4 parte radiología - deberes PDF

Title 4 parte radiología - deberes
Author Zeleznik Vera
Course Facultad Piloto de Odontología
Institution Universidad de Guayaquil
Pages 2
File Size 59.3 KB
File Type PDF
Total Downloads 37
Total Views 135

Summary

deberes...


Description

AGNATIA [ CITATION Spe03 \l 12298 ]Se denomina al complejo

agnatia holoprosencefalia, o complejo disgnatia , a la falta o defecto en el desarrollo de la mandíbula . Dicha malformación es provocada por la ausencia del formación del mesodermos, además muestra un déficit de tejido de células de cresta neural en la parte inferior de la cara, de tal manera que no s e va a desarrollar una parte determinada del rostro.

MICROGNATIA MANDIBULAR Consiste en describir el maxilar inferior o mandíbula anormalmente peuqeña, de tal manera siendo una mandibula pequeña el paciente padece ciertas dificultades respiratorias y molestias para la ingesta de alimentos. En la mayoría de los casos de recién nacidos con esta malformación es muy viable la utilización de tetinas especiales para su alimentación . Puede ser la consecuencia de factores medioambientales; por ejemplo cuando por alguna situación (oligohidrammnios, mioma submucoso o embrazo multiple) el feto permanecería en una posicion de flexion constante del cuello que provocara una presión constante del mentón sobre el torax evitando un desarrollo normal y prohibir su movilidad. La micrognatia o hipoplasia del maxilar inferior es capaz de representar macroglosia ( agrandamiento del volumen de la lengua) y secreción de flemas o saliva como consecuencia de la ausencia del desarrollo del maxilar inferior. En ciertas ocasiones puede presentarse distintos grados de microtia ( orejas pequeñas). [ CITATION Ped98 \l 12298 ] Al producirse un insignificante desarrollo

del arco mandibular ocasiona una retracción del mentón, y puede ser definitivo de la secuencia de Robin. Ademas forma parte de una gran cantidad de cuadros sintomáticos tales como hipoplasia oromandibular y de miembro, triploidia, metadona y acido retinoico, trisomia 13 y 18 y es resultado del efecto de tetratógenos, entre los que destacan son; aminopterina , metadona y ácido retinoico. [ CITATION Edu07 \l 12298 ] La predicción de la micrognatia obedece de la extensión y

dificultad de las malformaciones asociadas. En el momento que el problema es separado se debe tener en cuenta la presencia de estudios en los que se juntan a retraso mental. Se puede permitir efecturar un prodecimiento estético o una cirugía maxilo fácial después de la adolescencia para enmendar el defecto. El trance de recurrencia se reconoce de la causa: si es hereditario, un transtorno autoómico recesivo tiene un peligro del 25%, pero si es autosomico dominante será de un 50%; pero cuando la cuasa consiste en una cromosomopatía tiene el 1% de riesgo de recurrencia.

Niños con micrognatia En los casos en lo que esta malformación perjudica a la correcta alimentacio, es indispensable la aplicación de tecnicas especiales. De la misma manera es recomendable que tanto el niño como sus padres acudan a un especialista . ya sean en el caso : mandibula de menor tamaño Dificultad para la correcta ingesta de alimentos....


Similar Free PDFs