4- AAE 4-Evidencia Diseño de instrumentos evaluativos niceeeeeee PDF

Title 4- AAE 4-Evidencia Diseño de instrumentos evaluativos niceeeeeee
Author Eusogues Eusogues
Course Contabilidad de Inversión y Financiación
Institution Universidad Cooperativa de Colombia
Pages 13
File Size 704.8 KB
File Type PDF
Total Downloads 68
Total Views 1,034

Summary

Warning: TT: undefined function: 32Actividad de aprendizaje 4SEMANA 4ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE_ 4EVIDENCIA:DISEÑO DE INSTRUMENTOSEVALUATIVOSEUNICE SOTELO GUEVARA2020Actividad de aprendizaje 4Evidencia: Diseño de instrumentos evaluativosContinuando con su rol de coordinador del comité académico la ins...


Description

SEMANA 4 ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE_ 4 EVIDENCIA: DISEÑO DE INSTRUMENTOS EVALUATIVOS EUNICE SOTELO GUEVARA 2020

Actividad de aprendizaje 4

Actividad de aprendizaje 4 Evidencia: Diseño de instrumentos evaluativos Continuando con su rol de coordinador del comité académico la institución educativa LPQ, le ha encomendado una última labor, la cual consiste en la elaboración de un instrumento de evaluación basado en dos pruebas escritas, haciendo uso de criterios de evaluación, autoevaluación y rúbricas. Realice esta evidencia teniendo en cuenta los siguientes pasos: 1. Identifique dos temáticas de su preferencia, plantee el respectivo resultado de aprendizaje y diseñe los instrumentos. 2. Elabore los criterios de evaluación que apunten a la obtención de los resultados de aprendizaje planteados. 3. Incluya en cada uno de los instrumentos de evaluación un total de 10 ítems distintos. 4. Realice la rúbrica para cada instrumento, teniendo en cuenta los criterios de evaluación y asigne los respectivos porcentajes o escalas de valoración y grados de satisfacción que considere necesarios, justificando el porqué de su inclusión. 5. Para finalizar, elabore una tabla de autoevaluación formativa (mínimo 5 criterios de evaluación), incluyendo sus respectivos porcentajes o escalas de valoración. Descargue la evidencia dirigiéndose al botón del menú principal Actividad 4 / Evidencia: Diseño de instrumentos evaluativos y descargue el documento para ver la descripción detallada de ésta. Desarrolle esta evidencia con la herramienta ofimática de su preferencia y envíe el archivo al instructor a través de la plataforma virtual de aprendizaje, en el botón Actividad 4 / Evidencia: Diseño de instrumentos evaluativos. Criterios de evaluación Diseña instrumentos de evaluación, según lo establecido en el proyecto formativo. Verifica el resultado del instrumento de evaluación, teniendo en cuenta los criterios establecidos .::::::

INSTITUCION EDUCATIVA F y A (Convenio con el SENA) Competencia Resultado de aprendizaje Instructor(a) Programa Técnico

Criterios de Evaluación

Objetivo

280201058 - Apoyar el sistema de información contable en concordancia con la normatividad Contabilizar las operaciones de la empresa, teniendo en cuenta normas contables, comerciales, tributarias y laborales, de acuerdo con el Plan Único de Cuentas del sector. Eunice Sotelo Guevara Asistencia Administrativa Se tendrá en cuenta para la evaluación los siguientes criterios: • Identifica con facilidad el manejo de codificación de acuerdo con el Decreto 2649/93 • Utilizan diferentes procedimientos para realizar operaciones contables. • Resuelvan problemas en los que intervienen cantidades Débito y Crédito en procesos contabilización de transacciones simples y compuestas • Interpreten y justifiquen cálculos contables al desarrollar Libro Diario. Libro mayor (T) y Balance de Comprobación •

