El conocimiento. EIAF 20 PDF

Title El conocimiento. EIAF 20
Author G. Jiménez Pimentel
Pages 246
File Size 17.6 MB
File Type PDF
Total Downloads 420
Total Views 711

Summary

E N C I C L O P E D I A 20 I B E R O A M E R I C A N A D E F I L O S O F Í A El conoci mi e n t o Edición de Luis Villoro Consejo Superior de Investigaciones Científicas Editorial Trotta El conocimiento El conocimiento Edición de Luis Villoro Editorial Trotta Consejo Superior de Investigaciones Cien...


Description

Accelerat ing t he world's research.

El conocimiento. EIAF 20 GILBERTO JIMÉNEZ PIMENTEL

Related papers El conocimient o T it eres Escuincles

Un acercamient o crít ico a la epist emología Mayt e Muñoz Sánchez Teoria-delconocimient o Claudia Mart inez

Download a PDF Pack of t he best relat ed papers 

20

E N C I C L O P E D I A I B E R O D E

A M E R I C A N A F I L O S O F Í A

El conoci mi e n t o

Editorial Trotta

Consejo Superior de Investigaciones Científicas

Edición de Luis Villoro

El conocimiento

El conocimiento Edición de Luis Villoro

Editorial Trotta Consejo Superior de Investigaciones Científicas



Reservados todos los derechos por la legislación en materia de Propiedad Intelectual. Ni la totalidad ni parte de este libro, incluido el diseño de la cubierta, puede reproducirse, almacenarse o transmitirse en manera alguna por medio ya sea electrónico, químico, mecánico, óptico, informático, de grabación o de fotocopia, sin permiso previo por escrito de la editorial. Las noticias, asertos y opiniones contenidos en esta obra son de la exclusiva responsabilidad del autor o autores. La editorial, por su parte, sólo se hace responsable del interés científico de sus publicaciones.

20

E N C I C L O P E D I A I B E R O A M E R I C A N A D E

F I L O S O F Í A

© Editorial Trotta, S.A., 1999, 2013 Ferraz, 55. 28008 Madrid Teléfono: 91 543 03 61 Fax: 91 543 14 88 E-mail: [email protected] http://www.trotta.es © Consejo Superior de Investigaciones Científicas, 1999, 2013 Departamento de Publicaciones Vitruvio, 8. 28006 Madrid Teléfono: 91 561 62 51 Fax: 91 561 48 51 E-mail: [email protected] Diseño Joaquín Gallego ISBN: 978-84-87699-48-1 (Obra completa) ISBN (edición digital pdf): 978-84-9879-402-1 (vol. 20)

Comi té de Dirección

Manuel Reyes Mate Directo r d el proyecto León Olivé Osvaldo Guariglia Miguel A. Quintanilla Pedro Pastur Secretorio a dmi nistrativo

Com i té Ac a d é m i co

Javier Muguerza Ernesto Garzón Valdés Elías Díaz Luis Villoro David Sobrevilla Humberto Giannini Guillermo Hoyos Pedro Cerezo Juliana González José Baratta Moura

Coordinador Argentina España México Perú Chile Colombia España México Portugal

Instituciones académicas responsables del proyecto

Instituto de Filosofía del C.S.l.c., Madrid. Instituto de Investigaciones Filosóficas de la UNAM., México (Directora Olbeth Hansberg). Centro de Investigaciones Filosóficas, Buenos Aires (Directora Julia Bertomeu).



