Actividad 7 Explorando Acciones Locales para el Buen Vivir PDF

Title Actividad 7 Explorando Acciones Locales para el Buen Vivir
Author Kelly Copete
Course Licenciatura en Educación artística
Institution Corporación Universitaria Minuto de Dios
Pages 4
File Size 194.3 KB
File Type PDF
Total Downloads 5
Total Views 77

Summary

Explorando Acciones Locales para el Buen VivirPRESENTADO POR:Liz Daira Ospino PerezKelly Jhoana Copete CaicedoIndis Jhoana Guerrero HernandezYudis Estedin Gonzalez BabiloniaTutorNorvei RuizCursoDesarrollo Social Contemporáneo NRC 11436Administración Seguridad Y Salud En El Trabajo Corporación Univer...


Description

1

Explorando Acciones Locales para el Buen Vivir

PRESENTADO POR: Liz Daira Ospino Perez Kelly Jhoana Copete Caicedo Indis Jhoana Guerrero Hernandez Yudis Estedin Gonzalez Babilonia

Tutor Norvei Ruiz

Curso Desarrollo Social Contemporáneo NRC 11436

Administración Seguridad Y Salud En El Trabajo Corporación Universitaria Minuto de Dios Sede Urabá Antioquia Febrero 2022

2

(INDIS GUERRERO) Explorando Acciones Locales para el Buen Vivir

Noticia: Sin alianzas productivas el campo seguirá quedándose solo Reportaje: Territorio mimbre: ECOMUN, la educación en el proceso de reincorporación 1. Contexto de la noticia y del documental elegido En esta noticia nos muestra como unas alianzas productivas logra cambiar el rumbo de una comunidad, brindándoles mediante la educación mejorar su calidad de vida en un proyecto donde gana la comunidad y la comercializadora, donde esta se preocupa por el bienestar de la comunidad y no solo quiere sacar provecho de esta. Se ve como la comunidad atreves de la educación puede tener un desarrollo social y económico La noticia habla de cómo los agricultores al tener alianzas e pueden tener mejoras en su calidad de vida y aportar al desarrollo económico social en sus comunidades, deben de ser personas que tengan iniciativas para llevar a cabo cambios haciendo uso de los recursos que nos brinda la naturaleza. Las alianzas con otras empresas han facilitado áreas de capacitación para conocer grandes métodos y tecnologías que se pueden implementar en los cultivos y facilitar la producción y la comercialización de los productos

(KELLY COPETE) Contexto del documental: la educación en el proceso de reincorporación

El documental se basa en Ecomun (Economías Sociales del común) que es una organización que quedo establecida en el acuerdo de paz creado entre el gobierno nacional y las Farc GP que se basa en la reincorporación económica y social de las personas que han estado en guerra. Además, sea definido que Ecomun sea una organización de economías solidarias. La razón de ser de este proyecto es la reincorporación Vida digna económica y social e integral de las comunidades basado en la educación y en los proyectos productivos que involucren a la comunidad donde se mejore la calidad de vida de cada uno de los miembros de la sociedad mediante economías solidarias. Donde cada uno aporta desde lo que sabe hacer. Para lograr la reconciliación que conllevé a la paz fortaleciendo la educación como pilar fundamental para el camino a la paz.

3

(LIZ DAIRA OSPINO) 2. ¿En qué consisten las iniciativas locales planteadas en la noticia y el reportaje seleccionado? ¿Qué problemática busca contrarrestar?

Estas iniciativas aumentan ingresos, generan que los campesinos vivan mejor que antes, con efectos positivos en la producción y construcción de capacidades. Se fortalece mediante la educación y la generación de proyectos productivos que dignifique la calidad de vida de la comunidad mediante el desarrollo económico y social. La problemática que se busca contrarrestar es la miseria ocasionada por la violencia y la falta de oportunidad a las comunidades menos favorecidas. Esta iniciativa consiste en ayudar a los campesinos, que quieren abandonar sus tierras por falta de oportunidades, capacitando y teniendo alianzas donde puedan obtener ganancias y mejorar su calidad de vida, evitando que los campesinos vivan en la pobreza y tener educación y busca contra restar el abandono de sus tierras y mejorar su calidad de vida. Las iniciativas del reportaje nacieron en el acuerdo de paz firmado por el gobierno y el frac donde se creó el común una organización que consiste en la reincorporación digna, social e integral de la frac por medio de proyectos productivos y la educación, brindando ayuda mensualmente con sus recursos a otras cooperativas de excombatientes. Busca la paz contrarrestando los problemas sociales y económicos apoyando a los campesinos y a las personas que trabajan día a día los proyectos productivos, como la producción de zapatos y artesanías.

(YUDIS GONZALEZ) 3. Desde las perspectivas del buen vivir explique la relación que encuentran entre esta y las iniciativas locales en la noticia y el reportaje seleccionado por el grupo ¿Qué podría mejorarse para que las iniciativas puedan situarse dentro del Buen vivir como alternativa al desarrollo?

4

Se encuentra una relación ya que el Buen Vivir pretende introducir una filosofía de vida diferente en la visión de sociedad. Esto hace posible una ética del desarrollo que subordina los objetivos económicos a criterios ecológicos, a la dignidad humana y a la justicia social, este se presenta como una oportunidad para la construcción colectiva de una nueva forma de vida, el Buen Vivir debe considerarse en el contexto de toda una gama de innovaciones constitucionales pioneras, una noción amplia e integral de los derechos y un modelo de desarrollo reformado, cuyo objetivo es precisamente la realización del Buen Vivir y como alternativa de desarrollo es brindar herramientas para fortalecer las habilidades necesarias para un pleno desarrollo personal que resulta en la construcción de una comunidad armónica libre de violencias y con oportunidad de tener una vida digna y equilibrada en todos los aspectos. El desarrollo rural es el proceso de mejorar las oportunidades y el bienestar de la población rural. Es un proceso que modifica las características de las sociedades rurales. Comprende el desarrollo agrícola pero también el desarrollo humano y los objetivos sociales y ambientales, además de las metas estrictamente económicas. Por lo tanto, el desarrollo rural engloba servicios sociales como la atención sanitaria, la educación y otros servicios. Se puede mejorar que el gobierno se integre y que piensen más en el desarrollo de sus comunidades, en un desarrollo sostenible ya que lo que busca es satisfacer necesidades presentes y futuras.

Link del video...


Similar Free PDFs