Almafuerte y la poesía popular PDF

Title Almafuerte y la poesía popular
Author A. Pérez
Pages 24
File Size 204.6 KB
File Type PDF
Total Downloads 72
Total Views 506

Summary

      Alberto  Julián  Pérez         Almafuerte  y  la  poesía  popular           Hubo   en   Argentina   un   poeta   de   poderosa   originalidad   en   la   segunda   mitad   del   siglo   XIX,   al   que   la   crítica   literaria   (a   diferencia   de   lo   que   ocurrió   con   José   Hernán...


Description

   

  Alberto  Julián  Pérez         Almafuerte  y  la  poesía  popular          

Hubo   en   Argentina   un   poeta   de   poderosa   originalidad   en   la   segunda   mitad  

del   siglo   XIX,   al   que   la   crítica   literaria   (a   diferencia   de   lo   que   ocurrió   con   José   Hernández)  no  favoreció  demasiado:  Pedro  B.  Palacios,  Almafuerte  (1854-­‐1917).  A   pesar   de   esto,   Almafuerte   ha   conquistado   un   lugar   privilegiado   en   el   corazón   del   público   lector   argentino.   Se   hicieron   diversas   ediciones   de   su   obra   (incluidas   muchas  ediciones  “piratas”  aparecidas  mientras  él  vivía);  la  que  yo  manejo,  Poesías   completas  de  Editorial  Losada,  sigue  la  edición  de  Romualdo  Brughetti,  de  1954;  es   la  quinta  edición  (la  editorial  adquirió  los  derechos  de  edición  en  1990),  apareció  en   junio  de  1997,  y  a  fines  del  mes  de  julio  de  ese  mismo  año,  en  menos  de  dos  meses,   ya   estaba   agotada.   Y   esto   a   varias   décadas   de   haber   sido   escrita,   tratándose   de   un   género   que   usualmente   no   atrae   el   interés   de   un   público   lector   numeroso,   en   un   código  literario  poético  diverso  al  contemporáneo,  con  un  gusto  distinto,  y  a  pesar   de   la   marginación   crítica   que   ha   sufrido   la   poesía   de   Almafuerte.   ¿Qué   pasa   con   Almafuerte?  ¿Cómo  explicarse  su  obra?  1    

En   un   discurso   que   pronunciara   dedicado   a   los   estudiantes,   en   1910,  

Almafuerte   afirmó   sucesivamente   que   había   nacido   demasiado   tarde   y   demasiado   temprano.   Se   identificó   con   el   papel   del   Evangelista   en   relación   a   Cristo:   él   era   el   anunciador   de   la   llegada   del   hijo   de   Dios,   pero   no   era   Dios.   Fundado   en   una   concepción   positivista,   cientificista,   evolucionista   del   hombre,   Almafuerte   afirmó   que  estaba  por  venir  “...el  gran  poeta,  el  gran  pensador,  el  gran  cerebro  americano...”,  

 

2

 

  pero  que  éste  no  podía  ser  él,  porque  “...cuando  yo  vine  al  mundo,  la  obra  de  mi  raza,   la  tarea  encomendada  a  mi  raza,  por  los  designios  inescrutables  de  Dios,  ya  estaba   concluida...De  manera  que  yo  llegué  tarde,  de    manera  que  yo  surgí  a  la  vida  como  un   gaucho   holgazán,   que   cae   a   la   tierra   bien   empilchado   y   jacarandoso,   cuando   ha   cesado  el  trabajo  y  comienza  la  fiesta...”  (Obras  Completas  405).     Almafuerte   se   sentía   un   criollo   nacido   demasiado   tarde,   era   de   alguna   manera  un  hijo  de  Fierro,  uno  de  esos  muchachos  que  en  el  final  del  Martín  Fierro  se   separa  de  sus  hermanos  y  su  padre,  buscando  su  propio  destino.  Ese  destino  era  el   reintegrarse  al  seno  de  la  comunidad  como  una  persona  trabajadora  y  útil,  a  quien   los   gobernantes   debían   aceptar   y   reconocer,   y   tratar   con   la   benevolencia   que   se   espera   del   poder   político   para   con   la   sociedad   civil   (benevolencia   de   la   que,   sabemos,  no  habían  disfrutado  los  criollos  -­‐  los  gauchos  -­‐  del  pasado).      