La Enciclopedia IberoAmericana de Filosofía es un proyecto de investigación y edición, puesto en marcha por el Instituto de Filosofía del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (Madrid), el Instituto de Investigaciones Filosóficas de la Universidad Autónoma de México y del Centro de Investigaciones Filo­ sóficas (Buenos Aires), y realizado por filósofos que tienen al español por ins­ trumento lingüístico. Existe una pujante y emprendedora comunidad filosófica hispanoparlante que carece, sin embargo, de una obra común que orqueste su plural riqueza y contribuya a su desarrollo. No se pretende aquí una enciclopedia de filosofía es­ pañola sino articular la contribución de la comunidad hispanoparlante a la filo­ sofía, sea mediante el desarrollo cualificado de temas filosóficos universales, sea desentrañando la modalidad de la recepción a esos temas filosóficos en nuestro ámbito lingüístico. La voluntad del equipo responsable de integrar a todas las comunidades fi­ losóficas de nuestra área lingüística, buscando no sólo la interdisciplinariedad sino también la internacionalidad en el tratamiento de los temas, nos ha llevado a un modelo específico de obra colectiva. No se trata de un diccionario de concep­ tos filosóficos ni de una enciclopedia ordenada alfabéticamente sino de una en­ ciclopedia de temas monográficos selectos. La monografía temática permite un estudio diversificado, como diverso es el mundo de los filósofos que escriben en español. Queremos dejar constancia del agradecimiento debido a quienes formaron parte del Comité Académico, haciendo posible este proyecto, y que han fallecido: Carlos Alchourrón, Ezequiel de Olaso, J. L. López Aranguren, Fernando Salmerón y Javier Sasso. La Enciclopedia IberoAmericana de Filosofía es el resultado editorial de un Proyecto de Investigación financiado por la Comisión Interministerial de Ciencia y Tecnología y por la Dirección General de Investigación Científica y Técnica del Ministerio de Educación y Ciencia. Cuenta también con la ayuda de la Consejería de Educación y Cultura de la Comunidad de Madrid.



CONTENIDO

Presentación: Luis Villa ro .............. ....................................... ......

11

Sensación ypercepción: Vicente Sanfélix Vidarte ....... . ...

. . .....

15

Memoria: Laura Benítez yJosé Antonio Robles .............. .............

39

Creencia: Salma Saab...................................................................

63

.

.

... .

.

.

.

Objetividad: Eduardo de Bustos . ...... .... . ....................................

89

Certeza yescepticismo: Ezequiel de Olaso ..... . ............... ...........

107

Analítico y sintético, a priori ya posteriori: Isabel Cabrera ...........

134

.

.

.

.

.

.

A priori: Francisco Miró Quesada... .... ...........................................

165

El mundo externo: Alejandro Herrera Ibáñez ........... .................. .

197

Verdad: Luis Vil/oro.....................................................................

213

.

Índice analítico ............... ................ .............................................

233

Índice de nombres ........ .................................................... ..... ... .

239

Nota biográfica de autores ..... .. .. .................... ...... . .. ... ...

243

.

.

.

.

.

9

.

.

..

.

.

.

....

..



PRESENTACIÓN Luis

Villoro

La filosofía, antes que un conjunto de doctrinas, es una actividad críti­ ca. Empieza cuando a los «decires» (mythoi, en Grecia) se opone la «razón». Examina las ideas aceptadas sin discusión para oponerles un conocimiento verdadero. Por eso la teoría de! conocimiento es tan an­ tigua como la filosofía misma. Con todo, es en e! inicio de la época moderna cuando se convierte en la disciplina filosófica principal, al grado de que suelen distinguirse las corrientes filosóficas según las res­ puestas que daban a sus problemas: racionalismo o empirismo, idealis­ mo o realismo, fundamentalismo o escepticismo. Pero el pensamiento de la modernidad está entrando en crisis; con él, muchas de las ideas y temas centrales sobre el conocimiento, im­ prescindibles hasta un pasado reciente, dejan su lugar a otros nuevos. Quien repase estas páginas se dará cuenta, espero, tanto de los proble­ mas tradicionales de la teoría del conocimiento como de su actual cuestionamiento. Hemos tratado, en efecto, de aunar en la mayoría de los trabajos, la referencia a las corrientes centrales del pensamiento moderno con las discusiones actuales que, en muchos casos, ponen en cuestión ese pensamiento. Quisiéramos que el lector encontrara una guía que lo introdujera a los problemas centrales de la teoría del cono­ cimiento y una información, así sea somera y selectiva, de su situación reciente. Por otra parte, en filosofía no puede haber exposición de una doctrina sin discusión y reflexión crítica. En muchos casos encontrará el lector reflexiones personales de los autores, que contribuyen al es­ clarecimiento de los problemas. En la división por capítulos hemos seguido los temas tradicionales de cualquier teoría del conocimiento. Sin embargo, se notará la ausen­ cia de uno fundamental: la justificación del conocimiento en razones. ¿Cuáles son las razones que podemos aducir para fundar la verdad

