202120 MEHU SÍLABO BIOQUÍMICA PDF

Title 202120 MEHU SÍLABO BIOQUÍMICA
Course Bioquimica y Nutricion Humana
Institution Universidad Privada Antenor Orrego
Pages 28
File Size 424.2 KB
File Type PDF
Total Downloads 8
Total Views 195

Summary

Sílabo de la asignatura de bioquímica 2do ciclo...


Description

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO

SÍLABO SEMESTRE ACADÉMICO 202120 I DATOS GENERALES 1 FACULTAD(ES) 2 PROGRAMA(S) DE ESTUDIOS

:MEDICINA HUMANA :MEDICINA HUMANA

3 ASIGNATURA 4 MODALIDAD 5 CÓDIGO 6 CICLO DE ESTUDIOS 7 CRÉDITOS 8 NIVEL 9 TOTAL DE HORAS SEMESTRALES 10 TOTAL DE HORAS SEMANALES 11 FECHA DE INICIO 12 FECHA DE CULMINACIÓN 13 DURACIÓN SEMANAS

:BIOQUIMICA Y NUTRICION HUMANA :NO PRESENCIAL :MEHU-507 :02 :5 :PREGRADO :136 :8 :06/09/2021 :31/12/2021 :17 :(CIEN-568 O CIEN-402 O CIEN-283) (Y CIEN-579 O CIEN403 O CIEN-639 O CIEN-108) : BARDALES VASQUEZ, CECILIA BETZABET; CABOS SANCHEZ, JEISSON DAVID; CAMUS LOPEZ, SOL MARIA; DE FINA VALLEJOS, PIERO JOSE; HUAMAN SAAVEDRA, JUAN JORGE; JARA SANCHEZ, JUAN CESAR; LEZAMA ASENCIO, PEDRO BERNARDO; LEZAMA ESCOBEDO, MARTHA KARINA; MARTIN ALVA, ENRIQUE AURELIO; MOGOLLON GARCIA, MILAGROS VIOLETA; PLASENCIA ALVAREZ, JORGE OMAR; RODRIGUEZ BARBOZA, HECTOR ULADISMIRO; ZAVALETA PASTOR, RAUL ANTONIO; :[email protected], [email protected], [email protected], [email protected], [email protected], [email protected], [email protected], [email protected], [email protected], [email protected], [email protected], [email protected], [email protected]

14 PRERREQUISITOS

15 DOCENTE(ES)

16 CORREO ELECTRONICO INSTITUCIONAL

II SUMILLA

La asignatura de Bioquímica y Nutrición pertenece al área de formación básica y es de naturaleza teórico – práctica, obligatoria y se desarrolla en el segundo ciclo de estudios de la Carrera Profesional de Medicina Humana. Su propósito es contribuir al perfil del médico egresado a través del aprendizaje significativo del metabolismo celular, entendido como las reacciones químicas intra y extracelulares que son la base de la salud, así como el rol de los nutrientes y que explican el origen, interpretación y comprensión del tratamiento de la enfermedad, objeto de estudio de la Medicina. El curso incluye contenidos sobre nutrición humana aplicados en la persona sana y enferma, teniendo como base conocimientos esenciales sobre enzimas, respiración celular, metabolismo de carbohidratoslípidos, compuestos nitrogenados, ácidos

nucleicos, agua, sales minerales y vitaminas, abordados en sus aspectos normales y principales alteraciones de manera integrada Para el logro de las competencias la asignatura se ha dividido en cuatro unidades didácticas: Primera unidad: enzimología y metabolismo energético. Nutrición básica Segunda unidad: metabolismo de compuestos nitrogenados y nutrición aplicada Tercera unidad: metabolismo de carbohidratos y lípidos. Nutrición aplicada Cuarta unidad: metabolismo de agua y minerales vitaminas, comunicación celular e integración metabólica. Nutrición especial. Como productos de la asignatura se tienen informes de laboratorio, exposiciones e informes de casos clínicos y una monografía o trabajo de investigación

