto el bien y cierto el desengaño.” Describe cuando en mitad del mar (en otro cielo, en otro reino extraño) se da cuenta que ha cometido un error al creer que dejará de sufrir (hallando, aunque otra tanta edad pasara, incierto el bien y cierto el desengaño). En los siguientes dos tercetos encontramos la respuesta a Leonardo: → “ El mismo amor me abrasa y atormenta, y de razón y libertad me priva. ¿Por qué os quejáis del alma que le cuenta?” “El mismo amor que le abrasa y atormenta”, dos ideas: la del amor como un fuego que le abrasa y el amor como una tortura, como un sufrimiento. “ y de razón y libertad me priva”, reflejo del amor cortés. Este mismo amor sigue siendo tan doloroso como antes, nada ha cambiado. “¿Por qué os quejáis del alma que le cuenta?” con esta pregunta dirigida a Leonardo, Lope quiere decir que si con todo lo que él ha sufrido por este desengaño amoroso tiene que callar. → “ ¿Que no escriba decís, o que no viva? Haced vos con mi amor que yo no sienta, que yo haré con mi pluma que no escriba.” En el primer verso vemos la relación que comentábamos anteriormente, la vida y el arte unidas. Seguidamente, le pide que si él consigue que deje de sufrir, entonces él promete que no escribirá. *Texto: Amor constante más allá de la muerte- Quevedo. Cerrar podrá mis ojos la postrera sombra que me llevare el blanco día, y podrá desatar esta alma mía hora a su afán ansioso lisonjera; mas no, de esotra parte en la ribera, dejará la memoria en donde ardía: nadar sabe mi llama la agua fría y perder el respeto a la ley severa. Alma a quien todo un dios prisión ha sido, venas que humor a tanto fuego han dado, medulas que han gloriosamente ardido, su cuerpo dejará, no su cuidado, serán ceniza, mas tendrá sentido, polvo serán, mas polvo enamorado. → “Cerrar podrá mis ojos la postrera

sombra que me llevare el blanco día, → momento exacto de la muerte. y podrá desatar esta alma mía hora a su afán ansioso lisonjera; → según la teología cristiana el alma está atada al cuerpo y cuando uno muere se desata y vuela hacia el cielo. La muerte para el alma es una celebración porque es el momento de reunirse con Dios, si lo merece. Está feliz, lisonjera. En la segunda parte, también nos habla del amor pero ahora desde un punto de vista mitológico grecolatino. → “ mas no, de esotra parte en la ribera, dejará la memoria en donde ardía: nadar sabe mi llama la agua fría y perder el respeto a la ley severa” Aquí habla del paso de una orilla a otra haciendo alusión al río Leteo en el Hades. Según la mitología al cruzar este río las almas pierden la memoria, pero aquí Quevedo se rebela diciendo que cuando pase a la otra orilla no dejará la memoria de ese amor. → nadar sabe mi llama la agua fría y perder el respeto a la ley severa → su alma cruzará el río y la llama de su amor seguirá encendida. Ley severa= muerte. Desafía a la muerte.

→ “ Alma a quien todo un dios prisión ha sido, venas que humor a tanto fuego han dado, medulas que han gloriosamente ardido, su cuerpo dejará, no su cuidado, serán ceniza, mas tendrá sentido, polvo serán, mas polvo enamorado.” El alma ha atrapado en su interior a Cupido y cuando su alma se desate y salga volando dejará su cuerpo pero no su preocupación amorosa. El alma se irá enamorada. “venas que humor a tanto fuego han dado, serán ceniza, mas tendrá sentido” → estas venas que han ardido del amor y ahora serán cenizas, pero tendrá sentido.

“medulas que han gloriosamente ardido polvo serán, mas polvo enamorado.”

→ medulas = huesos. Los huesos que han ardido de amor serán

polvo pero polvo enamorado.