Al  concluir  la  primera  parte  del  Martín  Fierro,  1872,  muere,  simbólicamente  

hablando,  el  gaucho  matrero  y  libre,  y  en  la  segunda,  1879,  nace  otro  tipo:  el  gaucho   de  una  cultura  rural  en  transformación,  que  solicitaba  respeto  y  un  lugar  dentro  de   esa  sociedad  progresista,  bajo  el  amparo  de  las  leyes.  Almafuerte  simboliza  ese  tipo   de   criollo:   el   nacido   en   una   sociedad   en   desarrollo,   regida   por   las   ideas   del   positivismo  evolucionista.  Continúa  Almafuerte:  “...una  raza  como  la  mía  es  una  sub-­‐ raza   más   que   una   raza;   y   como   tal   sub-­‐raza...no   está   destinada   a   realizar   nada   más...que   una   serie   reducida   de   acontecimientos...   Realizada   su   misión,   producido   el   hecho  histórico  a  que  mi  pobre  raza  estuvo  destinada,  ella  tiene  que  sucumbir  por   aniquilamiento,   por   inadaptación...”(O.C.   405).   Almafuerte   se   reconoce   como   parte   de  una  “sub-­‐raza”  en  transición  y  da  una  explicación  sobre  el  por  qué  de  la  extinción   del   criollo   libre,   del   gaucho   mítico   argentino.   Fue   aniquilado   por   el   progreso   evolutivo:   se   produjo   el   hecho   histórico   a   que   estaba   destinado   -­‐   luchar   por   la   libertad  de  la  patria  y  la  defensa  del  territorio  nacional  -­‐  e,  incapaz  de  adaptarse  al   nuevo   regimen   de   vida   (rápido   crecimiento   económico,   urbanización   creciente   e  

 

3

 

  inmigración   explosiva),   debía   sucumbir   como   resultado   de   la   evolución   de   la   raza,   para  dar  paso  a  un  nuevo  tipo  de  hombre.    

Puesto   que   la   multitud   de   jóvenes   reunidos   aclamaba   a   Almafuerte,   insistió  

en  que  ese  poeta  de  la  nueva  raza  americana  no  era  él:  él  sólo  era  el  profeta  que  lo   anunciaba.   “La   futura   grande   alma...que   será   el   cerebro   definitivo   del   hombre,   aparecerá   sobre   la   cúspide   de   los   tiempos,   cuando   el   cerebro   de   la   nueva   raza   en   gestación  se  haya  formado...”(O.C.406).  El  poeta  por  venir  sería  el  cantor  del  hombre   nuevo.  Ese  hombre  nuevo  no  podía  llegar  todavía.2  En  1910,  el  espíritu  poético  no   era   lo   suficientemente   abierto,   americano;   era   aún   un   espíritu   limitado,   encerrado   en  sí  mismo.    

Almafuerte   se   reconocía   en   el   discurso   evolucionista,   biologicista,   de   los  

pensadores   positivistas   de   fin   de   siglo.   Estaba   en   una   situación   singular   e   inédita.   Si   bien  se  sabía  un  criollo  de  raza,  no  podía  ser  un  gran  poeta  gauchesco  (aunque  en  su   juventud   escribió   poemas   gauchescos   -­‐   y   uno   de   ellos,   “Décimas”,   es   de   1877,   dos   años   antes   que   José   Hernández   publicara   la   segunda   parte   del   Martín   Fierro   -­‐   y   posteriormente  escribirá  varias  milongas)  porque  la  sociedad  había  “evolucionado”   y  el  gaucho  libre  se  había  extinguido.  A  partir  del  ochenta,  que  es  cuando  Almafuerte   escribió   la   mayor   parte   de   su   obra   (sus   mejores   poesías   son   posteriores   al   noventa)   surgieron   nuevos   protagonistas   sociales:   el   inmigrante   europeo,   principalmente   italiano  y  español,  y  el  criollo  argentino  emigrado  a  las  áreas  en  proceso  de  rápida   urbanización.   Se   estaba   gestando   una   sociedad   urbana,   prohijada   por   el   rápido   progreso  material.    