III APORTE DE LA ASIGNATURA AL PERFIL DE EGRESO El logro de los aprendizajes planificados en la presente asignatura aporta al logro de la siguientes subcompetencias y competencias del perfil del egreso COMPETENCIA GENERICA SUBCOMPETENCIA CG3. Busca, procesa y utiliza información de diversas fuentes,Utiliza de manera crítica y diestra, diversas fuentes de con apoyo de las tecnologías de la información y comunicacióninformación provenientes de centros de información y referencia, tanto virtual como física para organizar el sustento teórico de proyectos de investigación. COMPETENCIA ESPECIFICA CE.1.Comprende y describe la estructura y función del cuerpoIdentifica e integra los vínculos conceptuales entre las ciencias humano, a nivel molecular y genético, celular, tisular, orgánico ybásicas con las ciencias clínicas, sociales y de la salud de la de sistemas, y los mecanismos de defensa del huésped en las población, comprendiendo el rol del médico en la sociedad, en distintas etapas de la vida; en situación de salud y enfermedadlas profesiones de la salud y en la vida de sus pacientes Explica los agentes causantes y factores de riesgo que y cómo se relaciona con la práctica real de la medicina. det erminan los est ados de salud y el desarrollo de la enfermedad, e identifica el comportamiento humano en su estado normal y alterado

IV PROGRAMACIÓN POR UNIDADES DE APRENDIZAJE

UNIDAD 01 ENZIMOLOGÍA Y METABOLISMO ENERGÉTICO. NUTRICIÓN BÁSICA Duración: 06/09/2021 al 25/09/2021 1. Resultados del aprendizaje a. Fundamenta las acciones fisiológicas de los macro, micro y oligoelementos; y las manifestaciones clínicas de sus deficiencias. b. Explica las propiedades y cinetica enzimatica relacioandolo con sus aplicaciones en el campo medico c. Analiza los procesos vitales del Ácido Cítrico, Cadena Respiratoria y Fosforilación oxidativa como base fundamental de la transformación y obtención de energía para la salud del ser humano d. Analiza los componentes, funciones, inhibidores y regulación de la cadena respiratoria; y la fosforilación oxidativa; relacionándolas con hechos fisiológicos y patológicos, comprobando estos mecanismos e inhibidores en animales de laboratorio. 2. Actitudes a. Maneja de manera responsable las tareas grupales e individuales, en forma ordenada y seria, estimulando la actitud solidaria y colaborativa entre sus compañeros b. Asiste puntualmente a las actividades programadas

N° Semanas

Contenidos Temáticos

Actividades de Aprendizaje

Semana 1

BIOQUÍMICA Y NUTRICIÓN HUMANA Bioquímica y Nutrición Humana Definición de nutrición y nutrientes. Dietas. RDA (Cantidad diaria recomendada). Macro, micro y oligoelementos. Objetivos y requerimientos energéticos en una dieta saludable. Plato saludable. Estimación de requerimientos energético Introducción al Metabolismo Celular. Enzimas. Estructura. Cofactores e inhibidores. Importancia. Médica. Factores. Clasificación de enzimas. Enzimas especiales Aplicaciones de las enzimas en la Medicina: terapia, diagnóstico y pronóstico de la enfermedad. Marcadores enzimáticos TRABAJO DE INVESTIGACIÓN Lineamientos generales sobre el proyecto a presentar y busqueda

ACTIVIDADES NO PRESENCIALES Desarrollo de videoconferencia de los contenido tematicos indicados en la semana. Los estudoantes participan con preguntas y al inicio desarrollan cuestionario. LABORATORIO N° 1 Medidas de Bioseguridad. Estructuración de equipos de trabajo. Desarrollo de cuestionario. Participación virtual. CASO CLÍINICO N° 1 Explicación y demostración de cómo desarrollar y sustentar los casos clínicos en forma virtual . Participación de estudiantes con preguntas y comentarios T RABAJO DE INVEST IGACIÓN N°1 L i n ea m i en t os gen er a l es s ob r e el p r oyect o a p r esen t a r y b ú sq u ed a bibliográfica. Participación en grupos y subgrupos en forma virtual. Desarrollo personal de cuestionario ACTIVIDADES NO PRESENCIALES Desarrollo de los contenidos por videoconferencia Asistencia y participación virtual de los estudiantes con preguntas en clase teórica. Desarrollo de cuestionario colgado en diapositivas en el aula virtual. LABORATORIO N° 2

Semana 2

Bioenergética. Mitocondria: Estructurafunción. Nutrientes y enzimas de los procesos bioenergéticos Ciclo del Acido Cítrico. Sustratos y enzimas. Importancia biomédica Alteraciones metabólicas y nutricionales Cadena Respiratoria y Fosforilación oxidativa. Inhibidores y desacopladores. Regulación e importancia médica T RABAJ O DE I NVE ST I GACI Ó N Present ación de art ículos de invest igacion

