A8 Equipo 9 - Actividad 8 PDF

Title A8 Equipo 9 - Actividad 8
Author Pablo López
Course Administración Contemporánea
Institution Universidad del Valle de México
Pages 12
File Size 356.9 KB
File Type PDF
Total Downloads 31
Total Views 162

Summary

Actividad 8...


Description

ADMINISTRACIÓN CONTEMPORANEA

ACTIVIDAD 8. PROYECTO INTEGRADOR ETAPA 2

UNIDAD 7. TOMA DE DECISIONES.

SARA VIVIANA PONCE DE LEÓN RODRIGUEZ 930104541 OMAR PABLO LÓPEZ BARRERA MATRICULA 1368893

03 DE DICIEMBRE DE 2020

Razón Social: TIENDAS 3B, S.A. DE C.V. GIRO: Tienda de Autoservicio UBICACIÓN: Río Danubio 51, Cuauhtémoc, Cuauhtémoc, CDMX, 06500 BREVE HISTORIA: La historia de Tiendas 3B en México es joven pero exitosa como sus precursoras, ya que, desde la inauguración de su primera sucursal en febrero del 2005, su crecimiento ha sido excepcional, con el único objetivo de acercarse a sus clientes. Establecida en 2004, es la primera cadena mexicana con el formato “Hard Discount” Actualmente cuenta con: •

+1000 tiendas operando.



9 centros de Distribución.



+10,000 colaboradores.



+70 socios comerciales.



+750 artículos de la más alta calidad.



99% del catálogo de consumo mexicano.



Presencia en 11 Estados de la República Mexicana: CDMX, Toluca, Puebla, Veracruz, Hidalgo, Querétaro, Guanajuato, Nayarit, Michoacán, Jalisco y Guerrero.

MISION: Permanecer y crecer regionalmente como número uno en la preferencia de los clientes, mediante la comercialización y distribución de una amplia variedad de productos de

consumo para el hogar o negocio, en los formatos de autoservicio, mostrador y reparto; con una excelente calidad, atención y servicio. VISIÓN: Ser una empresa que trascienda por ser el número uno en la preferencia del cliente, por su trato digno al ser humano, su responsabilidad social y su rentabilidad. OBJETIVOS: Tiendas 3B tiene dos objetivos, dar al cliente calor por su dinero y crear comunidad. Aunque esto suena a campaña, la empresa no invierte en mercadotecnia, invierte todo en aperturas, mejorar la cadena de suministro y crecer. VALORES: •

Somos correctos y amables (RESPETO). Esta en nuestra naturaleza ser personas correctas y amables. Respetamos a nuestros clientes, compañeros y a la sociedad. Por esto todos los días somos justos, objetivos, sensibles y conscientes de cómo lo que hacemos y dejamos de hacer, afecta a los que nos rodean.



Un solo equipo con la misma meta: Deleitar al cliente. Sabemos que, si trabajamos en equipo, la visión común de hacer que nuestros clientes sientan que Tiendas 3B es su casa y que les brindamos las soluciones que necesitan, el resto vendrá por añadidura. Siempre ante cualquier decisión o acción pensaremos primero: ¿Cómo afectara esto a nuestros clientes?



Cumplimos con los resultados (RESPONSABILIDAD). Sabemos cumplir con los resultados esperados. Sabemos hacer las cosas bien, rápidas y completas; es la forma de lograr cualquier objetivo que nos tracemos. Creemos que siendo disciplinados y constantes nos da la determinación necesaria para cumplir con las metas de la compañía.

ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL DIRECTOR GENERAL DIRECTOR VENTAS – OPERACIONES

DIRECTOR COMERCIAL SUBDIRECTOR COMPRAS CONSUMIBLES 1

COMPRADOR

SUBDIRECTOR COMPRAS CONSUMIBLES 2

COMPRADOR

SUBDIRECTOR ABARROTES

COMPRADOR

SUBDIRECTOR OPERACIONES NORTE

SUBDIRECTOR OPERACIONES SUR

GERENTE DE PLANEACIÓN

DIRECTOR CEDIS

DIRECTOR CEDIS

GERENTE DE SISTEMAS OPERATIVOS

GERENTE LOGISTICA

GERENTE LOGISTICA

SUBDIRECTOR PERECEDEROS

COMPRADOR

DIRECTOR DE SISTEMAS

COMPRADOR REGIONAL

DIRECTOR R.H.

