Actividad 2. Cuadro comparativo Equipos DE Trabajo PDF

Title Actividad 2. Cuadro comparativo Equipos DE Trabajo
Course Metodos de trabajo III
Institution Universidad del Valle de México
Pages 12
File Size 391.5 KB
File Type PDF
Total Downloads 76
Total Views 179

Summary

TRABAJO COMPLETO CUADRO COMPARATIVO A2 DE LA CARRERA DE ADMINISTRACIÓN MATERIA EQUIPOS DE TRABAJO...


Description

Unidad 2. DIFERENCIAS ENTRE GRUPOS Y EQUIPOS DE TRABAJO Actividad 2. Cuadro comparativo

MAESTRO:

ELINE ANTUNEZ CARMONA

NOMBRE ALUMNO

MATERIA:

MANEJO DE EQUIPOS DE TRABAJO

ADMINISTRACION DE EMPRESAS

16 junio 2018

UVM é

GLOSARIO:

PORTADA............................................................................................................................................0 GLOSARIO...........................................................................................................................................1 INTRODUCCION..................................................................................................................................2 CUADRO COMPARATIVO DE EQUIPOS Y GRUPOS DE TRABAJO “CARACTERISTICAS”.........................3 CUADRO COMPARATIVO DE EQUIPOS Y GRUPOS DE TRABAJO “TIPOS”...........................................4 CUADRO COMPARATIVO DE EQUIPOS Y GRUPOS DE TRABAJO “TIPOS”............................................5 CUADRO COMPARATIVO DE EQUIPOS Y GRUPOS DE TRABAJO “DINAMICAS”..................................6 CUADRO COMPARATIVO DE EQUIPOS Y GRUPOS DE TRABAJO “ROLES”............................................6 CUADRO COMPARATIVO DE EQUIPOS Y GRUPOS DE TRABAJO “VENTAJAS”......................................6 CUADRO COMPARATIVO DE EQUIPOS Y GRUPOS DE TRABAJO “VENTAJAS”......................................7 CUADRO COMPARATIVO DE EQUIPOS Y GRUPOS DE TRABAJO “ESCENARIOS UTILES”......................7 CUADRO COMPARATIVO DE EQUIPOS Y GRUPOS DE TRABAJO “DESVENTAJAS”................................8 CUADRO COMPARATIVO DE EQUIPOS Y GRUPOS DE TRABAJO “EJEMPLOS”.....................................8 CUADRO COMPARATIVO DE EQUIPOS Y GRUPOS DE TRABAJO “UTILIDAD PARA EL TRABAJO A LO INTERNO DE LAS EMPRESAS”........................................................................................................9 CUADRO COMPARATIVO DE EQUIPOS Y GRUPOS DE TRABAJO “CONCLUSION”...............................10 CUADRO COMPARATIVO DE EQUIPOS Y GRUPOS DE TRABAJO “BIBLIOGRAFIA”..............................11

Actividad 2. Cuadro comparativo. 1

INTRODUCCION. Analizar las diferencias existentes entre un determinado grupo y el equipo de trabajo que brinde soluciones a un objetivo común, empleando estos fundamentos en la implementación de las características para la conformación de un equipo de trabajo exitoso. En la actualidad sabemos que todo cambia para mejorar ya sea innovar, complementar y estar más acorde a la tecnología, también las formas laborales por mejorar y realmente crear formas más simples y reducir costos, en beneficio de los equipos de trabajo. Hoy en día se tiene que lograr el éxito ya sea por mejoras de calidad o por formación en la empresa, también integrando gente talentosa, disponible con un espíritu de crecimiento. Sobre todo, la necesidad de formar equipos solidos que un mismo fin en común para el logro de los objetivos o metas y saber tener todas las cualidades para poder integrar a más gente y seguir un mismo patrón de enseñanza y un mismo interés. Donde la calidad sea primordial dentro de una empresa. Debemos encontrar personas que sumen y no resten con mente positiva: que son las que empujan hacia delante, buscan el éxito del equipo y se involucran decididamente en el proyecto; contagia su entusiasmo al resto de los compañeros. Sabemos que el trabajo en equipo debe haber: Complementariedad, Ya que debe tener cada uno fija su parte de la meta. Todos estos conocimientos son necesarios para sacar el trabajo adelante. Coordinación: el grupo de profesionales, con un líder a la cabeza, debe actuar de forma organizada con vista a sacar el proyecto adelante. Comunicación: siempre debe existir la comunicación el trabajo en equipo es esencial para poder coordinar las distintas actuaciones individuales. Confianza: estando en un mismo canal sabemos que para hacer del resto de sus compañeros. Esta confianza le lleva a aceptar anteponer el éxito del equipo al propio lucimiento personal. Y sobre todo y no menos importante el Compromiso: cada miembro se compromete a aportar lo mejor de sí mismo, a poner todo su empeño en sacar el trabajo adelante. “Los equipos de alto rendimiento ofrecen a las personas la oportunidad de avanzar voluntariamente más allá de los límites habituales, en un esfuerzo colectivo por lograr algo importante. No ayudan a las personas a satisfacer todas sus necesidades, impulsos y motivaciones, pero ofrecen, sin duda, oportunidades de conseguir esas “experiencias límites” altamente gratificantes.” (Lipman- Blumen & Leavitt, H, 2000, p. 52)

