2ª pec de la Edad de los Metales PDF

Title 2ª pec de la Edad de los Metales
Author Evangelina Mariscal
Course Prehistoria II: Las sociedades metalúrgicas
Institution UNED
Pages 21
File Size 778.1 KB
File Type PDF
Total Downloads 362
Total Views 646

Summary

PREHISTORIA II LA EDAD DE LOS METALES PEC DE PREHISTORIA II UNED CUENCA EVANGELINA MARISCAL CARRASCOSA UNED ALFONSO DE CUENCA 1: de la figura: materia y formales: Esta pertenece a la espectacular pintura denominada: Fresco de la flota de Akrotiri o Fresco de los Barcos. Tiene una longitud de 16 m. d...


Description

PREHISTORIA II LA EDAD DE LOS METALES

2ª PEC DE PREHISTORIA II

UNED CUENCA

EVANGELINA MARISCAL CARRASCOSA UNED ALFONSO VALDÉS DE CUENCA

LÁMINA 1: 1.Descripción de la figura: materia y características formales: Esta lámina pertenece a la espectacular pintura denominada: Fresco de la flota de Akrotiri o Fresco de los Barcos. Tiene una longitud de 16 m. de largo y 36 cm. de ancho. Está pintado en el espacio ocupado entre las ventanas y el techo de una pared. En ella se aprecian dos ciudades en las orillas, además de barcos, delfines, otros animales, plantas terrestres y figuras humanas tanto embarcadas como en tierra firme. La técnica del “fresco” consiste en aplicar un enlucido húmedo a base de cal sobre una pared lisa. El uso de los pigmentos se utilizó de las siguientes formas: Con la pared húmeda, con la pared seca (al secco), humedeciendo de nuevo la pared con una lechada de cal y pintando seguidamente (fresco secco). Los colores utilizados son: el rojo, el ocre anaranjado, el azul claro, blanco y negro. Todos ellos de origen mineral, obtenidos de calcio o de óxido de hierro o cobre. 2.Identificación y significado de la misma: Este mural destaca por su gran calidad artística y la gran cantidad de información que proporciona. En él, se señala importante información geográfica. Algunos autores consideran que una de las ciudades que se observa está en un delta (quizás influenciados por el vínculo entre el delta del Nilo y la civilización minoica) o la misma isla de Thera, antes de su destrucción por la erupción del volcán. Los canales que se aprecian rodeando el dibujo hacen creer que, en aquellos tiempos, esta isla podría contener otra isla interior. En la otra ciudad

aparece un puerto donde se observan embarcaciones pesqueras. La información arquitectónica que aporta es de ciudades de construcción similar, con casas en hiladas, adosadas unas a otras. En el mural aparecen terrazas desde donde se asoman los vecinos que asisten al desfile naval. La información naútica identifica 4 tipos diferentes de barcos: una embarcación pesquera sencilla, otros barcos mayores con bastantes remeros, “castillete” y una especie de toldo para refugiarse del sol (típica nave minoica) y otra con una vela desplegada que podría ser un barco mercante. En la información zoológica y botánica se destacan: ciervos, un felino que los persigue, además de árboles y flora como papiro y palmeras, propias de Egipto. 3.Atribución cultural y cronológica: Al sur de la isla de Thera o Santorini se encuentra ubicado el yacimiento de Akrotiri. Este enclave junto con el de Cnosos (Creta) posee el mayor conjunto de pinturas al fresco de la civilización minoica. Este fresco fue descubierto en la llamada “Casa Oeste”, que junto a otros más, aparecieron pintados en las paredes interiores del palacete. Su cronología es de la Edad del Bronce, concretamente, al Cicládico Reciente I (1600-1530 a. C.) 4.Breve comentario de aquellos aspectos del entorno cultural: Todas estas pinturas se encuentran en los Museos de Atenas, el prehistórico de Santorini y el arqueológico de Heraklión (Creta). En la Casa Oeste cabe destacar otro fresco, en otro ángulo de la misma sala, llamado “Los pescadores”. Los frescos de las paredes es lo más extraordinario del arte cretense. En el III milenio, a las casas se les daban dos capas de yeso, la más fina, revocada en rojo. Sabían obtener cal muy pura para los revestimientos, pintando sobre el estuco húmedo. Palacios como el de Festos o Cnosos aparecen decorados con dibujos multicolores de personajes. Ej. El recolector del azafrán. En los segundos palacios se imita el mármol, entrelazando con grecas en laberinto y preparando el triglifo. Ej. Caza del gato montés o Delfines del Megarón de Cnosos. Posteriormente se pasará a un clasicismo más pobre y en miniatura. A partir del MR II aparecen figuras con un tamaño considerable como “El portador del vaso” o “Los frescos de la procesión”. Fuera de la isla, los pintores cretenses crearon obras maestras en Micenas y Tirinto (Damas de palco, escenas de caza, etc.)

