🍅3er año material jomi S15y16🍅 PDF

Title 🍅3er año material jomi S15y16🍅
Author Carlos Sauceda
Course Español
Institution Universidad Pedagógica Nacional (México)
Pages 33
File Size 4.4 MB
File Type PDF
Total Downloads 30
Total Views 165

Summary

Actividades tercer año 2020-2021 s15 y s16...


Description

En Materiales Didácticos JOMI, estamos contentos de contar con tu apoyo. Por eso se les pide, que el material que has adquirido solo sea para uso personal, para tus clases virtuales; y dar el valor a los creadores y diseñadores que toman el tiempo a dedicar este material de igual manera su inversión que realizan para su adquisición. No lo compartas masivamente por FACEBOOK, WHATSAPP, DRIVE, ya que al hacerlo perjudicas a nosotros como sus diseñadores de contenidos para ustedes y apoyarlos para facilitar en su quehacer docente.

Esperamos contar con su apoyo

Reciban un cordial saludo, espero de todo corazón que estén tomando las mejores medidas preventivas para proteger a todos los integrantes de su apreciable familia.

A continuación encontraran la dosificación de las prioridades educativas, con el propósito a cumplir en este curso de fortalecimiento, con las actividades que se proponen a realizar durante estos días de aislamiento, sigan las siguientes indicaciones: 1.

Utiliza un cartapacios en donde puedas guardar todas las actividades a desarrollar.

2.

Siempre se debe de escribir su nombre, la fecha y mantener el margen en la hoja. 3.

Utiliza diferentes tinta para escribir nombre y fecha.

4.

El cronograma es muy específico, en las actividades, ayuda a tu hijo a realizarlas como marca en las fechas establecidas.

5.

Recuerda que estas actividades forman parte de la evaluación continua de los estudiantes, ya que NO NOS ENCONTRAMOS DE VACACIONES, sino en un periodo de aislamiento preventivo, por lo cual todos debemos cumplir.

6.

Asigne un tiempo especifico para la solución de cada una de las actividades.

Respeta y valora la diversidad social y cultural de las personas. Identifica información sobre su familia en diversas fuentes orales y escritas. Comuniquen gráficamente los resultados de una encuesta. .

Describe como los seres humanos transformamos la naturaleza al obtener recursos para nutrirnos y protegernos. Identifica la importancia del legado cultural de los grupos y culturas prehispánicas de la entidad. Reconoce la importancia de las lenguas indígenas y medidas para preservarlas. Práctica acciones relacionadas con la higiene personal, reconociendo su importancia para el cuidado del cuerpo. Reconoce y aprecia sus fortalezas, capacidad de aprender y superar retos.

• •



Lee la lectura titulada ¨Abejas¨ Responde las siguientes preguntas: • ¿Quién es el autor? • ¿Qué tipo de texto es? • ¿De qué trata la lectura? Dicta las siguientes palabras: 1. abejas 2. ocelos 3. colores 4. kilómetros 5. vuelo

• Escribe el nombre de la práctica social de lenguaje en tu cuaderno ¨Investigar sobre la historia familiar para compartirla¨ • Anota en tu libreta el propósito a desarrollar en este proyecto:  Propósito: investigar sobre tu familia al recuperar información de ésta en documentos oficiales. A partir de dicha tarea elaborarás un texto que narre la historia de tu familia. • Transcribe la siguiente información en tu libreta:  La familia: es un conjunto de personas relacionadas entre sí por pertenezco de sangre o legal. • Lee la información de la página 65 del subtema ¨Lo que conozco¨. • Escribe en tu cuaderno la siguiente pregunta:  ¿Quiénes conforman mi familia? • Utiliza el anexo 1, donde debes dibujar a tu familia y un hecho importante que han vivido juntos. • Escribe en tu cuaderno el tema ¨La satisfacción de las necesidades básicas¨ • Anota en tu cuaderno la siguiente información: • Algunas de nuestras necesidades básicas las satisfacemos con los recursos naturales, es decir, el conjunto de componentes de la naturaleza que aprovecha el ser humanos en su estado natural. Los recursos naturales son: 1. El aire 2. El agua 3. El viento 4. Las plantas 5. Los animales 6. Los minerales 7. La tierra • Utiliza el anexo 2, en el cual debes buscar en la sopa de letras algunos de los recursos naturales, que el hombre aprovecha para satisfacer sus necesidades. • Realiza en tu cuaderno una lista de objetos que usas en tu vida cotidiana y de los alimentos que consumes en un día. Y responde las siguientes preguntas: • ¿De tu lista cuales son las 5 cosas más importantes?, ¿porque? • ¿De tu lista con que cosas podrías seguir viviendo sin afectar tus necesidades básicas?, ¿Por qué?