11

o

LUIS

VILLORO

probabilidad de nuestros conocimientos? No incluimos este punto por­ que este libro tiene un hermano mellizo: el tomo 9 de esta Enciclope­ dia sobre Racionalidad epistémica. Ese tema era de suficiente peso para dar lugar a un volumen entero. Debo advertir que entre los dos volúmenes existe una relación estrecha y la mayoría de los asuntos de uno y otro se tocan. Vicente Sanfélix repasa las concepciones filosóficas sobre sensa­ ción y percepción desde el inicio del pensamiento moderno. Se van destacando varias etapas. Primero prevalece una concepción fundamen­ talista: el conocimiento está basado, en último término, en la intui­ ción. Su fundamento es un conocimiento directo, incorregible e inme­ diato. Pero pronto las críticas escépticas arrojan la duda sobre esa concepción. El autor persigue entonces su evolución hasta la teoría de los sense-data, como elementos últimos de la realidad cognoscible. La crítica al funclamentalismo conduce a teorías holistas: las creencias no remiten a una sola base inconmovible, sino que se apoyan mutuamente en una red de relaciones recíprocas. El autor termina tratando de las teorías informacionales actuales. Ellas restauran la confianza en la per­ cepción como fuente de información, pero se abren a un nuevo proble­ ma: el relativismo. Se trataría entonces de establecer sus límites, para hacerlas compatibles con el realismo. Laura Benítez y José Antonio Robles dividen su trabajo en dos partes, claramente separadas. La primera toca algunos problemas con­ temporáneos sobre la memoria. Se asoma a los planteamientos de la neurofisiología y persigue la aventura suscitada por la búsqueda del engrama. Pero ese recorrido les permite mostrar hasta qué punto los problemas epistemológicos y metafísicos suscitados en el siglo XVII si­ guen operando. La segunda parte se refiere específicamente a algunos de esos problemas. Se detiene en tres autores clásicos que ejemplifican distintas propuestas filosóficas sobre la memoria: Aristóteles, Bruno, Descartes. La naturaleza de las creencias determina muchas de las posiciones sobre el conocimiento. De ella trata el artículo de Salma Saab. Tenien­ do en mente el problema a la relación entre creencia y conocimiento, la autora examina y somete a crítica distintas maneras de concebir la creencia. Como un estado mental, en primer lugar. Se detiene en la teoría de Hume y señala sus limitaciones. Luego, se ocupa de las dis­ tintas versiones de las concepciones de la creencia como disposición: realistas, reduccionistas, racionalistas. Las discute, indicando los prin­ cipales problemas que suscitan. Por último, estudia la creencia a la luz de los análisis actuales que la tratan desde un punto de vista biológico funcional, y señala las que considera sus ventajas teóricas. Eduardo de Bustos tiene por tema la objetividad del conocimiento.

