A8 GJGA - hjjj PDF

Title A8 GJGA - hjjj
Course Cálculo Vectorial
Institution Universidad del Valle de México
Pages 9
File Size 333.2 KB
File Type PDF
Total Downloads 91
Total Views 191

Summary

hjjj...


Description

Nombres de los estudiantes: GUSTAVO JAVIER GARCIA AYALA ALEJANDRO JIMENEZ BRIZUELA GUSTAVO ALONSO PÉREZ CRUZ

Nombre del trabajo: Actividad 8. Proyecto integrador etapa 1 Fecha de entrega: 22/08/2021

Campus: Lomas Verdes

Carrera: Lic. Ing. Industrial y de Sistemas

Materia: ESTADISTICA INFERENCIAL

Nombre del Profesor: EZEQUIEL HERNANDEZ BECERRA

INSTRUCCIONES . A partir de la revisión de los materiales y actividades realizadas hasta el momento, sigue la siguiente estructura y desarrolla de manera individual los apartados que se indican para esta etapa de tu Proyecto integrador. Etapa 1 del Proyecto integrador Introducción I. Exploración de encuesta 1.1 Selección de variables 1.2 Planteamiento de preguntas de investigación Página 6 de 7 I. Exploración de encuesta 1.1 Identificación de variables Realiza el tratamiento de datos mediante el programa MINITAB, el documento final debe elaborarse en el procesador de textos Word. Para la escritura de las expresiones matemáticas se recomienda el uso del editor de ecuaciones de dicho programa de cómputo. a. Como primer paso, revisa el archivo que contiene el diccionario de datos (gss_diccionario_datos.html) y estudie detenidamente el significado de cada una de las variables (columnas) del archivo. Para ello, identifique el tipo de cada variable, cualitativas (nominales o categóricas) o cuantitativas. Nota: Recuerda que las proporciones se aplican a las variables cualitativas y los promedios se aplican a las variables cuantitativas, esto significa que el tipo de análisis estadístico que puede aplicarse a una o más variables depende de su tipo. Además, revisa la unidad de medición de las variables para que puedas expresar sus resultados en las unidades correctas que se están planteando en la encuesta. b. Observa que existen diversos temas como educación, salud, empleo, ingresos, política, racismo, religión, expectativas sobre calidad de vida, vivienda... c. Para la realización del proyecto deberás seleccionar el tema de tu interés utilizando los datos de la encuesta para la aplicación de la estadística inferencial. d. Describe la forma en que las observaciones fueron recolectadas y las implicaciones de este método de recolección en el ámbito (alcance) de la inferencia estadística (generalización de los resultados/causalidad). Nota que necesitarás revisar la documentación de la GSS (http://gss.norc.org/) para responder esta pregunta.

ACTIVIDAD 8. Etapa 1 del Proyecto integrador Introducción. a. Como primer paso, revisa el archivo que contiene el diccionario de datos (gss_diccionario_datos.html) y estudie detenidamente el significado de cada una de las variables (columnas) del archivo. Para ello, identifique el tipo de cada variable, cualitativas (nominales o categóricas) o cuantitativas. Nota: Recuerda que las proporciones se aplican a las variables cualitativas y los promedios se aplican a las variables cuantitativas, esto significa que el tipo de análisis estadístico que puede aplicarse a una o más variables depende de su tipo. Además, revisa la unidad de medición de las variables para que puedas expresar sus resultados en las unidades correctas que se están planteando en la encuesta. Variables

Variable caseid year age sex race hispanic uscitzn educ paeduc maeduc speduc degree vetyears

Definición Numero de muestra Año en que se realizo la encuesta Edad del encuestado Sexo del encuestado Estudios del encuestado Es de ascendencia hispanoamericana Si pertenece a un ciudadano de los EUA Años de estudio de los encuestados Año de estudios más altos del padre Año de estudios más alto de la madre Año de estudios mas alto del esposo Grado mas alto de estudios del encuestado Años en la fuerzas armadas

Tipo Cuantitativa Cuantitativa Cualitativa categórica Cualitativa categórica Cualitativa categórica Cualitativa categórica Cuantitativa Cuantitativa Cuantitativa Cuantitativa

Cuantitativa

sei wrkstat wrkslf marital spwrksta sibs childs agekdbrn incom16 born parborn granborn income06 coninc region partyid polviews relig attend natspac natenvir natheal natcity natcrime natdrug nateduc natrace natarms nataid natfare natroad natsoc natmass natpark confinan

