Leccion 20 - Apuntes 20 PDF

Title Leccion 20 - Apuntes 20
Author Jorge Ca
Course botánica farmacéutica y farmacognosia
Institution Universidad de Alcalá
Pages 14
File Size 1.2 MB
File Type PDF
Total Downloads 79
Total Views 185

Summary

Maria Guinea...


Description

LECCIÓN 20 Drogas laxantes. Drogas con polisacáridos. Agaragar. Carragaen. Semillas de lino. Semillas de Psillium o Ispagula. Drogas con heterósidos antraquinónicos. Rizoma de ruibarbo. Corteza de frángula. Corteza de cáscara sagrada. Hojas de sen. Aceite de ricino

Amplación de Farmacognosia  María Guinea  Departamento de Farmacología

1

CARRAGAEN Chondrus crispus Gigartina Rodophyceae

1

AGAR-AGAR Gelidium corneun Gracillaria confervoides Rodoficeae AGAR-AGAR (GELOSA) D-galactosa metilada L-anhidrogalactosa

RFE: Índice hinchamiento > 10

3

HIDROCOLOIDES / FIBRA • Capacidad de absorber agua • Aumento del volumen de las heces • Regulación de la velocidad del tránsito intestinal • Regulación en la velocidad de absorción intestinal • Capacidad para formar un gel que en el estómago engloba moléculas de carbohidratos y grasas. • Contribuyen al mantenimiento de la flora intestinal por el proceso de fermentación que sufre la fibra.

4

2

LINO Semillas Linum usitatissimum Linaceae Aceite (30-40%):Triglicéridos de ácidos linolénico (40-70%), linoleico (1025%), oleico (13-30%). Mucílagos (3-10%) arabinoxilanos, galactanos, galacturonoramnanos. Heterósidos cianogenéticos (0.050.1%). Linustatina, neolinustatina, linamarina, lotaustralina. Derivados del fenilpropano. Linusitamarina. Lignanos. Glucósido de secoisolariciresinol.

RFE: I. hinchamiento > 4 (> 4,5 droga pulverizada) 5

PLANTAGO Semillas P. psyllum "Zaragatona" Mucílago: heteroxilanico 10-12% RFE: I. hinchamiento > 10

Semillas P. ovata "Ispágula" Mucílago 30% heteroxilanico RFE: Semilla: I. hinchamiento > 9 Tegumento: I. hinchamiento > 40

6

3

DROGAS LAXANTES CON POLISACÁRIDOS ¾ Administrar con abundante líquido

CONTRAINDICACIONES • Obstrucción intestinal • Apendicitis • Atonía de colon

INTERACCIONES Disminuyen absorción de medicamentos, aumentan tránsito intestinal (antidiabéticos orales, anticoagulantes orales, estrógenos, antibióticos orales, digitálicos, ...)

7

Purgantes ESTIMULANTES Acción a nivel colon: • RUIBARBO, raíces de Rheum palmatum, R. officinale, Polygonaceae • FRÁNGULA, corteza de Rhamnus frangula, Rhamnaceae • CÁSCARA SAGRADA, corteza de Rhamnus purshiana, Rhamnaceae • SEN, foliolas y frutos de Cassia senna, C. acutifolia, C. obovata, Caesalpinaceae • ACIBAR, jugo desecado de las fibras pericíclicas de Aloe vera, A. ferox

Acción en intestino delgado: • RICINO semillas de Ricinus communis, Euforbiaceae • Glucorresinas de Convolvulaceae

8

4

LAXANTES ANTRAQUINÓNICOS Antronas = formas activas ⇒ Efecto estimulante por contacto ⇒ purgante. Inhiben Na-K ATPasa de los enterocitos ↑ secreción H2O ↑ volúmen, ↑ presión interna ↑ peristaltismo colon Inhiben la absorción de agua, Na, Cl , ↑ eliminación K 9

HETERÓSIDOS ANTRAQUINÓNICOS Antraquinonas

Diantronas Antronas

10

5

Het. Antraquinonas • Solubles en agua • Hidrólisis ácida • Acción suave Het. Reina R3 = COOH • Acción mas intensa • Genina solubles en NaHCO3

Aloinas • Solubles en EtOAc • Hidrólisis ácida y oxidante (HCl, FeCl3) • Fluorescentes NaBO2 • Purgantes drásticos

Geninas antraquinónicas R. Borntrager (KOH, NaOH) >>> Rojo Acetato magnésico >>> A510

