Actividad 7 PDF

Title Actividad 7
Author Nathaly Rodas
Course riesgos psicosociales
Institution Corporación Universitaria Minuto de Dios
Pages 5
File Size 186.6 KB
File Type PDF
Total Downloads 59
Total Views 161

Summary

Download Actividad 7 PDF


Description

Actividad 7 Gestión de riesgo biológico en Colombia, gremio del personal de veterinarios

Integrantes Nathaly Rodas Gómez Daniel Fernando Mosquera Rodríguez María Fernanda Castro Núñez Omar Andrés Tenorio Solís

Docente María Helena Palacio Albornoz

Corporación universitaria Minuto de Dios Administración en salud ocupacional Riesgos biológicos Buenaventura, Valle del cauca Mayo 20 2020

Árbol de problemas

El árbol de problemas es una ayuda importante para entender la problemática que debe resolverse, el riesgo biológico de origen animal, hace parte de los riesgos ocupacionales que enfrentan los médicos veterinarios y otros trabajadores agropecuarios, en el ejercicio de su profesión.

a) Identificación de los aspectos vulnerables en la gestión del riesgo biológico en Colombia.

La gestión del riesgo en salud se puede comprender como el proceso de afrontar la incertidumbre sobre la situación de salud de una población o de una persona que busca reducir o mantener la ocurrencia de enfermedades en niveles aceptables. Como se dice anteriormente los médicos veterinarios se encuentran expuesto este gremio de bacterias y enfermedades de origen animal en el ejercicio de su profesión las enfermedades por zoonosis que se trasmiten de animales al hombre por estar en contacto directo con animales o sus productos. Los riesgos evaluados por el Ministerio de Trabajo y Seguridad son tan limitados para los representantes de estos gremios que parecen inconcebibles.

b) Evaluación si la gestión realizada en el país frente a este riesgo, en particular, es la apropiada.

La evaluación de riesgos implica cuantificar la probabilidad de que se produzcan efectos perjudiciales para la salud. Sin embargo, en muchos casos, los problemas surgen al interpretar los datos disponibles. Para la salud del gremio veterinario y zootecnistas, podemos expresar que a pesar de su importancia, en Colombia es limitada y cuentan con muy poco soporte ya que se conoce muy poco del tema y las actividades realizadas por este gremio la mayor parte están confederados a riesgos biológicos de origen animal.

c) Identificación de los aspectos que considera deben mejorarse en la gestión del riesgo biológico en el país.

Las políticas de protección para las personas que se emplean en el sector de medicina veterinaria y zootecnista deben de enfocarse en la prevención de los riesgos ya que ha ido de aumento las zoonosis y sus patógenos han sido causantes de dichas enfermedades que afectan la población actualmente. 

Implementar programas, para prevenir y controlar las enfermedades zoonosis por parte de las autoridades agropecuario



Vigorizar la sanidad en los establecimientos donde se lleven a cabo dicha actividad



Concientizar y principiar el uso de elementos de protección personal para este gremio



Plan de vacunación para los animales en zonas rurales ya que pueden ser más propensos a sufrir zoonosis



Cuarentena sanitarias y desinfección en el área donde se hace la intervención

d) Identificación de si actualmente existe la implementación de niveles de contención de peligro biológico, adecuados a determinados contextos laborales.

Actualmente falta apoyo. Pero, no podemos negar que de acuerdo a las apariciones de los riesgos biológicos por contactos con patógenos de los animales se han ido haciendo investigaciones y buscando soluciones para los casos que afecten a los humanos no tenga gran impacto en su bienestar. Por ejemplo, el covid-19 viene de origen animal cuando se comenzó a extender fue inmediatamente investigado a pesar que no se conoce con certeza su cura se tomaron medidas preventivas tanto para los animales como para los humanos. Para evitar más su contagio.

Lista de referencias

 C. E. (s. f.). MANUAL DE PREVENCIÓN DE LOS RIESGOS BIOLÓGICOS. Recuperado de https://bibliotecadigital.jcyl.es/es/catalogo_imagenes/grupo.cmd? path=10114712



H, F., A, F., F, E., & V, F. (2017). Riesgos químicos, biológicos y bioseguridad (2.a ed.). Bogotá, Colombia: ecoe ediciones.



Colaboradores de Wikipedia. (2020, mayo 7). Zoonosis - Wikipedia, la enciclopedia libre. Recuperado de https://es.wikipedia.org/wiki/Zoonosis



Enfermedades de los animales y su salud: MedlinePlus en español. (s. f.). Recuperado de https://medlineplus.gov/spanish/animaldiseasesandyourhealth.html



Riesgo Biológico Ocupacional en Veterinaria. (2018, enero 29). Recuperado de https://prevencionar.com.co/2018/01/29/riesgo-biologico-ocupacional-en-veterinaria/



B., N. C. M. (2004, abril 1). SciELO - Saúde Pública - Riesgo biológico ocupacional en la medicina veterinaria, área de intervención prioritaria Riesgo biológico ocupacional en la medicina veterinaria, área de intervención prioritaria. Recuperado de https://www.scielosp.org/article/rsap/2004.v6n1/28-43/...


Similar Free PDFs