El anarquismo en México (1931-1971) PDF

Title El anarquismo en México (1931-1971)
Author Daniel Rodrigo
Pages 338
File Size 5.6 MB
File Type PDF
Total Downloads 247
Total Views 448

Summary

A la memoria de Salvador Olmos García, y de todos aquellos que han sido asesinados por defender la libertad ii Agradecimientos Al Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, sin su apoyo esta investigación hubiese sido imposible. Al Instituto Mora, a sus profesores y a su personal que me brindaron su...


Description

A la memoria de Salvador Olmos García, y de todos aquellos que han sido asesinados por defender la libertad

ii

Agradecimientos Al Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, sin su apoyo esta investigación hubiese sido imposible. Al Instituto Mora, a sus profesores y a su personal que me brindaron su apoyo en todo momento. A mi directora de tesis, doctora María Pensado Leglise, a mis lectores: la doctora Elisa Servín y al maestro César Navarro. Al maestro Juan Díaz Rodríguez, por su trato afable durante mi visita al Instituto de Investigaciones Históricas de la Universidad Autónoma de Tamaulipas. A los compañeros y compañeras de la Biblioteca Social Reconstruir y a todos aquellos que se han dedicado a preservar la memoria del anarquismo y de los anarquistas. Agradezco en especial a Severino Campos Ocaña por su fraterna amistad. Al compañero Erick Benítez Martínez, y a Gerardo, por su atenta lectura y sus valiosos comentarios. Por último agradezco a mis compañeros y compañeras de la maestría que en todo momento se mostraron solidarios.

iii

Índice Introducción .......................................................................................................................... 1 Capítulo 1. El anarquismo, teoría y práctica ..................................................................... 6 1.1 Objeto y razones para el estudio ................................................................................ 6 1.2 El anarquismo en México: estudios ........................................................................... 8 1.3 Fuentes para estudiar el anarquismo en México en el siglo XX ........................... 12 1.4 El anarquismo, sus vertientes y sus categorías ....................................................... 17 ¿Qué anarquismo?....................................................................................................... 18 La práctica ................................................................................................................... 25 1.5 Algunas consideraciones teóricas en torno a la historia oral y la nueva historia política .............................................................................................................................. 39 Capítulo 2. El anarquismo en México, de su arribo al anarcosindicalismo .................. 48 2.1 Los anarquistas mexicanos hasta 1910.................................................................... 48 a) El primer socialismo ............................................................................................... 49 b) Los magonistas ........................................................................................................ 56 2.2 De los gremios al anarcosindicalismo ...................................................................... 60 a) La Casa del Obrero Mundial ................................................................................. 61 b) La Confederación General de Trabajadores ........................................................ 67 Capítulo 3. La reorganización anarquista 1931-1946: de la CGT a la FAM ................ 71 3.1 El fin del anarcosindicalismo, los grupos de afinidad y las federaciones locales 72 a) La Federación Local de Trabajadores del Distrito Federal ................................ 75 b) El nacimiento de la FAC y de la Federación Local del DF ................................. 86 3.2 La guerra civil española: solidaridad y exilio (1936-1941) .................................... 96 a) Consideraciones generales sobre el exilio anarquista .......................................... 97 b) Solidaridad Internacional Antifascista en México ............................................. 105 c) Los exiliados anarquistas en México ................................................................... 112 3.3 De españoles y mexicanos: la FAM (1941-1945)................................................... 122

iv

a) El Congreso fundacional, 1941............................................................................. 123 b) La ruptura: el grupo Tierra y libertad (1944).................................................... 129 c) El Congreso de 1945 .............................................................................................. 135 Capítulo 4. Los anarquistas mexicanos en los años dorados del capitalismo .............. 141 4.1 El fin de la guerra y la bipolaridad del mundo .................................................... 143 a) Contra los imperialismos: ni con Truman ni con Stalin .................................... 148 b) El fin de los ideales de la Revolución mexicana ................................................. 182 4.2 La violencia revolucionaria: la guerrilla en América y Europa ......................... 193 a) Los anarquistas y la Revolución cubana: lucha, traición y exilio ..................... 201 b) Del salón de clases a la lucha de clases: los movimientos estudiantiles de 1968 y 1971 ............................................................................................................................. 239 Capítulo 5. Testimonios de una ideología olvidada ....................................................... 276 5.2 Cuatro historias, una idea: el anarquismo ............................................................ 278 5.3 Militancia, memoria y revolución .......................................................................... 282 a) La violencia revolucionaria .................................................................................. 282 b) La Federación Anarquista de México ................................................................. 287 c) Anarquismo hoy, una alternativa política ........................................................... 295 Fuentes consultadas .......................................................................................................... 298 Archivos ......................................................................................................................... 300 Archivos digitales .......................................................................................................... 300 Fuentes orales ................................................................................................................ 301 Hemerografía ................................................................................................................. 301 Bibliografía .................................................................................................................... 302 Siglas .................................................................................................................................. 317 Anexo.................................................................................................................................. 320