12

PRESENTACiÓN

Distingue con precisión, primero, los varios sentidos de «objetividad» frente a «subjetividad». Luego, se refiere a la objetividad «ontológica», que tiene relación con lo que las cosas realmente son, frente a la obje­ tividad propiamente «epistémica». Esta última lo conduce a su relación con la justificación y la verdad de creencias y proposiciones. Son exa­ minadas las distintas posiciones, realistas unas, relativistas otras, con sus múltiples variantes, que enfrentan el problema de la relación del conocimiento con la verdad. Por último, el autor se detiene en la di­ mensión social del conocimiento y en el condicionamiento de la obje­ tividad a instituciones sociales. El lector encontrará un amplio panora­ ma de los autores contemporáneos que se han ocupado de esos problemas. La teoría del conocimiento, desde la época más antigua, se ha enfrentado a su reto más radical: el escepticismo. Ezequiel de Olaso dedica su artículo a esclarecer y precisar los sentidos de su enfrenta­ miento. Distingue los diferentes significados de «certeza» y la manera como el escepticismo se vincula con ellos. Pues podemos preguntar: ¿de qué es escéptico el escéptico? Hay que aclarar el objeto sobre el que versen sus dudas. De allí las distintas relaciones entre certeza y escepticismo y las estrategias variadas empleadas para intentar refutar­ lo. Termina su discusión con una exposición del estado actual del debate. Acabado el fundamentalismo del conocimiento, ¿cuáles son las alternativas que se presentan para hacer frente a la nueva «pleamar» actual del escepticismo? Al conocimiento a priori dedicamos dos artículos, con enfoques diferentes. El primero, de Isabel Cabrera, aclara las relaciones entre dos parejas de conceptos, a menudo intrincadas y confusas: analítico/ sintético ya priori/a posteriori. Una primera parte distingue claramen­ te entre esas dos oposiciones de conceptos. Trata de los distintos crite­ rios de analiticidad que se han propuesto: lógico, psicológico, semánti­ co; se detiene en los problemas suscitados por una noción estrecha y otra ampliada de analiticidad. Pero si los conceptos «analítico/sintéti­ co» se refieren a proposiciones, la parejaa priori/a posteriori atañe al origen del conocimiento. A ella se dedica la segunda parte del trabajo. Estudia las relaciones del a priori con las reglas que hacen posible el conocimiento y se detiene en esclarecer el concepto de necesidad. Por último, Cabrera discute dos posiciones especialmente interesantes por­ que se apartan de las comunes, al negar la identificación de «analítico» con a priori: la síntesis a priori de Kant y la necesidad a posteriori y contingencia a priori de Kripke. Su discusión nos abre a la situación actual del tema. Francisco Miró Quesada presenta otro enfoque sobre el mismo tema. Se ocupa del papel que desempeña el conocimiento a priori en

13

LUIS

VI LLORO

las ciencias y en la filosofía. Se detiene principalmente en el conoci­ miento matemático. Discute la lógica matemática de carácter analítico

y la lógica y la matemática intuicionistas. Defiende la posibilidad de la construcción sintética de conceptos y una concepción que acepta pro­ posiciones sintéticas

priori en las a priori en campos de la psicología, las ciencias sociales y el derecho. El problema del conocimiento del mundo exterior ha presentado muchas variantes y ha dado lugar a distintas posiciones teóricas en la historia de la filosofía. Son e! tema del artÍCulo de Alejandro Herrera Ibáñez. Comprende una revisión histórica de las doctrinas principales sobre ese tema hasta la época actual. Se detiene en el realismo del sentido común de Moore y Russell y discute las posturas más recientes, tanto las que consideran que se trata de un falso problema filosófico como las que defienden variantes nuevas de realismo o de anti-realismo. El volumen se cierra con un trabajo mío sobre las teorías de la verdad. Expone la teoría clásica de la verdad como correspondencia y sus variantes modernas, tanto en la «filosofía analítica» como en la fenomenología. Como resultado de su discusión, propone una versión corregida de la verdad como adecuación. Trata luego de los criterios de verdad. Bajo esa rúbrica discute las teorías de la verdad como cohe­ rencia y como consenso. Termina preguntándose por los supuestos ontológicos de la verdad. Antes de terminar la confección de este volumen, falleció e! filóso­ fo argentino Ezequiel de Olaso, autor de lúcidos y precisos trabajos sobre teoría del conocimiento e historia de! pensamiento filosófico, promotor de la filosofía rigurosa en universidades y publicaciones es­ pecializadas en nuestra América, maestro y amigo generoso. A él está dedicado este libro. a

priori. Trata, en seguida, del

a

teorías físicas. Termina con el examen del conocimiento

14

SENSACIÓN Y PERCEPCIÓN

Vicente Sanfélix

1.