2

1. Cuadro comparativo en el cual establezcas las diferencias y semejanzas entre los equipos de trabajo, tomando en cuenta los siguientes aspectos: Características generales, tipos, dinámicas, Roles, Ventajas, ¿en qué escenario son útiles? Desventajas, Ejemplos, Utilidad para el trabajo a lo interno de las empresas. CUADRO COMPARATIVO DE GRUPO Y EQUIPO DE TRABAJO E Q U I PO D E TRABAJ O

GR U PO D E TRA BAJ O

*Hay un solo líder.

*Liderazgo compartido.

*El líder decide, discute y delega.

*El equipo decide, discute y realiza un verdadero trabajo en conjunto.

C

*La responsabilidad es individual.

A

*Se reúnen para compartir información y *Frecuentemente

R

perspectivas.

*Responsabilidad individual y mutua. se

reúnen

para

discusión para toma de decisiones, la resolución

A productos

de

de

problemas

y

la

C

*Producir

trabajo planificación.

T

individuales.

E

*Preocupación

R

resultados y desafíos.

I

*Los equipos de

S

efectivos producen más ideas y más mejores decisiones y resultados debido a

T

información que trabajadores laborando la diversidad de atributos y percepciones

I

a solas.

C

* El concepto de equipo implica una *En un grupo tienen un líder fuerte,

A

sensación de misión compartida.

S

* De responsabilidad colectiva,

* Producir productos de trabajo colectivo. por

los

propios * Preocupación por los resultados de todos y desafíos que enfrenta el equipo.

trabajo

que

son *El trabajo en equipo se traduce en

de los miembros del equipo.

*El compromiso dentro de un grupo

*Los miembros de un equipo trabajan *Podría no ser tan fuerte, debido a que en conjunto para lograr o cumplir una los miembros de un grupo tienen metas. meta en común.

tareas comunes y estos muchas veces trabajan de manera independiente.

*Propósitos y objetivos de enfoque del *Propósito, metas, enfoque de trabajo, trabajo

modelado

(Sandoval B 2011)

por

el

gerente. formado por el líder de equipo con los miembros del equipo.[ CITATION UNI15 \l 2058 ]

3

EQUIPO DE TRABAJO

*Equipos

de

trabajo

GR U PO D E TRA BAJ O

funcionales:

*Dimensión temporal:

Están compuestos por miembros de la

Grupos permanentes.

organización de varios niveles verticales

Grupos temporales.

diferentes dentro de la jerarquía de la que realizarán *Grupos de finalidad:

empresa; las funciones

sus integrantes son muy variadas. Un Producción

toma

de

decisiones

T

equipo funcional típico tendrá varios solución de problemas.

I

subordinados y un responsable, con Desarrollo de productos y servicios.

P

autoridad suficiente para administrar Solución de problemas.

O

tanto las operaciones internas, Los

S

rasgos

y

diferentes *Grupos de nivel jerárquico:

son:

responsabilidades, pero todo el trabajo Diferenciación vertical. se orienta al cumplimiento de una -Nivel estratégico línea staff. misma

función, los

funcionales se -Nivel funcional.

pueden dar en proyectos de todo tipo e -Nivel operativo línea staff. independientemente de su tamaño.

*Diferenciación horizontal.

T

*Equipos de trabajo multifuncionales:

- Servicios especializados.

I

Se integran expertos de varias áreas.

