Tema 9 El pensamiento lateral PDF

Title Tema 9 El pensamiento lateral
Course Creatividad Publicitaria
Institution Universidad de Sevilla
Pages 3
File Size 210.3 KB
File Type PDF
Total Downloads 56
Total Views 146

Summary

asignatura del primer cuatrimestre impartida por maria del mar rubio...


Description

TEMA 9: EL PENSAMIENTO LATERAL INTRODUCCIÓN AL PENSAMIENTO LATERAL Edward De Bono fue un psicólogo y doctorado en medicina, acuñó el término “pensamiento lateral” y desarrolló técnicas para llevar a cabo este pensamiento lateral, además ha escrito numerosos libros sobre el tema. “Cada vez que miramos a nuestro alrededor nos disponemos a ver el mundo en función de nuestras pautas previas…” Según De Bono hemos acostumbrado a nuestro cerebro a ver la realidad de una forma ya establecida, siguiendo unos patrones muy marcados, es decir, según nuestra experiencia, lo que hemos aprendido anteriormente… construimos unas pautas que determinan nuestra forma de percibir la realidad y de seguir adquiriendo conocimiento. Por lo que De Bono dice que a causa de esas pautas que hemos creado va a ser muy difícil que salgamos de ese “camino” a no ser que rompamos con ello siguiéramos una vía lateral. De esta forma podremos explorar estrategias y vías que son ignoradas y quedan sin explorar a causa de un tipo de razonamiento lógico. En 1967 Oxford English Dictionary incorpora este término, y según está definición el pensamiento lateral consiste en “tratar de resolver problemas por medio de métodos no ortodoxos o aparentemente ilógicos”. Supone la exploración de múltiples posibilidades y enfoques en vez de aceptar un punto de vista único, propio del pensamiento vertical. Bono utiliza el término pensamiento lateral para hacer referencia a las técnicas y los instrumentos de trabajo que constituyen una manera sistemática de obtener nuevas ideas y nuevos conceptos. El pensamiento lateral actúa liberando la mente del efecto polarizado de las viejas ideas y estimulando las nuevas y lo hace a través de la perspicacia, la creatividad y el ingenio.

Bono sugiere que a raíz de una serie de ejercicios y un cambio de actitud podamos abrir esa vía lateral. Estas rutinas que estableció De Bono son: - Pausa creativa: - Solo desarrollamos el pensamiento creativo cuando existe una justificación: problemas - Según Bono, no se le puede pedir a una persona que tenga una idea brillante, pero si se le puede insistir en que haga un esfuerzo creativo - La pusa creativa es una interrupción en el suave flujo de la rutina - Prestar atención a algo deliberadamente - No hay razones, solo hay un esfuerzo por pensar en algo - Introducir esta pausa en nuestra rutina diaria -

Foco: se basa en buscar un punto de vista no estudiado, y se puede diferenciar entre: - Foco simple → centrar la atención sobre algo cotidiano sobre el que llevar a cabo la pausa creativa.

Foco específico → las técnicas del pensamiento lateral se aplican seria, deliberada y formalmente. - Foco de área general → no propone un propósito u objetivo ante el pensamiento, sino que propone una generación de ideas dentro de un campo determinado. - Foco de propósito → se da cuando existe un objetivo específico, pudiendo ser de perfeccionamiento, de resolución de problemas, tareas, oportunidad… Cuestionamiento: es un incentivo para lograr la singularidad, durante este proceso no se juzga ni critica, pues se trata de una insatisfacción creativa. Además, habitualmente se expresa por medio de la pregunta ¿por qué? de manera que nos interesamos por las razones para buscar el concepto dominante en un área y cuestionarlo. -

-

Dentro de estas técnicas encontramos también los 6 sombreros para pensar, que se se trata de asumir diferentes roles o papeles representados metafóricamente por seis sombreros de distinto color, de forma que cada color representa un modo de pensar que se puede adoptar. Está técnica además permite dirigir el pensamiento hacia distintos puntos de vista permitiendo cambiar de rol cuando sea conveniente - Sombrero blanco: - Solo hechos y cifras sin argumentación - Se trabaja como un ordenador - Información útil, objetiva - No hay interpretación - Neutralidad -

Sombrero Rojo: - Opuesto al sombrero blanco - Es emocional - Presentimientos, intuiciones, impresiones - No necesita justificación - No hay que dar razones

-

Sombrero negro: - Perspectiva lógica - Por qué no funcionara (cauteloso) - Juicio crítico - Se centra en los problemas - No es emocional

-

Sombrero amarillo - Pensamiento positivo - Es optimista - Se centra en los beneficios - Pensamiento constructivo - Ir hacia delante

-

Sombrero verde - Es el sombrero de la creatividad - Se centra en alternativas, posibilidades… - Nuevo planteamiento de los problemas - Creación deliberada de las ideas

-

Sombrero azul: - Aporta una visión global sobre el proceso - Formula preguntas adecuadas - Se utiliza al principio y al final de cada sesión de pensamiento - Síntesis y conclusiones

Está técnica puede darse en distintas situaciones:

-

-

Uso único → es un punto determinado de la sesión se decide utilizar por un periodo de tiempo uno de los sombreros, dependiendo de la dirección que está tomando, y todos los componentes toman dicho rol. Uso secuencial → los componentes van adquiriendo cada uno de los roles según una secuencia establecida....


Similar Free PDFs