Actividad 1. Conocer las diferentes plataformas LMS (Learning Management System) comerciales PDF

Title Actividad 1. Conocer las diferentes plataformas LMS (Learning Management System) comerciales
Author Alma Trejo
Course Tecnologías de la información
Institution Instituto de Estudios Universitarios A.C.
Pages 6
File Size 313.7 KB
File Type PDF
Total Downloads 81
Total Views 192

Summary

Conocer las diferentes plataformas LMS (Learning Management System) comerciales y gratuitas....


Description

Nombre: José Roberto Cisneros Leyva. Matrícula: 126050. Grupo: SB68. Materia: Medios tecnológicos innovadores en entornos virtuales. Docente: Moya Betanzos Fernando. Número y tema de actividad: Actividad de Aprendizaje 1. Conocer las diferentes plataformas LMS (Learning Management System) comerciales y gratuitas. Ciudad y fecha: Ciudad de México 03 de noviembre de 2019.

Introducción Pineda y Castañeda (2003) definen LMS (Learning managment system) como un software que permite la creación y gestión de entornos de aprendizaje en línea de manera sencilla y automatizada (p.1). Esta herramienta de aprendizaje puede ser combinado o no con el aprendizaje presencial y fue desarrollada para transportar el espacio educativo presencial al espacio virtual. Brindando a tutor-estudiante herramientas para facilitar la comunicación en el campo de la educación a distancia la cual ha evolucionado rápidamente gracias al uso de las TIC´s haciendo posible la interacción entre ambos, así como la interacción también entre alumnos. “Los LMS incluyen una gran variedad de herramientas y funciones para la obtención de determinados objetivos, siempre en base a las necesidades específicas de cada organización. Aunque las herramientas y funciones varían en función del software, la mayoría permiten gestionar, administrar, organizar, coordinar, diseñar e impartir programas de aprendizaje” (Díaz-Antón y Pérez, 2005: 1). Así, el estudiante interactúa con la plataforma a través de una interfaz que le permite participar en el curso a través de lecciones, comunicarse con otros estudiantes y con el profesor/a, su seguimiento y evaluación del curso. Existen plataformas comerciales y de software libre, las primeras ofrecen un espacio virtual personalizado con enfoque en las necesidades de cada institución educativa y servicio de asistencia técnica permanente a cierto costo establecido el cual puede variar dependiendo de las herramientas requeridas por cada institución. Mientras que el software libre ofrece el mismo sistema con funciones similares estandarizadas con la ventaja de no tener costo, por lo cual tienen más demanda en la actualidad.

Plataformas comerciales Blackboard Fundada en enero de 1997 es la herramienta más antigua de su género, es también de las plataformas más utilizadas por las instituciones educativas teniendo cerca de 100 millones de usuarios al rededor del mundo. Tuvo su apogeo en los años 2000`s, donde llego a alcanzar el 75 % de participación del mercado educativo en Estados Unidos y Europa.

Herramientas: Chats de comunicación entre profesores y alumnos, foros en los cursos, automatización de correos electrónicos, calendario, correo electrónico. Costo: El precio de blackboard para instituciones con menos de 300 alumnos esta aproximadamente en $ USD 160,000 / año. El costo por alumno puede llegar hasta un aproximado de USD $ 1200/ alumno al año.

Canvas LMS Herramientas: Calendario, foros, chat, colaboraciones, conferencias, mensajería interna, tablero, debates, docviewer, ePortfolios, grupos, módulos, speedgrader, service cloud. Costo: 10-20 USD por usuario/anual.

Plataformas abiertas Moodle La primera versión de la herramienta apareció el 20 de agosto de 2002, a partir de allí han aparecido nuevas versiones de forma regular. Hasta julio de 2019 la base de usuarios registrados incluye más de 161 millones, distribuidos en 105.000 sitios en todo el mundo y está traducido a alrededor de 105 idiomas. Herramientas: Chat, foros, tareas, consulta, blog, cuestionario, recurso, encuesta, wiki, taller, base de datos, SCORM, glosario. Costos: N/A

Sakai Project Herramientas: Distribución de documentos, calendario, calificaciones, foros de discusión, chat en vivo, tareas, pruebas en línea, wiki, blog, glosario, noticias, distribución de listas de correo y archivo, y un lector de RS.

Costo: N/A.

Conclusión La plataforma LMS es un sistema de educación virtual con múltiples herramientas que favorecen la interacción entre el tutor y los estudiantes facilitando el proceso al permitir la capacitación de las personas con máxima flexibilidad y costos reducidos ya que al ser posible acceder a la plataforma desde tu hogar ahorras gastos de transporte y comidas, ofreciendo además gran libertad en cuanto a tiempo y ritmo de aprendizaje. Con la única desventaja de requerir un equipo de cómputo con software específico que soporte el programa y una conexión a internet estable.

Bibliografía Lerma, R., Murcia, J., Mifsud, E. (2013). Aplicaciones Web. España: MC Graw Hill. P. 163167 Pineda, P., Castañeda, A. (2013, diciembre). Los LMS como herramienta colaborativa en educación Un análisis comparativo de las grandes plataformas a nivel mundial. Actas – V Congreso Internacional Latina de Comunicación Social. Recuperado el 03 de noviembre de 2019 de http://www.revistalatinacs.org/13SLCS/2013_actas/184_Pineda.pdf https://help.blackboard.com/eses/Learn/Administrator/SaaS/User_Interface_Options/Ultra_Experience/Base_Navigation/ Tools

https://community.canvaslms.com/docs/DOC-11735-70283458447 https://es.wikipedia.org/wiki/Moodle https://es.wikipedia.org/wiki/Proyecto_Sakai...


Similar Free PDFs