• • • Descripción de la Actividad





• •

• • • •

Medir y evaluar conocimientos en la elaboración de un Ciclo contable teniendo en cuenta la normatividad presente en el Decreto 2649/93 Contabilice las siguientes transacciones contables: IVA y retención en la fuente Completa las siguientes frases: Digan cuáles de las siguientes afirmaciones son verdaderas (V) y cuáles falsas (F). En caso de ser falsas presenten un contraejemplo de la afirmación: Digan cuáles de las siguientes afirmaciones son verdaderas (V) y cuáles falsas (F). En caso de ser falsas presenten un contraejemplo de la afirmación: Completa la siguiente tabla de acuerdo con la dinámica de PUC vista en clase desglosando el código según corresponda, identificando también la descripción para el código: ¿Cuál de los siguientes códigos no hace parte del ER? Establezca la relación entre los enunciados de la columna izquierda con la definición de la columna izquierda, con una línea o flecha de tal forma que indiquen la propiedad que se aplicó: Completa la siguiente tabla aplicando la Ecuación Contable o patrimonial: Completa los siguientes enunciados: El Decreto que Regula o normatiza la Contabilidad en Colombia es. Efectúen las siguientes operaciones.

Evaluación de RAP Contable 1. Contabilice las siguientes transacciones contables: IVA y retención en la fuente. La empresa “Gattúbela SAS”, responsable del régimen común y de retener en la fuente, realiza las siguientes operaciones, teniendo en cuenta que la empresa tiene por política obtener una Utilidad Bruta del 30%; Sistema de Inventario Permanente; Realizar Libro diario. Libro Mayor y Balance de Comprobación. Inicio de operaciones con dos socios cada uno aporta $55.500.000 en efectivo y socio 1 y socio 2 en cheque de Bancolombia. La empresa compra mercancías por valor de $2.580.000 más IVA; paga $9250.000 de contado. Vende mercancías por $3.550.000 más IVA, $2.210.000 de contado; el comprador es responsable de realizar retención en la fuente. La empresa consigna el 50% al Banco al día 3. Compra mercancías por valor de $3.780.000 más IVA a una persona, entregando un cheque por $1.300.000. Se devuelve al proveedor el 10% de la compra realizada en el numeral 2. Cancela por caja la deuda por mercancías del numeral 2. Paga de contado a la empresa “Íntimas SAS”, un servicio general de mantenimiento de una maquinaria por valor de $1.150.000 más IVA. Gira un cheque por concepto de honorarios a la Sra. “Adelinka”, por valor de $1.950.000 más IVA. La empresa paga con cheque un valor de $950.000 más IVA, por concepto de Transporte de Pasajeros a la empresa “Nosvamosbienlejos SAS” La empresa cancela en efectivo un valor de $95.000 más IVA, por concepto de Transporte de Carga a la empresa “Transporteskiko Ltda.” Nota: IVA Generado y Descontable de 19%. Retención en la Fuente y Anticipos del 2,5%. 2. Completa las siguientes frases: a) Si la sumatoria de DB (Débitos) debe dar exactamente igual monto al CR (Crédito) para que se de ____________________________________________ b) El Código que se manera para los Aportes de socios es el _________________. c) Los códigos para dineros en efectivo y cheque son exactamente: ____________ ________________ 3. Digan cuáles de las siguientes afirmaciones son verdaderas (V) y cuáles falsas (F). En caso de ser falsas presenten un contraejemplo de la afirmación: ( ) 3117 Es el código para el aporte de socios ( ) La sumatoria denominada Partida Doble, donde DB=CR debe dar exactamente igual en el Libro Diario. En Libro Mayor. Balance de Prueba y Balance General. ( ) El Padre de la Contabilidad Lucas Paciolly se ideo la Partida Doble ( ) En el Libro Diario van registradas Transacciones Simples y Compuestas ( ) El BG (Balance General) debe dar como prueba que esta exactamente cuadrado así: AC=PV-PT ( ) Si se compra$ 5.000.000 en mercancias el IVA del 19% es de $ 320.000

4. Completa la siguiente tabla de acuerdo con la dinámica de PUC vista en clase desglosando el código según corresponda, identificando también la descripción para el código: Código Descripción

