2015 50 3084 - Orientaciones Academicas PDF

Title 2015 50 3084 - Orientaciones Academicas
Course Base de Datos II
Institution Universidad Estatal a Distancia Costa Rica
Pages 24
File Size 844.2 KB
File Type PDF
Total Downloads 103
Total Views 185

Summary

Orientaciones Academicas...


Description

UNIVERSIDAD ESTATAL A DISTANCIA VICERRECTORÍA ACADÉMICA ESCUELA CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES

Cátedra Desarrollo de Software Email: [email protected]

ORIENTACIONES ACADÉMICAS:

BASES DE DATOS II Código: 03084 Semana A Créditos: 3 Elaborada por Mag. Enrique Gómez Jiménez Encargado Cátedra Desarrollo de Software 2202-1829 Mag. Enrique Gómez Jiménez Encargado de Programa Desarrollo de Software Costa Rica TERCER CUATRIMESTRE 2015

Bases de Datos II

Código 03084

Tabla de Contenidos Tabla de Contenidos .............................................................................................................................. 2 Introducción .............................................................................................................................................................. 3 1. Descripción del curso ...................................................................................................................................... 3 Presentación ......................................................................................................................................................... 3 Objetivo general.................................................................................................................................................. 3 Objetivos específicos ........................................................................................................................................ 4 Conocimientos previos ..................................................................................................................................... 4 Material de apoyo ............................................................................................................................................... 4 Bibliografía oficial del curso....................................................................................................................... 4 Bibliografía de apoyo .................................................................................................................................... 5 Modalidad de estudio ........................................................................................................................................ 5 Consultas de orden académico ..................................................................................................................... 5 SERVICIOS EN LÍNEA DE LA BIBLIOTECA ............................................................................................... 6 CURSOS EN LÍNEA ...................................................................................................................................... 7 2. Evaluación del curso ........................................................................................................................................ 9 Reglamento de evaluación.............................................................................................................................. 9 Temas del curso ................................................................................................................................................ 10 Acerca de la participación de los foros .................................................................................................... 15 Rúbrica para la evaluación de los foros de discusión. ...................................................................... 17 Cronograma de Tareas Cortas ..................................................................................................................... 17 Cronograma de Conceptualización y Entrega del Proyecto final .................................................. 18 Descripción de proyectos .............................................................................................................................. 19 Tareas Cortas de investigación. ......................................................................................................... 19 Objetivo .................................................................................................................................................... 19 Temas: ...................................................................................................................................................... 19 Tema de proyecto ..................................................................................................................................... 20 Objetivo .................................................................................................................................................... 20 Desarrollo................................................................................................................................................. 20

2

Bases de Datos II

Código 03084

Introducción La presente orientación es una herramienta que le proporcionará la ayuda necesaria para guiarse durante el desarrollo del curso Bases de Datos II (códig o 03084). Usted encontrará la descripción del curso que incluye: objetivos, conocimientos previos, modalidad de estudio, consultas de orden académico y administrativo, temas de estudio, materiales en apoyo y evaluación, entre otros aspectos de su interés. Asimismo, este documento incluye la descripción para cada uno de los proyectos de investigación y desarrollo que deberá presentar como parte del curso, a fin de poner en práctica conceptos teóricos adquiridos durante el cuatrimestre.

Se le sugiere mantener siempre a mano esta orientación y consultarlo con frecuencia para que ninguna de las actividades del curso lo tome por sorpresa. En caso que extravíe la Orientación puede descargarla del sitio Web de la UNED.

