2 Precipitacion fraccionada PDF

Title 2 Precipitacion fraccionada
Author Enrique Pongo Nolorbe
Course Fisiología humana
Institution Universidad Nacional de la Amazonía Peruana
Pages 2
File Size 170.1 KB
File Type PDF
Total Downloads 26
Total Views 141

Summary

Download 2 Precipitacion fraccionada PDF


Description

PRÁCT ICA: PRECIPITACION FRACCIONADA OBJETIVOS 1. Determinar cloruros por el método de Mohr, en muestras de agua tratada, de caño. 2. Interpretar los resultados obtenidos.

FUNDAMENTO TEÓRICO Precipitación Fraccionada: Es un proceso en el que dos o más iones en disolución se separan mediante un reactivo que permite su precipitación. Este reactivo forma una sal con cada uno de los iones con distintos productos de solubilidad. Primero precipitada el de menor producto de solubilidad. Cuando se agote, la adición de más reactivo precipita una sal del segundo.

Cuando una solución

en se

encuentran presentes dos o más iones capaces de precipitar con un mismo reactivo, es posible separarlos aprovechando las solubilidades diferentes de los mismos. La adición controlada y progresiva de reactivo precipitante permite la separación en forma de sólido del compuesto menos soluble, es decir precipitará primero la sal que satisfaga primero el valor de su Kps. La condición fundamental para la precipitación fraccionada es que exista una diferencia significativa entre los Kps de las sustancias que se quiere separar. Un ejemplo de gran importancia lo constituye el Método de Mohr para la determinación de Cloruros. En este método, la solución de cloruros provenientes del agua se titula con una solución de AgNO3 y se agrega una pequeña cantidad de -10 K2CrO4 como indicador. Se pueden formar dos sales AgCl (Kps=2,8.10 ) y -12 Ag2CrO4 (Kps = 1,9.10 ).

QUIMICA ANALITICA FARMACEUTICA II

MATERIALES Y REACTIVOS: Agua tratada Probeta de 100ml matraz Erlenmeyer 250ml Piscetas Soporte universal Embudo REACTIVOS AgNO3 0.1M (valorada) NaHCO3 10% m/v

Agua de caño Buretas 25nl pipetas de 5ml Vaso de ppto de 100ml Papel de filtro

K2CrO4 al 5% m/v CH3COOH al 5% m/v

PROCEDIMIENTO: 1. Medir con probeta de 100ml de agua de caño, colocarla en matraz Erlenmeyer de 250ml 2. Si el agua está turbia, filtrar porque podría contener materias en suspensión. 3. Determinarle el pH. Si el mismo no está dentro del rango 6-9, se lo lleva a esos valores agregando gotas de NaHCO3 si se encuentra por debajo de 6 o con gotas de la solución de ácido acético si el pH está por encima de 9. 4. Adicionar 3 gotas de solución K2CrO4 al Erlenmeyer que contiene la muestra de agua. 5. Colocar la solución de AgNO3 0.1M en la bureta y armar el equipo para la titulación 6. Agregar gota a gota AgNO3 0.1M al Erlenmeyer hasta la aparición de leve color rojizo (precipitado Ag2CrO4). Siguiendo las mismas indicaciones para la valoración anteriormente realizada. Anotar mL de AgNO3 gastado. 7. Repetir la técnica tomando con pipeta 2ml de agua tratada. 8. Colocarlos en una probeta y llevar a 100mL con agua destilada. 9. Colocar lo anterior en un erlenmeyer de 250mL, determinar pH y proceder como muestra anterior. 10. Agregar gotas del indicador K2CrO4 al Erlenmeyer que contiene el agua tratada. 11. Agregar gota a gota AgNO3 0,1M como en la muestra anterior, hasta aparición de leve color verde rojizo. Preguntas: ¿Qué indicador usa en el método de Mohr y como vé el punto final? ¿Qué condiciones debe cumplir el agua para determinar cloruros (Cl-)

QUIMICA ANALITICA FARMACEUTICA II...


Similar Free PDFs