6. Genograma - Resumen por tema PDF

Title 6. Genograma - Resumen por tema
Author Mateo Miguelez
Course Psicología de la Familia
Institution Universidad del Salvador
Pages 3
File Size 91.6 KB
File Type PDF
Total Downloads 113
Total Views 179

Summary

Resumen por tema...


Description

TEMA 6: GENOGRAMA CAPITULO 1: "¿POR QUÉ LOS GENOGRAMAS?" El genograma es un formato para dibujar un árbol familiar que registra información sobre los miembros de una familia y sus relaciones durante por lo menos tres generaciones. Proporcionan una rápida gestalt de complejas normas familiares y una rica fuente de hipótesis sobre como un problema clínico puede estar relacionado con el contexto familiar y la evolución tanto del problema como del contexto a través del tiempo. A pesar del uso generalizado de los genogramas por parte de los terapeutas y médicos familiares, no existe un consenso general sobre que tipo de información específica buscar, como registrarla y que quiere decir todo ello. Por lo general, el genograma se construye durante la primera sesión y luego se lo revisa a medida que se obtiene más información. La información sobre una familia se puede interpretar en forma horizontal a través del contexto familiar y vertical a través de las generaciones. Se incluye a todo el elenco de actores (miembros nucleares o anexos de la familia así como miembros que no pertenecen a la misma pero que vivieron con ella o tuvieron un papel importante en la vida familiar) y un resumen de la situación familiar actual, incluyendo problemas y hechos relevantes. Los genogramas, al incluir al menos 3 generaciones, permiten observar y percibir lo que Bowen denominó “transmisión multigeneracional de pautas familiares.” CAPITULO 2: "CONSTRUCCIÓN DE LOS GENOGRAMAS" Crear un genograma supone tres niveles: 1. Trazado de la estructura familiar Es la descripción gráfica de como distintos miembros de una familia están biológicamente ligados entre si de una generación a otra. Cada miembro está representado con un cuadrado si es hombre o un círculo si es mujer. Para la persona índice es decir el paciente identificado se construye a su alrededor las líneas dobles. Para una persona fallecida se coloca una X dentro de la figura. Dos personas casadas están conectadas por líneas horizontales y verticales, con el marido situado a la izquierda y la mujer a la derecha. La M seguida de una fecha indica cuando la pareja contrajo matrimonio. En la línea de casamiento se indican también la separación y divorcios. Las barras inclinadas significan interrupción en el matrimonio. Una barra que indica separación y dos barras para el divorcio. Si una pareja tiene una relación o viven juntos sin estar legalmente casados se ilustra su relación como las parejas casadas pero con una línea de puntos. Si una pareja tiene hijos la figura de cada hijo prende de la línea que conecta a la pareja. Los hijos se van situando de izquierda a derecha desde el mayor al más joven. Por último las líneas convergentes conectan mellizos a la línea de los padres. Si los mellizos son idénticos estos a su vez están conectados por una barra.

2. Registro de la información familiar Una vez que se ha trazado la estructura familiar, podemos comenzar a agregar información sobre la familia, en particular:  Información demográfica: Incluye edades, fechas de nacimientos, muertes, situaciones, ocupaciones y nivel educacional.  Información funcional: Incluye datos más o menos objetivos sobre el funcionamiento médico, emocional y de comportamiento de distintos miembros de la familia.  Sucesos familiares críticos: Incluyen transiciones importantes, cambios de relaciones, migraciones, fracasos y éxitos. Estos dan un sentido de continuidad histórica de la familia y del efecto de la historia familiar de cada individuo. Por lo general se mantiene una cronología familiar con el genograma. Esta consiste en un listado en orden de aparición de hechos importantes en la historia de la familia que pudieron haber afectado al individuo. Cuando los miembros de una familia no están muy seguros sobre las fechas, se deben dar fechas aproximadas precedidas por un signo de interrogación. 3. Demostración de las relaciones familiares Comprende el trazado de las relaciones entre los miembros de una familia. Se utilizan distintos tipos de líneas para simbolizar los diferentes tipos de relaciones entre dos miembros de la familia.

LA ENTREVISTA PARA EL GENOGRAMA La recopilación de información para el genograma suele darse dentro del contexto de una entrevista familiar. Se puede obtener información para el genograma entrevistando a un solo miembro de la familia o a varios. Obviamente, reunir información de distintos miembros de la familia aumenta la confiabilidad y proporciona la oportunidad de de comparar perspectivas y observar interacciones de forma directa. Suele suceder que al tomar datos de diversos miembros de la familia, se dé el "efecto Rashomon" (basado en una película japonesa) donde se muestra un hecho a través de la perspectiva de un numero de personajes diferentes.

La tarea inicial del terapeuta seria ver cuáles son los triángulos que se generan entre los distintos miembros de la familia. De esta manera se podrá, luego, empezar con el proceso de destriangulacion....


Similar Free PDFs