4 Aristoteles EL ALMA Y EL Conocimiento PDF

Title 4 Aristoteles EL ALMA Y EL Conocimiento
Course Historia de la Filosofía
Institution Bachillerato (España)
Pages 2
File Size 73.3 KB
File Type PDF
Total Downloads 75
Total Views 176

Summary

ARISTOTELES EL ALMA Y EL CONOCIMIENTO...


Description

Filosofía

PABLO FUENTES, ELENA CALVO, ALVARO GUTIERREZ

ARISTOTELES EL ALMA Y EL CONOCIMIENTO 1. EL ALMA: Es la forma, el acto que proporciona la vida a la materia antes inerte, el cuerpo. El alma sería la actualización primera y fundamental de un cuerpo en cuanto está viviendo. Es la esencia del cuerpo vivo. El alma es mortal. Ha de ser obligatoriamente mortal, porque su ser consiste en dar vida a un cuerpo. No solo los seres humanos poseen alma, todos los seres vivos tienen alma. Diversas clases de almas: 

Alma Vegetativa: exclusiva de las plantas, permite alimentarse, crecer y reproducirse.



Alma Sensitiva: propia de los animales y de los humanos, gracias a ella pueden moverse y sentir, además de realizar todas las funciones del alma vegetativa.



Alma Racional: exclusiva del hombre, le proporciona la capacidad de pensar, además de realizar todas las funciones vitales.

Cada ser vivo posee solamente un alma, que es la forma de su cuerpo, este alma le permite desarrollar unas actividades que les son específicas.

2. El CONOCIMIENTO: Para los Presocráticos y Platón los sentidos son engañosos por que la razón es la principal fuente de conocimiento. Para Aristóteles nuestro conocimiento debe dirigirse al mundo sensible: los seres naturales poseen un principio de inteligibilidad. El conocimiento tiene por objeto las cosas sensibles de este mundo. Por ello, el conocimiento debe apoyarse en: La sensación: permite obtener los datos procedentes de la realidad que nos rodea. La memoria: gracias a ella somos capaces de almacenar y conservar las huellas de nuestras sensaciones. La imaginación: permite agrupar diversas sensaciones, elaborando una imagen unitaria.

1º TRIMESTRE

1

Filosofía

PABLO FUENTES, ELENA CALVO, ALVARO GUTIERREZ

Hay tres grados del conocimiento que solo poseen los humanos: 

FORMAR CONCEPTOS: mediante los procesos de abstracción generalización que sobre el material de la percepción ejercitamos.

y



APLICAR ESOS CONCEPTOS QUE HEMOS FORMADO A CADA COSA INDIVIDUAL.



ELABORAR RAZONAMIENTOS QUE NOS PERMITAN CONCLUIR ACERCA DE SUSTANCIAS QUE NO TENEMOS DELANTE.

Distinguió dos formas de entendimiento:  El entendimiento paciente. Es el encargado de recibir las imágenes de la fantasía o imaginación. (El entendimiento está aún en potencia)  El entendimiento agente. (el entendimiento está ya en acto) Es el que desmaterializa las imágenes, de modo que sean aptas para ser entendidas por el entendimiento paciente. Permite la abstracción intelectual, significa que el entendimiento es capaz de captar inmaterialmente las FORMAS o esencias de las cosas, y de este modo, formar CONCEPTOS. Este entendimiento es inmortal, lo que no está claro es si es individual o genérico. Tomás de Aquino lo piensa individual. Alejandro de Afrodisíade como acto puro. Para Averroes se trata de la unidad de la razón compartida por toda la humanidad.

1º TRIMESTRE

2...


Similar Free PDFs