Investigacion de operaciones - E2 PDF

Title Investigacion de operaciones - E2
Author Francisco Berrios
Course Investigación de Operaciones
Institution Universidad TecMilenio
Pages 5
File Size 376.2 KB
File Type PDF
Total Downloads 27
Total Views 128

Summary

Evidencia 2...


Description

Nombre:

Matrícula:

Francisco Javier Berrios Sánchez Nombre del curso:

AL02847434 Nombre del profesor:

Investigación de operaciones

Isabel Alejandra Cavada Martínez

Módulo:

Actividad:

Modulo 2

Evidencia 2

Fecha: 1 de junio del 2020 Bibliografía:

1. 2.

3. 4. 5. 6. 7.

Selecciona ahora una empresa que cuente con al menos dos plantas productoras y dos o más sucursales o clientes importantes. Elige dos o tres productos de este negocio y determina un modelo matemático en donde se vea favorecido maximizar las utilidades y otro modelo matemático en donde se vea beneficiado la disminución de costos; puedes considerar hacer el modelo gráfico o apoyarte en el software de WinQsb. Interpreta los resultados obtenidos. Elabora un diagrama del proceso de logística del negocio, en el que se puedan visualizar las plantas de producción, los clientes y los centros de distribución. Determina la función objetivo. Tomando en cuenta los traslados entre cada uno de los elementos del diagrama, desarrolla las restricciones según el modelo (transporte o transbordo). Resuelve el modelo matemático utilizando el software WinQsb. Elabora un reporte detallado en el que incluyas tus conclusiones y responde: ¿las unidades a vender sugeridas por el modelo empatan la demanda de productos de los clientes?

Selección de empresa Para nuestra evidencia seleccionaremos La empresa Agricola Fonala, que cuenta con dos areas de cultivo importantes, uno en Navojoa, Sonora y otro en Perote, Veracruz. La empresa se dedica al cultivo de Papa, por lo que su producto es enviado principalmente a las bodegas de la central de abastos de la ciudad de Mexico y otra parte es enviada a un cliente en Monterrey, Nuevo Leon, llamado Rancho San Luis (RSL) que se dedica a comercializar en los supermercados. Con un contrato de surtir 4,000 toneladas. Los principales productos que generan, son papas tipo “Fianas” y tipo “Agathas”, Se tienen lo siguientes datos:

Produccion: Navojoa: 4,000 ton Perote: 3,000 ton

Costo de envios: Costo x Tonelada

RSL

CA

Navojoa

1,200

1,400

Perote

1,600

1,200

Los precios que pagan los clientes son los siguiente:

Precio por tonelada

Fianas (F)

Agathas (A)

RSL

12,000

11,000

CA

13,000

12,000

Modelo matemático en donde se vea favorecido maximizar las utilidades Variables del modelo: o o o o

X1: Compra de RSL por F X2: Compra de RSL por A X3: Compra de CA por F X4: Compra de CA por A

Funcion Objetivo: MaxZ: 12,000X1+11,000X2+13,000X3+12,000X4 Restricciones: X1+X2+X3+X4=4,000 X3+X4= 0

Modelo matemático en donde se vea beneficiado la disminución de costos Diagrama del proceso logistico

Variables del modelo

RSL j=1

CA j=2

Oferta

Navojoa i=1

X11

X12

4,000

Perote i=2

X21

X22

3,000

4,000

3,000

Demanda

Funcion Objetivo: MinZ: 1200X11+1400X12+1600X21+1200X22 Restricciones X11+X12= 4,000 X21+X22=3,000 X11+X21=4,000 X12+X22=3,000

¿las unidades a vender sugeridas por el modelo empatan la demanda de productos de los clientes? Aunque nuestro modelo nos indica que es mejor mandar mas producto a la central de abastos que a rancho san luis, este ya tiene una cantidad de compra minima especificada. Por lo que dejamos el minimo a mandarles. Con respecto a la distribucion de los viajes, lo mas recomendable es mandar toda la produccion de Navojoa a Monterrey, y toda la produccion de Perote a la central de abastos para disminuir el costo logistico....


Similar Free PDFs