Vidarte

INTRODUCCIÓN

La percepción ha constituido un tema de interés para la filosofía desde sus mismos orígenes. Cuando estudiamos las obras de los filósofos, tanto antiguos como modernos, que escribieron sobre el tema lo que encontramos es una mezcla de observaciones que hoy consideraríamos como rudimentarias reflexiones sobre los ámbitos actualmente de com­ petencia de las ciencias empíricas, de la psicología o de la neurofisiolo­ gía principalmente, y de consideraciones más en la línea de lo que muchos estarían dispuestos a catalogar como planteamientos más pro­ piamente filosóficos. Esta perspectiva más idiosincrásicamente filosó­ fica no es otra sino, fundamentalmente, la epistemológica. En las situaciones de habla más normales, en su significado o uso primario, los verbos de percepción tienen implicaciones epistémicas. Cuando atribuimos a alguien la percepción de algo, solemos asumir también que lo que es percibido existe, o es el caso, y que quien lo percibe lo sabe precisamente porque lo percibe. Por ello mismo esos verbos son utilizados muchas veces en contextos justificativos. Intenta­ mos vencer los reparos del incrédulo diciéndole que fuimos testigos presenciales de los hechos que le hemos narrado. Si asumimos que el sentido común es aquel esquema conceptual implícito en el lenguaje ordinario, bien podríamos cargar a su cuenta la tesis de que la percep­ ción es un medio adecuado de obtener conocimiento. Pues bien, es

a

propósito de esta preconcepción ordinaria que se

plantea la cuestión a la que los filósofos han intentado reiteradamente responder: ¿hasta qué punto son legítimas las pretensiones del sentido común de que la percepción sensorial constituye un medio adecuado para obtener conocimiento de las entidades que nos rodean y de sus

15

VICENTE SAN FÉLIX VIDARTE

propiedades reales? Una cuestión normativa, más que empírica. Una

quid iuris, más que una quid facti, si es que queremos servirnos de la distinción que Kant tomó prestada de los maestros de derecho (KrV, A 84). El problema que concierne a los filósofos no es determinar los factores causales que posibilitan la actividad sensorial -un problema empírico, que concierne principalmente a los científicos- sino deter­ minar si el resultado de esa actividad merece el honorable título de conocimiento -un asunto epistemológico. Establecer, no obstante, una distinción tajante entre una y otra cues­ tión me parece un craso error contra el que la mera consideración de la historia de las relaciones entre ciencia y filosofía debiera bastar para mantenernos alerta. Las respuestas que los filósofos han dado al pro­ blema epistemológico de la percepción han estado siempre muy condi­ cionadas por las respuestas que los científicos han dado a su problema. y la relación inversa no es menos cierta. Las teorías empíricas sobre

los mecanismos perceptivos son siempre deudoras de presupuestos epis­ temológicos y filosóficos más o menos explícitamente asumidos.

Il. EL DESAFÍO ESCÉPTICO La caracterización que hemos dado del punto de vista del sentido co­ mún, aun si correcta, es por el momento incompleta. ¿Qué es lo que percibimos? ¿Qué es lo que podemos llegar a conocer mediante la percepción? Podrían considerarse estas preguntas como capciosas. Aus­ tin, por ejemplo, pensaba que debíamos resistir el afán de generalidad que parece subyacer en las mismas. No debemos buscar una respuesta a la cuestión de qué genero de cosas percibimos porque no percibimos un único género sino muchos diferentes (Austin, 1962,34). No obstan­ te lo cu...


Similar Free PDFs