397697379 Modelo de Contestacion a La Demanda de Alimentos PDF

Title 397697379 Modelo de Contestacion a La Demanda de Alimentos
Author Juan Carlos Repetto
Course Derecho Penitenciario
Institution Universidad UTE
Pages 3
File Size 61.8 KB
File Type PDF
Total Downloads 45
Total Views 165

Summary

APUNTES...


Description

MODELO DE CONTESTACION A LA DEMANDA DE ALIMENTOS Dirigida con gran aprecio para todos mis Colegas y estudiantes de Derecho. Mi agradecimiento al Abogado Lenin David Cruz Román, por el patrocinio en esta causa. Posteriormente constestaré algunas preguntas sobre este tema. SEÑOR JUEZ DE LA UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ y ADOLESCENCIA CON SEDE EN LA PARROQUIA MARISCAL SUCRE DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, PROVINCIA DE PICHINCHA. N.N., con cédula de ciudadanía No. 0000000000, de nacionalidad ecuatoriano, de estado civil casado, de 42 años de edad, de profesión empleado privado, domiciliado en la avenida N.N. sector Solanda, de esta ciudad de Quito, Distrito Metropolitano, con correo electrónico [email protected], Casilla Judicial No. 1881 y Casillero Judicial Electrónico [email protected], perteneciente a mi Abogado Defensor Lenin David Cruz Román, dentro del Juicio Sumario No. 000, que sigue en mi contra la señora N.N., en calidad de madre y representante legal del menor N.N., dando cumplimiento a los Arts. 142, 151 y 152 del COGEP, ante usted respetuosamente comparezco y doy contestación a la demanda en los siguientes términos: I. ANTECEDENTES Fui citado con la demanda propuesta en mi contra por la señora N.N, reclamando el pago de una pensión alimenticia por un monto de USD 300,00 mensuales, más beneficios de Ley, a favor de nuestro hijo común el menor N.N. , de 15 años de edad. II. FUNDAMENTOS DE DERECHO Los fundamentos de derecho de mi contestación a la demanda los fundo en los Arts. 142, 151 y 152 del Código Orgánico General de Procesos. III. PRONUNCIAMIENTO EN FORMA PRETENSIONES DE LA PARTE ACTORA

EXPRESA

SOBRE

CADA

UNA

DE

LAS

Conforme lo señala en el inciso segundo del Art. 151 del Código Orgánico General de Procesos me pronuncio en forma expresa sobre cada una de las pretensiones de la parte actora N.N., en su demanda. 3.1. Niego el pago del monto de USD 300,00 solicitado por la actora por concepto de pensión alimenticia a favor del menor N.N., por cuanto tengo otra carga familiar que responde a los nombres de N.N., de diez años de edad, procreado con la señora N.N., a quien también en calidad de padre sufrago alimentos, conforme lo demuestro con la resolución dictada por Señor Juez de la Unidad Judicial de Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia con sede en la Parroquia Mariscal Sucre del Distrito Metropolitano de Quito, Provincia de Pichincha, signada con la causa No. 000. Además, actualmente me encuentro sin trabajo y no tengo ninguna clase de ingresos económicos mensuales, por lo tanto, no cabe de ninguna forma ni es procedente realizar el pago por el monto solicitado, lo cual lo probaré en este proceso conforme lo establece el Art. 169 del Código Orgánico General de Procesos. 3.2. Acepto la prohibición de ausentarme del país solicitada en mi contra por la actora, conforme lo dispuesto en el artículo innumerado 25 de la Ley Reformatoria al Título V del Libro Segundo del Código Orgánico de la Niñez y la Adolescencia, a fin de garantizar el pago de la obligación de alimentos para el menor N.N., reservándome el derecho de solicitar en lo posterior se deje sin efecto dicha prohibición, cumpliendo las formalidades exigidas en la Ley. IV. VERACIDAD DE LOS HECHOS ALEGADOS POR LA ACTORA 4.1. Es verdad que con mi ex conviviente señora N.N, conviví por más de 15 años, procreando dentro de la convivencia al menor N.N., actualmente de 15 años de edad, separándonos dos años después del nacimiento de nuestro hijo, fecha desde la cual he venido sufragando alimentos en forma directa a la accionante de acuerdo a mis posibilidades económicas, ya que tengo otra carga familiar mi hija N.N, de diez años de edad, procreada con la señora N.N., a

