5. Heurísticos y toma de decisiones PDF

Title 5. Heurísticos y toma de decisiones
Course Razonamiento y Solución de Problemas
Institution Universidad de Oviedo
Pages 7
File Size 335.4 KB
File Type PDF
Total Downloads 23
Total Views 140

Summary

Tema sobre la teoría de Kahneman (Pensar rápido, pensar despacio, 2012) y economía conductual (ley de elección)...


Description

5

Heurísticos y toma de decisiones 5.1. Fundamentos y datos empíricos de la teoría de Kahneman Daniel Kahneman1, psicólogo ganador del Premio Nobel de Economía, propone teorías muy atractivas y coherentes sobre el razonamiento. En su obra de 2012 nos habla de dos tipos de pensamiento, dos sistemas, que todos usamos. El primero, el sistema I, es un pensamiento lento, reflexivo, consciente. Un ejemplo familiar es si nos ponemos a pensar en cómo resolver la tarea de Wason durante toda una semana. El sistema II se basa en un pensamiento rápido, irreflexivo, inconsciente, repentino, instantáneo. Ejemplos de este tipo de razonamiento podemos encontrarlo en situaciones de alerta, resolución de problemas muy sencillos (el gato hace miau; el perro hace → guau) o el clásico insight descrito por Köhler2. En el libro nos habla también de los heurísticos. Estos son estrategias cognitivas de tipo intuitivo3, es decir, del sistema I, que sirven en determinadas ocasiones para tomar decisiones. Sin embargo, producen errores cuando se aplican de forma más general. Los heurísticos producen diferentes sesgos4. Los más destacados son:

Anclaje. Un dato inicial influye en lo que se juzga. Por ejemplo, cuando nos fijamos en todas las personas de un lugar, habiéndosenos dicho de antemano que va a haber pocas personas ahí, pondremos nuestra atención en la cantidad de personas. 1 Véase Kahneman, D. (2012). Pensar rápido, pensar despacio. Madrid: Debate. 2 Köhler ( 1917/1989). Experimentos sobre la inteligencia de los chimpancés. Madrid: Debate. 3 Mientras que los heurísticos son intuitivos, sin reglas, los algoritmos son deductivos, secuenciales. 4 Véase también Tversky, A. y Kahneman, D. (1992). Juicio en situación de incertidumbre: heurísticos y sesgos, en Carretero, M. y García Madruga, J. A. (eds), Lecturas de psicología del pensamiento (pp. 169-181). Madrid: Alianza.

En un experimento se le presenta una ruleta a una persona, que al dejar de girar sale un número, y se le hace una pregunta al participante sobre, por ejemplo, cuantos países hay en la ONU, el participante tiende a contestar un número de países menor del que sale al azar en la ruleta, la cual no tiene nada que ver, pero influye en el resultado de todos modos. En otro estudio relacionado con estimación de precios de venta, que no valor, de viviendas en especialistas de agencias inmobiliarias, quienes se supone que estiman con mucha precisión, un participante valora el precio de una vivienda y vemos que los profesionales tienden a dar un precio mayor, estando bajo el efecto del anclaje. El valor inicial influye mucho en sus estimaciones. Cualquier empresa que quiera vender un producto juega con estos valores: una persona cotidiana le da un valor sencillo, los vendedores otro mucho mayor, y luego en las rebajas lo reducen, haciendo creer que es una ganga y que no comprarlo sería dejar pasar una gran oportunidad.

Disponibilidad o accesibilidad. Se juzga la probabilidad por la facilidad con que los ejemplos vienen a la mente. Dicho de otra manera, por la facilidad por la que estamos relacionados con los estímulos. En un experimento se presentó una lista de 19 hombres y 20 mujeres. Los hombres eran famosos. Entonces, los participantes juzgaron que había más hombres. En otros casos, las mujeres eran famosas. Entonces, los participantes juzgaron que había más mujeres.