*Texto: ¿Qué es el amor?- Lope de Vega. Desmayarse, atreverse, estar furioso, áspero, tierno, liberal, esquivo, alentado, mortal, difunto, vivo, leal, traidor, cobarde y animoso; no hallar fuera del bien centro y reposo, mostrarse alegre, triste, humilde, altivo, enojado, valiente, fugitivo, satisfecho, ofendido, receloso; huir el rostro al claro desengaño, beber veneno por licor süave, olvidar el provecho, amar el daño; creer que un cielo en un infierno cabe, dar la vida y el alma a un desengaño; esto es amor, quien lo probó lo sabe. La enumeratio , recurso que encontramos en los dos primeros cuartetos. Es un intento del poeta por imitar el latido acelerado del corazón. El segundo recurso es una amplificatio d  el primer recurso, en esta enumeración tenemos antítesis que provoca una sensación de sisas, de vértigo. En los tercetos intenta hacer hincapié en ese carácter contradictorio que tiene el amor, que se pensaba que podía llevarte al dolor o al placer. El amor era visto como una cosa de locos.

-

De la abstracción neoplatónica al imporio de los sentidos: en el barroco se intenta construir una asimilación entre arte y vida que parte desde una concepción abstracta neoplatónica de la belleza a otra más distinta donde todo comienza y termina en los sentidos. Un gobierno de los sentidos que desemboca en ocasiones en el erotismo explícito visto en muchas ocasiones en la pintura. Se produce una aproximación naturalista al cuerpo de la mujer, no se idealizan los cuerpos, se representan tales son. Esta aproximación desafía de frente a la armonía renacentista. El equilibrio, la sensibilidad de las formas mitológicas van a ser utilizadas para un aprovechamiento sensual y abandona cualquier tipo de reflexión. Nos adentramos en una visión naturalista de la propia existencia humana. Los temas mitológicos se humanizan y los humanos se idealizan, todos comparten una visión naturalista del arte.

*Texto: Lo que hiciera Paris si viera a Juana. Como si fuera cándida escultura → en lustroso marfil de Bonarrota, a Paris pide Venus en pelota la debida manzana a su hermosura. En perspectiva Palas se figura muestra, por más honesta más remota; Juno sus altos méritos acota en parte de la selva más escura; → parte más erótica → sus partes. pero al pastor a Venus la manzana → de oro le rinde, más galán que honesto, → ha elegido a Afrodita por el regalo que ella le ha ofrecido. aunque saliera su esperanza vana. Pues cuarta diosa en el discorde puesto, no solo a ti te diera, hermosa Juana, → introduce a Juana y la halaga diciendo que no solo se merece la manzana sino que sino que merece todo el cesto. una manzana, pero todo un cesto

En los dos cuartetos Lope presenta a las candidatas que se disputan la manzana. La primera candidata se presenta desnuda (en pelotas) Afrodita. Lope la compara como una escultura de marfil de Miguel Ángel (marfil de Bonarrota). La segunda candidata es descrita por Lope de manera honesta, es Atenea. “Por más honesta más remota” → porque es una diosa virgen. La tercera candidata, Hera. Tiene un perfil intermedio. Lope dice que limita sus méritos, es decir, que no va desnuda pero tampoco vestida. -

Ruptura de la armonía: el barroco huye de la armonía para buscar el contraste como suprema fuerza de lo inarmónico (monstruosidad de Polifemo). Se habla de una estética dignificadora de lo feo, de lo fuera del canon que se eleva a la condición de arte por la simple razón de que también es vida. Lo singular, lo raro se convierte en paradigma excelso de ese arte naturalista. Al contraponer a las figuras monstruosas se ensalzan la belleza de los personajes principales. Aparece una sustitución del canon equilibrado y aparece un canon en el que el mal es representado como hermoso, aparecen representaciones hermosas del diablo para advertirnos del peligro. En definitiva, lo hermoso se consagra a lo feo no a lo malvado, porque tan importante es el sol para el día como la Luna para la noche.

