Portafolio de Evidencia Investigacion de Operaciones-1 PDF

Title Portafolio de Evidencia Investigacion de Operaciones-1
Author Alejandroo Reyess
Course Fundamentos de la investigación
Institution Instituto Tecnológico Superior de Santiago Papasquiaro
Pages 71
File Size 6 MB
File Type PDF
Total Downloads 69
Total Views 139

Summary

todo una competencia
...


Description

INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE SANTIAGO PAPASQUIARO INVESTIGACION DE OPERACIONES PORTAFOLIO DE EVIDENCIA DOCENTE: ING. ANGELICA SALAS MONTENEGRO ALUMNO: SAMUEL VALLES MÉNDEZ 3-C ING. SISTEMAS COMPUTACIONALES

LUNES, 10 DE DICIEMBRE 2018 SANTIAGO PAPASQUIARO, DGO, MÉXICO

Índice Portada .................................................................................................................... 0 Índice ....................................................................................................................... 1 Introducción ............................................................................................................. 2 Competencia I ......................................................................................................... 3 Examen................................................................................................................ 3 Problemario ......................................................................................................... 6 Proyecto............................................................................................................. 17 Competencia II ...................................................................................................... 23 Examen.............................................................................................................. 23 Problemario ....................................................................................................... 27 Proyecto............................................................................................................. 36 Competencia III ..................................................................................................... 39 Examen.............................................................................................................. 39 Problemario ....................................................................................................... 42 Proyecto............................................................................................................. 52 Competencia IV ..................................................................................................... 55 Examen.............................................................................................................. 55 Problemario ....................................................................................................... 59 Proyecto............................................................................................................. 67 Conclusión............................................................................................................. 70

1

Introducción La investigación de operaciones es una rama de las matemáticas que se consiste en la aplicación de métodos analíticos avanzados con el propósito de apoyar el proceso de toma de decisiones, tomando en cuenta la escasez de recursos, para determinar cómo se puede optimizar un objetivo definido, como la maximización de los beneficios o la minimización de costos. Durante este semestre vimos 4 temas de la investigación de operaciones que eran programación lineal, optimización de redes, teoría de inventarios y teoría de colas. La programación lineal es un conjunto de técnicas racionales de análisis y de resolución de problemas que tiene por objeto ayudar a los responsables en las decisiones sobre asuntos en los que interviene un gran número de variables. La optimización de redes permite la resolución de múltiples problemas de programación matemática mediante la implementación de algoritmos especiales creados para tal fin. Teoría de Inventarios permite establecer técnicas para minimizar los costos asociados a un esquema de inventario para satisfacer una demanda. La teoría de colas es una disciplina que tiene por objeto el estudio y análisis de situaciones en las que existen ente que demandan cierto servicio, de tal forma que dicho servicio no puede ser satisfecho instantáneamente, por lo cual se provocan esperas. La evaluación de cada uno de estos temas consistía en un examen, Problemario y un proyecto de asignatura los cuales se presentan a continuación.

2

Competencia I Examen

3

4

5

Problemario

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

Proyecto

17

18

19

20

21

22

Competencia II Examen

23

24

25

26

Problemario

27

28

29

30

31

32

33

34

35

Proyecto

36

37

38

Competencia III Examen

39

40

41

Problemario

42

43

44

45

46

47

48

49

50

51

Proyecto

52

53

54

Competencia IV Examen

55

56

57

58

Problemario

59

60

61

62

63

64

65

66

Proyecto

67

68

69

Conclusión En base a esto se puede concluir que es importante estudiar la investigación de operaciones porque permite hacer modelos matemáticos que ayudan a maximizar ganancias y minimizar costos en una empresa o para lograr ciertos objetivos. Durante la primera competencia hacíamos modelos matemáticos en base a un problema en el cual nos daban restricciones con las que teníamos que cumplir para maximizar las ganancias o para minimizar costos, estos se resolvían por el método gráfico, simplex primal o simplex dual. En la segunda competencia vimos cómo resolver problemas de transporte utilizando el método de la esquina noroeste, método de Voguel y el del costo mínimo. Estos problemas tenían como objetivo minimizar el costo que llevaba transportar una cantidad de producto de un numero de almacenes a un número de destinos que demandaban cierta cantidad del producto. Vimos el método de la ruta crítica el cual permitía resolver problemas para estimar el tiempo más corto en el que es posible completar un proyecto. Por ultimo vimos el método de húngaro que permitía la resolución de problemas de asignación los cuales consisten en encontrar la forma de asignar ciertos recursos disponibles (máquinas o personas) para la realización de determinadas tareas al menor coste, suponiendo que cada recurso se destina a una sola tarea, y que cada tarea es ejecutada por uno solo de los recursos. En la tercera competencia vimos modelo EOQ, modelo EOQ con faltante y modelo EOQ con descuentos, con estos modelos podíamos calcular resultados de problemas de inventario como la cantidad optima de pedido, punto de reorden, tiempo de ciclo, el número de pedidos al año el costo total, tiempo de entrega y cantidad optima faltante. Y en la cuarta competencia vimos cómo resolver problemas de líneas de espera de tres tipos que eran una línea, un servidor; una línea; múltiples servidores y taza constante de servicio. Esto permitía calcular cosas como numero promedio de unidades en un sistema de servicio, tiempo promedio que tarda en el sistema, promedio de unidades que están en fila y el tiempo promedio que tarda en la fila factor de utilización por el sistema y la probabilidad de que haya cero unidades en el sistema.

70...


Similar Free PDFs