Representatividad. Tiene que ver con el hecho de que se juzgue a una persona como miembro de un grupo. Fenómenos relacionados con este sesgo, explicados por Kahneman en su libro, son: -

La falacia de la conjunción. Imaginémonos que tenemos a una mujer llamada Linda. Linda tiene 31 años. Es licenciada en filosofía. Cuando estudiaba estaba involucrada en luchas contra la discriminación y por la justicia social y participó en manifestaciones antinucleares. El experimento consiste en leer esta frase y juzgar la posibilidad de que (a) Linda sea cajera de un banco y de que (b) sea cajera un banco y a la vez activista del movimiento feminista. Los participantes suelen estimar que b es menos probable que a, aplicando la lógica probabilística. En esto se basa este sesgo: al añadir más datos a un caso las probabilidades de que sea cierto van bajando.

-

Números pequeños. Unas personas que opinan una cosa y creen que son representativas de toda la población cuando en realidad es una parte muy pequeña. Ejemplos de estos los encontramos cuando se ignora el tamaño de la muestra en encuestas. En estimaciones de probabilidad, se creen más probables las combinaciones semejantes a la idea de azar que otras: se juzga más probable la combinación MFMMFM que FFFFFF.

-

Tasa base. No se tiene en cuenta la probabilidad inicial.

Dilución o efecto de diluido. A medida que se añaden datos no relevantes, se da menos importancia a los datos más relevantes. Se diferencia de la falacia de la conjunción porque en esta última la información adicional está relacionada con el caso, aquí es ajena completamente. Por ejemplo: Tenemos a un mozo llamado Mario. Debemos determinar la probabilidad de que sea estudiante de ingeniera dependiendo de dos condiciones. (a) Que le gusten los juegos lógicos; y (b) Que le gusten los juegos lógicos, el fútbol, la lectura y la montaña . Los resultados nos indican que los participantes consideran que la opción b es menos probable.

5.2. Heurísticos y marcos relacionales En aprendizaje los dos sistemas de Kahneman se pueden interpretar en base a las teorías de Skinner5. La conducta moldeada por contingencias se correspondería con el sistema II, el intuitivo, y la conducta gobernada por reglas, mediada verbalmente, correlacionaría con el sistema I, el lento. En su polémica y limitada obra Conducta Verbal, Skinner expone muchos casos de generalización de conducta, aunque nunca entendió el proceso de emergencia de la misma manera que Sidman. De hecho Skinner ignoró completamente el trabajo de Sidman, pese a que se trataban amistosamente. Para Skinner la conducta es aprendida (aunque en su caso aprendizaje significa adiestramiento), y no puede emerger (brotar de la nada). Lo que ocurre con los análisis de Kahneman es que están explicados en términos diferentes, dejando de ser un proceso cognitivo y convirtiéndose en algo tan sencillo como apretar una palanca ante la luz. Los heurísticos son útiles en situaciones cotidianas, pero fuera de ellas se utilizan otros sistemas de razonamiento más elaborados.

5 En los siguientes temas repasaremos más a fondo los conceptos básicos del conductismo pragmático, de Skinner (y Conducta Verbal…) y las propuestas de Sidman y Hayes.

El término marco relacional fue ideado para designar clases peculiares de respuestas relacionales. Se define como una clase específica de respuestas relacionales aplicables arbitrariamente que muestran las cualidades controladas contextualmente de mutua vinculación, vinculación mutua combinatoria, y transformación de funciones de estímulo (Hayes, 2001, p. 33). Veremos en otro tema mucho más a fondo este proceso. Un heurístico es similar a un marco relacional. Según cómo se enseñe, el marco sirve para producir emergencias que llevan a soluciones correctas o para producir errores. Los errores en la forma de enseñar los marcos relacionales hacen que las personas generen errores. La ventaja de hablar en términos de marcos relacionales es que permite ir de lo más simple a lo más complicado, pero en los términos parsimoniosos propios del conductismo skinneriano.

5.3. Economía conductual y toma de decisiones La economía conductual es un campo en el que economistas y psicólogos se unen para comprender mejor los procesos de toma de decisiones económicas y de cómo afectan los precios del mercado, a los beneficios y a la asignación de recursos.