Activo

Pasivo

Patrimonio

Ingreso

Gasto

Costo de Mercancia Vendida

11050106 13551567 23654002 24080123 31153490 41352306 51050623 61354008

5. ¿Cuál de los siguientes códigos no hace parte del ER? a) 613520 b) 311509. c) 413520 d) 510506 6. Establezca la relación entre los enunciados de la columna izquierda con la definición de la columna izquierda, con una línea o flecha de tal forma que indiquen la propiedad que se aplicó: 24080967 Activo 41753236 Pasivo 23700590 Patrimonio 12207863 Ingreso 15249087 Gasto 41352343 Costo de Mercancia Vendida 613546 Activo 31154320 Pasivo 7. Completa la siguiente tabla aplicando la Ecuación Contable o patrimonial: ACTIVO = PASIVO + CAPITAL + UTILIDADES 800,000.00 140,000 70,000.00 990,000.00 460,000.00 160,000.00 790,000.00 240,000.00 430,000.00 820,000.00 320,000.00 126,000.00 600,000.00 175,000.00 400,000.00 8. Completa los siguientes enunciados: a) La clase a la cual pertenecen los Ingresos es el numero o dígito: ________________ b) La clase a la cual pertenecen los Gastos es el numero o dígito: _________________ c) La clase a la cual pertenecen los Activos es el numero o dígito: _________________ d) La fórmula contable para Ecuación Contable es: _____________________________

9. El Decreto que Regula o normatiza la Contabilidad en Colombia es. a) 2370 de 1993. b) 2649 de 1993. c) 2670 de 1993. d) 2360 de 1993. 10. Efectúen las siguientes operaciones. a) Un aporte de socio de $ 4.500.000 b) Se compra Mercancia por valor de $ 2.000.000. Iva del 19%. Retefuente de 2,5%. Cancelan todo con cheque c) Se cancela arrendamiento en efectivo por valor de $ 980.000 d) Se vende lo comprado con utilidad del 35%. Les cancelan todo en efectivo y el CMV es del 20% del monto de la venta

Total

Resuelvan problemas en los que intervienen cantidades Débito y Crédito en procesos contabilización de transacciones simples y compuestas

Completar

2

7

Completar Completar

4 3

3 6

Pregunta abierta

3

9

3

4

4

8

5

10

2

3

Opción múltiple Opción múltiple 30%

Superior

5

4,5 a 5,0

3

Alto

Relación de columnas

4,0 a 4,5

2

Medio

2

3,0 a 4,0

FalsoVerdadero

Bajo

1

1,6 a 2,9

Cantidad de ítems

1

Inferior

30%

Completar

Tipo de ítem

Criterios de valoración de la prueba

0 a 1,5

20%

2

Número de la pregunta

Identifica con facilidad el manejo de codificación de acuerdo con el Decreto 2649/93 Interpreten y justifiquen cálculos contables al desarrollar Libro Diario. Libro mayor (T) y Balance de Comprobación

20%

Nivel de dificultad

Utilizan diferentes procedimientos para realizar operaciones contables.

Porcentaje

Criterios de evaluación

Actividades que evaluar Conceptualización- Ecuación Contable- Dinámica del PUC- Ciclo contable

Apoyar el sistema de información contable en concordancia con la normatividad

Competencia

Rubrica de evaluación

3 Pregunta abierta

100% 10

::::::::::::::::::::::::: Competencia: servicio al Cliente NSTITUCION EDUCATIVA F y A (Convenio con el SENA) Competencia Resultado de aprendizaje

Instructor(a) Programa Técnico

Criterios de Evaluación

Objetivo(s)