1. Descripción del curso Presentación El curso Bases de Datos II (código 03084) está enfocado a estudiantes de Licenciatura en Ingeniería Informática de la Universidad Estatal a Distancia, con el fin primordial que el estudiante investigue y se familiarice con temas de minería de datos. Este curso se desarrolla bajo la modalidad de un curso 100% en la plataforma de aprendizaje en línea. Objetivo general El objetivo del curso es capacitar al estudiante en la utilización apropiada de las diversas técnicas existentes en cada una de las fases de la extracción de conocimiento a partir de datos: recopilación, preparación, evaluación y mejora de modelos y la

3

Bases de Datos II

Código 03084

difusión y uso de conocimiento extraído, para implementar soluciones de negocio en diferentes ambientes organizacionales. Objetivos específicos Al finalizar el estudio de los temas, el estudiante deberá estar en capacidad de:



Conceptualizar los temas fundamentales de la minería de datos y aplicar en casos prácticos las diferentes fases del proceso de extracción de conocimiento a partir de datos



Identificar y definir las distintas metodologías y tecnologías para la recopilación, integración y almacenamiento de datos en un sistema de minería de datos y las tareas y métodos para la extracción de patrones.



Identificar y utilizar las diferentes técnicas y metodologías para la creación de reglas orientadas a la extracción de patrones.



Comprender el método de aprendizaje mediante redes neuronales artificiales e identificar el funcionamiento del almacenaje de datos en bases de datos espaciales, temporales, de multimedia, Web y texto.



Comprender el impacto social de la minería de datos en cuanto ética y aspectos legales, así como el uso de la minería en forma distribuida. También será capaz de explicar las tendencias futuras que representa la minería de datos.

Conocimientos previos Este curso es parte del plan de Licenciatura de la carrera de Ingeniería en Sistemas (código 88). El requisito previo es haber aprobado el nivel de bachillerato de la carrera. Material de apoyo El curso es virtual, sin embargo contará con un libro como base de lecturas y conocimiento general para la evaluación de pruebas en línea y foros de discusión. Asimismo, se brindarán lecturas adicionales y software de descarga en el sitio de la plataforma virtual. Bibliografía oficial del curso 

Libro de Texto: Hernández Orallo, José y otros (2005) minería de datos. 2da Edición, Prentice Hall, España. 4

Introducción a la

Bases de Datos II 

Gómez Jiménez,

Código 03084 Enrique. (2015) Orientación para el curso de Bases de

Datos II. 

Gómez Jiménez, Enrique. (2009) Guía de Estudios para el curso de bases de datos II.

Bibliografía de apoyo 

Manuales y documentos varios que se publicarán en el sitio Web de la Plataforma, sobre casos de estudio y software libre para descargar y utilizar en la solución de los casos propuestos.

Modalidad de estudio El curso bases de datos II tiene la modalidad de curso virtual en un 100%, en el cual los procesos para la enseñanza-aprendizaje se llevan a cabo en el entorno virtual. Se utilizan las herramientas que la plataforma virtual Moodle provee para realizar las tutorías, por medio de la interacción

entre tutores-estudiantes y estudiantes-

estudiantes. En la plataforma se localizan todas las actividades que se realizarán en el transcurso del cuatrimestre. Cuenta con foros de consulta y de discusión de los temas de estudio, contiene lecturas sobre los temas, además se realizarán diferentes trabajos individuales y colaborativos. Consultas de orden académico Las consultas de orden académico pueden hacerse mediante: 

El sistema Moodle donde existe un foro especial, mediante el cual podrá realizar sus consultas al tutor del curso.



El encargado de la cátedra, escribiendo sus consultas a [email protected], personalmente en horario de oficina (martes y jueves de 1:30 a 4:30 p.m.) o mediante línea telefónica al teléfono 2202-1829 en ese mismo horario.

5

Bases de Datos II

Código 03084

SERVICIOS EN LÍNEA DE LA BIBLIOTECA

La Biblioteca informa que por medio del acceso a biblioteca ubicado al final de la página de la UNED www.uned.ac.cr usted podrá: Conocer más sobre nuestros servicios  Acceder al catálogo en línea  Solicitar material de otras bibliotecas por medio del formulario.  Recomendar compra de libros.  Ahora usted puede ingresar a todos los servicios de la la biblioteca virtual e-bibliotec@uned tanto dentro de las instalaciones de la UNED como fuera de estas (digitando su usuario y contraseña de entorno estudiante o funcionario) en donde tendrá acceso a: tesis en texto completo, revistas electrónicas, bases de datos con millones de artículos, libros, audiolibros, tales como EBSCO, Isi Web of Knowledge, Proquest, OCDE, Annual Reviews, Springer, Scopus, Cab Abstracts, E-Libro, Digitalia, Ebrary, World E-Book Library, VLex y Dialnet Plus. Para toda consulta relacionada con Biblioteca si necesita capacitación será un placer atenderle en los teléfonos 2234-1631, por medio del correo electrónico [email protected] o en facebook accediendo a www.facebook.com/bibliounedcr

