Actividades tema 1 PDF

Title Actividades tema 1
Author Ibrahim Ait Slimane
Course Contabilidad
Institution Universidad de Almería
Pages 2
File Size 107.8 KB
File Type PDF
Total Downloads 97
Total Views 150

Summary

actividades...


Description

ACTIVIDADES DE APREN PRENDIZA DIZA DIZAJE JE CAPÍTULO 1.

LA A CTIV CTIVIDA IDAD E CONÓMIC CONÓMICA A DE LA E MPRE MPRESA: SA: LA INF ORMA ORMACIÓN CIÓN F INAN INANCIERA CIERA

OBJETIVO: Conocer el contenido del capítulo 1.

Responda a las siguientes cuestiones y/o realice las siguientes actividades:

Epígrafe 1. Actividad económica e información financiera

1.

¿Qué es la economía?.

2.

¿Qué es la actividad económica?.

3.

Tipos de actividades económicas.

4.

¿Qué es la empresa?.

5.

¿Qué es la economía financiera o finanzas?.

6.

¿Qué es la información financiera?.

7.

¿Qué es el sistema de información contable?.

8.

¿Qué son los estados financieros?.

9.

¿Cuál es el objetivo de los estados financieros?.

10. ¿En qué se diferencian los usuarios internos de los usuarios externos?. 11. ¿Cuál es el contenido de los informes financieros?. 12. ¿Qué es el desempeño financiero?. ¿Para qué se utiliza?.

Epígrafe 2. La actividad económica de la empresa: concepto y clases

13. ¿Cuáles son las principales actividades de la circulación económica?. 14. ¿En qué se diferencia la financiación propia de la financiación ajena?. Poner un ejemplo. 15. ¿En qué se diferencian los factores productivos de las mercaderías?. Poner un ejemplo. 16. ¿En qué se diferencian los factores productivos permanentes de los factores productivos corrientes?. Poner un ejemplo. 17. ¿En

qué

se

diferencian

los

factores

productivos

corrientes

acumulables

de

los

factores

productivos

corrientes no acumulables?. Poner un ejemplo. 18. ¿Qué es la producción o proceso productivo?. 19. ¿Qué es el beneficio de la empresa?. 20. ¿Cómo se remunera la financiación propia?. 21. Cómo se remunera la financiación ajena?. 22. ¿Cuándo se produce la devolución de la financiación propia?. 23. ¿Cuándo se produce la devolución de la financiación ajena?. 24. ¿En qué se diferencian las inversiones financieras de las inversiones inmobiliarias?. Poner un ejemplo. 25. ¿Por qué se realizan inversiones financieras e inmobiliarias?. Poner un ejemplo. 26. ¿En qué se diferencian las rentas de las plusvalías?. Poner un ejemplo. 27. ¿Qué fases comprende el ciclo corto o ciclo normal de explotación?. 28. ¿Qué fases comprende el ciclo largo?. 29. ¿Qué significa que los factores productivos permanentes se recuperan de forma paulatina a través del ciclo corto?. Poner un ejemplo. 30. ¿Qué es el periodo medio de maduración de la empresa?.

1 Material preparado por Montserrat Sierra Fernández

31.

Una empresa dedicada a la reparación de vehículos ha realizado las siguientes transacciones:

1.

Los socios aportan 90.000 € en efectivo.

2.

Se compra al contado un local de negocio por 30.000 €.

3.

Se compra mobiliario a crédito (15 meses) por 4.000 €.

4.

Se compran aprovisionamientos a crédito por 2.000 €.

5.

Se prestan servicios por 3.000 €. Se cobran al contado.

6.

Los socios aportan 100.000 € en efectivo.

7.

Se prestan servicios, cobrándose 1.000 € en efectivo y 3.000 € quedan pendiente de cobro.

8.

Se pagan las deudas por compra de aprovisionamientos.

9.

Se cobran derechos de cobro por prestaciones de servicios por valor de 3.000 €.

SE PIDE: Clasificar las anteriores transacciones indicando si: a.

Pertenecen a la circulación real y financiera.

b.

Pertenecen al ámbito de la circulación externa e interna.

c.

Son actividades operativas y no operativas.

d.

Son operaciones de tráfico y ajenas al tráfico.

Epígrafe 3. El objeto de la circulación económica empresarial

32. ¿Qué son los bienes económicos?. 33. Poner dos ejemplos de bienes materiales y dos ejemplos de bienes inmateriales. 34. ¿Cómo se pueden clasificar los bienes económicos?. 35. ¿Por qué a veces se habla de bienes y servicios en lugar de bienes económicos?. 36. ¿En qué se diferencian los bienes económicos de los instrumentos financieros?. Poner un ejemplo. 37. ¿En qué se diferencian los instrumentos financieros primarios de deuda de los instrumentos financieros primarios de patrimonio?. Poner un ejemplo. 38. ¿En qué se diferencian los instrumentos financieros primarios de los derivados?. Poner un ejemplo. 39. . Sea la empresa X que necesita financiación y la empresa Z que tiene excedentes de tesorería. A tal efecto, ambas empresas acuden al mercado financiero y realizan las siguientes transacciones:

a) X emite acciones por valor de 20.000 € y Z invierte en acciones de X por el mismo importe. b) X emite bonos por valor de 20.000 € y Z invierte en bonos de X por el mismo importe.

SE PIDE: 1.Indicar cómo se ve afectado el estado de situación financiera (balance) de cada una de las empresas tras las transacciones realizadas. 2.Identificar los instrumentos financieros de patrimonio y los instrumentos financieros de deuda. 3.Identificar en cada uno de los casos, la entidad titular del derecho y la entidad obligada. 4.Identificar los riesgos que generan las anteriores transacciones.

40. Indicar si los siguientes elementos son bienes económicos o instrumentos financieros:

– – – – – – – – –

Deuda a largo plazo Equipos informáticos Marcas y patentes Propiedad intelectual Prestación de servicios Productos terminados Obligaciones de pago Dinero Servicios recibido

2 Material preparado por Montserrat Sierra Fernández...


Similar Free PDFs