P

Especialistas

O

independiente,

S

característica viene definida por el en base a la tarea de los trabajadores, o

en el equipo de forma Grupos de formalidad: Su

principal -Grupos formales creados por la empresa

hecho de que todos ellos desarrollan su de lo que se pide que consigan (el labor cooperativamente, orientándola objetivo de lo mismo). hacia

objetivo

concreto

de

la Estos pueden ser permanentes porque

organización o centrándose en alguna siempre se tienen en cuenta y no se de las metas de proyecto. De los más cambian. completos ya que son considerados *Grupos informales creados por los expertos en su área funcional, están miembros de la organización.[ CITATION capacitados para tomar decisiones por JAV12 \l 2058 ] su cuenta, sin necesidad de consultar a la dirección de proyecto. [ CITATION *Grupos de amigos. LRH17 \l 2058 ] 4

*Equipo

trabajo *Grupos de interés.

de

T

autónomos: especialmente

I

proyectos

globales

P

encontrar

equipos

O

autónomos.

S

diferentes

La

es de

en frecuente * Grupos primarios

y

característica

trabajo principal de este tipo de grupo es que la

convivencia

idiomas

la

de relación entre los mismos está basada en

distintas la

afectividad

el

compromiso

y

la

localizaciones geográficas plantean la solidaridad son grupos reducidos y la necesidad de reconocer la autonomía interacción es cara cara los sujetos que de los grupos de trabajo, como única conforman los grupos primarios no son forma de adaptarse al dinamismo de un intercambiables es decir cuando uno se entorno de estas características. Esta va la relación no deja de existir. T

solución práctica requiere de una mayor

I

claridad en la gestión y de un proceso * Grupo secundario este grupo está

P

de

O

miembros de cada equipo. Además de personas que lo impide que la relación se

S

escoger

selección a

los

exhaustivo individuos

de por

los constituido por un gran número de su establezca cara cara la unión entre ellos

cualificación y experiencia, es preciso está sujeta a los objetivos que se asegurarse de que la integración con el persiguen en común y no a vínculos resto de integrantes será la óptima, para afectivos sus métodos de organización minimizar la aparición de problemas de suelen

estar

escritos

formando

comunicación en el futuro.

reglamentos.

*Equipos funcionales

* Grupos de referencia es el grupo

*Equipos culturales.

utilizada

*Equipos de investigación y desarrollo.

comparación con el fin de establecer sus

*Equipos de mando.

conductas

(LRH, 2017)

comportamiento propio propio. (JAVIER

por

un

individuo

como ANTONIO

o

forma

5

de

COLMENARES

ALVARADO, 2012)

EQUIPO DE TRABAJO

modo

GR U PO D E TRA BAJ O

D

*En esta definición podemos asegurar *En esta definición podemos aclarar y

I

que la meta está claramente definida y asegurar que los miembros persiguen

N

especificada.

A

Recordemos se persigue un fin.

finalidades propias.

M I

*El

compromiso

o

su

Nivel

C

compromiso es elevado totalmente.

de *Sabemos

antemano

que

el

objetivo fijado por la organización o por el líder es secundario. (León, s.f.)

A S

de

*Todos los Valores son compartidos y su espíritu de equipo es claro.[ CITATION Sil \l 2058 ]

*Son individuales Se persigue objetivos propios. R

*Se tiende a ser cooperativos

O

Todos son parte del resultado

L

Son interdependientes.

*Lo

E S

principal

es

el

liderazgo

es

patrimonio de una sola persona, más *El

equipo

identifica

alcanza que

y

el

liderazgo

compartido

del

consensos sobre sus objetivos y como equipo. El grupo trabaja bajo un punto V

los llevarán adelante (León, s.f.)

de vista dominante (León, s.f.)

E N

*Independencia en el trabajo

T

*Por lo general y casi siempre los Se

A

integrantes de un equipo califican y técnicas o procesos sin tener que ser

J

evalúan también a el racionamiento de necesariamente los que se utilizan en

A

otro, también es por ello que el equipo un programa establecido.