6

Bases de Datos II

Código 03084

A continuación se describe el procedimiento para accesar a la plataforma de aprendizaje en línea Moodle.

CURSOS EN LÍNEA PROGRAMA DE APRENDIZAJE EN LÍNEA

Este curso será apoyado con la plataforma del Programa de Aprendizaje en Línea de la UNED: Moodle. El uso de este entorno virtual permitirá llevar a cabo procesos de aprendizaje, la organización y la comunicación entre los miembros del curso. Ingrese a Moodle Utilice un navegador de Internet para acceder al portal de la Universidad Estatal a Distancia, cuya dirección URL es: http://www.uned.ac.cr Dé un clic a la opción del Menú Recursos didácticos y en ella tiene dos posibilidades: -

Seleccionar, en el bloque Plataformas, haga clic en el icono de Moodle.

-

O acceder a través del bloque Recursos didácticos a la página de Aprendizaje en Línea y allí encontrará el acceso a Moodle (observe la figura).

7

Bases de Datos II

Código 03084

La tercera manera de ingresar al entorno de Moodle es abriendo el Explorador de Internet y digitar directamente en el espacio para la dirección: http://campusvirtual.uned.ac.cr/lms ¿Cómo ingresar a la sesión? Nombre de usuario. Es su número de cédula con diez dígitos, sin guiones ni espacios. Ejemplos: 1-234-567: digite 0102340567 1-1456-052: digite 0114560052 Contraseña. Es su fecha de nacimiento (día, mes, año) en términos de dos dígitos cada uno, sin espacios ni guiones. Ejemplo:

7 de febrero de 1985: digite 070285

En la opción Mis cursos se muestran la lista de los cursos en los que el usuario está inscrito. Para entrar al curso haga clic sobre su nombre. ¿Cuándo tiene disponible el acceso a su curso en línea? El acceso a los entornos de los cursos en línea de la UNED está disponible a partir del primer lunes del inicio oficial de cada cuatrimestre. Usted podrá acceder al entorno del curso a partir del día lunes 14 de setiembre 2015. ¿Qué apoyo se brinda para aprender a usar la plataforma Moodle? El Programa de Aprendizaje en Línea ofrecerá el día Sábado 12 de setiembre del 2015 con horario de 10:00 a.m. a 12:00 m.d. la videoconferencia “Inducción a las Plataformas de Aprendizaje en Línea: Moodle”. Consulte en su Centro Universitario o en el Programa de Videoconferencia al teléfono: 2234-3236 ext. 3548, las sedes remotas que se abrirán. En la página del Programa de Aprendizaje en Línea puede encontrar manuales y consejos para usar Moodle, visítela en el bloque de Recursos Didácticos. O siga al Programa de Aprendizaje en Línea en:

8

Bases de Datos II

Código 03084

Consultas de orden administrativo

Información de Encargados de Cátedra y Programa Encargada(o) Cátedra Nombre

Mag. Enrique Gómez Jiménez

Horario Atención a

Jueves 1:30 a 4:00

estudiantes Teléfonos:

2202-1829

Correo electrónico

[email protected] / [email protected]

Dirección de oficina

Edificio Ciencias Exactas y Naturales, contiguo a AM/PM, carretera a Sabanilla, San Pedro de Montes de Oca, San José.