LÁMINA 2: 1.Descripción de la figura: materia y características formales: Esta imagen pertenece a una “Gorgona” tallada en una de las asas de una crátera de bronce. Es una gigantesca vasija de origen griego, lo que confirma la existencia de relaciones comerciales entre el Mediterráneo y el centro de Europa. Es el mayor vaso en bronce jamás encontrado, cuyo peso es de 208 kg y una longitud de 1,64 cm. Las cráteras eran recipientes donde se mezclaba el vino y el agua en la antigüedad antes de servirlo en los banquetes. 2. Identificación y significado de la misma: Con este descubrimiento dilucidamos lo que fue el ascenso de estas jefaturas principescas gracias a su actividad comercial, que vienen a reflejar la notoriedad de una élite comerciante y guerrera. La importancia de la mujer tuvo que ser muy notable, debido al rico ajuar con el que se ha hallado la crátera. La influencia de otras culturas como la etrusca y la griega en la Cultura Hallstática hacen que se adopten ritos y costumbres de otros lugares (Abundancia de importación de su fina cerámica y otros objetos en bronce para uso cotidiano).

Está

extendida desde Hungría hasta el Atlántico donde compartían tradiciones funerarias, artísticas e idiomáticas. 3. Atribución cultural y cronológica: Hacia los años 50, un arqueólogo aficionado llamado Maurice Mausson, halló en el yacimiento de Mont Lassois, cercano a la localidad francesa de Vix

(Borgoña), un posible enterramiento celta del siglo V, cuya datación aprox. sería en el 480 a. C. Perteneciente a la Cultura Hallstatt, que corresponde a la 1ª Edad del Hierro. Dentro del sepulcro se descubrió una mujer con un rico ajuar funerario. Probablemente sería una sacerdotisa o una princesa con alto rango jerárquico. 4. Breve comentario de aquellos aspectos del entorno cultural: El ajuar de la “Dama de Vix” contaba con suntuosas joyas (collar de perlas de piedra y ámbar, fíbulas de hierro, un torque de oro y una tobillera de bronce), además de una vajilla originaria mediterránea (posiblemente procedente de la Península Itálica y de El Ática) También se descubrió una estatuilla femenina y los elementos metálicos de un carro. El yacimiento de Mont Lassois se encuentra en una ruta comercial sobresaliente, en la que durante el siglo VI a.C. se transportaba el estaño desde las Islas Británicas hasta la cuenca mediterránea, además de oro, hierro y esclavos. Este asentamiento pudo formar parte de un principado cuya continuidad se mantendría hasta la Cultura de La Téne en la 2ª Edad del Hierro. Otro yacimiento destacado es el complejo funerario de Lavau, al sureste de París, donde se destaca la tumba de un príncipe celta, datado en el siglo V. Junto a él, estaba depositado un rico ajuar funerario que constaba de un carro, un caldero de bronce, barreños, piezas de vajilla procedente de El Ática, etc. Otro objeto como una cuchara de plata y oro, propia de la cultura griega, es indicativo de la intensa relación entre las poblaciones celtas y el comercio mediterráneo.