v

Introducción Esta investigación es la historia de los anarquistas mexicanos, de sus ideas y sus organizaciones. Se partió del hecho que no existe ningún estudio que dé razón sobre las personas que sustentaron dicho posicionamiento ideológico entre los años 1931 y 1971. El desinterés por descubrir que pasó con los anarquistas por parte de los historiadores, e incluso por sus propios militantes, me impulsó a realizar este trabajo, debido a que el anarquismo fue una corriente de la izquierda que tuvo un fuerte arraigo dentro de las clases trabajadoras en México, desde que éstos comenzaron a luchar por mejorar sus condiciones materiales y morales de su vida. Asimismo porque el anarquismo dotó de ciertas bases ideológicas a la Revolución mexicana, propició la organización de los trabajadores y representó una alternativa al régimen capitalista y estatal. Sin embargo no se conoce qué sucedió con ellos una vez que la última central anarcosindicalista en nuestro país, la Confederación General de Trabajadores (CGT), capituló de sus principios libertarios, como si los grupos que sustentaban ideológicamente el anarquismo hubiesen dejado de existir. Esta tesis revela qué pasó con los grupos anarquistas, cuál fue su interpretación de ciertos procesos que marcaron al país y al mundo; cuál su postura ante sucesos canónicos de la izquierda Latinoamérica y su actuación ante ellos. Reconociendo que una parte importante del discurso anarquista de estos años fue su antimarxismo, el cual debe ser entendido en los contextos desde donde se emitió. En la década de los años 30 el ataque al marxismo, por parte de los anarquistas, se sustentó por lo acaecido en la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS) con los anarquistas; de 1940 a 1960 se agregó la experiencia de la Revolución española y a partir de 1961 el exilio libertario cubano. Sin olvidar, por supuesto, que parte de su interpretación se insertó en el clima de la guerra fría. No obstante, su crítica no fue sólo contra lo que ellos llamaron capitalismo de Estado o comunismo autoritario sino contra el capitalismo lo representara quien lo representara.

1

El espacio temporal de la investigación fue definido a partir de sucesos que modificaron la participación política y social de los anarquistas en México. La fecha de la cual partí fue tomada por el hecho de que las investigaciones, sobre la historia de los anarquistas mexicanos, afirman que en 1931, con el abandono del anarcosindicalismo por parte de la CGT, el pensamiento libertario en nuestro país se extinguió. Nada más alejado de la realidad. Concluyo la tesis en 1971 motivado por dos acaecimientos definitorios en el provenir del anarquismo en México. El primero de ellos es que en ese año se realizó el XI Congreso nacional de la Federación Anarquista de México (FAM), en dicho cónclave se dio la transición generacional; el otro fue la masacre del 10 de junio. En ese sentido, se plantean tres momentos dentro de la historia del anarquismo en nuestro país. El primero fue el abandono de la CGT de sus postulados anarcosindicalistas; el segundo, el exilio republicano y la fundación de la FAM (1941); tercero, la transición dentro de la FAM, de una vieja y cansada militancia a un grupo de jóvenes relacionados con los movimientos populares a partir de 1971. Siguiendo esos acontecimientos la investigación fue divida en cinco apartados. El primer capítulo es un recorrido de algunos estudios sobre el anarquismo que lo abordan de manera circunstancial, en específico o como parte de la historia de la clase trabajadora, desde su llegada a México (1861) hasta 1931. Asimismo examinó, de manera sintética, las principales vertientes del anarquismo internacional, así como su práctica. Los debates en torno al sistema económico, social y político ideal para los libertarios. El cómo se fue configurando el pensamiento y la praxis; la evolución histórica de los principios, el cómo y porqué se dio un constante revisionismo y las divergencias entre los diferentes ‘anarquismos’, en especial la confrontación entre el anarquismo sintético y el plataformismo. También integré, en el primer apartado, algunas cuestiones teóricas y metodológicas en torno a la historia oral, a la nueva historia política y a la prensa como fuente histórica, que me permitieron interpretar las fuentes utilizadas para reconstruir la historia de los anarquistas mexicanos.