SUBDIRECTOR DE TALENTO

COORDINADOR DE TALENTO

SUBDIRECTOR DE RECLUTAMIENT O COORDINADOR RECLUTAMIENT O

SUBDIRECTOR R.H. COORDINADOR STAFF Y OPERACIONES

COMPRADOR REGIONAL

ANALISIS DE FUNCIONES DE CADA AREA. AREA COMERCIAL. El departamento comercial tiene la función de dar a conocer los productos o servicios que comercializa la empresa a través de acciones publicitarias y de promoción, de actualizar los productos en función de las necesidades y cambios en el mercado. Gestionar las relaciones con los proveedores y con los clientes, pero sobre todo tiene el cometido de lograr vender cuanto más mejor. AREA VENTAS – OPERACIONES. Trabaja con los números pertinentes a las funciones de ventas de la compañía. El equipo puede ayudar a monitorear y registrar del desempeño de ventas, tanto para la compañía como para el área comercial. El equipo de operaciones desarrolla las métricas que el equipo debe lograr. AREA DE SISTEMAS. Administración de los sistemas operativos y soporte a los usuarios de los ordenadores centrales y corporativos, con el objetivo de garantizar la continuidad del funcionamiento de los equipos y softwares, con el máximo rendimiento y facilitar la utilización en todos los sectores de la comunidad de la Empresa. AREA DE RECURSOS HUMANOS. El área tiene como principal objetivo la gestión administrativa del personal, reclutamiento y selección de personal, formación y desarrollo profesional, Relaciones laborales, prevención de riesgos, evaluación del desempeño, beneficios sociales, planificación de plantilla, análisis de puestos de trabajo y descripción y retribución de puesto de trabajo. RESULTADOS DE MERCADO.

Al cierre de 2019 Tiendas 3B registró ventas por 15,000 millones de pesos con mas de 1,000 tiendas, con un crecimiento de 33% respecto del año previo. Y se espera rozar las 1,500 para finales de 2020. Las Tiendas tienen +750 productos, la mitad que un supermercado en su formato más pequeño, de los que 50% son marcas propias. Esto les permite bajar el precio final, al no tener gastos de mercadotecnia y producir en grandes volúmenes para generar economías de escala. Además cuentan con 3 estrategias para tener mayor penetración: •

Producto del mes.



Los Irrepetibles.



Pago de Servicios.

¿Sus principales clientes? Todos. Ya que cuentan con sucursales tanto en Ecatepec, como en Polanco. FODA

FORTALEZAS

OPORTUNIDAD

•+750 productos •50% marca propia •Costos por debajo del 25% vs marca comercial •+1,000 sucursales •Formato “Hard Discount” •Política de Devolición •Adaptable a cualquier zona

•Convenios comerciales •Mayores Activaciones de productos y proveedores •Incorporar servicio de atención al cliente •Pago con tarjeta débito y crédito •Falta de control interno •Nuevas localizaciones

FODA

DEBILIDADES

AMENAZAS

•Retraso en entrega por proveedores •Acomodo de producto •Perspectiva de algunas sucursales •Alta resistencia al cambio

•Tiendas de abarrotes cercanas •Mercados •Zonas en punto rojo •Seguridad

HABILIDADES DE LOS PUESTOS DE MANDO ESTRATEGICOS DE LA EMPRESA

DIRECTOR COMERCIAL Principales habilidades: 1. Capacidad de liderazgo.

2. Capacidad analítica. 3. Habilidades comunicativas. 3. Inteligencia emocional intrapersonal. 4. Capacidad de motivación. 5. Conocimientos de marketing a nivel experto. El mayor reto sin duda es el del diseño y planificación de la estrategia comercial.

DIRECTOR DE SISTEMAS Principales habilidades 1. Conocimiento del negocio 2. Orientar los beneficios de la tecnología para la resolución de los problemas del negocio 3. Curiosidad 4. Administración adecuada de costes y riesgos 5. Comunicación y liderazgo El principal reto es gestionar los cambios y transiciones propias de la transformación digital y tener un opcion fiable para dirigir la revolución digital necesaria. DIRECTOR DE RECURSOS HUMANOS Principales habilidades 1. Capacidad de análisis y de organización 2. Gestión de equipos 3. Liderazgo y empatía 4. Habilidades de negociación 5. Nuevas tecnologías 6. Gestión del talento

GERENTE DE LOGISTICA Principales habilidades 1. Organización

2. Capacidad para realizar múltiples tareas de forma simultánea 3. Visión muy enfocada al cliente 4. Liderazgo y comunicación 5. Aprendizaje continuo Ante los constantes cambios en el mercado y la competencia, los Gerentes Logísticos deben ser igual de dinámicos. Entender las mejores prácticas y las nuevas tecnologías, como los sistemas inteligentes de gestión de flotillas, es la clave para mantener al negocio siempre un paso adelante de la competencia. COMPRADOR Principales habilidades 1. Comunicación 2. Análisis 3. Negociación 4. Investigación 5. Planeación y sensatez

