34604578 Trabajo El anarquismo metodologico de Feyerabend PDF

Title 34604578 Trabajo El anarquismo metodologico de Feyerabend
Author Lucas Ilgner
Course Filosofia Del Derecho
Institution Universidad Nacional del Sur
Pages 3
File Size 60.2 KB
File Type PDF
Total Downloads 17
Total Views 170

Summary

Download 34604578 Trabajo El anarquismo metodologico de Feyerabend PDF


Description

Introducción al Conocimiento Científico Dora López

Trabajo Practico: El anarquismo metodológico de Feyerabend 1- ¿Cómo define Feyerabend su propuesta epistemológica denominada “anarquismo metodológico”? 2- ¿Cuál es el sentido del concepto de TODO VALE? 3- Mencione la postura del autor acerca del concepto de progreso científico. 4- Desarrolle las diferencias de Feyerabend respecto del T. Kuhn acerca del concepto de “inconmensurabilidad”. 5- ¿En que consiste el paralelismo entre la ciencia y el arte?

Desarrollo: 1. Apoyando la ciencia libre, o la pluralidad metodologiíta aplicada al desarrollo científico. Feyerabend afirma que este principio abstracto es la única base de la metodología anarquista. 2. El descubrimiento no esta sujeto a un método fijo; niega la existencia de una racionalidad científica que pudiera ser guía de la investigación científica. No hay una lógica ni una estructura para ello; conviene entender el sentido en el que afirma que en metodología científica todo sirve, propugnando un liberalismo metodológico que no restrinja la investigación científica encorsetándola en reglas a las que la actividad científica habría de someterse. El concepto responde a la necesidad de una revolución científica, como justificación o defensa que Feyerabend constituyo para las teorías – ya sean científicas, metafísicas, etc – que aporten conocimiento. El concepto no deja afuera ninguna idea ya que cualquiera en cualquier momento puede mejorar el conocimiento. Responde a un método de progreso científico libre, que no obstaculiza el desarrollo y se adecua a la sociedad. Tiene una postura "rebelde" respecto al método científico. 3.

El autor interpreta que el progreso de la ciencia – así también

como la neutralidad política y social – ha sido atacado con diversos

Introducción al Conocimiento Científico Dora López argumentos, ya sea con intenciones de defender un método científico único racional, o por generar una revolución del pensamiento destinado a afirmar un pluralismo metodológico. Propone la contra-inducción como metodología general de la actividad científica, Y, afirma que es necesario un pluralismo metodológico, esto se debe a que no hay una sola regla por más firmemente que esté basada en la epistemológica, que no sea infringida en una u otra ocasión, porque las revoluciones científicas han traído cambios metodológicos importantes. Para esto, el

científico debe

ser

heterodoxo y proponer

ideas

contrapuestas recurriendo a lo que haga falta como fuente de inspiración (teorías antiguas o desechadas). 4. La visión de Feyerabend frente a la inconmensurabilidad es que esto afecto los principios de dichas teorías y no a los enunciados. Y para haber semejanzas entre teorías inconmensurables y no impedir que los contenidos no sean compatibles, ni que resulte imposible

dilucidar

verosimilitudes ni que sea inabordable la reducción de una teoría a otro, o la explicación de una por otra. Kuhn se centro en conceptos, las percepciones y los métodos característicos del paradigma inconmensurable. Feyerabend llegó a la noción de inconmensurabilidad entre teorías y esto significó ausencia de relaciones deductivas entre teorías y más tarde en la heterogeneidad de las percepciones y los métodos, y éste supone un nuevo marco teórico para la divergencia metodológica entre temas rivales. 5. Hay una marcada tradición en tomar a la ciencia como el modo correcto y tradicional para llegar a un juicio objetivo. Ésta aceptación de leyes científicas y hechos científicos se enseñan como bases importantes para las decisiones del estado. Pero el arte como ciencia o viceversa, esta encuadrado en un criterio conceptual, y es un acto social, siempre dependiendo de la situación histórica.

Introducción al Conocimiento Científico Dora López La historia de las ideas y la historia de la cultura. Con esto Feyerabend aproximo de algún modo el conocimiento científico a otras formas del saber humano....


Similar Free PDFs