A8 Estadística descriptiva PDF

Title A8 Estadística descriptiva
Course estadistica
Institution Universidad del Valle de México
Pages 6
File Size 316 KB
File Type PDF
Total Downloads 79
Total Views 185

Summary

Actividad entregable de estadística...


Description

Actividad 8: Proyecto integrador etapa 2 PROFESOR: Alumno:

Matricula: Campus:

El área de bienestar ocupacional de la empresa Automotriz González realiza una encuesta a cierto número de empleados a las cuales se les preguntaron sus hábitos de ocio, principalmente enfocados en el tiempo que dedican en un día a dos actividades lúdicas. - Número de horas dedicadas a leer en el día anterior a la encuesta. - Número de horas dedicadas a ver televisión en el día anterior a la encuesta. - Su situación laboral en el día anterior a la encuesta. - Número de horas que pasaron realizando alguna otra actividad en el día anterior de la encuesta. - Obtiene el sexo y edad del personal. TAREAS ESTRATÉGICAS 1. Calcula el tamaño de la muestra que se puede estudiar si se requiere tener un margen de error de 10% y un nivel de confianza de 95%. Puedes utilizar la siguiente herramienta: (https://www.corporacionaem.com/tools/calc_muestras.php) Tenemos que la población en estudio está compuesta por 350 encuestados, ahora se quiere determinar un tamaño de muestra apropiado con un margen de error del 10% y un nivel de confianza de 95%, por lo tanto, utilizando la calculadora de muestras, indica que seleccionemos 76 encuestados.

2. Según lo obtenido anteriormente selecciona, la muestra de manera aleatoria con la que trabajarás (utiliza Minitab para obtener los datos de tu muestra), utiliza los datos del archivo U4_Datos_PIE2.xlsx

3. Ya que conoces el tamaño de la muestra y los datos que la conforman, determina: a) La probabilidad de que cada uno de los encuestados en la población sean elegidos parte de la muestra. Como se trata de un muestreo aleatorio simple para seleccionar la muestra, todos los encuestados tienen la misma probabilidad de ser seleccionados, esto es, 76 ฀฀= = 0.2171 350 b) ¿Qué proporción de la población representa el tamaño de la muestra que has obtenido? La proporción la calculamos de la siguiente manera: 0.2171 ∗ 100 = 21.71% La muestra obtenida representa el 21.71% de la población. d) Calcula Media, rango, varianza y desviación típica de las variables de la muestra. Dados los resultados realizados en minitab, tenemos que la edad promedio de los encuestados es de 42 años con una desviación estándar de 12 años. En cuanto al número de horas dedicadas a otra actividad en promedio es 3.6 horas con una desviación estándar de 2.42, le sigue las horas que se dedican a ver televisión en promedio 1.76 con una desviación de 1.08, por último, en promedio se tienen 1.76 horas de lectura. Tabla 1. Estadística descriptiva

Descriptive Statistics: Statistics Variable

Total Count Mean

StDev

Variance

Range

Edad

76

41,61

11,67

136,11

39,00

Horas dedicadas a alguna otra actividad

76

3,629

2,421

5,862

7,490

Horas de lectura

76

1,765

1,080

1,167

3,440

Horas de televisión

76

2,069

1,114

1,241

3,580

e) Calcula Media, rango, varianza y desviación típica de las variables de la muestra por sexo. La edad promedio de las mujeres encuestadas es de 38 años con una desviación estándar de 11, mientras que la edad promedio de los hombres es de 44 años con una desviación estándar de 12. Las horas dedicadas a otra actividad en promedio para las mujeres es de 3.7 horas mientras que para los hombres es de 3.6 horas. Las horas de lectura para las mujeres es de 1.7 mientras que para los hombres es de 1.8. Por último, las horas que se dedican a ver televisión

es mayor para las mujeres con una promedio de 2.2 horas con una desviación estándar de 1.12 horas. Tabla 2. Estadística descriptiva por edad.

Descriptive Statistics: Statistics Variable

Sexo

Total Count

Edad

Mujer

29

38,48

10,77

115,97

37,00

Varón

47

43,53

11,89

141,38

39,00

Mujer

29

3,712

2,071

4,288

7,150

Varón

47

3,578

2,635

6,941

7,490

Mujer

29

1,710

1,147

1,315

3,320

Varón

47

1,799

1,049

1,100

3,440

Mujer

29

2,218

1,108

1,228

3,580

Varón

47

1,977

1,120

1,253

3,450

Horas dedicadas a alguna otra actividad

Horas de lectura

Horas de televisión

Mean

StDev

Variance

Range

f) Calcula Media, rango, varianza y desviación típica de las variables de la muestra para los ocupados De la muestra tomada existen 34 encuestados que tienen una situación laboral ocupada, los cuales tienen en promedio 41 años, se dedican en promedio 3 horas a otras actividades, en promedio 1.87 horas a leer y en promedio 1.85 horas de televisión. Tabla 3. Estadística descriptiva para situación laboral ocupada.

Descriptive Statistics: Statistics Variable

Total Count

Mean

StDev

Variance

Range

Edad

34

41,94

12,34

152,36

39,00

Horas dedicadas a alguna otra actividad

34

3,453

2,545

6,479

7,340

Horas de lectura

34

1,875

1,102

1,215

3,390

Horas de televisión

34

1,853

1,096

1,201

3,400

4. Realiza un histograma de tu muestra seleccionando rango de edad (realiza 5 grupos de edad), compara con el obtenido en el Proyecto Integrador I. ¿Qué observas en ambos gráficos?

Recordando que en el proyecto integrador 1, el histograma fue el siguiente:

Ahora, al realizarlo con la muestra, es el siguiente: Histogram of Edad Normal Mean 41 ,61 StDev 1 1 ,67 N 76

25

Frequency

20

15

10

5

0 20

30

40

50

60

Edad

Indica que existe una mayor cantidad de encuestados con edades comprendidas entre los 25 y 35 años. Así mismo, indica que la menor cantidad de encuestados comprenden una edad entre los 15 y 25 años. Al comparar los gráficos, se aprecia que existen diferencias, la primera es que en el proyecto la mayor frecuencia se encuentra entre 44 y 52 años mientras que para los encuestados de la muestra la mayor frecuencia se encuentra entre los 25 y 35 años. La segunda diferencia es que la edad mínima en el proyecto es 20 años mientras que bajo la muestra el mínimo es de 15

años. También la edad máxima en el proyecto es de 60 años muestras que con los encuestados la edad máxima es de 65 años. 5. Escribe tus conclusiones de acuerdo con el análisis de los datos antes realizado. La edad promedio de los hombres 44 años es mayor a la edad promedio de las mujeres 38 años. Las mujeres se dedican en promedio más horas para ver televisión y otras actividades. Los hombres tienen en promedio un mayor número de horas de lectura. Las personas que tienen una situación laboral ocupada tienen en promedio 41 años y en promedio le dedican más tiempo a otras actividades. 6. Coloca referencias y todo el código utilizado en Minitab para la realización de este proyecto. MATERIALES Véliz, C. C., (2011). Estadística para la administración y los negocios. Pearson Educación.

Lind, D. A., Marchal, W. G., Wathen, S. A., (2012). Estadística aplicada a los negocios y la economía. México: McGraw-Hill/Interamericana Editores....


Similar Free PDFs