FACTORES INTERNOS QUE FORTALECEN LA VENTAJA COMPETITIVA EN BASE AL MODELO DE NEGOCIO “HARD DISCOUNT” Tiendas 3B es pionera y lider en México del modelo Hard Discount, desde la apertura de nuestra primera tienda en febrero del 2005. Nuestra estrategia se centra en ofrecer productos de la más alta calidad al mejor precio del mercado. Un modelo que nos permite ser la empresa que crece más rápido en el país y ofrecer al mercado la opción para hacer “una despensa inteligente”. El mejor precio. La estricta aplicación del modelo hard discount permite a Tiendas 3B ofrecer los mejores precios del mercado mexicano.

Surtido inteligente. Tiendas 3B apuesta por un surtido inteligente compuesto en un 60% por productos de marca propia, eliminando duplicidades y ofreciendo únicamente los artículos de mayor valor para el cliente”

Costos competitivos. Somos expertos en negociación. Conseguimos los costos más justos del mercado y trasladamos los ahorros y eficiencias al cliente” Gestión Eficiente. Mantenemos nuestros procesos simples. Eliminamos los costos operativos que no aportan valor añadido al cliente y trasladamos estas eficiencias a nuestros precios Planes agresivos de expansión. Somos la cadena de supermercados hard discount que más rápido crece, aperturando en promedio 1 tienda nueva cada dos días. Actualmente estamos presentes en 11 estados de la Republica Méxicana, ¡y vamos por más!La máxima calidad. Tiendas 3B está comprometido con la calidad que va desde sus productos hasta sus procesos.Trabajamos con exigentes estándares de calidad y sólo incorporamos en nuestro surtido aquellos productos que ofrecen la misma o mejor calidad que las marcas líderes en el mercado

REFERENCIAS APA •

https://tiendas3b.com/nuestra-historia/



https://tiendas3b.com/



https://expansion.mx/empresas/2019/07/18/expansion500-tiendas-3b-quiere-ser-el-rey-delbarrio#:~:text=el%20negocio%20en%20M%C3%A9xico.&text=Para%20Anthony%20Hatoum%2C%20abrir%20una,cadena%2 0de%20suministro%20y%20crecer.



https://www.linkedin.com/company/tiendas3b/



World of Business Ideas (WOBI) (productor). (2018). OnZanetti, J. CREANDO EQUIPOS EXITOSOS. [archivo de video]. Recuperado de https://onecampus.laureate.net/#/wobi/video/1879 Gareth, J. y Jennifer, G. (2014). Administración Contemporánea (6ª Ed) [versión electrónica].

• •

https://obsbusiness.school/es/blog-investigacion/direccion-general/director-comercial-funciones-en-la-empresa-yhabilidades

• •

https://epunto.es/habilidades-director-de-sistemas/ https://obsbusiness.school/es/blog-investigacion/marketing-y-comunicacion/tipos-de-direccion-de-una-estrategiacomercial

ETAPA 2 ANALISIS FODA TIENDAS 3B

DEBILIDADES

• • • •

Atención al cliente Ventas Asociadas Desabasto en productos de temporada Productos mal etiquetados

FORTALEZAS

• • • • •

Variedad den produstos Tiempo de espera en caja 2 personas en turno Limpieza Imagen en general

Planeación = Surtido Inteligente Tiendas 3B apuesta por un surtido inteligente compuesto en un 60% por productos de marca propia, eliminando duplicidades y ofreciendo únicamente los artículos de mayor valor para el cliente, apoyándose de las PYMES que han ido creciendo con la marca.

AMENAZAS

• • • • •

Tiendas abarroteras cercanas Mercado Futuras aperturas Zona en punto rojo Seguridad

OPORTUNIDADES

• • • •

Convenios comerciales Activaciones de proveedores directos Incorporacion codigos de precios al sistema Motivacion a empleados por ventas de tienda

Organización = Costos Competitivos Somos expertos en negociación. Conseguimos los costos más justos del mercado y trasladamos los ahorros y eficiencias al cliente La estricta aplicación del modelo hard discount que está enfocado a crecer cerca del cliente en mercados populares y con bajos precios constantes, se centra en ofrecer productos de la más alta calidad al mejor precio del mercado lo cual mejora la rentabilidad. Un modelo que permite crecer más rápido y ofrecer al mercado la opción para hacer “una despensa inteligente”