210601010- Facilitar el Servicio a los Clientes Internos y externos de acuerdo con las políticas de la organización Proporcionar Atención y Servicio al Cliente personal y a través de los medios tecnológicos y los aplicativos disponibles teniendo en cuenta la Comunicación Empresarial, los Estándares de Calidad y las Políticas de la organización. Eunice Sotelo Guevara Asistencia Administrativa Se tendrá en cuenta para la evaluación los siguientes criterios: • Clasifica con responsabilidad los tipos de clientes que visitan la Organización • Ejecuta con responsabilidad momentos de verdad estelares durante la atención y el servicio al cliente interno y externo. • Aplica de manera atenta las estrategias de atención y de servicio al cliente, a través de los medios tecnológicos y aplicativos disponibles de acuerdo con las políticas de la Organización. • Registra meticulosamente los clientes o usuarios que ingresan a la organización y el objetivo de su visita. •

Medir y evaluar los conocimientos al proporcionar Atención y Servicio al Cliente personal y a través de los medios tecnológicos y los aplicativos disponibles teniendo en cuenta la Comunicación Empresarial, los Estándares de Calidad y las Políticas de la organización

• •

Completa las siguientes frases. Digan cuáles de las siguientes afirmaciones son verdaderas (V) y cuáles falsas (F).



Asocia cada una de las interpretaciones de la columna izquierda con la correspondiente columna derecha Elegir la opción que no corresponde a segmentación de mercado:

Descripción de la Actividad consta • de 10 ítems • • • • • •

Analiza el siguiente grafico o esquema y determina los momentos de verdad: Ordenar y listar correctamente Completa e siguiente cuadro con las principales características de las siguientes formas de comunicación: Ítem abierto- ¿Los 7 pecados del servicio al Cliente son? Ordena las siguientes acciones que deben realizarse en una gestión de quejas, indicando su tipo:

Evaluación en servicio al Cliente 1. Completa las siguientes frases: •

• • • •

El ________________________________ es el servicio que brinda una compañía para relacionarse con sus clientes que puede llegar a ser una potente herramienta de marketing. Se busca alta involucración de toda la empresa. Las empresas lo que buscan es que los clientes obtengan el producto o servicio que requieren en el momento y lugar adecuado. Para un buen servicio al cliente: “el Cliente por encima de Todo” hace referencia a la ____________________________ Debemos hacer lo posible por satisfacer al cliente. Hace referencia a la ________________ Identificar grupos comunes dentro del mercado para ver cuál es el segmento más atractivo para la empresa. Hace referencia a la __________________________________________ Se divide al Mercado por categorías de Edad, Sexo, Estado Civil, Raza, Religión, Ocupación, Idioma, Tamaño del Grupo Familiar, Profesión, entre otros. Lo antes descrito hace referencia a la segmentación__________________________

2. Digan cuáles de las siguientes afirmaciones son verdaderas (V) y cuáles falsas (F). ( ) La encuesta es una herramienta muy importante para conocer la percepción del servicio que tiene el cliente sobre la compañía. Se debe realizar de forma periódica para poder identificar los posibles cambios que debemos llevar a cabo en la compañía con la finalidad de mejorar el servicio ( ) Un buen servicio al cliente puede llegar a ser un elemento no clave para las ventas debido a que ofrece un valor agregado para el cliente, dado que traer un nuevo cliente es aproximadamente seis veces más caro que mantener uno. ( ) Los clientes son sensibles al servicio que reciben (son cada vez más exigentes), entonces, todas las personas que tengan contacto con el cliente tienen que proyectar una actitud positiva. Un buen servicio al cliente abarca el proceso de compra y el post venta. ( ) La experiencia no se puede pasar a otro cliente. Es una Característica del Servicio al Cliente ( ) Segmentación del cliente: Identificar grupos comunes dentro del mercado para ver cuál es el segmento más atractivo para la empresa 3. Asocia

cada una de las interpretaciones de la columna izquierda con la correspondiente columna derecha. Determinar las Necesidades del Cliente- Relaciona el enunciado Nº 1 con el Nº 2: con un alinea o flecha ÍTEM 1 2 3 4 5 6 7

ENUNCIADO Nº 1 Es uno de los mandamientos de la atención del cliente Clientes Satisfechos Elementos básicos para valorar para mantener un eficiente control sobre los procesos de atención al cliente Elementos para llegar a conseguir un servicio excelente El análisis incluye tendencia del mercado Factor clave Una vez que el cliente se entera de cómo el vendedor satisfará sus deseos.

