LMS comerciales y gratuitas PDF

Title LMS comerciales y gratuitas
Author Anonymous User
Course Medios tecnológicos innovadores en entornos virtuales
Institution Instituto de Estudios Universitarios A.C.
Pages 8
File Size 136.4 KB
File Type PDF
Total Downloads 85
Total Views 152

Summary

Download LMS comerciales y gratuitas PDF


Description

IEU Universidad

Maestría en Gestión de la Industria en Petróleo y Gas

Alumno: Juan Carlos López Ochoa

Matricula: 138643

Grupo: G167

Materia: Medios tecnológicos innovadores en entornos virtuales.

Docente asesor: Mtro. Jorge Enrique Velázquez Mancilla

Número y tema: Actividad de Aprendizaje 1. Conocer las diferentes plataformas LMS (Learning Management System) comerciales y gratuitas.

Comalcalco, Tabasco a 05 de Octubre del 2020.

Introducción Las plataformas LMS (Learning Management System) son espacios virtuales de aprendizaje orientados a facilitar la experiencia de una capacitación a distancia, ya sea en una institución educativa o una empresa. Cuando impartimos una formación presencial sabemos que vamos a necesitar un lugar físico para impartirlo. Parecido a los cursos presenciales, para los cursos virtuales es necesario un aula virtual. Las siglas LMS en inglés corresponden al acrónimo Learning Management System o dicho en español, un Sistema de Gestión de Aprendizaje. Es una herramienta de enseñanza online que ha transformado como se comparte el conocimiento. Esta herramienta es la que nos ayuda a crear ese aula virtual, así como la gestión y comunicación que se desarrolla en el curso online. En el ámbito de la educación a distancia, este tipo de herramientas han facilitado el proceso de aprendizaje y han transformado la manera que se aprende y se enseña hoy en día. Por ello es importante que sepamos identificar que implica y como escoger este tipo de plataformas si nos dedicamos a la enseñanza online. Las características básicas de este entorno virtual de aprendizaje son las siguientes: 1. Escalabilidad: La plataforma LMS debe permitir tener un gran número de personas, es decir que no sea necesario crear otro curso para poder tener más. 2. Integración: La plataforma LMS debe ser capaz de integrarse con terceros para poder adaptarse. 3. Flexibilidad: Debes ser capaz de crear diferentes tipos de formación dentro de una misma Plataforma LMS, capaz de que puedas organizar diferentes cursos y clases con gran facilidad y rapidez. 4. Usabilidad: Las personas deben ser capaces de utilizar la plataforma sin conocimientos tecnológicos. Su curva de aprendizaje debe ser muy baja y la adaptación rápida. Esto permite centrarse en los contenidos y lograr el objetivo propuesto.1

Investigación. En función de su coste de adquisición, las plataformas LMS se dividen en dos grandes tipos: 1. Las plataformas LMS bajo licencia (comerciales). 2. Las plataformas LMS como recurso educativo abierto (gratuitas).

Entre las opciones comerciales tenemos: 1. ClassOnLive: ClassOnLive es una plataforma para crear cursos online en la que pagas únicamente por su uso. Al estar en la nube y ya desarrollada, puedes empezar a usarla desde el primer día. Dentro de las características más resaltantes de ClassOnLive tenemos: 

Posibilidad de crear y personalizar tu propio portal de cursos online



Webinars y Videoconferencias



Adaptabilidad a móviles



Calendarios



Integraciones API



Exámenes



Integración propia de pagos, 10% de comisión.2

El costo de suscripción va desde el plan básico por $379.95 MXN/por mes hasta el plan avanzado con un coste de $3014.27 MXN/por mes. ClassOnLive cuenta con la posibilidad de tener chats de comunicación y foros dentro de la plataforma.

2. Blackboard: Blackboard es una plataforma LMS comercial, enfocada a la parte académica del elearning por lo que es utilizada en instituciones educativas, debido a su alto costo es principalmente utilizada en universidades.3

Su principal característica es la “robustez” de la plataforma, esto se traduce en no tener errores ni problemas en su ejecución. Dentro de sus características resaltan: 

Automatización de correos electrónicos.



Calendario.



Tin Can API



Compatible con SCORM



Posibilidad de dar avisos vía email a los anuncios cuando el profesor les asigna una actividad.

Dependiendo del servicio escogido y la cantidad de personas, Blackboard ofrece distintos precios. Por ejemplo, en una institución pequeña (menos de 300 alumnos), el plan tendría un costo de $160,000 USD/año. Blackboard cuenta con las herramientas comunicativas soportadas como son chats de comunicación y foros en los cursos.

Entre las opciones gratuitas tenemos: 1. Moodle: Moodle es una plataforma de aprendizaje diseñada para proporcionar a educadores, administradores y estudiantes un sistema integrado único, robusto y seguro para crear ambientes de aprendizaje personalizados.4 Dentro de sus características destacan: 

Es una aplicación gratuita, dedicada a la enseñanza online.



