Actividad 7- Texto argumentativo PDF

Title Actividad 7- Texto argumentativo
Course Tecnologias Para la Gestion
Institution Universidad del Valle de México
Pages 5
File Size 226.7 KB
File Type PDF
Total Views 187

Summary

Actividad bastantemente complementaria para ser usada solo como referencia...


Description

Universidad Del Valle de México

Tecnologias para la gestión Actividad 7. Texto Argumentativo.

Profesor: Manuel Triana Vega

BIG DATA Es un gran volumen de información de diferentes fuentes, tanto estructuradas como no estructuradas, que inundan los negocios cada día, lo que importa con el Big Data es lo que las organizaciones hacen con los datos, tomando en el Big Data el poder que tiene para analizar y obtener ideas que conduzcan a mejores decisiones y estrategias de negocios, por lo que hoy en día las empresas están más dispuestas evolucionar, como también de a ampliar los centros de datos tradicionales con las de redes sociales, logs de navegación, análisis de textos y datos de sensores para obtener una imagen completa de su cliente, así mismo clasificando las 7 v que posee: VOLUMEN. Las unidades pueden estar basadas en dos sistemas, comprendiendo que las unidades basadas en el sistema de numeración decimal, que son de base 10 y parten de la unidad byte y que toman el concepto de los prefijos del sistema internacional para nombrar a los múltiplos y submúltiplos de cualquier unidad del sistema internacional son: kilobytes, megabytes, gigabytes, terabytes, petabytes, exabytes, zettabytes y tottabyte. VELOCIDAD. Velocidad de carga y de procesamiento, que velocidad se reproducirán, se procesaran y se podrá acceder a los datos, con el fin de satisfacer la necesidad expresada por el usuario, así mismo la velocidad también está vinculada a la visualización de los datos para facilitar el análisis y la extracción de patrones. VARIEDAD DE DATOS. Estructurados: Se almacenan en campos de tablas de bases de datos relacionales donde su longitud, denominación y formato han sido predefinidos, conocemos su organización, estructura, el tipo, su posición y las posibles relaciones, ejemplo de ellos lo podemos ver entre los CRM, ERP Y SCM. VERACIDAD DE DATOS. Hoy en día no referimos a veracidad de datos como la calidad de los datos que pueden ayudar a la aplicación de soluciones y que permita la eliminación de datos imprevisibles como datos económicos, datos sobre el comportamiento de los consumidores que básicamente influyen de manera directa en las decisiones de compra. VIABILIDAD. Es la capacidad que poseen las empresas en poder generar un uso eficaz de un gran volumen de los datos que manejan, tomando en cuenta que es la inteligencia empresarial un factor esencial para la viabilidad, esta se asocia con la innovación de los equipos y el uso de tecnologías empleadas, donde se analizara, seleccionara y monitoriza la información y conocer cuál es el mejor mercado que operan sus clientes, para trazar mejores estrategias productivas.

VISUALIZACION DE LOS DATOS. Es el modo en que se presentan los datos, una vez analizados y procesados (datos en tablas y hojas de cálculo) requiere de una interpretación visual, de forma que sean legibles y accesibles, con la finalidad de encontrar elementos clave que puedan existir en la investigación. VALOR DE LOS DATOS. El valor de los datos se comprende de los datos que son transformados en información y de igual forma son transmitidos en conocimiento, para poder ser aplicados en acciones y decisiones responsables en base a estos datos para las empresas con el fin de lograr ser más competitivas y un rendimiento al nivel de los objetivos. Punto 2 ¿En qué casos se recomienda utilizar el Big Data? El Big Data no se puede concentrar en una sola área para su aplicación, mas sin embargo hoy en día ante la inmensidad de los datos que existen, se requiere de una interpretación, recolección, así como transformación para poder comprender datos y poder ejercer un mejor entendimiento acerca de los clientes, como se dan su preferencias, así como también de los múltiples factores en relación de sus compartimientos, tomando en cuenta lo anterior, las areas en las que podría aplicarse con mayor eficacia seria el área de ventas y marketing, tomando en cuenta que dependerá en gran manera del alcance que tenga cada una, así mismo otras areas donde se recomienda utilizar Big Data son: Seguridad, impuestos, salud, servicios, finanzas, manufacturas, censo de población, entre otros. Para las empresas y organizaciones están cambiando o ampliando sus centros de datos convencionales con las herramientas tecnológicas como las redes sociales , logs de navegación, análisis de textos, métodos de planificación, programas de intercambio de información, entre otros, con el objetivo primordial de crear modelos predictivos, es decir el Big data ayudara a las organizaciones y empresas ha aprovechar sus datos de forma mas productiva y utilizarlos para poder ser capaces de analizar nuevas oportunidades, que conlleven a estrategias de negocios mas inteligentes, con operaciones mas eficientes que generen mayores beneficios y lo mas importante clientes mas satisfechos , dando como resultado una organización más exitosa utilizando Big data.