2. Evaluación del curso Los porcentajes asignados a cada uno de los instrumentos de evaluación que usted deberá presentar durante el desarrollo del curso, se indican en el siguiente cuadro: Instrumentos de evaluación

Porcentaje asignado

2 Foros de discusión (12% c/u)

24 %

2 Tareas de investigación (8% c/u)

16 %

5 Pruebas cortas de comprensión de temas (6% c/u)

30 %

Proyecto final de aplicación

30 %

TOTAL

100 %

Reglamento de evaluación Para obtener la nota final:  Debe multiplicar la nota obtenida en cada uno de los instrumentos de evaluación y multiplicarlo por el porcentaje asignado a este y dividir el resultado entre cien: (Nota instrumento * % asignado)/ 100 y se suman todos los porcentajes de instrumentos de evaluación. La nota con base 10  El promedio final deberá ser mayor o igual a 7.00 (Siete), para aprobar el curso.  El promedio final se redondeará de acuerdo con lo establecido en el Reglamento 9

Bases de Datos II

Código 03084

de Condición Académica de los estudiantes de la UNED.  La entrega de las tareas y el proyecto final debe ser puntual y entregados por medio de la plataforma virtual, éstos se deben realizar en un procesador de palabras. No se aceptan en fechas extemporáneas, sólo casos muy justificados.  Las tareas o actividades en los que se verifique igualdad o similitud serán anulados y castigados. Temas del curso A continuación, se presenta una tabla que describe los temas que el estudiante debe leer y estudiar para los foros, tareas cortas, pruebas cortas y proyectos. Tema

Capítulo del

Páginas

Libro I. Fundamentos de la minería de datos. II. Almacenes de datos, tareas y métodos

III. Técnicas de minería de datos

IV. Técnicas avanzadas de minería de datos V. Repercusiones y retos de la minería de datos

1

03-18

2

19-39

3

43-62

6

137-161

9

237-252

11

281-297

12

301-325

13

327-351

20

525-539

21

545-568

23

597-605

Cronograma de actividades del curso A continuación, se presentan las fechas y actividades que deben realizarse a lo largo del curso es conveniente que lea los iconos antes de iniciar la lectura, con el fin de tener un mejor aprovechamiento.

* Tipos de recursos, medios y entregable. Materiales impresos

Medio



Libro de texto.

D = Digital.



Guía de estudio.

I = Impreso.

10

Bases de Datos II

Código 03084

@

Lecturas en Internet.



Prueba.

V=

Virtual (plataforma de aprendizaje en línea).



Foro/ Chat.

P=

Profesor.



Proyecto/ tarea.

CU= Centro Universitario.



Material complementario.



Tutoría presencial



Tutoría de laboratorio



Prueba escrita



Email

Semana y fechas

Tema de estudio

1. semana 14 de setiembre al 20 de setiembre.

Información general del curso.

2. semana 21 de setiembre al 27 de setiembre.

3. semana 28 de setiembre al 04 de octubre.

Conceptos de minería de datos.

Redes neuronales y minería de datos.

Objetivos

Brindar información al estudiante sobre la temática del curso.

Comprender los fundamentos de la minería de datos y el proceso de extracción de conocimiento a partir de datos. Analizar la aplicabilidad funcional de las redes neuronales artificiales en el contexto de la minería de

Entregable

Actividades para el estudiante

 Participar en el

foro de presentación.  Participar en el foro de consulta general, si tiene dudas sobre algún tema relacionado con el curso.  Leer y comprender el capítulo 1 del libro de texto.  Participar en el foro de discusión No. 1.

 Leer y

T i p o

11

Entregables (Evaluación de los aprendizajes) Tipo







 

 @

E n t r e g a V

Foro de presentaci ón /Foro de Consulta

 I

Tema I 

V

I  I @

 

V







comprender el capítulo 2 del libro de texto.  Resolver y entregar la tarea No. 1 en la plataforma.

Materiales didácticos M e d i o

D

Foro de Consulta / Foro de discusión No. 1.

 Tema I 









V

Tarea No. 1

Bases de Datos II

Semana y fechas

Tema de estudio

Código 03084

Objetivos

Actividades para el estudiante

datos.

4. semana 05 de octubre al 11 de octubre.

5. semana 12 de octubre al 18 de octubre.


Similar Free PDFs