Instrucciones: Dibuja en el siguiente cuadro a tu familia y describe un echo importante que ha hecho juntos

__________________________________________________ __________________________________________________ __________________________________________________ __________________________________________________ __________________________________________________

Instrucciones: busca en la siguiente sopa de letra, algunos recursos naturales que el hombre utiliza para su sobrevivencia del día a día.

A

G

U

A

F

G

S

S

D

P

A

D

F

T

N

O

O

A

E

L

D

D

G

S

U

E

L

O

Y

A

A

D

T

H

O

I

F

D

S

N

M

I

N

E

R

A

L

E

S

T

A

D

R

Y

I

M

O

F

S

A

S

D

F

G

H

Y

R

D

C

S

A

N

I

M

A

L

E

S

F

D



Resuelve las siguientes multiplicaciones en tu cuaderno:

• Escribe en tu cuaderno el tema ¨La estimación¨ • Anota en tu libreta la siguiente información:  La estimación es una suposición cercana al valor real, es decir, una medida aproximada que calculamos de acuerdo a nuestro criterio pero no es real. Se realiza a través del cálculo o razonamiento y es útil cuando queremos saber la distancia o longitud de algo en específico. • Realiza el anexo 3, el cual es estimar la medida de ciertos objetos y calcularlo midiéndolo con una regla. • Desarrolla el desafío número 25 de tu libro de texto gratuito. • Escribe en tu cuaderno el titulo ¨Valoramos la diversidad de las lenguas¨ • Anota e tu libreta el concepto de diversidad lingüística: La diversidad lingüística hace referencia a una medida que representa la cantidad de lenguas existentes en un país o área geográfica. Actualmente, existe una gran diversidad lingüística según las regiones geográficas. • Lee el texto de la parte inferior de la página 52 de tu libro te texto gratuito. • Escribe en tu cuaderno que significa para ti la palabra ¨Apapachar¨ y anota 5 oraciones en donde hagas uso de dicha palabra. • Da lectura a los textos de la página 54 y 55 de tu libro de texto gratuito. • Realiza un video leyendo uno de los textos que se encuentran en dichas páginas. • Responde las preguntas del anexo 4, referente a los textos leídos en la páginas 54 y 55. • Lee la información de la página 57 de tu libro de formación cívica y ética, además analiza el calendario indígena de la comunidad wixárika. • Responde las siguientes preguntas: 1. ¿Qué eventos se desarrollan en los distintos meses del año? 2. ¿Qué tan importante es el entorno natural para las personas de esa comunidad?

Instrucciones: estima las medidas de los siguientes objetos y después verifícalos con una regla.

El ancho de la puerta El largo de la mesa El ancho de la ventana El largo del zapato de tu papá

El largo de tu juguete preferido La altura de tu mochila

Instrucciones: observa los textos e imágenes de las páginas 54 y 55 de tu libro de texto gratuito y responde las siguientes preguntas.

¿Qué tipo de textos crees que son? ¿Qué diferencia encuentras respecto de la escritura del español?

¿Qué signos especiales o letras no reconoces en los textos?

• •



Lee la lectura titulada ¨Muere esta ínfima criatura¨ Responde las siguientes preguntas: • ¿Quién es el autor? • ¿Qué tipo de texto es? • ¿De qué trata la lectura Ordena alfabéticamente, las siguientes palabras: 1. ínfima 2. criatura 3. Espasmo 4. viento 5. mariposa

• Lee el texto titulado ¨La historia de mi familia en la época de la Revolución¨ de las páginas 65 y 66 de tu libro de texto gratuito. • Escribe en tu cuaderno la siguiente pregunta y respóndela: • ¿Qué más te gustaría saber acerca de esa familia? • Vuelve a leer el texto y responde el anexo 5, en el cual debes escribir ciertas características de la lectura anterior. • Escribe en tu cuaderno el título ¨Conozco mis fortalezas y supero retos¨ • Anota la siguiente información en tu cuaderno: Una fortaleza es la capacidad que tienes para realizar algo y, por lo tanto, es una característica positiva a tu personalidad. Conocer tus fortalezas es importante, pues te ayudará a identificar las tareas y las actividades que llevas a cabo con facilidad y a superar retos cuando algo se te dificulta. • Desarrolla el anexo 6, en el cual debes colorear aquellas que son fortalezas positivas. • Realiza en tu cuaderno una lista de fortalezas e ilustra una situación en donde la hayas utilizado.