Punto 3 Papel de Hadoop y NoSQL en Big data en la gestión de la información de tu empresa. Hadoop es una plataforma de código abierto usándose en todo tipo de proyecto en donde permite distribuir los archivos entre distintos ordenadores con el objetivo de conseguir mayor capacidad aumentando así el número de ordenadores y ayudando a dividir los archivos entre ellos, Hadoop utiliza un sistema que se conoce como MapReduce, la cual se encarga de leer los archivos, obtener de los datos guardados, realizar cálculos agregados, etc.

Punto 4 Las diferencias del Big data y Business intelligence de acuerdo con los siguientes elementos: 1. Entorno de trabajo 2. Formato de los tipos de datos que analizan 3. Procedencia de los datos

1.-Entorno de trabajo: En el Big data aparecen equipos de trabajo mas relacionados con ingenieros, estadísticos, financieros y matemáticos, mientras que los equipos de trabajo de Business Intelligence están conformados por especialistas administrativos, técnicos y marketing Los departamentos empresariales que engloban ambas tecnologías siempre serán diferentes, por lo que en los equipos de trabajo de Big Data pertenecen al departamento de tecnologías y reportan de forma general al Chief Tecnology Officer o por sus siglas en ingles CTO, mientras que los equipos de Business Intelligence están integrados en el departamento de dirección de la empresa y estos reportan al Chief Strategy Officer o por su siglas en ingles CTO, considerando en caso de haber este perfil en la organización puede reportar directamente al CEO. 2.- Formato de los tipos de datos que analizan: En el Big Data se encuentra la captura, almacenamiento y procesamiento de los datos, mientras que el Business Intelligence se centra en los procesos de análisis de datos para poder convertirlos en información fidedigna y poder tomas las mejores decisiones más asertivas, por lo que la tecnología del análisis masivo de datos, se ayuda en las concepciones del procesamiento paralelo masivo, para generar una optimización del manejo de datos, por lo cual se establecen diversas instrucciones a su vez y cuyos resultados se comparan, agrupa además de analizar antes de mostrarle una solución final al usuario, por parte del Business Intelligence opera a través de consultas de su base de datos.

3.-Formato de los tipos de datos que analizan: Con el Big Data es viable analizar datos realmente útiles para las organizaciones, teniendo en cuenta los diferentes formatos, siendo una gran ventaja, contando con la mayor parte de la información disponible, clasificándose como semi estructurada o no estructurada, incluso se puede calcular que solamente el 20% de esta es estructurada.

Diferencias entre big data y business intelligence

BIG DATA En términos de Big Data, el volumen de los datos administrados requiere dimensiones masivas, donde las bases de datos tradicionales se han vuelto obsoletas, para las grandes empresas, que tienen diariamente consultas complejas y donde priorizan respuestas confiables e inmediatas. Formato de los tipos de datos Consiste fundamentalmente en un proceso que analiza e que se analizan interpreta los grandes volúmenes de los datos, así como estructurados como también para los no estructurados Procedencia de los datos Son datos generados por las tecnologías modernas, como web logs, identificación por radiofrecuencia, sensores integrados a dispositivos, búsquedas, etc. Entorno de trabajo

BUSINESS INTELLIGENCE Consiste en el conjunto de técnicas de gestión empresarial, donde permite a empresas u organizaciones, tomar decisiones de negocio en base a datos, mismos que han sido analizados por distintas herramientas para convertirlos en información

El business intelligence, analiza principalmente datos ya estructurado, que están orientados hacia el pasado

Consiste en combinar tanto la información interna como externa, de múltiples procedencias como los datos de una empresa sobre su producción...


Similar Free PDFs