5u2k Ktpdoq L 9QHw0 C7IGWr t Nq OJz Va-taller-20-de-20-negociaci-c-3-b-3-n PDF

Title 5u2k Ktpdoq L 9QHw0 C7IGWr t Nq OJz Va-taller-20-de-20-negociaci-c-3-b-3-n
Author Laura barreto
Course Psicología Educativa
Institution Politécnico Grancolombiano
Pages 5
File Size 153.7 KB
File Type PDF
Total Downloads 10
Total Views 181

Summary

CATEGORIAA DE LA PSICOLOGIA DENTRO DEL CONTENIDO ACAEMICO ESTIPULADO EN EL PROMEDIO...


Description

Entrega Módulo Habilidades de negociación y Manejo de conflictos

Nombre de la entrega Taller de negociación

Nivel académico Profesional

Tipo de entrega Análisis de caso

INSTRUCCIONES PARA

REALIZAR LA ENTREGA

El estudiante debe plantear una situación de conflicto y establecer un diagnóstico, que se debe realizar con las directrices planteadas en las temáticas desarrolladas a lo largo del Módulo. El diagnóstico debe responder las siguientes preguntas y contener la información necesaria:

1. ¿Cuál es el punto en conflicto? 2. ¿Cuál es la causa del conflicto? 3. Sujetos determinadores del conflicto, sujetos afectados, sujetos que influyen en el conflicto, positiva y negativamente. 4. Objetivos de las partes en conflicto. 5. Dinámica de la relación en conflicto, ¿cómo era la relación antes del conflicto y cómo es durante el conflicto? 6. Dinámica del estado del conflicto. 7. Dinámica de las jerarquías de poder presentes en la relación en conflicto, ¿alguna de las partes ostenta mayor poder que la otra o están en igualdad de condiciones? 8. Propuestas de las preguntas que plantearía sobre los sujetos, el problema y el proceso, para identificar los elementos del conflicto. Las entregas deben cumplir con normas APA para la referenciación de fuentes bibliográficas. Nota: de identificarse plagio o presentación de información textual sin análisis y referencia bibliográfica, la nota de la entrega corresponderá a cero (0) puntos.

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO

2

ENTREGA PREVIA 1

SEMANA 3

En los escenarios 1 y 2 aparecen los diferentes conceptos que se deben manejar para establecer qué es una situación de conflicto, cuáles son sus características y cuáles son sus elementos. Igualmente, se exponen las estrategias para administrar o gestionar un conflicto.

A partir de allí, debe establecer una situación que, de conformidad con lo aprendido, se considere un conflicto. Este puede ser personal, familiar, social o laboral, o de cualquier otro tipo, pero se sugiere que tenga incidencia directa con el estudiante para que le dé más sentido a su proceso de aprendizaje.

Desarrollo: 1. Plantee una situación que considere un conflicto. 2. Establezca los elementos del conflicto. 3. Exponga de conformidad con las características del conflicto por qué considera que es un conflicto.

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO

3

ENTREGA PREVIA 2

SEMANA 5

Retome el conflicto planteado y construya el concepto de negociación. Para ello:

1. Establezca en cuál de las posiciones se encuentran las partes implicadas en el conflicto: competitiva o colaborativa. 2. Formule las preguntas relativas a cada uno de los elementos del conflicto, requeridas para recaudar información. 3. Establezca la causa del conflicto y la motivación, y a partir de ellas exponga diferentes fórmulas de arreglo.

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO

4

ENTREGA FINAL

SEMANA 7

Debe realizar una infografía donde integre los diferentes conceptos vistos en el Módulo con un resumen de análisis del conflicto de las entregas 1 y 2, para posteriormente plantear la fórmula de arreglo, considerando métodos alternativos de solución de conflictos.

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO

5...


Similar Free PDFs