ENUNCIADO Nº 2 Liderazgo, establecer una estrategia achatar la pirámide, crear fluidez de comunicación y recompensar al personal. La tecnología. El Cliente por encima de todo. La satisfacción del cliente. Traen otros Clientes Credibilidad Tecnología, reglamentaciones, precios, barreras de acceso, etc.

8 9

10

La herramienta más poderosa para las empresas. Hay que demostrar seguridad absoluta para crear un ambiente de confianza, además hay que ser veraces y modestos, no sobre prometer o mentir con tal de realizar la venta. Es bien cubierta cuando podemos decir que brindamos al cliente cero riesgos, cero peligros y cero dudas en el servicio.

La venta se facilita Seguridad

Determinación de las necesidades del cliente.

4. Elegir la opción que no corresponde a segmentación de mercado: a) b) c) d) e) f)

Segmentación de Mercado Demográfica Segmentación de Mercado Psicográfica Segmentación de Mercado Geográfica Segmentación de Mercado Conductual Segmentación de Mercado por Marcas- Valor Segmentación de Mercado Natural

5. Analiza el siguiente grafico o esquema y determina los momentos de verdad:

De la anterior imagen sobre momentos de verdad se observa que en el servicio al cliente ofrecido en el restaurante se dieron: a) Momentos De Verdad no críticos siete y momentos de verdad críticos cinco. b) Momentos De Verdad no críticos 12 y momentos de verdad críticos cero c) Momentos De Verdad no críticos 6 y momentos de verdad críticos 6 d) No hay momentos de verdad críticos y no críticos 6. Ordenar y listar correctamente los pasos que se da en las Etapas del Proceso de la Venta NOTA: Este proceso es ideal para Vendedores de mostrador o aquellos que trabajan en locales comerciales, en dónde los clientes llegan.

7. Completa e siguiente cuadro con las principales características de las siguientes formas de comunicación: Comunicación Discurso Entrevista Diálogo Congreso Conferencia Simposio Charla 8.

Tipo

Características

Nota diferenciadora del resto

¿Los 7 pecados del servicio al Cliente son?

________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________ 9. Ordena las siguientes acciones que deben realizarse en una gestión de quejas, indicando su tipo: Propuesta de solución. Recepción de la queja. Extracción y análisis de datos. Acuse de recibo de la queja. 10. El preciso instante en que el cliente se pone en contacto con nuestro servicio y sobre la base de este contacto se forma una opinión acerca de la calidad de este. Un momento de la verdad, no necesariamente lo determina el contacto humano. Cuando el cliente llega al lugar del servicio y entra en contacto con cualquier elemento de la empresa (infraestructura, señalamientos, oficinas, etc.), es también un momento de la verdad. Para poder ofrecer un mejor servicio al cliente, se requiere controlar cada momento de la verdad. Enunciado: en ambiente de aprendizaje se ha hablado de los momentos de verdad, ¿Cuál es la consecuencia de un momento mágico? Seleccione una: a) El establecimiento perdió un cliente, posiblemente de por vida b) El establecimiento ha ganado un cliente, posiblemente de por vida... c) El establecimiento cumplió con lo esperado, no dio ni más ni menos, el cliente vuelve por necesidad. d) El establecimiento recibió una mala calificación, el cliente queda con un sabor amargo.

Total

Registra meticulosamente los clientes o usuarios que ingresan a la organización y el objetivo de su visita.

30%

Completar

2

7

Completar Completar

4 3

3 6

Pregunta abierta

3

9

3

4

4

8

5

10

2

3

Opción múltiple Opción múltiple 30%

Superi or

5

4,5 a 5,0

3

Alto

Relación de columnas

4,0 a 4,5

2

Medio

2

3,0 a 4,0

FalsoVerdadero

Bajo

1

1,6 a 2,9

1

Inferio r

Cantidad de ítems


Similar Free PDFs