AH51 E2 Vargasglizeth-pdf PDF

Title AH51 E2 Vargasglizeth-pdf
Author Glizeth Vargas
Course Contabilidad Financiera
Institution Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Pages 5
File Size 446.3 KB
File Type PDF
Total Downloads 215
Total Views 629

Summary

Universidad Peruana de CienciasAplicadas Facultad de NegociosCA77 Contabilidad FinancieraAH51-Trabajo de Investigación No.IncobrablesLuis Enrique Torres Sánchez 2021-CódigoUApellidosVargas OréNombresGlizeth EmelyCarreraAdministraciónde NegociosInternacionalesComo se establece en el artículo 27 de la...


Description

1

Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas Facultad de Negocios

CA77 Contabilidad Financiera AH51-00 Trabajo de Investigación No.02 Incobrables

Código Apellidos U201920142 Vargas Oré

Nombres Glizeth Emely

Luis Enrique Torres Sánchez 2021-2

Carrera Administración de Negocios Internacionales

3

MARCO TEÓRICO Según Pauta Portilla & Vinueza Beltran, nos comenta que la provisión de cuentas incobrables juega un rol importante dentro de los Estados Financieros, la NIIF 9 introdujo el método de pérdida esperada es el modelo en reemplazo de la NIC 39. Ya que este modelo permite a las empresas reconocer una provisión más real de sus cuentas incobrables. Asimismo, Deloitte nos dice que las empresas financieras y la mayoría de las empresas de otros sectores se verán afectadas por los cambios a la NIIF 9, ya que la adopción del nuevo modelo de amortización aumentará las provisiones para préstamos dudosos, incluidos los saldos no registrados. Además, la NIIF 9 requiere que las tasas de interés impagas no solo se basen en información histórica, también deben considerar estimaciones futuras. NORMATIVA CONTABLE Según el Consejo de Normas Internacionales de Contabilidad, la NIIF 9 prescribe cómo establecer principios de información financiera para activos y pasivos financieros, con el fin de presentar información que sea útil y apropiada para la medición de activos y pasivos financieros. Asimismo, La NIIF 9 nos dice cómo calcular la provisión por insolvencia, donde nos indica que debe calcularse sobre la base de la relación entre los préstamos incobrables de los clientes y sus deudas vencidas de períodos anteriores. Además, una solución permitida por la NIIF 9 para determinar la pérdida esperada es determinar la probabilidad estimada de insolvencia, sobre la base de la inadmisibilidad pasada de la compañía. Se aplica a todos los préstamos, teniendo en cuenta la puesta en común de la cartera, dependiendo del riesgo. Por otra parte, las pérdidas crediticias esperadas se estiman sobre la base de deudas incobrables futuras teniendo en cuenta los siguientes elementos:

•Experiencia histórica de deudas incobrables

• Condiciones macroeconómicas actuales

• Condiciones macroeconómicas para el futuro cercano

NORMATIVA TRIBUTARIA

4

Como se establece en el artículo 27 de la Ley del Impuesto a la Renta que los requisitos de las deducciones autorizadas, se encuentra la deducción de las cuentas incobrables que al efectuar se califica el efecto origen, es decir, la acumulación del ingreso. Asimismo, en el artículo 21, a diferencia de la NIIF 9, nos presenta de otra manera poder calcular la estimación de incobrabilidad, ya que tiene un enfoque más tributario y nos otorga varios requisitos para calcular esta estimación de cobranza dudosa, como demostrar la gestión de cobranza de un cliente, el crédito debe ser mayor a 1 año, etc. Además, en la NIIF 9 se tiene que clasificar las deudas incobrables desde el primer día sin que el evento haya ocurrido; por lo tanto, esta provisión puede no ser deducible con el objetivo tributario.

NOTICIA Los efectos de la pandemia COVID-19 plantean interrogantes sobre el modelo NIIF 9 y requiere una aplicación consistente en el cálculo de las pérdidas esperadas en los balances del mercado bancario. Asimismo, los principales factores de análisis que surgen en relación con la pérdida estimada están relacionados con la identificación de contratos con riesgo crediticio significativamente incrementado, aquellos que son insolventes y, por tanto, es la causa que lleva a la obligación de considerar el impacto económico de esa pérdida. Además, entidades con activos iguales o superiores a 1 % del activo total del sistema financiero se aplica el modelo de pérdida esperada previsto en la NIIF 9 para la estimación de provisiones relativas al riesgo de incobrabilidad.

5

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Barboza Valdivia, A. R., & Martínez Guerrero, C. A. Análisis del impacto financiero por implementación de NIIF 9 respecto al modelo de pérdidas crediticias esperadas en cuentas por cobrar comerciales del sector de telecomunicaciones post-pago del Perú por el año 2018. Recuperado de https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/handle/10757/626172/BarbozaV_A.pdf?sequ ence=3&isAllowed=y [Consulta: 18 de septiembre de 2021]. Carrillo, M (24 de septiembre de 2019). El devengado tributario. Algunas reflexiones a un año de su regulación en la Ley del Impuesto a la Renta. Pasión por el Derecho. Recuperado de https://lpderecho.pe/devengado-tributario-reflexiones-regulacion-ley-impuesto-renta/ [Consulta: 18 de septiembre de 2021]. Congreso de la República del Perú. (08 de diciembre del 2014). Ley del Impuesto a la Renta [Artículo 21°]. Recuperado de https://www.sunat.gob.pe/legislacion/renta/regla/cap6.pdf [Consulta: 18 de septiembre de 2021]. Deloitte, S. L. (2018). NIIF 9 Instrumentos financieros. Lo que hay que saber desde la perspectiva de las empresas no financieras. Grupo Técnico IFRS Centre of Excellence, Audit & Assurance. Madrid: Departamento de Comunicación, Marca y Desarrollo de Negocio. Recuperado de https://www2.deloitte.com/content/dam/Deloitte/cr/Documents/audit/documentos/niif2019/NIIF%209%20-%20Instrumentos%20Financieros.pdf [Consulta: 18 de septiembre de 2021]. Deloitte. (2016). NIIF 9 Instrumentos financieros: Lo que hay que saber desde la perspectiva de las empresas

no

financieras.

Recuperado

de

https://www2.deloitte.com/content/dam/Deloitte/es/Documents/auditoria/Deloitte-ESAuditoria-niif9.pdf [Consulta: 18 de septiembre de 2021]. International Accounting Standards Board. (2014). Norma Internacional de Información Financiera 9 Instrumentos

Financieros.

Recuperado

de

https://www.mef.gob.pe/contenidos/conta_publ/con_nor_co/vigentes/niif/NIIF9_2014_v121120 14.pdf [Consulta: 18 de septiembre de 2021]. Pauta Portilla, M. A., & Vinueza Beltran, E. X. (2020). Análisis de las cuentas por cobrar de una empresa productora de envases plásticos, utilizando un modelo de pérdida crediticia acorde a niif 9. instrumentos

financieros (Bachelor's

thesis,

Espol).

Recuperado

de

https://www.dspace.espol.edu.ec/retrieve/134600/D-CD110122.pdf[Consulta: 18 de septiembre de 2021]....


Similar Free PDFs