2

En el capítulo segundo ofrezco un panorama histórico del anarquismo en México, desde su llegada en la segunda mitad del siglo XIX con Plotino Rhodakanaty hasta principios de los años treinta. Del primer movimiento social en México al ascenso de Porfirio Díaz. El resurgir del anarquismo de la mano de Librado Rivera, Enrique y Ricardo Flores Magón y del grupo en derredor de Regeneración. En el mismo apartado analizó como los anarquistas impulsaron la organización de los trabajadores dando origen a dos centrales anarcosindicalistas: la Casa del Obrero Mundial (COM) y la CGT. La tercera parte de esta investigación la dediqué a conocer el andar de los individuos y grupos anarquistas que una vez expulsados de la CGT se dieron a la tarea de organizarse y buscar nuevos métodos de acercamiento con los sectores productivos. De igual forma me encaucé a dilucidar el camino andado por los libertarios para consolidar dos federaciones regionales que serían la base de la FAM. Analizo como los grupos anarquistas, de los años 30, actuaron de manera coordinada para apoyar a los republicanos españoles ante el levantamiento fascista de Francisco Franco. Por último explicó cómo se constituyó la FAM, la ruptura que se produjo en su seno y su primer Congreso. El cuarto capítulo está dedicado a comprender la interpretación que los libertarios atribuyeron a los sucesos acaecidos en México y en el mundo en los años de la segunda posguerra. Destacando que a partir de 1941 se puede estudiar el anarquismo, en nuestro país, por medio de la FAM. Sin negar, por supuesto, que existieron otros grupos y personas que no se adhirieron a ella y actuaron por cuenta propia; no obstante en este trabajo examiné el discurso emitido, la organización, los Congresos, las discusiones internas y externas de la FAM. En cuestiones nacionales me centré en los procesos coyunturales como la insurgencia obrera de 1958-1961; los movimientos estudiantiles de 1968 y 1971; además de observar la perspectiva que tuvieron los anarquistas mexicanos sobre el movimiento obrero, campesino, popular y estudiantil de esos años. En relación a los sucesos internacionales analicé la postura libertaria en relación a la guerra fría y los conflictos regionales que involucraron a los dos imperialismos (Estados Unidos y la URSS). Dediqué una gran parte de este capítulo 3

a la Revolución cubana y a las guerrillas, la interpretación, la relación, la adhesión o la discrepancia con el proceso revolucionario cubano, la influencia que ejerció en el movimiento anarquista y los debates en torno a su significado dentro de las filas libertarias. Por último, elaboré un quinto capítulo acerca de los testimonios de cuatro militantes anarquistas que participaron dentro de la FAM. Octavio Alberola, Severino Campos, Carlos Beas y Víctor Colín; quienes dieron vitalidad al pensamiento libertario en la década de los 70. Sus relatos son de gran valor pues nos expresan una visión del anarquismo militante distanciado del anarquismo ‘ortodoxo’ de la FAM, que a pesar de apelar a crear un vínculo con los trabajadores nunca pudieron hacer algo para concretarlo, sus acciones resultaron ineficaces, su discurso inamovible y un tanto ‘anacrónico’. En cambio los nuevos cuadros de la FAM sí lograron articular una militancia unida a los trabajadores, a los estudiantes, a los colonos, además la ‘nueva’ FAM se agrupó también alrededor de las luchas populares, renovó el discurso y práctica libertaria. La investigación hubiese sido imposible sin el apoyo de las instituciones, personas y organizaciones que han resguardado la memoria histórica de nuestro país. Agradezco en especial al Instituto de Investigaciones Históricas de la Universidad Autónoma de Tamaulipas donde el maestro Juan Díaz Rodríguez me brindó todas las facilidades para consultar el fondo documental Esteban Méndez Guerra. Mi gratitud especial con las personas que se han dado a la tarea de preservar la historia del anarquismo, en especial con Severino Campos quien me permitió visitar su biblioteca. Igualmente a quienes han fomentado y divulgado el anarquismo a través de proyectos autogestivos como la Biblioteca Social Reconstruir, la Biblioteca Conciencia Libertaria y la Biblioteca Antorcha, quienes preocupados por dar a conocer el anarquismo han formado archivos físicos y electrónicos de gran valía para conocer el pensamiento libertario en todos sus matices. Mismo reconocimiento se merecen el Archivo Digital Ricardo Flores Magón, el Centre de Documentació Antiautoritari i Llibertari, el Archivo Digital Anomia y el archivo electrónico Néstor Makhno. Agradezco también el trato afable de las personas que laboran en el Archivo General de la Nación, así como del Centro de Estudios de Historia de México Carso.