LÁMINA 3: 1.Descripción de la figura: materia y características formales: Esta figura está confeccionada en bronce. La técnica empleada es la de la “cera perdida”. Posee una altura de 36 cm. Se identifica con Melkart, divinidad principal fenicia (dios de los campos, agricultura, fecundidad, etc.) que posteriormente sería el dios de los colonizadores. Para su escultura han empleado los cánones estéticos propios egipcios, similares a los de la imagen de Osiris. Lleva un taparrabos, Nemes y la corona de este dios (atef). 2. Identificación y significado de la misma: Las fuentes clásicas romanas acreditan los extraños cultos llevados a cabo en el Templo de Hércules en Cádiz, claramente de origen fenicio. Una de ellas, es la ausencia de una imagen real del dios. Melkart se asemeja a Osiris, adquiriendo un carácter funerario, como un dios que muere y resucita, volviendo de este modo a la vida. 3. Atribución cultural y cronológica: Esta estatuilla fue descubierta en la zona de Santi Petri (San Pedro-Chiclana de la Frontera (Cádiz)) en el templo de Melkart-Hércules durante los siglos VIII y VII a. C. Es un claro ejemplo del arte fenicio. El santuario se ubicaba en un enclave muy característico de los fenicios: un islote o montículo, cercano a la necrópolis y cuyas playas eran apropiadas para el fondeadero de barcos.

4. Breve comentario de aquellos aspectos del entorno cultural: Junto a esta figurilla se encontraron otros 5 objetos de bronce que se exponen en el Museo de Cádiz. Entre los diversos objetos arqueológicos destacan las monedas donde se acuñaba la imagen de Hércules cabalgando sobre un hipocampo. Hacia 1200 a. C. el Mediterráneo Oriental sufrió una convulsión inducida por los llamados “Pueblos del mar”. Esta invasión en un principio pacífica provocó en ciudades-estado de Fenicia, la disminución de su actividad comercial. Ciudades como Biblos y Sidón reanudan su actividad en el Hierro Antiguo (900-750 a. C.) comenzando la expansión colonial hacia Occidente. Tras la conquista de Tiro por los babilonios, la talasocracia fenicia se fractura, pasando a ocupar Cartago, en el norte de África, la dirección de las colonias occidentales. Es el momento de la expansión hacia Hispania, donde nombrarán como capital a Cartago-Nova (Cartagena) y Gades (Cádiz) será el centro comercial de exportación del metal.

LÁMINA 4: 1.Descripción de la figura: materia y características formales: Las estelas de guerrero son losas de piedra caliza donde se representan a los personajes rodeados de sus armas (escudo, casco, lanzas, coraza , etc.) además de otros objetos personales (espejos, carros, peines, fíbulas, instrumentos musicales, etc.) Esta en concreto, posee forma rectangular. Su decoración está hecha a base de un repiquetado ancho y profundo. Mide 99

cm. de alto, 52 cm. de ancho y 21 cm. de profundidad. Esta estela es la denominada Cabeza de Buey III. Está formada por los siguientes elementos: -

Una figura humana de tronco ancho, pies calzados y los dedos de las manos, entreabiertos.

-

Entre las armas, encontramos: un escudo de tres círculos concéntricos y abrazadera, sin claveteado, ni escotadura, una lanza de astil largo a la que le falta un trozo, espada en la cintura del guerrero y casco de forma cónica.

-

Objetos de prestigio: un peine con 5 púas, un espejo ovalado adornado con bolas, un objeto cuadrado que bien podría ser una fíbula.

-

También se ven 5 puntos verticales que podrían ser un sistema de medida.

2. Identificación y significado de la misma: Se desconoce su verdadera función. Han aparecido como hitos en los enterramientos o incineraciones, aunque también podrían delimitar áreas controladas por algún grupo, un sitio o un lugar de paso. Los pueblos que las utilizaron pudieron ser nómadas y pastores que recibieron influencias indoeuropeas y mediterráneas gracias al comercio. El poder y dominio de sus rutas era marcado con objetos y armas considerados símbolos de prestigio. Desde la comarca del Zújar, en el lugar donde se han descubierto las estelas, se controlaban todas las zonas de paso (paso de Almorchón) 3. Atribución cultural y cronológica: Esta lámina pertenece a la Cultura de las Estelas, datada entre el final de la Edad del Bronce y el inicio de la Edad del Hierro (siglo VIII y V a. C.), cuyo desarrollo principal se sitúa entre La Serena y La Siberia, comarca del Zújar. Este descubrimiento se encontró en la finca “El Corchito”, muy cercana al santuario de Ntra. Sra. De Belén, en la cabecera del arroyo de Almorchón, próxima a la laguna del Bermejal. Se ha clasificado como Cabeza de Buey III, en Villanueva de la Serena (Badajoz)

