Tema 20. El tallo - Apuntes 20 PDF

Title Tema 20. El tallo - Apuntes 20
Author Alba Peache
Course Botanica I
Institution Universidad de Málaga
Pages 5
File Size 405.2 KB
File Type PDF
Total Downloads 27
Total Views 143

Summary

Apuntes botánica I...


Description

TEMA 20. EL TALLO Conceptos fundamentales Tallo: porción aérea del aparato vegetativo que porta las hojas y que en su ápice presenta una yema (meristemo) con geotropismo negativo. No toda la parte aérea es tallo. El tallo verdadero es fruto de la yema superior, por lo que el hipocótilo radicular no lo incluimos en el tallo, es decir, tallo es desde los cotiledones hasta arriba. La parte inferior aérea del crecimiento del eje del cótilo del embrión se llama hipocótilo, y la parte superior (tallo) es el epicótilo. En las axilas de las hijas puede haber yemas secundarias pero es muy frecuente que estén latentes porque los tejidos meristemáticos y en concreto en la primaria se sintetiza un compuesto antimitótico que se distribuye por el floema alrededor de la planta. Los entrenudos son el tramo entre dos nudos sucesivos. Desde el punto de vista botánico, tallo es lo que hay a partir del primer nudo. Funciones Destacamos que sirve de enlace entre la parte subterránea del aparato vegetativo y la parte superior que realiza la fotosíntesis para el transporte de sustancias por xilema y floema. También como ordenación y sostén de las hojas que pueden estar ordenadas de diferentes formas, mediante patrones muy regulares que optimizan la captación de la luz y minimizan las sombras. Encontramos también función de almacenamiento cuyos tejidos implicados son tejidos fundamentales (patata, caña de azúcar, chumbera…) También puede participar en la función de multiplicación vegetativa. En ciertas plantas los tallos pueden realizar la fotosíntesis. Ramificación Monopódico: Origen preponderante de la rama apical, las yemas secundarias están inhibidas. Se encuentran menos inhibidas conforme menos cerca del ápice estamos. Tienen forma cónica. Simpódico: Formas de crecimiento laterales en el que el eje principal muere, por lo que crece a ambos lados de igual forma.

Hay dos tipos de ramas; macroblastos y braquiblastos. Las yemas del extremo presentan un crecimiento ilimitado (macroblasto), se dividen permanentemente si algo no lo impide, o limitado (braquiblasto) la yema del extremo tras una serie de divisiones entra en apoptosis. Todas las plantas tienen macroblastos y algunas poseen braquiblastos. Ramificaciones especiales del tallo Rizoma: tallo subterráneo con varias yemas que crece de forma horizontal emitiendo raíces y brotes herbáceos de sus nudos. Los rizomas crecen indefinidamente, en el curso de los años mueren las partes más viejas pero cada año producen nuevos brotes

Tubérculo caulinar: tallo subterráneo modificado y engrosado donde se acumulan los nutrientes de reserva para la planta. Posee una yema central de forma plana y circular. La reproducción de este tipo de plantas se hace por semilla, aunque también se puede hacer por plantación del mismo tubérculo.

Estolón: brote lateral, normalmente delgado, que nace en la base del tallo de algunas plantas herbáceas y que crece horizontalmente con respecto al nivel del suelo, de manera epigea (surge perpendicular al suelo) o subterránea. Tienen entrenudos largos y cortos alternados que generan raíces adventicias.

Tallo voluble: son tallos flexibles y enrollables en un soporte. También conocidas como plantas trepadoras. Zarcillos caulinares: es un tallo muy delgado que ha perdido la capacidad de formar hojas y flores. Su función es la de permitirle a la planta trepar o arrastrarse por diversas superficies.

Cladodio (platicado): son tallos planos y suculentos, que además de la función de fotosíntesis también están especializados en el almacenamiento de agua. A diferencia de los filodios, estos tallos fotosintéticos presentan crecimiento indeterminado. Filoclado: son tallos aplanados y fotosintéticos que puede tener la forma de una hoja, los cuales son ramas aplanadas y de aspecto foliáceo, que puede llevar flores. Tipos biológicos de cormófitos. Se refiere a donde se sitúan las estructuras perdurantes durante las épocas desfavorables del año. Si la planta es perenne ¿Dónde están las yemas caulinares? Si la planta desaparece, perduran las semillas. Atendiendo a éstas definiciones se reconocen cinco modelos: *Fanerófitos, árboles y arbustos de hoja caduca; las yemas caulinares se sitúan no solamente sobre el nivel del suelo sino también por encima del manto de nieve. Las células de las yemas segregan sustancias anticongelantes para que el agua no cristalice. *Caméfitos, subarbustos; las yemas perdurantes están sobre en suelo pero en épocas desfavorables, quedan protegidas por el manto de nieve *Criptófitos o geófitos; las yemas perdurantes se encuentran bajo tierra. En la época desfavorable la parte aérea se pierde. *Hemicriptófitos; las yemas quedan a ras del suelo y se pierde parte del sistema aéreo a excepción de hojas rastreras. Ej: Diente de león. Los tallos que solo aportan flores se llaman escapos. *Terófito; desaparece todo el aparato vegetativo (aéreo y subterráneo, pero se produce antes una dispersión de semillas....


Similar Free PDFs