Dispone de un fácil interfaz que ha sido desarrollada por un equipo de psicólogos y psicopedagogos.



Pretende ser bastante accesible, nada confusa y con una curva de aprendizaje menor.



Ha sido creado en base a unos conceptos bastante claros, en donde la comunicación entre sus usuarios es la base de todo.

Moodle cuenta con las herramientas comunicativas soportadas tales como mensajería, así como también la posibilidad de disponer de un foro o un chat.

2. Atutor: Atutor es una Plataforma LMS de código abierto (Opensource), está diseñada para ser accesible y adaptable a cualquier entorno educativo con un enfoque en la enseñanza académica y de capacitación de personal.5 Al ser una plataforma desarrollada por la Universidad de Toronto, sus principales características son la accesibilidad y la adaptabilidad. Esta plataforma está recomendada a instituciones educativas que planean implementar programas de formación digital inclusivos, facilitando así el proceso de aprendizaje para personas con alguna discapacidad. Atutor posee herramientas tales de e-learning como blogs y foros.

Conclusiones Como conclusión, aunque cada aplicación es diferente, tanto en la instalación de servicios de fondo y en el nivel de la lógica y los requisitos, existen una serie de factores comunes: 

Evaluación de la funcionalidad y la intención.



Infraestructura.



Contenidos: actividades, configuración de los ejercicios, interfaz, interacción, compatibilidad y mantenimiento.



Alternativa con coste en la compra o una alternativa sin coste de compra.

Con base en lo anterior, cada aplicación ofrece una serie de ventajas y desventajas tal y como se muestra a continuación: 1. ClassOnLive: Ventajas: Soporte y asistencia técnica en español, planes de suscripción económicos y variantes en la creación de cursos. Desventajas: La experiencia del usuario no es tan buena como otras LMS, dificultad para configurar los cursos y que no es posible integrar modos externos de pago (PayPal / Mercado Pago).

2. Blackboard: Ventajas: Es una plataforma robusta, significa de que no tiene errores, ni presenta problemas, además que puede integrarse de manera fácil con los demás softwares de Blackboard Ink. Desventajas: Su alto coste (es la más cara del mercado).

3. Moodle:

Ventajas: Es muy personalizable, por lo que pueden integrarse funciones personalizadas de acuerdo con el proyecto que se esté desarrollando, otra ventaja es que, al ser una plataforma de educación de código abierto, esta no tiene un costo.

Otro punto a favor que tenemos al utilizar esta plataforma es la cantidad de blogs y comunidades que podemos encontrar, esto sirve mucho de apoyo sobre todo en el caso de cualquier duda o consulta que se tenga al momento de implementar esta plataforma. Desventajas: Su principal desventaja es su interfaz gráfica, que no es muy avanzada ni amigable con el usuario.

4. Atutor: Ventajas: Posee herramientas que promueven el trabajo colaborativo, permite realizar personalizaciones de los módulos y temas y su instalación y ejecución es sencilla. Desventajas: Posee una interfaz gráfica primitiva y poco estética, la interfaz gráfica del autor y del alumno son diferentes, no tiene integraciones con plataformas de pago de manera nativa.

Para escoger una Plataforma LMS se debe tener en cuenta, antes de nada, las necesidades de formación. Adicionalmente, se debe considerar que la interfaz de usuario sea fácil de usar, que se no cuente con un limite por la cantidad de alumnos ni alojamiento y que cuente con la posibilidad de integrarse con otras plataformas.

Bibliografía 1. Universidad Internacional de Valencia. (2018, 21 marzo). Características, tipos y plataformas más utilizadas para estudiar a distancia | VIU. https://www.universidadviu.com/. https://www.universidadviu.com/caracteristicastipos-y-plataformas-mas-utilizadas-para-estudiar-a-distancia/ 2. Linares, J. C. (2020, 31 julio). Classonlive. Bit4learn. https://bit4learn.com/es/lms/classonlive/ 3. Muñoz, L. (2020, 1 abril). ¿Qué es Blackboard y cómo funciona? Postedin. https://www.postedin.com/blog/que-es-blackboard-como-funciona/ 4. Server, T. (2020, 18 marzo). ¿Qué es Moodle? La Guía Definitiva (2020). Tropical Server. https://www.tropicalserver.com/ayuda/que-es-moodle/#Caracteristicas-deMoodle-y-para-que-sirve 5. Linares, J. C. (2020, 14 abril). Atutor. Bit4learn. https://bit4learn.com/es/lms/atutor/ 6. Sánchez, M. (2019, 6 mayo). Plataforma LMS: Qué es y para qué sirve. ClassOnLive. https://www.classonlive.com/blog/Plataforma-LMS-Qu-es-y-para-qusirve 7....


Similar Free PDFs