Siguiendo la guía de práctica subida al aula virtual : elaboración y explicación de una dieta saludable para un adulto. Explicar: plato saludable. Calcular las calorías consumidas por el estudiante. Trabajo virtual por grupos y subgrupos. Deteminación de LDH. Especificidad enzimática Desarrollo de cuestionario sobre determinación de un marcador enzimático(LDH, CPK, etc) y actividad enzimática: CASO CLÍNICO N° 2 Investigación bibliográf ica y resolución de caso clínico relacionado con marcadores enzimáticos subido con anrticipación al aula virtual en grupos y subgrupos. Exposición virtual de cada grupo o subgrupo. Discusión. T RABAJO DE INVEST IGACIÓN N°2 Present ación de art ículos de investigación de cada grupo o subgrupo. Exposición virtual .Informe avance 2 Desarrollo personal de cuestionario

Funciones energéticas Aporte

Semana 3

energético de los alimentos. Consumo de energía. Metabolismo basal. Metabolismo en condiciones especiales. Actividad física o efecto térmico del ejercicio. Valoración del estado nutricional en diferentes edades en aparente buen estado de salud TRABAJO DE INVESTIGACIÓN Presentación del avance (Primer componente)

ACTIVIDADES NO PRESENCIALES , Videoconferencia sobre el contenido temático. Asistencia y participación virtual en clase teórica. Desarrollo de cuestionario. Evaluación semanal 1 LABORATORIO 3 Efecto de inhibidores enzimáticos en procesos bioenergéticos. Busqueda de información. Desarrollo de cuestionario. Participación virtual CASO CLINICO 3 Resolución de caso clínico relacionado con procesos de obtención de energía y sus aplicaciones médica. Participación virtual, Investigación bibliográfica. Exposición del caso por grupos o subgrupos. Discusión. TRABAJO DE INVESTIGACIÓN N°3 Presentación del avance 3 en forma virtual por grupos o subgrupos

UNIDAD 02 METABOLISMO DE COMPUESTOS NITROGENADOS. NUTRICIÓN APLICADA Duración: 27/09/2021 al 16/10/2021 1. Resultados de aprendizaje a. Explica las fuentes, digestión de proteínas; transporte de aminoácidos y péptidos, evaluando las consecuencias de sus alteraciones. b. Explica el metabolismo de urea, creatinina y otros compuestos nitrogenados, analizando causas y consecuencias de sus alteraciones. c. Analiza la síntesis, degradación y regulación de los nucleótidos y ácidos nucleicos, explicando causas y consecuencias de sus alteraciones. d. Explica la síntesis y degradación de porfirinas; hemoglobina y otras hemoproteínas; evaluando sus mecanismos de regulación, y las causas y consecuencias de sus principales alteraciones. e. Determina diversos compuestos relacionados con el metabolismo de proteínas, empleando pruebas de laboratorio estandarizadas. 2. Actitudes a. Maneja de manera responsable las tareas grupales e individuales, en forma ordenada y seria, estimulando la actitud solidaria y colaborativa entre sus compañeros b. Asiste puntualmente a las actividades programadas

N° Semanas

Contenidos Temáticos

Actividades de Aprendizaje

Semana 4

Semana 5

Semana 6

ACTIVIDADES NO PRESENCIALES Desarrollo de los contenidos por videoconferencia Asistencia y participación virtual de los estudiantes con preguntas en clase teórica. Desarrollo de cuestionario colgado en diapositivas en el aula virtual LABORATORIO N° 4 Det erminación de prot eínas t ot ales, albumina y t ransaminasas séricas. Digestión de proteínas .Participación virtual. Desarrollo de cuestionario CASO CLÍNICO N° 4 Investigación bibliográfica. Desarrollan caso clínico relacionado con malnutrición proteica. Trabajo por grupos. Exposición .Discuisón. Participación virtual Revisión de los resultados de aprendizaje y retroalimentación de contenidos desarrollados. TRABAJO DE INVESTIGACIÓN N°4 Present ación de su avance 4. Part icipación virt ual Desarrollo personal de cuestionario NO PRESENCIALES Desarrollo de los contenidos por videoconferencia Asistencia y . Síntesis de compuestos participación virtual de los estudiantes derivados de aminoácidos: con preguntas en clase teórica. úrea, creatinina, glutamina, glutatión. Desarrollo de cuestionario usando Melanina, serotonina y otros diapositivas subidas al aula virtual Errores congénitos del metabolismo LABORATORIO N°5Cuantificación de de aminoácidos Metabolismo de Porfirinas Estructura úrea y creatinina sérica. Participación gen er a l. Sí n t esis d el gr u p o Hem . virtual. Desarrollo de cuestionario. Funciones. Síntesis y degradación de la Resultados probables Hemoglobina. Bilirrubina. Tipos. CASO CLINICO N°5 Resolución de Alteraciones en el metabolismo del caso clínico relacionado con grupo HEM: porfirias, hemoglobinopatías encefalopatía hepática.. Investigación cualitativas y cuantitativas. Ictericia. T i p os . C a u s a s y d i a gn ós t i c o d e bibliográfica. . Trabajo por grupos. Exposición. Participación virtual l a b or a t or i o TRABAJO DE INVESTIGACIÓN N° 5 TRABAJO DE INVESTIGACIÓN Presentación de su avance 5 en forma virtual. Desarrollo personal de cuestionario ACTIVIDADES NO PRESENCIALES

