Tarea 4 Texto argumentativo PDF

Title Tarea 4 Texto argumentativo
Author Anonymous User
Course Epistemología de la Psicología
Institution Universidad Nacional Abierta y a Distancia
Pages 6
File Size 107.2 KB
File Type PDF
Total Downloads 136
Total Views 921

Summary

Tarea 4. Exposición oral- texto argumentativo. Grupo #: Celular #: Competencias Comunicativas Tutor: Jenny Alejandra MuñozLicenciatura en Lenguas extranjeras con énfasis en inglésUniversidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD Noviembre del 2020Introducción Durante este trabajo se analizó toda los a...


Description

Texto argumentativo – Exposición oral

1

Tarea 4. Exposición oral- texto argumentativo. Grupo #:

Celular #:

Competencias Comunicativas Tutor: Jenny Alejandra Muñoz

Licenciatura en Lenguas extranjeras con énfasis en inglés Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD Noviembre del 2020

Texto argumentativo – Exposición oral

2

Introducción Durante este trabajo se analizó toda los antecedentes sobre el tema que escogí, la legislación que existió y la que existe, en qué casos se ha aplicado la pena de muerte y hasta que fecha se aplicó en Colombia, investigue sobre estudios de estadísticas sobre la disminución de la pena de muerte, así mismo basándome en mi postura logré encontrar varia información que sostuviera lo que exprese en el texto argumentativo y autores que concordara con mi opinión. Para finalizar en la realización de la exposición oral si me fue más complicada ya que no poseía con un buen aparato tecnológico para grabar pero lo realizo lo mejor que pude con mis propias palabras.

Texto argumentativo – Exposición oral

3

Texto argumentativo ¿Está usted de acuerdo con instaurar la pena de muerte en Colombia? El autor Africano Lactancio que es considerado como el mejor teórico de la no violencia, rechaza la pena de Muerte en lo absoluto y así lo manifiesta en Divinae institutiones 6, 20, 15-17: “No hay diferencia entre matar a alguien con la espada y matarlo con la palabra: y es que lo que está prohibido es el crimen en sí, de forma que en este concepto divino no hay que hacer ninguna distinción: siempre será crimen matar a un hombre, del que Dios quiso que fuera un animal sagrado.” La muerte de una persona a manos del estado es una de las mayores contradicciones que se le hacen a los derechos humanos, imponerla es la muestra de la incapacidad que tiene un estado y una sociedad para manejar una población que no se adapta a la ella. Son pocos los países que a nivel mundial tienen vigente la pena de muerte, entre estos esta Arabia Saudita, Estados Unidos, Japón entre otros; la Academia Nacional de Ciencias de Estados Unidos realizó un estudio por más de tres décadas, donde concluyo que no hay evidencias concisas que esta forma de castigo funcione para reducir los crímenes. Colombia tuvo su última ejecución en el año 1909 y fue uno de los primero países en derogar la pena de muerte, hecho ocurrido en el año 1910 y en la Constitución Política Colombiana del año 1991 en su artículo 11 también se expone esto de forma literal “no habrá pena de muerte”, Colombia posee un compromiso con la vida y es un Estado que reconoce la dignidad y los derechos de las personas la pena de muerte es incompatible. Si matas a una persona ¿mereces morir tú también?, Como lo dice la Ley del Talión (Ojo por ojo, diente por diente) que es recogida en el código Hammurabi en el siglo XII a.C.

Texto argumentativo – Exposición oral

4

cuando una persona es sentenciada con la pena de muerte, pena capital o ejecución, el estado está cometiendo la misma violencia infringida por el delincuente, citando el Código Penal Colombiano, su artículo 12 nos plantea que “la pena tiene como función de retribución, preventiva, protectora” y su finalidad es la resocialización del sujeto condenado, lo cual la pena de muerte es una clara contradicción al sistema penal Colombiano y considero que se clasifica más como una venganza por parte del estado y la sociedad que un acto justicia hacia el afectado o afectados. Para finalizar, el estado no puede abandonar a sus habitantes por el hecho de ser delincuentes y sentenciarlos a la pena capital, esto no es ejemplar, va en contra de la democracia pues el estado se vuelve el dueño de la vida y además destruye el derecho fundamental que poseemos todos los seres, que es el derecho a la vida. La pena de muerte no trae nada bueno a la sociedad por lo contrario fomenta más violencia. «Que nadie insulte a la ley como inepta y malvada solo a causa de los castigos que inflige». Enlace del video. https://vimeo.com/474850752

Contraseña: competencias

Texto argumentativo – Exposición oral

5

Conclusiones Durante este trabajo pude expresar un punto de vista o pensamiento que tenía sobre este tema que en cierta parte es controversial, es importante cada que uno tiene una opinión tenga fundamento jurídico o investigativo y este ejercicio académico logra que muchas investiguen y aprendan más de estos temas, me di cuenta en el foro que una compañera tenía un punto de vista diferente al mío y es válido cada quien puede expresar lo quiera si tiene razones suficientes para hacerlo. En cuanto al ejercicio del video, se me complico un poco lograr un excelente video, al expresarme se me olvidaban ciertas partes de mi explicación así ya haya practicado muchas veces sin embargo es un buen ejercicio académico ya que nos fortalece para poder expresarnos mejor en cualquier ámbito, así sea laboral, educativo o con la sociedad.

Texto argumentativo – Exposición oral

Bibliografía

Lactancio, Divinae institutiones 6, 20, 8-10: Clemente, Stromata 1, 27, 171: Constitución Política de Colombia Código Penal Colombiano Sentencia C-114-97

6...


Similar Free PDFs