A8 EJMR PDF

Title A8 EJMR
Author Elena joseline Morales Ramirez
Course arquitectura y patrimonio
Institution Universidad del Valle de México
Pages 4
File Size 140.1 KB
File Type PDF
Total Downloads 71
Total Views 167

Summary

ejercicios resueltos...


Description

Nombre del alumno: Elena Joseline Morales Ramirez

Fecha de entrega: 12/abril/21

Centros históricos que dejaron de ser el centro urbano a nivel económico o funcional, pero ahorra la centralidad y la cultura histórica.

Según su funcionalidad

Centros históricos que siguen siendo el centro funcional de la ciudad actual.

Extensión de la producción capitalista al espacio, lo que hace que no esté asociado con más Primera fase

Tipos de tazas que predominan en los centros históricos

Crecimiento económico que supone la concentración de las fuerzas en la ciudad. Crecimiento demográfico

Según su contexto urbano Segunda fase

Diversifique las plantillas culturales y del consumidor, confesible en el uso y uso de la tierra urbana. Descentralización de los procesos de trabajo y producción.

Según su grado de deterioro

Habitacional

Según las diferentes viviendas, la vivienda se puede dividir en residencial, media y ordinaria. El estatus socioeconómico está determinado por el número de hogares en los que viven, Se clasifican en unifamiliares, dúplex o multifamiliares. También hay zonas mixtas Porque hay viviendas medias y bajas, o porque se encontraron con las casas Zona comercial.

Pesada : Utilizar equipos de gran tamaño y generar mucho ruido, polvo y humo, por lo que es necesario: Control para evitar la contaminación excesiva, debe combinarse con Cualquier hogar. Mediana: Contratando un equipo mediano, sus problemas son pequeños. Ligera::Utilice maquinaria ligera para la fabricación y el almacenamiento. No se origina Son muchos los problemas que se pueden integrar con la casa. Industrial

Instalaciones de tipos varios que van a partir de los abarrotes hasta enormes centros Tipos de traza que predominan en los centros históricos

El negocio se planta en las aéreas centrales de las metrópolis y pasan a

Comercial y oficinas

tienda a regiones de negocio especializado, centros comerciales planificados.

Componente elemental de la manera urbana debido a que en su torno se clasifican todos los recursos. PRIMARIA: vías primordiales que atraviesan toda la metrópoli o parte importante de ella. Más amplias y más tráfico. SECUNDARIA: relaciona diversas regiones de la urbe

vial

asociadas con las primarias. TERCIARIAS: corresponde a las calles más pequeñas de vecindario que ofrecen servicio a regiones pequeñas y que poseen poco tráfico por su escasa

Grupo de inmuebles y espacios con el propósito de ofrecer servicios especiales a la población donde se hacen ocupaciones comunitarias. Educacional: jardines de chicos, primarias, secundarias, etcétera. De equipamiento

De salud: clínicas y nosocomios. Comerciales: mercados. Culturales: bibliotecas y museos. Entre otras

Conclusión Cada tipo de traza establece la metrópoli, aun cuando en una sola metrópoli tienen la posibilidad de contener diversos tipos de estas y mayormente de esta forma ocurre. Los tipos de planos de una urbe poseen un criterio determinado de manera y son moldeados por el medio natural y se muestran un enorme conjunto de versiones. En concreto los centros históricos poseen otros tipos de traza urbana debido a que hay varios puntos a tener en cuenta al instante de conceptualizar que traza se empleara en el diseño del área a proyectar

Joaquín Santamaría Camallonga. (2013). CENTROS HISTÓRICOS: ÁNALISIS Y PERSPECTIVAS DESDE LA GEOGRAFÍA. 22 enero, de GeGraphos Sitio web: https://web.ua.es/es/ revista-geographos-giecryal/documentos/joaquinsantamaria.pdf

Trachana, Angelique (2010). Arquitectura y construcción de la forma urbana. Recuperado de http://site.ebrary.com/lib/vallemex icosp/reader.action? docID=10526985&ppg=15...


Similar Free PDFs