* Texto: Riesgo de celebrar la hermosura de las tontas- Quevedo. Sol os llamó mi lengua pecadora

y desmintióme a boca llena el cielo; luz os dije que dábades al suelo y opúsose un candil, que alumbra y llora. Tan creído tuvistes ser aurora, que amanecer quisistes con desvelo; → es una imagen recurrente en el petrarquismo. en vos llamé rubí lo que mi abuelo llamara labio y jeta comedora. → boca. Codicia os puse de vender los dientes → metáfora muy conocida, ya que era un signo de juventud. diciendo que eran perlas; por ser bellos llamé los rizos minas de oro ardientes. → otra burla. Pero si fueran oro los cabellos, calvo su casco fuera, y diligentes mis dedos los pelaran por vendellos. Es una burla a los tópicos petrarquistas. Es un soneto paródico. En el primer cuarteto comienza a burlarse de una de las imágenes petrarquistas más utilizadas, la imagen de que la dama es una llama, una luz, el sol. “Sol os llamó mi lengua pecadora” mintió al llamárselo. “luz os dije que dábades al suelo → otra muestra de imagen de la dama como luz. y opúsose un candil, que alumbra y llora” “tan creído tuviste ser aurora, que amanecer quisistes con desvelo; en vos llamé rubí lo que mi abuelo llamara labio y jeta comedora” → lo que él llamó rubí en realidad era una boca -

Desmitificación burlesca : el progresivo abandono de los cánones renacentistas van a orientar a la literatura hacia una desmitificación de las convenciones poéticas. Se produce una degradación cómica de temas de tradición culta, no solamente del petrarquismo. Esta degradación va a favorecer la aparición de un nuevo arquetipo literario (el pícaro y la puta) que van a anteponer a los personajes tradicionales. La figura del antihéroe será representada por estos dos personajes.

En la literatura barroca hay una necesidad por retratar a los bajos fondos de la sociedad, el propósito por retratar al mundo inferior responde a la voluntad de acercar el arte a la realidad. Se tiene especial cuidado en retratar el lenguaje, el autor barroco intentará reproducir el lenguaje, para poder hacer esto surge la “lengua de germanías” ( lenguaje cotidiano). Esta lengua de germanías no solo se utiliza para reproducir la realidad sino que también se utiliza para lo cómico. En el caso del antihéroe cumple una función moral ya que enseña a través de un modelo negativo, a través de un exemplum ad contrarium . El antihéroe barroco puede compartir las virtudes del héroe (fuerza, valentía…) pero a diferencia del héroe tiene muchos defectos y su comportamiento no es el ejemplar, al final obtiene un castigo.

*Texto: A Dafne huyendo de Apolo - Quevedo. «Tras vos un alquimista va corriendo, Dafne, que llaman Sol, ¿y vos tan cruda? Vos os volvéis murciégalo sin duda, pues vais del Sol y de la luz huyendo. Él os quiere gozar, a lo que entiendo si os coge en esta selva tosca y ruda: su aljaba suena, está su bolsa muda; el perro, pues no ladra, está muriendo. Buhonero de signos y planetas viene haciendo ademanes y figuras cargado de bochornos y cometas». Esto la dije; y en cortezas duras de laurel se ingirió contra sus tretas, y, en escabeche, el Sol se quedó a oscuras. Es una dignificación del mito de Apolo y Dafne utilizando como personajes a una prostituta y a su amante. Quevedo continuamente hace paralelismos entre la Dafne y el Apolo original y los personajes de este poema. Compara a Apolo con un alquimista (trataban de convertir el plomo en oro) porque había una creencia que decía que los minerales preciosos crecían en lugares donde hacía más calor. En el segundo verso juega con la palabra cruda (cruel) pero que en un registro más bajo también significa desnuda. Si él es un alquimista ella es un murciélago (huye de la luz del Sol). Deja claro que Dafne está siendo cruel con Apolo (cliente) y que también va desnuda. El segundo cuarteto, “él os quiere gozar” tiene un sentido plenamente sexual “si os coge en esta selva tosca y ruda” es un callejón. Ella huye “su aljaba suena, está su bolsa muda” la aljaba de las flechas de Apolo ni tiene flechas y la bolsa del dinero está vacía. Huye de él porque quiere un servicio gratuito y no se lo va a dar. “Dar perro muerto” = no pagar a una prostituta. En el primer terceto hace alusión a Apolo. “Buhonero de signos y planetas” oficio vinculado a los extranjeros. Detrás va él haciendo señas para que pare, para esquivarle se acaba convirtiendo en árbol. “Y en escabeche, el Sol se quedó a oscuras” = a dos velas.