Fuentes. Importancia biológica. Requerimientos diarios. Aminoácidos esenciales y no esenciales. Proteínas completas. . Necesidades cuantitativas y cualitativas de proteínas. Valor Biológico. Digestión, absorción y transporte Proteínas plasmáticas: Definición. Origen. Clases. Patologías Aminoácidos Reacciones Generales: transaminación, desaminación oxidativa, Descarboxilación Nutrición en la infancia. Loncheras TUTORIAdentificación de estudiantes con necesidades de nivelación en el avance de la asignatura Bioquímica y Nutrición Humana. Act ividades o acciones de retroalimentación en el avance de la asignat ur a Bioquím ica y Nut r ición Hum ana. TRABAJO DE INVESTIGACIÓN Revisión de artículos de investigación

Desarrollo de los contenidos por videoconferencia Asistencia y participación virtual de los estudiantes con preguntas en clase teórica. Desarrollo de cuestionario empleando Metabolismo de losNucleótidos diapositivas subidas al aula virtual. Síntesis de Novo y Recuperación de Evaluación semanal 2 Bases nitrogenadas.. Catabolismo de los LABORATORIO N° 6 Cuant if icación de hem oglobina, Nucleótidos. Reacciones y productos bilirrubinas y ácido úrico en sangre. Alteraciones de importancia médica. Part icipación virt ual. D esarrollo de Hiperuricemia y Gota cuest ionario. Resut ados esperados DNA y RNA CASO CLÍNICO N° 6 Nutrición en el adolescente. Hemoglobinopatías TRABAJO DE INVESTIGACIÓN Investigación bibliográfica Resolución de caso clínico sobre cancer. Exposición y discusión. Participación virtual T RABAJO DE INVEST IGACIÓN N°6 Presentación de avance 6..Exposición virtual Desarrollo personal de cuestionario

UNIDAD 03 METABOLISMO DE CARBOHIDRATOS Y LÍPIDOS. NUTRICIÓN APLICADA Duración: 18/10/2021 al 27/11/2021 1. Resultados de aprendizaje a. Explica el proceso de digestión, absorción y transporte de carbohidratos y lípidos, analizando estos mecanismos desde la perspectiva bioquímica y nutricional b. Analiza los procesos de síntesis y degradación de carbohidratos y lípidos importantes para el organismo humano y consecuencias de sus principales alteraciones c. Analiza los requerimientos y fuentes alimentarias de los carbohidratos y lípidos y su rol en el régimen dietético, describiendo y elaborando una dieta saludable y explicando el efecto de su deficiencia o exceso d. Interpreta los parámetros para la valoración del estado nutricional en el niño y adulto, desde el punto de vista dietético, antropométrico, bioquímico, inmunológico y otros, empleando escalas o tablas de valoración nutricional 2. Actitudes a. .Maneja de manera responsable las tareas grupales e individuales, en forma ordenada y seria, estimulando la actitud solidaria y colaborativa entre sus compañeros b. Asiste puntualmente a las actividades programadas

N° Semanas

Contenidos Temáticos

Semana 7

Principales carbohidratos dela dieta. Importancia nutricional y energética. Digestión. Absorción y transporte de glucosa y otros monosacáridos Fosforilación inicial de la glucosa: hexocinasa, y glucocinasa. Importancia de glucosa 6-Fosfato Metabolismo de glucógeno. Síntesis y degradación. Regulación. Nutrición de la madre gestante y la que da de lactar TUTORIA Identificación de estudiantes con necesidades de nivelación en el avance de la asignatura Bioquímica y Nutrición Humana. Act ividades o acciones de retroalimentación en el avance de la asignat ur a Bioquím ica y Nut r ición Hum ana. TRABAJO DE INVESTIGACIÓN Presentación del avance de investigación (Segundo componente)

