A#11. EYZF - Actividades de bioetica y profesionalismo PDF

Title A#11. EYZF - Actividades de bioetica y profesionalismo
Author Elvia Zubiri Dlf
Course Bioetica
Institution Universidad del Valle de México
Pages 6
File Size 133.8 KB
File Type PDF
Total Downloads 215
Total Views 1,056

Summary

Nombre del alumno: Elvia Yadira Zubiri de la Fuente.Materia: Bioetica y Profesionalismo.Nombre del trabajo: Proyecto Integrador Etapa 2.Campus: Reynosa.Carrera: Lic. en Medicina.Semestre: Sexto Semestre.Nombre del maestro: Dr. Netzahualcoyotl Mayek Perez.Fecha de entrega: 26/10/2020.INTRODUCCIONLa c...


Description

Nombre del alumno: Elvia Yadira Zubiri de la Fuente.

Materia: Bioetica y Profesionalismo.

Nombre del trabajo: Proyecto Integrador Etapa 2.

Campus: Reynosa.

Carrera: Lic. en Medicina.

Semestre: Sexto Semestre.

Nombre del maestro: Dr. Netzahualcoyotl Mayek Perez.

Fecha de entrega: 26/10/2020.

INTRODUCCION La carrera de medicina tiene como objetivo el crear a médicos generales que estén profesionalmente capacitados para que lleguen a resolver los principales problemas concernientes a la promoción, protección, recuperación y rehabilitación de la salud, tanto individual como familiar al igual que comunitaria, debemos brindar nuestro servicio a las capacidades que tengamos sin caer en prejuicios o clasismo, tratar a todos los pacientes de igual manera aunque no concordemos con sus idealismos/pensamientos que tengan, nunca vamos a querer causarle algún mal intencionado hacia ellos. Además que esta carrera es esencial en la sociedad debido a que las enfermedades o malestares no hacen diferencias en la personas, debido a esto en lo personal comencé a estudiar esta carrera debido a que en mi familia se presentan muy frecuentemente las enfermedades y yo sería la primera doctora en la familia que en un futuro va a poder ayudarlos, asesorarlos y cuidarlos. El personal de la salud tiene como base la ciencia y la tecnología, al igual que se debe de tener en cuenta los medios disponibles y las circunstancias en las que se toma la decisión, si llega a estar dentro de nuestras capacidades laborales. Pero existen muchas decisiones en la práctica clínica en las que no se pueden llegar a tomarse basándose exclusivamente a la técnica, porque demás de presentar problemas de técnicos, también presentara un problema ético, estos puntos definen a la ética clínica, pero en realidad se definiría como “área practica que ayuda a los pacientes, familiares y a los profesionales de la salud a llegar a decisiones clínicas correctas, tomando en cuenta los hechos médicos de las situaciones como las preferencias y valores del paciente y de la familia”, además que tiene como fin el mejorar la atención al paciente y los resultados de dicha atención. (Miguel Sánchez-Gonzales, 2014) La bioética surgirá en la medicina debido a que este es el estudio sistemático de la conducta humana en el área de las ciencias de la vida y el cuidado de la salud, en cuanto que dicha conducta es examinada a la luz de los valores y principios

morales, por lo tanto, la medicina va a ser regida por la bioética porque como se mencionó anteriormente no debemos de basarnos solamente en la clínica, porque no solamente tomaremos en cuenta el estado físico de nuestro paciente, si no también el psicológico, porque se le proporcionara un diagnóstico y tratamiento que le dé una calidad de vida de alto nivel, pero en ocasiones no será la más favorable para su estado mental, por lo tanto se tendrá en cuenta todos estos puntos para basarnos en su atención. (C., 2014)

CASO: PRINCIPIOS DE LA BIOETICA RELACIONADO A MEDICINA Se presenta al hospital a las 4:35 am. femenina de 47 años llamada Ester Sánchez López, a la cual detienen en la entrada del hospital el personal de seguridad debido a su vestimenta, la señora Ester refiere que se siente débil, ve borroso, siente que se va a desmayar y que necesita ayuda debido a que es el hospital más cercano y no tiene manera de trasportarse a otro. El personal de seguridad le menciona a la señora Ester que no puede entrar porque es un hospital prestigioso y de un alto costo (refiriéndose a que es una persona de bajos recursos), al escuchar la discusión la doctora se acerca a ver cuál era el problema que se estaba presentando en la entrada del hospital, al llegar a la puerta, la señora Ester se desmaya y deja de respirar, para esto acude el personal presente a auxiliarla sin importar el aspecto de la paciente o si podría pagar los costos del material a utilizar. Como personal de la salud siempre vamos a ver por el bienestar de nuestro paciente sin excluir a ninguna persona o hacer preferencia de ninguna manera hacia otros, debido a su situación económica, vestimenta, color de piel, religión, cultura, etc. La doctora que atendió a la paciente le comento a sus compañeros que la trataran con todo el respeto que la paciente se merece, además de estar revisando constantemente. Al despertar la señora Ester, la doctora comienza a platicar con ella y descubre que la paciente no tiene hogar, no había comido en dos días y esa era la razón de su estado, al ver la situación en la que se presentaba la paciente el personal de salud llaman a el Ministerio de Desarrollo Social donde se le brindarían todos los recursos necesarios para su bienestar.

En el momento en el que se retira la paciente la doctora tiene una plática con su personal incluyendo también al personal de seguridad, que nunca se le va a negar el servicio a ninguna persona, no se le va a juzgar de ninguna manera ni tampoco actuar despectivamente con ella debido a como luce, como personal de la salud todos deben de tener en mente que la prioridad es el paciente, se debe de tener en cuenta que nosotros siempre buscaremos el bienestar de nuestro paciente, haciendo hincapié en que debemos de lograr en cuento a nuestras posibilidades sin tener que afectar a alguien más, ya sea compañeros u otro paciente.

CONCLUSION Los principios que en mi opinión son los más presentes y necesarios en mi disciplina que es la medicina, son: justicia, beneficencia y no maleficencia. En estos tiempos muchas personas no presentan una muy buena situación económica y debido a esto en muchos casos se les niega el servicio debido a la escasez de material en el hospital y este presenta un costo que no pueden pagar, al igual del costo de los medicamentos prescritos. Este tipo de actividades nos hace reflexionar y tener más en cuenta que los principios bioéticos son necesarios durante la práctica de nuestra disciplina, debido a que si estos no tendríamos una buena comunicación, trato, atención, etc. hacia nuestro paciente.

BIBLIOGRAFIA 

C., A. R. (2014). Ética, bioética o ética medica. ETICA MÉDICA, 4.



Miguel Sánchez-Gonzales, B. H. (2014). La bioética en la práctica clínica. Temas de actualidad, 8.



Santacruz, A. M. (2005). Código de ética y deontología médica. Colegio Mexicano de Urología A.C. Boletín del Colegio Mexicano de Urología,20(2)



Ferrer, J. J. y Álvarez, J. C. (2005). Para fundamentar la bioética. Teorías y paradigmas teóricos en la bioética contemporánea. Madrid, España: Editorial

Desclée

De

Brouwer.

Recuperado

de

http://site.ebrary.com/lib/vallemexicosp/reader.action?docID=10486024 

Aguirre-Gas, H. G. (2004). Principios éticos de la práctica médica. Cirugía y Cirujanos,

72(6).

http://www.medigraphic.com/pdfs/circir/cc2004/cc046m.pdf

...


Similar Free PDFs