Marco

11

Material vegetal H2O-EtOH H2O Extracto acuoso

HCCl3 Impurezas lipófilas Fase acuosa +EtOAc Fase orgánica ALOINAS cuantificar

ALOINAS HCCl3, Eter

HCl FeCl3 Fase acuosa

Fase orgánica (GENINAS)

De los heterósidos TOTALES

Solución acuosa HETERÓSIDOS HCl HCCl3, Eter Fase acuosa

Fase orgánica (GENINAS)

De los heterósidos de ANTRAQUINONAS

12

6

13

EFECTOS ADVERSOS Dolor abdominal. Coloración de la orina amarillo-marrón, vira a rojo si se alcaliniza. El uso prolongado, pigmentación melanotica de la mucosa colónica, daño de la mucosa intestinal, pérdida de K por orina. Abuso: alteraciones del equilibrio electrolítico, pérdida de K y Na, parálisis de la musculatura intestinal y reducción del efecto laxante, citotoxicidad. Altas dosis pueden producir nefritis.

CONTRAINDICACIONES Interacción con cardiotónicos: Potencia la acción de los heterósidos cardiotónicos. Embarazo (estimulación refleja del útero) y lactancia.

14

7

RUIBARBO Raíces y rizomas Rheum palmatum, R. officinale, Polygonaceae Asia Minerales: 8-12% (oxalato cálcico 40%) Almidón, pectina Taninos gálicos 4-11% Flavonoides: 2-3% Derivados antracénicos: chinos 8-9% europeos 2-5% Planta fresca: glucósidos de antronas y antranoles: 30-40% Libres: 0,1-0,2% Planta seca: glucósidos de antraquinonas (60-80%) y diantronas (10-25%) Homodiantronas carboxílicas: SENIDINAS Heterodiantronas carboxilicas: REIDINAS Heterodiantronas no carboxilicas: PALMIDINAS

RFE: > 2,2 % Deriv en reína

15

16

8

SEN Foliolas y frutos Cassia senna = C. acutifolia = Sen de Alejandría o Jartum C. angustifolia = Sen de la India o de Tinnevelly Caesalpinaceae Foliolas • Minerales: 10-12% • Mucílago urónico: 7% • Flavonoides • H.antraquinónicos: 2,5-4% Libres 0,05-0,1% Vainas de frutos Senósidos > 2,5% Minerales 4-6% I. Estomas Flavonoides C. acutifolia = 12 Resina C. angustifolia = 19 H.antraquinónicos: 2,2-3,4%

17

Cassia senna Sen de Alejandría

Glucósido de 6-hidroximusicina Cassia angustifolia Sen de la India

Glucósido de tinnevellina

18

9

CÁSCARA SAGRADA Corteza Rhamnus purshiana Rhamnaceae EEUU, Canadá Minerales: 5% Lactona (amarga) H. antraquinónicos: 8-9% Libres: 0,2-0,8% O-heterósidos: 10-20% C-heterósidos: 10-30% ALOINAS Bidesmósidos: 60-70% (O y C-heterósidos):

CASCARÓSIDOS

Aloina A

Cascarosido A Cascarosido C

R = OH R=H

Aloina B

Cascarosido B Cascarosido D

R = OH R=H

20

10

FRÁNGULA Corteza Rhamnus frangula Rhamnaceae Europa Composición: Minerales: 4-5% Glucidos Flavonoides H. antraquinónicos: 6-8% FRANGULÓSIDOS GLUCOFRANGULÓSIDOS Libres 0,05-0,1%

RFE: > 7% Glucofrangulinas

Frangulósido A Frangulósido B Glucofrangulósido A Glucofrangulósido B

R1 α-L-ramnosil β-D-apiosil α-L-ramnosil β-D-apiosil

R2 H H β-D-glucosil β-D-glucosil

22

11

ACIBAR Látex desecado de las hojas Aloe barbadensis (A. vera) A. ferox Aspodelaceae Derivados hidroxiantracénicos 15-40%: Aloínas y aloinósidos RFE: Aloe barbadensis > 28% Derivados hidroxiantracénicos Aloe ferox > 18% Derivados hidroxiantracénicos 23

24

12

ALOE GEL Aloe barbadensis barbadensis

• Quemaduras

Inflamación

• Ulceraciones

Picaduras insectos

• COSMÉTICA

25

26

13

Aceite de RICINO Semillas Ricinus communis Euforbiaceae Composición: Proteínas: 15-20%, ricinina (tóxica) Aceite: 45-70%, ricinoleína (80-90%) triglicérido de ac. ricinoleico, ac. oleico. Ac. ricinoleico = ac. 12-hidroxi oleico C6H13-CH-CH2-CH=CH-(CH2)7-COOH OH

28

14...


Similar Free PDFs