4

Una parte importante de la investigación no se hubiera logrado sin la ayuda prestada tanto por el personal de la Hemeroteca Nacional como de la Biblioteca Miguel Lerdo de Tejada. Y por supuesto a quienes brindaron su tiempo y su testimonio, para así poder cubrir una laguna histórica sobre un posicionamiento de la izquierda que en las últimas dos décadas ha resurgido con vitalidad.

5

Capítulo 1 El anarquismo, teoría y práctica 1.1 Objeto y razones para el estudio …el historiador sólo debe interesarse por las causas que triunfan; los movimientos y los individuos que no contribuyen al progresivo avance del proceso histórico se ven merecidamente sumidos en el olvido y el desprecio, o postergados bajo el calificativo de reaccionarios o de ofuscados. No son sólo los marxistas quienes han considerado la historia desde esta premisa. Igual criterio es el que los historiadores cristianos sostienen respecto a los paganos y los historiadores liberales respecto a los conservadores. Pero son los revolucionarios fracasados las víctimas preferidas de los historiadores, a quienes sólo interesan los triunfos. James Joll

El objetivo de esta tesis es reconstruir la historia del anarquismo en México a partir de los testimonios, escritos y orales, de algunos de sus militantes. El cómo los anarquistas percibieron, retrataron y actuaron ante determinados procesos coyunturales, nacionales e internacionales, en el periodo 1931-1971. Por tanto no me centraré en la clase obrera, en el campesinado u otro movimiento popular sino en el anarquismo como idea y su influencia en determinados entornos como el sindical, el campesino, el estudiantil. No trato de hacer una reconstrucción de la historia de México, ni de la Revolución mexicana, ni de determinada clase a partir de una perspectiva anarquista sino cómo aquellos que predicaban el anarquismo interpretaron los sucesos que les tocó vivir. Rescataré los testimonios, el discurso, la experiencia, las representaciones y las propuestas emanadas de los propios anarquistas durante los años señalados, sus filias y fobias, sus aciertos y desaciertos. Al explicar la historia del anarquismo no pretendo negar otras corrientes del pensamiento socialista, criticarlo o poner en tela de juicio sus planteamientos, lo que busco es exponer la argumentación, y representación, que dieron los anarquistas a otras corrientes de la izquierda. Ejemplo es el caso de la Revolución mexicana a la cual los anarquistas dotaron de ciertas bases ideológicas e incluso la Constitución del 17, corpus legal donde se plasmaron los logros alcanzados por la lucha armada,

6

en su parte social es un reflejo del programa del Partido Liberal Mexicano (PLM) de 1906, encabezado por Ricardo Flores Magón. Esto no quitó que la Carta Magna fuese criticada, por los anarquistas, por considerarla, en primer lugar, como letra muerta y, en segundo, como un mecanismo mediante el cual se legitimaba la represión y el control de los trabajadores en beneficio de las nuevas clases privilegiadas. A pesar de las críticas emanadas por los grupos anarquistas debemos tomar en cuenta que, como toda corriente del pensamiento humano, existieron grupos, organizaciones y facciones enfrentadas; algunos apoyaron y se sumaron a ciertas políticas del Estado, otros más se centraron en emitir un discurso radical anquilosado a un tiempo que ya no correspondía, por lo mismo concuerdo con Omar Cortés cuando señala que las organizaciones libertarias “sacaron de su contexto experiencias logradas en otro tiempo, y los grupos promotores de la Federación Anarquista Mexicana (FAM), elaboraron un indigestísimo discurso que no guardaba relación alguna con la realidad que en el México de la postguerra se vivía”. 1 Incluso observaremos que algunos planteamientos del anarquismo, si bien por otros motivos, se acercaron a los de la derecha, como en el caso del antimarxismo.2 El motivo para historiar al anarquismo, de mediados del siglo XX, nace a partir de que no existe un estudio que dé razón de lo sucedido con los anarquistas a partir de 1931, las obras que lo abordan, como estudio específico o circunstancial, coinciden que en la década de los años 30 en México dicho posicionamiento ideológico dejó de ser una alternativa, si alguna vez lo fue,...


Similar Free PDFs