S

tiene mayores posibilidades de evitar (León, s.f.)

puede

probar

con

diferentes

errores. (León, s.f.) GRUPO EQUIPO *Aunque Ventajas 6

no

se

tuviera

*Se

juzgan

los

logros

de

cada

ninguna individuo

experiencia se puede decir que él Se

tiende

a

subir

a

puestos

Siempre

la

buena

relación

y jerárquicamente más elevados al ser

compañerismo es y será en un equipo reconocido

individualmente.

resalta las virtudes y carencias de cada [ CITATION AGM03 \l 2058 ] integrante. [ CITATION AGM03 \l 2058 ]

*La En que

sinergia

involucra

cooperación

creativa. Ayuda a mejorar procesos de *En los escenarios en los cuales son

escenario traba por lo tanto son útiles en los útiles en los que nos brinda la son

resultados de

Útiles.

AGM03 \l 2058 ]

trabajo.

[

CITATION oportunidad de tener más enfoques y de disponer de más alternativas

*Son utilices en la contribución y bien a *Útiles en el proceso de la toma de la

innovación

y

al

continuo.

mejoramiento decisiones en grupo y se ajusta a los ideales

democráticos

consecuencia,

se

y,

en

considera

más

*Útil también un equipo en que está legítimo que las decisiones tomadas encausado a mejorar con el paso del por una sola persona. (Mujica, 2003) tiempo. (Mujica, 2003)

EQUIPO DE TRABAJO

7

GR U PO D E TRA BAJ O

Desventaja s

* El trabajo en equipo puede consumir más tiempo.

* Lentitud: Se requiere tiempo para reunir a un grupo.

* Tomar las decisiones de forma prematura.

* Conformismo: Se dan presiones sociales en el grupo.

*Se valoran los logros por igual desde *Sinergia neutral a veces negativa el que más influyó en el resultado hasta Escasa cultura grupal el que menos apoyo. (Mujica, 2003) Se distribuyen de forma igualitaria. Tendencia a la división. (Mujica, 2003)

Ejemplos

*Una junta donde se traten temas de mejoramiento y cada uno aporta su conocimiento de acuerdo a lo que se especializa.

*Una junta donde se dan órdenes a un grupo de personas sin establecer roles para cada uno y sin tomar en cuenta sus habilidades.

-Otro sería el de una fábrica donde cada uno realiza labor particular y a su vez sus compañeros prosiguen con esa labor para llegar a un término con buenos resultados. (Mujica, 2003)

*En una empresa donde el gerente es quien dirige y esta el subgerente, supervisor y cada uno tiene una función para llevar a cabo una respuesta favorable. (Mujica, 2003)

EQUIPO DE TRABAJO Utilidad

*Empleados

de

similares

GR U PO D E TRA BAJ O niveles *Empleados en áreas de ventas

en

jerárquicos que se

el

agrupan para la realización de una forma

trabajo

donde a cada uno se les valora de

tarea.

individual

* Aumenta la calidad del trabajo.

* Existe una motivación adecuada

interno de 8

las *Se fortalece el espíritu colectivista y el dentro de la empresa y mantiene empresas.

relaciones laborales sanas.

compromiso con la organización. *Se reducen

los tiempos en

las *llegan a resultados que solicitan las

investigaciones.

empresas.

*Disminuyen los gastos institucionales.

*Generan una forma de equilibrio

Existe

un

mayor

conocimiento

e dentro de la empresa.

información. *Se desarrolla dentro d ela empresa y *Surgen nuevas formas de abordar un busca la superación y cumplir con las problema.

metas generales. (Mujica, 2003)

*Se comprenden mejor las decisiones. Son más diversos los puntos de vista. *Hay una mayor aceptación de las soluciones. (Mujica, 2003)

CONCLUSION: Para finalizar, podemos agregar que las diferencias entre grupos y equipos de trabajo, pareciera un poco confuso, pero al revisar cada función de uno y otro nos damos cuenta que los dos son importantes y que cada uno tiene una definición y un objetivo. Así como los hemos identificado, el grupo es el conjunto de varias personas que están unidas para alcanzar un objetivo en específico. El equipo se refiere al 9

conjunto de personas que aportan sus conocimientos para lograr un mismo objetivo basándose en la ayuda equitativa de quienes lo forman. Algunas de las características que mencionamos: El grupo de trabajo se estructura por niveles jerárquicos. Y como podemos recordar en el equipo de trabajo las jerarquías desaparecen hay un jefe de equipo con una serie de colaboradores, elegidos en función de sus conocimientos, que funcionan dentro del equipo en pie de igualdad, aunque sus categorías lab...


Similar Free PDFs