quien en calidad de padre también sufrago alimentos por disposición legal. Además, desde hace un año aproximadamente me encuentro sin trabajo, y no tengo ingresos de ninguna naturaleza. En tal virtud, por existir otra carga familiar, al menor N.N. no le corresponde el monto de la pensión alimenticia reclamado, hechos que se probarán en el proceso, al tenor de lo dispuesto en el Art. 169 del Código Orgánico General de Procesos. 4.2. Acepto el reclamo de la actora de pagar alimentos más beneficios de ley para mi hijo N.N., de 15 años de edad, por el derecho que le asiste de conformidad con la Ley, menor que no es discapacitado. Y, depositar las pensiones alimenticias y más beneficios de Ley en la Cuenta de Ahorros de la actora No. 000 del Banco Guayaquil enlazada al SUPA. 4.3. Niego y rechazo que trabajo en el Restaurante N.N. de propiedad del señor N.N., con quien jamás ha existido relación laboral alguna, hechos que se probarán en el proceso conforme lo dispuesto en el Art. 169 del COGEP. V. AUTENTICIDAD DE LA PRUEBA DOCUMENTAL APORTADA POR LA ACTORA 5.1. Reconozco la autenticidad de la prueba documental acompañada por la actora en su demanda, por tanto, admito lo siguiente: 5.1.1. Copia de la Cédula de Cédula de Ciudadanía y Certificado de Votación de la actora, con lo que demuestra la legitimación procesal y representación del menor. 5.1.2. Partida de nacimiento de la Dirección General de Registro Civil, Identificación y Cedulación del menor N.N, beneficiario del derecho de alimentos. 5.1.3. Documento de contestación al Oficio No. 0607-2017-UJETFMNAQ-17203-2017-04185M.R., de Quito, 08 de mayo del 2017, hecho por la señora N.N., propietaria del Restaurante N.N, en el que certifica que no trabajo bajo su relación y dependencia, por lo tanto, no puede remitir los roles de pagos requeridos. 5.1.4. Copia simple de la Libreta de Ahorros No. 000 del Banco Guayaquil perteneciente la actora del presente juicio, solicitando la vinculación al Sistema Único Pensiones Alimenticias, para el depósito de las pensiones alimenticias los 5 primeros días de cada mes. En virtud de lo expuesto, reconozco que los documentos no están defectuosos, alterados en su parte esencial y no se alega falsedad en los mismos. 5.2. Admito la petición de prueba solicitada por la parte actora en mi contra: 5.2.1. A la Dirección de Registro de Datos Públicos (DINARDAP) para que remita la información disponible en sus registros respecto del demandado. (Información del SRI de los últimos años, Registro Mercantil, Registro de la Propiedad, Agencia Nacional de Tránsito “ANT”), a fin de verificar que no tengo ninguna clase de bienes; 5.2.2. A la Superintendencia de Bancos para que determine las cuentas bancarias y/o inversiones realizadas por el demandado durante el último año en instituciones del sistema financiero, a fin de verificar que no soy titular de cuentas bancarias; 5.2.3. Al Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social IESS, a fin que remita el reporte de remuneraciones del demandado, a fin de constatar que me encuentro cesante; y, 5.2.3. Al Restaurante N.N de propiedad de la señora N.N., para que remita los roles de pago del demandado, a fin de constatar que no trabajo para el mismo. VI. EXCEPCIONES CON CONTENIDO FACTICO De conformidad con lo que manda el artículo 151, numeral 2, del Código Orgánico General de Procesos deduzco las siguientes excepciones: 6.1. Alego la existencia de otra carga familiar adicional al menor N.N., para quien se demanda alimentos, mi hija que responde a los nombres de N.N., de diez años de edad, procreada con la señora N.N., conforme se desprende de la partida de nacimiento adjunta, a quien también vengo suministrando alimentos por resolución del Juez N.N., en tal virtud, la pensión de

alimentos debe fijársela tomando en cuenta el número de hijos y sus edades, conforme lo dispone la Ley, hechos que se probarán en el proceso al tenor de lo dispuesto en el Art. 169 del COGEP. 6.2. Improcedencia del monto solicitado por la actora de USD 300,00 por concepto de pago de pensión alimenticia a favor del menor N.N., por cuanto, actualmente me encuentro sin trabajo y no percibo ingreso económico mensual alguno, conforme aparece de la Certificación de Afiliación del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social de 5 de junio del 2017, en cual consto CESANTE, documento que agrego al proceso, por lo tanto, la pensión alimenticia debe fijarse aplicando la Tabla de Pensiones Alimenticias Mínimas 2017, publicada por el Ministerio de Inclusión Económica y Social, número de hijos y edades, hechos que se probarán en el proceso al tenor de lo dispuesto en el Art. 169 del COGEP VII. ANUNCIO DE LOS MEDIOS DE PRUEBA De conformidad con el Art. 152 y en concordancia con el Art. 142.7 del COGEP, a fin de probar los hechos expuestos destinados a sustentar el derecho de contradicción que he realizado, anuncio los siguientes medios de prueba: 7.1. PRUEBA DOCUMENTAL: 7.1.1. Partida de nacimiento de mi hija N.N., de diez años de edad, procreada con la señora N,N., con lo cual justificaré que tengo otra carga familiar. 7.1.2. Resolución del Juez dentro de la causa No. 000, de fijación de pensión alimenticia para la menor N.N. Con lo cual demostraré que sufrago alimentos para otro hijo. 7.1.3. Certificación de Afiliación del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social de 5 de junio del 2017, en cual consto CESANTE, documento con el cual justificaré que actualmente me encuentro sin trabajo y no tengo ingresos económicos mensuales. VIII. PRETENSION Dando cumplimiento a lo dispuesto en los Arts. 151 y 142.9 planteo mi pretensión de la siguiente manera: 8.1. Se tenga por contestada la demanda presentada por la señora N.N. 8.2. Se corra traslado a la parte actora, conforme dispone el Art. 151 del COGEP, por el término de diez días, a fin de que se pronuncie sobre los hechos expuestos en esta contestación a la demanda. 8.3. Que oportunamente se dicte sentencia fijando el monto de la pensión alimenticia que debo pagar mensualmente a favor del menor N.N. 8.4. Que se acepte en resolución mis excepciones y pretensiones, toda vez que las voy a justificar en la audiencia de juicio correspondiente. IX. FIRMA Y NOTIFICACIONES Dando cumplimiento a lo que establece el Art. 142 número 12, notificaciones que me correspondan recibiré en el Casillero Judicial Electrónico: [email protected] y Casilla Judicial No. 1881, perteneciente a mi Abogado Defensor Abogado Lenin David Cruz Román, profesional a quien en forma expresa autorizo para que a mi nombre y representación presente cuantos escritos sean necesarios en mi defensa. Firmo con mi Abogado Patrocinador Firma Abogado Patrocinador Firma demandado...


Similar Free PDFs