Afecto y cognicion act 5 DOCX

Title Afecto y cognicion act 5
Author Federico Barcelo
Pages 2
File Size 13.9 KB
File Type DOCX
Total Downloads 179
Total Views 383

Summary

Afecto y cognición: como los sentimientos moldean el pensamiento y cómo éste moldea los sentimientos Existe con frecuencia una compleja interacción entre afecto, nuestro estado de ánimo actual, y cognición; las maneras en que procesamos, almacenamos recordamos y empleamos la información social. Inte...


Description

Afecto y cognición: como los sentimientos moldean el pensamiento y cómo éste moldea los sentimientos Existe con frecuencia una compleja interacción entre afecto, nuestro estado de ánimo actual, y cognición; las maneras en que procesamos, almacenamos recordamos y empleamos la información social. Interacción porque la investigación en este tema indica que, la interrelación es en gran medida una calle de doble sentido: nuestros sentimientos y estados de ánimo influyen en muchos aspectos de la cognición y la cognición ejerce fuertes efectos en nuestros sentimientos y estados de ánimo. La influencia del afecto sobre la cognición Nuestros estados de ánimo actuales pueden afectar fuertemente nuestras reacciones a los nuevos estímulos con los que nos encontramos por primera vez, independientemente de si éstos son personas, comidas o incluso territorios que no habías visitado antes, llevándonos a percibir estas situaciones más favorablemente. Otra manera en la cual el afecto influye sobre la cognición tiene que ver con el impacto que ejerce en la memoria. Aquí tienen lugar dos tipos de efectos diferentes, aunque relacionados. Uno es conocido como la memoria dependiente del estado de ánimo. Se refiere a que lo que recordamos mientras nos hallamos en un estado de ánimo dado puede estar determinado, por lo que nosotros aprendimos cuando previamente estuvimos en ese estado. Por ejemplo, si almacenas alguna información en la memoria a largo plazo cuando estabas en un buen estado de ánimo, eres más propenso a recordar esta información cuando te encuentres en un estado similiar. Un segundo tipo de efecto es conocido como efectos de congruencia con el estado de ánimo. Se refiere al hecho de que somos más propensos a almacenar o recordar información positiva cuando nos hallamos en un estado de ánimo positivo y de almacenar/recordar información negativa cuando nos encontramos en un estado de ánimo negativo; percibimos o recordamos información que es congruente con nuestros estados de ánimo presentes. La diferencia entre la memoria dependiente del estado de ánimo y los efectos de congruencia con el estado de ánimo es esta: en la primera, la naturaleza de la información no importa, sólo es relevante tu estado de ánimo en el momento en que la aprendiste y cuando intentaste recordarla. Los efectos de congruencia con el estado de ánimo resultan cruciales, la naturaleza afectiva de la información, si es positiva o negativa. En un estado de ánimo positivo tendemos a recordar información positiva y en uno negativo información negativa. Nuestros estados anímicos actuales también influyen sobre otro aspecto importante de la cognición, la creatividad. La información emocional puede ser una fuente potente de contaminación mental un proceso en el cual nuestros juicios, emociones o comportamientos están influidos por un procesamiento mental que es inconsciente e incontrolable. Edwards y Bryan sugirieron que la información que evoca reacciones emocionales puede ser especialmente propensa a producir tales efectos porque los individuos con frecuencia tienen poco control sobre las reacciones emocionales y porque tales reacciones son difusas en naturaleza y fomentan el procesamiento integrador más que el analítico. Una vez que hemos sido expuestos a información que genera emoción, no podemos ignorarla, no importa cuánto lo intentemos. La investigación sobre la influencia del afecto en la cognición se ha mantenido durante muchos años en la psicología social. Los efectos del estado de ánimo positivo en el comportamiento y la cognición social: del cálido brillo del éxito a los efectos del estado de ánimo en el pensamiento heurístico ¿cómo los estados afectivos influyen la cognición social? Las investigaciones sugieren que tendemos a cambiar nuestro pensamiento social hacia el uso de los heurísticos, atajos mentales que reducen el esfuerzo, cuando estamos de buen ánimo. Park y Banaji predijeron que estar de buen ánimo podría llevar a los individuos a confiarse excesivamente en los estereotipos porque estos marcos mentales de hecho reducen el esfuerzo mental y cuando la gente está de buen ánimo no quiere que nada les afecte. Dado que el pensamiento sistemático y cuidadoso es un trabajo duro, la gente en un buen estado de ánimo evitará tal esfuerzo. Esta sujeción a los estereotipos en las personas con un buen estado de ánimo proviene de dos fuentes: sensibilidad reducida a los nombres y un criterio de decisión mermado para asignar nombres a una categoría especifica (criminal o político)....


Similar Free PDFs