Instrucciones: escribe en los espacios la información que se te solicita

¿Quién escribe el texto?

¿Qué busca la autora al narrar esta historia?

¿Cómo narra los sucesos que le ocurrieron a su familia?

Instrucciones: colorea aquellas que sean fortalezas positivas.

Valentía

Flojo Grosería

Creatividad

Trabajador Enojón

Pereza Amabilidad

Compatido Problemático



Anota en tu cuaderno el siguiente problema razonado y resuélvelo: •

La peletería JOMI, vendió 280 bolis el día jueves 03 de diciembre a 7 pesos cada uno. ¿Cuánto dinero ingreso a la peletería?

• Escribe en tu cuaderno el tema ¨Un pasado siempre vivo: ¿Qué conservamos de los pueblos prehispánicos?¨ • Anota en tu cuaderno el subtema ¨Legado cultural¨ • Transcribe la siguiente información en tu cuaderno: • Legado cultural: Es aquel legado relacionado con el arte, el intelecto, y la educación, mediante el cual se le dejan a una o varias personas bienes materiales o inmateriales relacionados con música, obras de arte, textos etc. Los cuales sirven a futuro para el apoyo, evolución y educación de la sociedad. • Investiga con tus padres, maestro y abuelos, costumbres y tradiciones que nos han dejado nuestros antepasados y como se conmemoran. • Escribe en tu cuaderno el tema ¨Las gráficas¨ • Anota la siguiente información en tu cuaderno:  Las gráficas: son herramientas que se utilizan para brindar información numérica, generalmente. Esta información puede ser producto de una encuesta y se representa por medio de puntos, líneas, barras, etcétera, que se llaman gráfico. • Observa la gráfica y la información del anexo 7 y responde las siguientes preguntas. • Realiza la siguiente encuesta a tus familiares y realiza una gráfica en tu cuaderno: ¿De qué sabor es tu helado preferido? 1. Vainilla 2. Chocolate 3. Fresa 4. Napolitano

Instrucciones: observa los resultados de una encuesta que se realizó en el salón de 3°B de la maestra Cinthia. En base a la grafica y tabla de frecuencia, responde las preguntas.

Color favorito Datos

Frecuencia

Rojo

5

Azul

12

Verde

18

Amarillo

8

Café

4

Morado

7

COLOR FAVORITO 20 18 16 14 12 10 8 6 4 2 0 Azul

Rojo

Verde Amarillo Café

Morado

1. ¿Cuál es el color que prefieren más los alumnos? 2. ¿Qué color prefieren menos? 3. ¿Por qué les gustó menos el color café? 4. ¿Qué color te gusta a ti?

• Lee la siguiente adivinanza y escribe a que objeto se refiere en la línea: Quién se chifla por la miel es perezoso y goloso sin duda es el…. __________________________________________________________ • Escribe en tu cuaderno el tema ¨La higiene personal¨ • Anota la siguiente información en tu libreta: • La higiene personal es la actividad que tiene como fin la limpieza y el aseo de nuestro cuerpo, de los elementos que utilizamos y de lo que comemos. Pero lo más importante es que gozamos de buena salud, pues nos protegemos de microbios y posibles infecciones. • Realiza una lista en tu cuaderno algunas medidas para llevar a cabo la higiene personal. • Transcribe la siguiente información: La higiene personal incluye varios factores para preservar la salud de las personas, tales como: 1. Higiene bucal 2. Lavado de manos 3. Baño diario 4. Higiene en el espacio personal • Busca en la sopa de letras del anexo 8, las siguientes palabras: • Peinado • Ducha • Higiene bucal • Lavado de manos • Uñas limpias • •



Anota en tu cuaderno el subtema ¨Árboles genealógicos¨ Escribe en tu cuaderno la siguiente información: • Un árbol genealógico es una representación gráfica en la que muestras tus antepasados y los descendientes de un individuo en una forma organizada y sistemática, sea en forma de árbol o tabla. Utiliza el anexo 9, del árbol genealógico, y coloca fotos de tus antepasados y su descendencia.

Instrucciones: busca en la sopa de letras palabras que se relacionen a la higiene personal.

HIGIENE PERSONAL P

R

P

I

E

F

T

H

H

E

W

A

D

F

H

E

E

U

Ñ

A

S

L

I

M

P

I

A

S

E

F

I

W

T

T

U

T

R

R

T

H

J

K

D

X

C

N

D

R

R

O

U

S

E

R

Y

U

U

F

C

F

A

G

D

Y

Ñ

O

E

S

R

R

F

T

E

S

U

D

U

C

H

A

P

R

D

E

E

H

A

S

R

O

O

Ñ

S

O

N

A

M

E

D

O

D

A

V

A

L

H

I

G

I

E

N

E

B

U

C

A

L

A

U

I

Instrucciones: usa el siguiente árbol genealógico y pega fotografías de integrantes de tu familia.