Dirección = Gestión eficiente Mantenemos nuestros procesos simples. Eliminamos los costos operativos que no aportan valor añadido al cliente y trasladamos estas eficiencias a nuestros precios

Control = Planes Agresivos de expansión Invierte 40 millones de dólares en la apertura de nuevas sucursales 3B es la cadena de supermercados hard discount que más rápido crece, aperturando en promedio 1 tienda nueva cada dos días. Actualmente tiene presencia en 11 estados de la Republica mexicana. Tiendas 3B está comprometido con la calidad que va desde sus productos hasta sus procesos. En los procesos. Trabajamos con exigentes estándares de calidad y sólo incorporamos en nuestro surtido aquellos productos que ofrecen la misma o mejor calidad que las marcas líderes en el mercado En los productos. Se tiene un sistema de distribución muy veloz y eficiente que garantiza la óptima conservación de los productos desde que sale el proveedor hasta que llega a la red de tiendas.

PROPUESTA DE 5 ESTRATEGIAS DE MEJORA PARA HACER FICIENTE EL PROCESO ADMINISTRATIVO DE LA ORGANIZACIÓN. 1. Gestionar el Cambio. Al saber gestionar el cambio saldrán de la rutina y zona de confort. Ver el cambio como algo positivo los llevara a una situación mejor o en este caso un proceso administrativo más eficiente. •

Lo primero es saber como funcionan sus procesos actuales y para esto deberán mapear el proceso correctamente y que no se vuelva una actividad teórica, sino al contrario, debe reflejar la situación actual. En este paso se identifican todos los documentos y actividades.



Una vez conocido el estado actual del proceso se podrá proceder con la optimización del mismo.

2. Herramientas para proceso de mapeo. Una herramienta de mucha utilidad para analizar y visualizar cualquier proceso de negocio o administrativo, es el Mapa de Procesos Makigami, el cual se puede aplicar a cualquier proceso en oficinas, línea de manufactura, etc. Uno de los principales beneficios de esta herramienta es que cualquier persona puede participar y aportar pues contiene información visual fácil de interpretar. 3. Analizar los resultados. Una vez realizado lo anterior se deberá analizar los resultados obtenidos con las mejoras del proceso que se haya implementado, establecer indicadores de control y objetivos. Los objetivos o metas del nuevo proceso con las mejoras implementadas deben ser constantemente monitoreadas pues los objetivos pueden cambiar con el tiempo, siempre encaminados a la mejora continua. 4. Las cuatro R´s. Para lograr que la experiencia de compra sea exitosa, todo comprador necesita encontrar las cuatro R´s: 1. Relevancia: Sentirse considerado un elemento fundamental para la rentabilidad y crecimiento de los negocios. 2. Relaciones: Sentir que el proveedor desea establecer relaciones a largo plazo y lograr que vuelva. 3. Recompensa: Que se le premie por haber elegido al proveedor entre todas las ofertas. 4. Reducción de Gastos: No solo el monetario, sino también de la inversión de esfuerzo y energía gastada en cada acto de copra.

5. Acciones estratégicas enfocadas a la fidelización. La fidelización es otro aspecto fundamental a tener en cuenta en la estrategia empresarial. Plantear acciones de comunicación que ayuden a mantener una comunicación fluida, directa y veraz es algo que permitirá conseguir repetidores. Reflexión Las empresas se enfrentan a muchos desafíos, constantemente estamos en la lucha por la mejora continua y la globalización, por lo que el tomar decisiones correctas basadas en los principios y valores que la misma organización tiene así como llevar una excelente y constante estrategia de mejora y control para así poder identificar las ventajas competitivas que se tienen y las cuales permitan la proyección esperada, estos son los principales elementos que considero las empresas deben tener para crecer y tener éxito.

REFERENCIAS APA •

https://tiendas3b.com/



Koontz, H. y Weihrich, H. (2007). Elementos de administración: un enfoque internacional (7a. ed.). [versión electrónica].



https://www.linkedin.com/company/tiendas3b/



Universidad del Valle de México (Productor). (2019). Unidad 6: Aprendizaje Organizacional. [objeto SCORM].



Gareth, J. y Jennifer, G. (2014). Administración Contemporánea (6ª Ed) [versión electrónica].



Amaya, J. (2009). Toma de decisiones gerenciales: métodos cuantitativos para la administración (2a. Ed.). [versión electrónica]



https://prezi.com/ifbdtu4zagrv/metodologia-makigami/...


Similar Free PDFs