Operantes concurrentes de Intervalo Variable: la Ley de Igualación. Se describió un poco antes que las cuestiones de equivalencia de estímulos 6. Son dos fórmulas cuyo objetivo es explicar el comportamiento en una situación de elección. Para explicarlo de manera sencilla se experimentó en ratas en dos cajas de Skinner que se habían juntado, pero cada una tenía un programa de reforzamiento distinto. En la vida cotidiana nos encontramos a menudo con programas variables, pero sobre todo de intervalo variable. En base a ello en el experimento se usaron dos programas de IV concurrentes. Para programarlos hay que especificar un promedio de segundos y en base a ello irá variando el intervalo en el que se refuerza 7. Si la palanca de la derecha da tres reforzadores por minuto y la de la izquierda da uno por minuto la rata obtendría cuatro en un minuto. Lo que ocurre en estos experimentos es que, si hacemos una sesión de una hora y apuntamos los reforzadores que se obtienen, las veces que se apretó la palanca, obtenemos que la respuesta en una caja (R, que puede ser en la de la derecha, R1, y la de la izquierda, R2) es proporcional al 6 El desarrollo de la ley de la igualación puede apreciarse en los trabajos clásicos de Herrnstein (1961, 1970), Rachlin (1997) y Baum (1974, 1979). 7 Para un mayor entendimiento de los principios de aprendizaje es recomendable la lectura de Rachlin, H. (1979). Comportamiento y aprendizaje. Barcelona: Omega.

reforzamiento (Rf) (véase la ecuación de la izquierda). Repetimos el experimento añadiendo en una de las cajas más reforzamiento, y sigue siendo proporcional la relación entre las respuestas y el reforzador (véase la ecuación de la derecha).

Lo que obtenemos, y vemos representado impresionantemente en las siguientes 8

gráficas , es que la conducta va en función, en una proporción perfecta, del número de reforzamientos.

La figura de la izquierda representa lo que obtenemos gráficamente si calculamos los valores de la ley de igualación. En la gráfica de la derecha vemos una hipotética ley de igualación aplicada a casos de conducta agresiva y demandante de clientes (es decir, está en relación con la economía conductual).

En la siguiente gráfica (Reed y Kaplan, 2011) se observa la curva de la tasa de conducta en función del reforzamiento. Vemos que llega un momento en el que la conducta no puede ir a más, por mucho que se aumente el reforzamiento.

8 Tomadas de Reed, D. D. y Kaplan, B. A. (2011). The Matching Law: A Tutorial for Practitioners . Behavior Analysis in Practice, 4(2), 15–24.

Efectos de las demoras, la tasa de descuento. Richard Thaler (2009) ganó el premio Nobel en 2017 por aplicar las fórmulas de la Ley de Igualación a la economía. Su idea de tasa de descuento consiste en ver cómo los refuerzos pierden valor en función de la demora. Pongamos un ejemplo básico: le pedimos a un participante que elija entre ser reforzado ahora o ser reforzado más adelante con un mayor reforzamiento. Pues lo que obtuvo fueron las siguientes funciones hiperbólicas. Viendo que se da una pérdida en el valor del reforzador en función de la demora se concluye que la gente prefiere ganar en el momento, ya que la demora hace que el reforzador se devalúe. Entonces lo prefieren ahora, porque la necesidad del refuerzo es presente, y desparecerá en el futuro. Dicho de otra manera: lo quiero ahora, porque luego ya no me servirá. Johnson y Bickel (2002) observaron en estos experimentos diferencias individuales (véanse las siguientes gráficas), viéndose que las personas impulsivas presentan una función baja, mientras que las personas responsables tienen una función alta.

Otro investigador, Aparicio, aplicó el paradigma de la Ley de Igualación a ratas modificadas genéticamente para que tuvieran una conducta hiperactiva, y observó que se podía modificar su conducta, volviéndolas más pacientes y menos impulsivas.

La toma de decisiones en economía. La teoría dominante es que la toma de decisiones es racional y el mercado es sabio. Las personas prefieren los reforzadores positivos; huyen de las consecuencias negativas (prefieren ganar 100 que ganar 300 y perder 100, que

supondría ganar 200…). Los inversores, la gente y los profesionales utilizan heurísticos para tomar decisiones, que muchas veces son falsos....


Similar Free PDFs