Actividad Aula Virtual N5 2019 PDF

Title Actividad Aula Virtual N5 2019
Author Luna Castelo Branco
Course Medicina Preventiva y Social
Institution Universidad Nacional de Mar del Plata
Pages 4
File Size 251.8 KB
File Type PDF
Total Downloads 70
Total Views 187

Summary

Qué estructuras se desplazan a la cara ventral del embrión durante el plegamiento de su extremo craneal...


Description

Asignatura 02: Concepción y Formación del Ser Humano I [FSH I] Ciclo lectivo 2019

Núcleo de Aprendizaje 5: Desarrollo Embrionario Actividad Aula Virtual Objetivos:  

Fortalecer los conceptos trabajados en clase acerca del período de embriogénesis del individuo. Conocer el papel del ácido fólico en la prevención de los defectos del tubo neural.

Guía de Actividades Margarita de 20 años, concurre al centro de salud de su barrio porque presenta vómitos, cólicos abdominales y cefalea desde hace ya unos días. Le comenta a su médica que hace unos días tuvo sangrado vaginal pero que el mismo fue escaso y como ella presenta ciclos irregulares, no le dió importancia. Su médica le pregunta acerca de su FUM (fecha de ultima menstruación) y Margarita no sabe con exactitud. Ante esta respuesta y luego de un examen general, la médica le realiza un test de embarazo y como resultado arroja que Margarita tiene un embarazo de 5 semanas. A partir de ahora Margarita y su médica acordarán encuentros periódicos relacionados al control de su embarazo. La tercera semana del desarrollo coincide con la semana siguiente a la primera falta de la menstruación, es decir, cinco semanas después del primer día de la última menstruación normal (5 semanas desde la FUM). 1) ¿Qué evento característico de la tercera semana del desarrollo está ocurriendo en el embrión de Margarita? Explique brevemente. ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________

1

La notocorda es una estructura cilíndrica celular que discurre a lo largo del eje longitudinal del embrión, con una localización inmediatamente ventral al sistema nervioso central. Aunque tanto desde el punto de vista filogenético como ontogenético actúa como el soporte longitudinal inicial del cuerpo, la notocorda también desempeña una función fundamental como principal mecanismo iniciador de una serie de episodios de señalización (inducciones), que transforman las células embrionarias no especializadas en tejidos y órganos definitivos. 2) Si pudiéramos realizar un esquema de los procesos en relación a la formación de la notocorda que están ocurriendo en el embrión de Margarita, obtendríamos las siguientes imágenes (cortes sagitales de embriones a las 3 semanas de desarrollo). ¿Cuál sería el orden de los procesos? Explique con sus palabras qué está ocurriendo en cada uno.

_________________________________ _________________________________ _________________________________ _________________________________ _________________________________ _________________________________ _________________________________ _________________________________

(2)

(1)

_________________________________ _________________________________ _________________________________ _________________________________ _________________________________ _________________________________ _________________________________ _________________________________

Orden correcto de la formación de la notocorda:

(3) _________________________________ _________________________________ _________________________________ _________________________________ _________________________________ _________________________________ _________________________________ ________________________________

________________________________________________________________________________ 3) ¿Qué tejidos y órganos se formarán a partir de cada una de las capas germinales? Realice un mapa conceptual que le permita resumir los mismos. En el caso del mesodermo, discrimine entre los diferentes tipos.

El plegamiento del disco embrionario trilaminar plano en un embrión ligeramente cilíndrico representa un acontecimiento importante para establecer la forma corporal. Este proceso, que ocurre simultáneamente en los planos medio y horizontal, se debe al crecimiento rápido del embrión. 4) Con respecto al proceso de plegamiento, mencione: a) ¿El crecimiento de qué estructura hace que las regiones cefálica y caudal del embrión se desplacen ventralmente? b) ¿Qué estructuras se desplazan a la cara ventral del embrión durante el plegamiento de su extremo craneal?

3

c) ¿Qué estructuras se desplazan a la cara ventral del embrión durante el plegamiento de su extremo caudal? d) ¿El crecimiento de qué estructuras hace que las regiones laterales del embrión se desplacen ventralmente? e) ¿Qué ocurre con la capa germinal endodérmica durante el proceso de plegamiento? ¿Dónde queda incluido el embrión como consecuencia del proceso de plegamiento?

Luego de la consulta, Margarita se realizó el primer laboratorio y la primera ecografía, la cual confirmó el embarazo y la edad gestacional. Durante la realización de la misma, a las 12 semanas, la médica le mencionó que a partir de ésta era posible descartar Defectos del Tubo Neural (DTN) graves como la anencefalia. 5) Utilizando la bibliografía recomendada, conteste las siguientes preguntas: a) b) c) d) e)

¿A qué se denomina Defectos del Tubo Neural (DTN) y cómo se clasifican? ¿Cómo se diagnostican? ¿Cuáles son los factores de riesgo de los DTN? ¿Cómo se pueden prevenir? ¿Qué estrategias se suelen emplear, a nivel comunitario, para prevenir los DTN?

Bibliografía: 1. Sadler TW. Langman. Embriología médica 13ª Edición. Edit. Lippincott Williams & Wilkins. (Capítulos 5 y 6). 2. Moore. Embriologia clinica. 9a edición. Editorial Elsevier. (Capítulo 5). 3. La prevención de los defectos del tubo neural con ácido fólico. OPS, 2009. 4. Ley 25.630. Anemias y malformaciones del tubo neural.

4...


Similar Free PDFs