4. Breve comentario de aquellos aspectos del entorno cultural: En la Serena se han localizado numerosas estelas, tanto de guerrero (Cabeza de Buey I, II, III y IV); Capilla II, III, IV, V, VI, VII y VIII; Zarza Capilla I y III; Benquerencia I; Castuera I; Quintana de la Serena I y Zalamea de la Serena I); como diademadas (Capilla I, Zarza Capilla II y el Viso III y V que en realidad aparecieron en Zarza Capilla, Peñalsordo y Capilla) Las estelas diademadas representan figuras femeninas con un tocado radial. El Bronce Tardío del SE y Andalucía tiene un poblamiento dual: el sustrato argárico y el de los grupos trashumantes ganaderos de la Meseta Central, que incorporan la Cultura Cogotas I y controlan las rutas de trashumancia y los pasos. Los asentamientos se ubican en cerros estratégicos con calles estrechas e irregulares. Sus casas son de planta rectangular con zócalos de piedra. La economía está basada en la agricultura. En ganadería sobresalían los caballos. En cultura material destacaremos la cerámica lisa, bruñida, pintada, acanalada, incisa, excisa o de boquique (tipo Cogotas ). También hay objetos en hueso como punzones; en sílex como dientes de hoz y pesas de telar de arcilla.

LÁMINA 5: 1.Descripción de la figura: materia y características formales: Esta lámina representa una pantera. Está realizada en oro, con soldadura y un fino estampado, además de embutido Cloisonne. La técnica de soldadura se

consigue uniendo diferentes aleaciones a distintas temperaturas. Se puede utilizar cualquier aleación de oro con un punto de fusión inferior al de otros metales. La aleación más utilizada es la de sal de cobre y cola. La técnica de embutido utiliza cinceles de metal sin mango con la punta preparada y ángulos redondeados. La lámina se pone sobre un recipiente metálico lleno de viruta, recubierto de pez y la pieza se trabaja en el anverso sobre el cuerpo ya en relieve. La filigrana se observa en la oreja. Es la técnica que requiere mayor grado de perfección. Se basa en la unión de hilos de metal, que previamente han sido torcidos y colocados según un diseño previo. Esta pieza está fabricada artesanalmente a mano, con una técnica especializada, transmitida de generación en generación entre los escitas y sus descendientes. 2. Identificación y significado de la misma: De acuerdo a la cultura escita, el oro simboliza la vida eterna. La totalidad de hallazgos se han encontrado en lugares de enterramiento, en los que los difuntos estaban recubiertos de artículos de lujo de metales nobles . La mayoría de objetos representados son animales reales o ficticios. El valor de estas joyas no es el material de la que están hechas, sino su peculiaridad y su originalidad, lo que hace de cada una de ellas una pieza única en su forma. Probablemente, fuera un colgante (por el orificio que presenta en la nariz), que se lució como joya. 3. Atribución cultural y cronológica: Este hallazgo se ha encontrado en el montículo 1 de Kelermesskaya, en Kuban, región de Krasnodar (Rusia). Posee una datación del siglo VII a. C. Pertenece a la Cultura Escita que habitaba las estepas entre el Danubio y el río Don en el siglo VIII a. C. hasta la segunda mitad del siglo III a. C. Ubicado este tesoro dentro de la Península de Crimea donde han sido hallados múltiples objetos de enorme riqueza y valor. Se encuadra bajo “Cultura de las estepas”, cuyos rasgos principales son: su ganadería trashumante, el dominio del caballo, la inhumación en túmulos y sus originales diseños en oro. Este modo de vida se extendió por las estepas asiáticas entre Europa Oriental y Asia