Abuelo paterno

Abuela paterno

Abuelo materno

Padre

Madre

Hermano

Hermano

Yo

Abuela materna

Identifica información sobre su familia en diversas fuentes orales y escritas. Comuniquen gráficamente los resultados de una encuesta. .

Describe como los seres humanos transformamos la naturaleza al obtener recursos para nutrirnos y protegernos. Identifica la importancia del legado cultural de los grupos y culturas prehispánicas de la entidad. Reconoce la importancia de las lenguas indígenas y medidas para preservarlas.

Reconoce y aprecia sus fortalezas, capacidad de aprender y superar retos.

• •



Lee la lectura titulada ¨La casa de José Arcadio Buendía¨ Responde las siguientes preguntas: • ¿Quién es el autor? • ¿Qué tipo de texto es? • ¿De qué trata la lectura? Dicta las siguientes palabras: 1. Arcadio 2. casa 3. patriarca 4. aldea 5. iluminada

• Escribe el subtema ¨Investigando a mi familia¨ • Pregunta a tu mamá y papá las siguientes preguntas por separado:  ¿Desde cuándo vivimos aquí?  ¿Cuántas personas integran nuestra familia?  ¿A qué se dedicaban los abuelos?  ¿Dónde se conocieron tus papás?  ¿A qué se dedican tus padres?  ¿Menciona alguna anécdota familia? • Solicita a tu mamá el acta de nacimiento de ella, la de tu papá y la tuya, y contesta el anexo 10. • Anota en tu cuaderno el subtema ¨La transformación de los recursos naturales¨ • Lee la página 57 de tu libro de texto gratuito. • Utiliza el anexo 11, en el cual debes escribir debajo de cada pestaña, objetos de las transformaciones que le hacen los seres humanos para nuestro beneficio. • Escribe en tu cuaderno la importancia de cuidar los recursos humanos.

Instrucciones: Instrucciones: Lee tu acta de nacimiento, la de tus padres y llena el siguientes formularios.

Datos del abuelo paterno: Nombre completo: Fecha de nacimiento: Lugar de nacimiento:

Datos del abuelo materna: Nombre completo: Fecha de nacimiento: Lugar de nacimiento:

Datos del abuela paterno: Nombre completo: Fecha de nacimiento: Lugar de nacimiento:

Datos del abuela materna: Nombre completo: Fecha de nacimiento: Lugar de nacimiento:

Instrucciones: Instrucciones: Lee tu acta de nacimiento, la de tus padres y llena el siguientes formularios.

Datos del padre: Nombre completo: Fecha de nacimiento: Lugar de nacimiento:

Datos de la madre: Nombre completo: Fecha de nacimiento: Lugar de nacimiento:

Datos personales: Nombre completo: Fecha de nacimiento: Lugar de nacimiento:

Instrucciones: recorta cada pieza del interactivo por su contorno y pégalo de la pestaña superior. Detrás de cada recurso natural escribe productos que se elaboran para satisfacer las necesidades de las personas.



Resuelve las siguientes multiplicaciones en tu cuaderno:

• Realiza el desafío 26 de tu libro de texto gratuito de las páginas 59 y 60. • Realiza la siguiente pregunta a 10 personas y realiza la gráfica en el anexo 12. ¿Qué animal prefieres como mascota? 1. Gato 2. Perro 3. Pez 4. Pájaro • Responde las siguientes preguntas en tu cuaderno: 1. ¿Cuál fue el animal con más votos? 2. ¿Cuál fue el animal con menos votos? 3. ¿Cuánto fue la diferencia entre cada uno? • Escribe como subtema ¨Las lenguas indígenas están en peligro de desaparecer¨ • Anota la siguiente información en tu libreta: En el mundo existen cerca de siete millones de idiomas, de los cuales casi la mitad están en peligro de desaparecer. Todo el saber se trasmite a través de las lenguas que hablan las personas, En nuestro país hay casi 7 millones de hablantes de alguna de las lenguas indígenas; sin embargo, muchas de ellas están desapareciendo. • Lee el texto de la página 59 de tu libro de texto gratuito de formación cívica y ética. • Responde las preguntas del anexo 13, basado a lo leído anteriormente.

Instrucciones: realiza la encuesta y anota las respuestas en tu cuaderno, posteriormente en el siguiente formato realiza la gráfica.

Instrucciones: ...


Similar Free PDFs