2. Academias, tertulias y mentideros.

La villa y corte era el epicentro de la vida cultural española, todo poeta que quisiera triunfar, tarde o temprano tenía que pasar por Madrid. La pasión por escribir versos, ocasionó que cualquier español del siglo de Oro se sintiese capacitado para escribir poemas y dar opinión sobre el cómo. Son multitud los ejemplos de burlas acerca de la enorme cantidad de poetas que pasaban por Madrid en ese entonces. Esta sobreabundancia de poetas provocó que surgiera una intensa actividad literaria, ya fuera de forma organizada (academias y tertulias) o desorganizada (corrillos y mentideros). Sobre poesía se discutía de forma acalorada y siempre en torno a grandes figuras poéticas que generaban adhesión. Las academias literarias estarían en el eslabón más alto de la actividad intelectual de la vida de entonces, pues solo llegaban a ellas las personas que tenían invitación previa. Las academias literarias eran reuniones de poetas bajo el patrocinio de algún noble o mecenas que los recibía en su propia casa. Eran una oportunidad para conocer gente y ponerse en contacto con potenciales mecenas. Las academias literarias normalmente se reunían una vez a la semana y en horario de tarde. Algunas se mantuvieron activas durante años y otras solo estuvieron abiertas unas semanas. Las causas de disolución de las academias podían ser muy distintas, pero lo normal era por decisión propia del mecenas por pérdida de interés o por el traslado del mecenas. Sobre las academias literarias del siglo de Oro, hay muy pocas noticias, ya que no tenían costumbre de levantar acta, de manera que tenemos referencias siempre incompletas. -

Algunas academias famosas:

* Valencia- Academia de los nocturnos, Academia de los Soles y la Academia de los Montañeses del Parnaso. *Sevilla- Academia de Juan de Arguijo, Academia de Ochoa y Academia del duque de Alcalá. *Madrid- Academia peregrina, Academia Salvaje y Academia de Madrid (la más famosa por estar patrocinada por el conde de Saldaña y donde al parecer Lope leyó su “Arte nuevo de hacer comedia”). Las más longevas y las que más duraron en el tiempo fueron la Academia de los nocturnos (1591-1594) la Academia de Madrid (1604-1608). Debemos mencionar que el fenómeno de las academias literarias se extendieron a otras artes que imitan a estos modelos y comenzaron a surgir academias sobre todo en la pintura. De todas ellas, quizás la más relevante sea la Academia de San Lucas reunida en Madrid a principios del siglo XVII en el convento de Los Mínimos de la Victoria, comenzó siendo una academia de pintura y acabó convirtiéndose en una academia interdisciplinar.

3. El  conceptismo. Durante décadas se ha mantenido una dicotomía falsa para explicar la violenta controversia que sacudió la España literaria de principios del siglo XVII. En realidad, nunca existió un enfrentamiento entre conceptistas y culteranos porque en realidad todos eran conceptistas en mayor o en menor medida. Deberíamos hablar de bandos aglutinados en torno a grandes figuras poéticas (Góngora y Lope de Vega). Quizás la división más acertada de la realidad sea la que propuso Antonio Carreira que decía que lo más apropiado era hablar de corrientes poéticas; a un lado estarían los poetas llanos o castellanos y los conceptistas arcaizantes y del otro lado estarían los llamados conceptistas innovadore...


Similar Free PDFs