Índice socioeconómico Situación actual laboral Autoempleo o empleado de alguien mas Estado civil Trabajo de la esposa Numero de hermanos y hermanas Numero de hijos e hijas Año de nacimiento del primer hijo Personas en la familia con 16 años Nacido en EUA Padres nacidos en EUA Abuelos nacidos en EUA Ingreso familiar total Numero de personas que generan ingresos en la familia Región de le entrevista Afiliación política Inclinación política Religión Con que frecuencia asiste a servicios religiosos Programa de exploración espacial Mejorar y proteger el medio ambiente Mejora para proteger la salud de las naciones Solucionar problemas de las grandes ciudades Aumento de la tasa de delincuencia. Adicción a las drogas Solucion del sistema de educación Mejora de las condiciones de las personas de color Militares armamento y defensa. Ayuda extrema bienestar Carreteras y puentes Seguridad social Transporte masivo Parques y recreación Confinamiento

Cuantitativa Cualitativa categórica Cualitativa categórica Cualitativa categórica Cualitativa categórica Cuantitativa Cuantitativa Cuantitativa Cualitativa categórica Cualitativa categórica Cualitativa categórica Cuantitativa Cuantitativa Cuantitativa Cualitativa categórica Cualitativa categórica Cualitativa categórica Cualitativa categórica Cualitativa categórica Cualitativa ordinal Cualitativa ordinal Cualitativa ordinal Cualitativa ordinal Cualitativa ordinal Cualitativa ordinal Cualitativa ordinal Cualitativa ordinal Cualitativa ordinal Cualitativa ordinal Cualitativa ordinal Cualitativa ordinal Cualitativa ordinal Cualitativa ordinal Cualitativa ordinal Cualitativa categórica

conbus conclerg coneduc confed conlabor conpress conmedic contv conjudge consci conlegis conarmy joblose jobfind satjob richwork jobinc jobsec jobhour jobpromo jobmeans class rank satfin finalter finrela unemp govaid getaid union getahead parsol kidssol abdefect

Confidencialidad en compañías en los mayores Confianza en la religigion Confianza en la educación Confianza en la rama ejecuitiva del gobierno federal Confianza en labor organizxada Confianza en la prensa Confianza en la medicina Confianza en la tv Confianza en los jueves Confianza en la comunidad científica Confianza en la actividad legisladora Confianza en el ejercito Desempleo Búsqueda reciente de empleo Trabajo en casa Si es rico continua trabahajando Trabajando en una empresa Sin peligro de ser despedido Horas de trabajos Trabajo de medio tiempo Trabajos importante y obtención de logros Identificación de clase Posición social Satisfacción de soluciones financieras Cambio en la sitaucion financiera Opinión familiar Desempleo del ultimo año Alguna vez recivio asistencia social. Necesita asistencia social Permanece en unión con su conyuge Opinión de como salen adelante las personas Vives con tu padres Niños viviendo contigo Oportunidad de un defecto

Cualitativa categórica Cualitativa categórica Cualitativa categórica Cualitativa categórica Cualitativa categórica Cualitativa categórica Cualitativa categórica Cualitativa categórica Cualitativa categórica Cualitativa categórica Cualitativa categórica Cualitativa categórica Cualitativa categórica Cualitativa categórica Cualitativa categórica Cualitativa categórica Cualitativa categórica Cualitativa ordinal Cualitativa ordinal Cualitativa ordinal Cualitativa ordinal Cualitativa ordinal Cualitativa ordinal Cualitativa categórica Cualitativa categórica Cualitativa categórica Cualitativa categórica Cualitativa categórica Cualitativa categórica Cualitativa categórica Cualitativa categórica Cualitativa categórica Cualitativa categórica Cualitativa categórica

abnomore abhlth abpoor abrape absingle abany pillok sexeduc divlaw premarsx teensex xmarsex homosex suicide1 suicide2 suicide3 suicide4 Fear owngun pistol shotgun rifle news tvhours racdif1 racdif2 racdif3 racdif4 helppoor helpnot helpsick helpblk

serio Casado sin hijos Mujer con peligro Bajos ingresos Embarazada como resultado de violación No casado Aborto por cualquier razón Control de natalidad 14 a 16 años Recibiio educación sexual Divorciado Sexo premarital Sexo menos de los 18 años Sexo con otras persona que no sea la pareja Es homosexual Suicidio por enfermedad incurable Suicidio por quiebra Suicido por deshonra de la milia Suciidioo ppor que esta casnado de la vida Miedo a caminar de noche por el barrio Es propietario de un arma Con pistola en casa Con escopeta en casa Con rifle en casa Con que frecuencia relaiza la alectuira de noticias Horas del dia viendo tv Diferencia por discreminaicon m Diferencias por discapacidad innata Diferencias por falta de educacion Diferencias por falta de voluntad Debería el gobierno mejorar el nivel de vida El gobierno debería hacer mas? El gobierno debería dar atención medica Los gobiernos deberían ayudar a las personas de color