Central, dando lugar a un modelo social de grupos tribales liderados por guerreros. 4. Breve comentario de aquellos aspectos del entorno cultural: El hábitat consistía en poblados móviles de pieles de sencillo montaje. Algunas tribus vivían en carromatos tirados por bueyes. Los límites nómadas estaban regulados por fronteras tribales, que provocaban bastantes disputas. Hacia el siglo VI a. C. comenzó la sedentarización con poblados grandes de fortificaciones sólidas. Los enterramientos son en inhumación en cámara (encofrado de madera) bajo túmulo de piedras y arena (Kurgán). Entre el ajuar funerario siempre aparecía un caballo, además de figuras humanas talladas a modo de escultura del difunto. El tesoro escita consta de más de dos mil objetos de valor que se custodiaban en el Museo de Kiev (Ucrania). Esta colección fue retirada antes de que la Península de Crimea se fusionara con Rusia, por lo que fue llevada para su exposición a Ámsterdam. La colección “Crimea: el oro y los secretos del mar Negro” ahora es disputada por tres estados: Rusia, Países Bajos y Ucrania. Para los ucranianos, estos objetos son parte de su “tesoro nacional” y exigen su inmediata devolución. Este hecho es un caso sin precedentes, que supondrá la ausencia de nuevas exposiciones en museos diferentes del mundo, por temor a que no sean devueltos.

LÁMINA 6: 1.Descripción de la figura: materia y características formales: Esta lámina representa al prototipo de espadas de antenas, cuyo agarre está cerrado por una chapa metálica remachada en forma de dos antenas simétricas enroscadas en espiral. Están realizadas en bronce. En su hoja aparecen un nervio central y ranuras. Tiene una longitud de 65 cm. y 55 cm. en la hoja 2. Identificación y significado de la misma: Estas espadas además de servir para defensa personal, probablemente formarían parte de los objetos de prestigio tribales, atribuibles a las autoridades jerárquicas en los grupos de comunidades. Por ello, se han encontrado en numerosos ajuares funerarios de príncipes o personajes influyentes, indicativo de que a quién pertenecían eran personas con gran notoriedad en esa época. 3. Atribución cultural y cronológica: Las “espadas de antenas” no solo aparecen en la Cultura Hallstat, sino también en la Cultura de los Campos de Urnas. La diferencia entre ambas culturas estriba en el rito funerario: el descenso de la incineración en urnas de cerámica agrupadas en grandes necrópolis y el comienzo de enterramientos de inhumación en fosa. En la Cultura de los Campos de Urnas, sus orígenes se incrustan en la Cultura Únetice del Bronce Antiguo, aunque en la actualidad son considerados como continuadores de la Cultura de los Túmulos, de evolución autóctona. Se considera como fase de transición a la Edad del Hierro en Europa, advirtiéndose influencias de las culturas escita, tracia y cimeria. Esta espada sustituyó a la espada de lengua de carpa que pertenecía a la denominada “koiné del bronce” desarrollada durante la Edad del Bronce en Europa. Se descubrió en el yacimiento arqueológico de La Téne (Suiza), cuya datación es del 1000 a. C , perteneciente a la Cultura Hallstat. La presencia de estas armas entre los Pueblos antiguos itálicos (etruscos, samnitas, romanos, sardos, etc.), los Alpes y la Península Ibérica, prueba un importante comercio del metal en el área.

4. Breve comentario de aquellos aspectos del entorno cultural: Este arquetipo de espadas largas fueron las predecesoras de las espadas cortas de la Edad del Hierro, que fueron especialmente utilizadas por la tropa de caballería en las áreas donde los celtas se mezclaban con la población europea prehistórica. Es una clara evidencia de la actividad de intercambio comercial y cultural. Algunos ejemplos de hallazgos pertenecientes a la transición entre la Cultura Hallstat-La Téne son: las espadas celtíberas descubiertas en la Cultura de Cogotas II en España, espada de antenas hallada en la necrópolis de Ancona, Cracovia , etc. Los asentamientos son variados, pasando desde dispersos, en pequeñas aldeas agropecuarias, con restos de silos a grandes poblados fortificados del grupo Lausitz. Los ajuares están constituidos por cerámica y objetos de metal. La base económica sigue siendo los cereales y el ganado, complementándose con caza y pesca.

LÁMINA 7: 1.Descripción de la figura: materia y características formales: Esta lámina representa el puñal de Hindsgavl. Posee una hoja de menos de 1 cm de espesor. Mide 29,5 cm. de largo. A este tipo de dagas se les llama “dagas de la cola de pez” puesto que su empuñadura simula la cola de dicho animal. Este puñal está hecho sobre pedernal. Los trabajadores de Flint fabricaban embarcaciones muy especializadas, técnicamente superiores a todas las

construidas antes. El secreto de estas dagas era el uso de percutor blando. Al golpear el p...


Similar Free PDFs