Semana 8

Evaluación de primera a sexta semana

Actividades de Aprendizaje ACTIVIDADES NO PRESENCIALES Desarrollo de los contenidos por videoconferencia Asistencia y participación virtual de los estudiantes con preguntas en clase teórica. Desarrollo de cuestionario empleando diapositivas subidas al aula virtual. LABORATORIO N° 7 Cuantificación de glicemia. Digestión de carbohidratos Resultados esperados. Desarrollo de cuestionario. Participación virtual CASO CLINICO N° 7 Investigación bibliográfica. Resolución de caso clínico relacionado con alteraciones digestión y/o transporte de carbohidratos. Exposición y discusión.Particpación virtual Revisión de los resultados de aprendizaje y retroalimentación de contenidos desarrollados. TRABAJO DE INVESTIGACIÓN N°7 Presentación de su avance 7 de investigación (Segundo componente). Exposición virtual Examen parcial

Glucólisis y gluconeogénesis. Reacciones principales. Importancia. Regulación. Vía de las pentosas. Reacciones principales. Importancia. Regulación. Vía del glucuronato. Semana 9

Importancia médica Alteraciones generales en el metabolismo de carbohidratos: digestión, transporte, glucogenosis. Diabetes Mellitus 1 y 2. Diabetes gestacional y secundarias TRABAJO DE INVESTIGACIÓN Presentación del avance

Semana 10

Principales lípidos de la dieta. Fuentes. Requerimientos. Digestión. Absorción y Transporte. Vía exógena y endógena del transporte de lípidos. Importancia nutricional y energética de los lípidos Acidos grasos esenciales (AGE). Eicosanoides. Importancia médIca Síntesis de ácidos grasos y triacilgliceroles (TAG). Fosfatidos de glicerol. Importancia clínica. Surfactante pulmonar. TRABAJO DE INVESTIGACIÓN Presentación del avance

ACTIVIDADES NO PRESENCIALES Desarrollo de los contenidos por videoconferencia Asistencia y participación virtual de los estudiantes con preguntas en clase teórica. Desarrollo de cuestionario empleando diapositivas subidas al aula virtual. LABORATORIO N° 8 D em ost r a ción d e m et a b olism o d e glucógeno hepát ico.Result ados esperados. Desarrollo de cuestionario. No presencial. CASO CLINICO N° 8 Investigación bibliográfica . Resolución de caso clínico relacionado con alteraciones en la vía de las pentosas y su integración con glucólisis y otras vías metabólicas. Exposición y discusión. Participación virtual TRABAJO DE INVESTIGACIÓN N° 8 Presentación de su avance 8 Estudio individual de clase subida a la plataforma Desarrollo personal de cuestionario ACTIVIDADES NO PRESENCIALES Desarrollo de los contenidos por videoconferencia Asistencia y participación virtual de los estudiantes con preguntas en clase teórica. Desarrollo de cuestionario empleando diapositivas subidas al aula virtual. Evaluación semanal 3 LABORATORIO N° 9 Prueba de tolerancia a la glucosa. Digestión de las grasas. Resultados esperados. Desarrollo del cuestionario. Virtual CASO CLINICO N° 9 Investigación bibliográfica. Resolución de caso clínico relacionado con Diabetes Mellitus y/o síndrome metabólico. Exposición y discusión.Participación virtual INVESTIGACIÓN N° 9. Presentación de su avance 9. Exposición virtual. Estudio individual de clase subida a la plataforma Desarrollo personal de cuestionario

Semana 11

ACTIVIDADES NO PRESENCIALES Desarrollo de los contenidos por videoconferencia Asistencia y Lipólisis. Procesos y enzima participación virtual de los estudiantes reguladora. Regulación. Activación y con preguntas en clase teórica. transporte intramitocondrial de ácidos Desarrollo de cuestionario empleando grasos oxidación de los ácidos grasos. diapositivas subidas al aula virtual. LABORATORIO N° 10 Rendimiento energético. Regulación. Metabolismo de cuerpos cetónicos: D et er m i n a c i ón d e P er f i l l i p í d i c o. Cetogenésis y cetólisis.Vinculación con el Resultados esperados. Desarrollo de metabolismo de los carbohidratos. cuestionario. Exposición virtual. Regulación. cetosis. Causas y CASO CLINICO N° 10 con...


Similar Free PDFs