Cualitativa categórica Cualitativa categórica Cualitativa categórica Cualitativa categórica Cualitativa categórica Cualitativa categórica Cualitativa categórica Cualitativa categórica Cualitativa categórica Cualitativa categórica Cualitativa categórica Cualitativa categórica Cualitativa categórica Cualitativa categórica Cualitativa categórica Cualitativa categórica Cualitativa categórica Cualitativa categórica Cualitativa categórica Cualitativa categórica Cualitativa categórica Cualitativa categórica Cualitativa categórica Cualitativa categórica Cualitativa categórica Cualitativa categórica Cualitativa categórica Cualitativa categórica Cualitativa categórica Cualitativa categórica Cualitativa categórica Cualitativa categórica

b. Observa que existen diversos temas como educación, salud, empleo, ingresos, política, racismo, religión, expectativas sobre calidad de vida, vivienda... c. Para la realización del proyecto deberás seleccionar el tema de tu interés utilizando los datos de la encuesta para la aplicación de la estadística inferencial. Tema escogido SIBS, el cual nos indica el número de hermanos y hermanas de los encuestados. d. Describe la forma en que las observaciones fueron recolectadas y las implicaciones de este método de recolección en el ámbito (alcance) de la inferencia estadística (generalización de los resultados/causalidad). Nota que necesitarás revisar la documentación de la GSS (http://gss.norc.org/) para responder esta pregunta. El número de hermanos es un dato que se ha podido recolectar todos los años, para lograr obtener la información se realizó la siguiente encuesta Preguntas asociadas con esta variable: ¿Cuántos hermanos y hermanas tienes? Por favor, cuente a los hermanos nacidos vivos, los que han fallecido, así como a los hermanastros y hermanastras, así como a los niños adoptados por sus padres. e. Identifica y expresa por escrito cuatro preguntas de investigación de su interés similares a las preguntas que se han planteado en las distintas actividades. Debes formular las preguntas de investigación de una manera consistente con los planteamientos teóricos presentados en los libros de referencia. Puedes crear nuevas variables a partir de las ya existentes (por ejemplo, recodificándolas o realizando operaciones entre ellas). Preguntas de investigación

Cuáles son las características descriptivas de la variable SIBS, encontrar media, mediana, moda, entre los años 1972 y 2012 Existe diferencia significativa entre los promedios entre los años 1972-1977 y 1978-1982 Existe diferencia significativa entre los promedios entre los años 1982-1987 -1988- 1992 Existe diferencia significativa entre los promedios entre los años 1992 1997-1998- 2002 Junto con las preguntas de investigación incluya una breve discusión (3 párrafos) sobre la razón por la cual estas cuatro preguntas son de interés para usted o su audiencia. Se ha decidido utilizar en primer lugar los parámetros descriptivos de la población en general para conocer cuál es en primer lugar las características generales de la población, lo que nos permite analizar la cantidad de hermanos que tiene cada uno de los encuestados. Posteriormente la comparación entre los promedios nos va a permitir delimitar si existe alguna diferencia estadística significativa lo que quiere decir si existe alguna diferencia entre un periodo de 5 años y el siguiente, esto nos permite conocer en que periodo de años los encuestados tenían mayor cantidad de hermanos. Esto nos permite conocer e inferir cual es el periodo en donde encontramos mayor cantidad de hermanos, esto involucra que las familias son mas grandes, posteriormente se podría relacionar este dato con el ingreso de la familia o la calidad socioeconómica para saber si eso genera algún patrón que pueda ser detectado.

REFERENCIAS EN FORMATO APA

JBstatistics (Productor). (28 de junio de 2013). The Sampling Distribution of the Difference in Sample Means [Archivo de video]. Recuperado de https://youtu.be/4HB-FL529ag Devore, J. L. (2016). Probabilidad y Estadistica para Ingenieria y Ciencias (9 ed.). Cengage Learning. Retrieved from https://elibro.net/es/lc/uvm/titulos/93280 McClave, J., & Sincich, T. (2014). Statistics (12 ed.). Harlow: Pearson. Mendenhall, W. I., Beaver, R. J., & Beaver, B. M. (2015). Introducción a la Probabilidad y Estadística (14 ed.). México, D.F: CENGAGE Learning. JBstatistics (Productor). (17 de mayo de 2014). An Introduction to Inference for Two Proportions [Archivo de video]. Recuperado de https://youtu.be/g0at6LpYvHc GSS Data Explorer | NORC at the University of Chicago. (s. f.). GSS Data Explorer | NORC at the University of Chicago. Recuperado 19 de agosto de 2021, de https://gssdataexplorer.norc.org/variables/51/vshow...


Similar Free PDFs