Almafuerte   aceptaba   su   tiempo   a   regañadientes   y   con   nostalgia,   como   todo  

hombre  que  cree  que  nació  demasiado  tarde  y  se  siente  privado  de  vivir  los  hechos   heroicos   que   se   cuentan   del   pasado.3   El   tiempo   del   heroísmo   criollo   había   terminado,   dando   lugar   a   la   formación   de   una   sociedad   de   cambio,   en   que   se   estaba   creando  un  tipo  diverso  de  hombre.  Almafuerte  era  consciente  de  ello  y,  a  pesar  de   saberse   criollo,   y   muy   cerca,   por   su   sensibilidad,   de   los   héroes   de   la   gauchesca,  

 

4

 

  abrazó,   llevado   por   sus   sentimientos   compasivos   y   cristianos,   la   causa   de   ese   ser   anónimo  en  gestación,  a  quien  reconocía  como  un  nuevo  sujeto  social:  el  “hijo”  de  las   multitudes   argentinas,   la   masa,   la   chusma   formada   de   inmigrantes   y   criollos   desplazados   a   las   ciudades.   A   diferencia   de   Manuel   Gálvez   y   Ricardo   Rojas,   que   desconfiaban   de   los   cambios   sociales   que   podían   traer   los   inmigrantes   (los   veían   como   amenazadores   para   la   sociedad   nacional   y   sentían   que   eran   una   fuerza   disolvente  para  la  unidad  del  idioma),  Almafuerte  los  respetaba  y  admiraba,  los  veía   como   parte   de   su   “chusma”   querida:   no   diferenciaba,   no   quería   diferenciar,   a   los   criollos  pobres  de  los  extranjeros  pobres.4      

Tenía   un   sentido   abierto   inclusivo   (ni   selectivo,   ni   elitista)   del   futuro  

nacional.   La   sociedad   “decadente”   del   presente   daría   lugar   a   la   sociedad   “elevada”   del   futuro.   Las   generaciones   por   venir   representarían   lo   más   noble   del   ser   nacional.   El   había   nacido   en   una   época   de   transición   social.   Vivía   en   un   mundo   desvalorizado.   Su  punto  de  vista  coincidía  con  el  del  sociólogo  positivista  José  María  Ramos  Mejía:   no   había   que   desconfiar   de   las   multitudes,   las   masas   populares   argentinas.   Eran   ellas  las  que  estaban  forjando  el  país  moderno  (Ramos  Mejía  12-­‐13).  Las  masas  no   eran   fuerzas   oscuras   destructivas.   Llevaban   dentro   de   sí   el   amor   a   la   libertad   y   poseían   una   enorme   voluntad   de   acción.   Para   Almafuerte,   la   fuerza   de   las   masas   populares  y  nacionales  era  incontenible.  Por  eso,  él  -­‐  Pedro  B.  Palacios  -­‐  era  un  alma   fuerte,   para   alentar   poéticamente   a   las   multitudes   que   necesitaban   un   líder,   un   “pastor”,   un   “profeta”.   Buscaba   transformarse   en   ese   profeta,   que   las   guiara   a   su   liberación,  y  cantaba  para  alentarlas,  para  devolverles  la  esperanza.      

Almafuerte  no  se  preocupará  en  su  poesía  por  la  forma  en  sí:  no  era  un  poeta  

exquisito,  ni  un  poeta  meramente  “romántico”.  No  era  un  poeta  culto  “literario”  en   un   sentido   tradicional.   Aquellos   que   lo   conocieron   testimoniaron   que   Almafuerte   leía  poco,  y  que  su  principal  libro  de  cabecera  era  la  Biblia,  el  libro  de  libros.  Como   Whitman,  Almafuerte  se  inspiró  en  el  aliento  épico-­‐religioso  del  versículo  bíblico  y,  a   semejanza  del  gran  Baudelaire,  se  sentía  atraído  por  las  complejidades  del  mal  y  del  

 

5

 

  pecado.  Tenía  la  mirada  fija  en  la  salvación,  en  la  redención  del  género  humano.  He   mencionado  a  Baudelaire:  esto  no  significa  que  Almafuerte  lo  tomara  como  modelo   intencional.   Sólo   demuestra   que   Almafuerte   fue   un   poeta   indiscutiblemente   moderno.   No   moderno   como   lo   fueron   los   Modernistas.   Almafuerte   representa   la   otra   modernidad:   la   modernidad   positivista,   desarrollista.   Discutirá   en   su   obra   grandes   problemas   que   preocuparon   a   los   hombres   del   fin   de   siglo,   como   la   falta   de   fe  en  el  dios  cristiano  tradicional  y  la  soledad  del  individuo  frente  a  la  creación.      

Mientras  los  Modernistas  se  oponían  al  espíritu  materialista  del  positivismo  

y   buscaban   un   nuevo   tipo   de   espiritualismo   esteticista,   en   que   el   arte   mismo   reemplazara  a  la  religión,  Almafuerte  quería  religar  al  hombre  nuevo  en  gestación,  a   la   “chusma”,   consigo   misma:   por   eso   se   autodefine   como   “madre”,   madre   de   la   chusma  (dice  en  “Confiteor  Deo”:  “Por  más  que  me  comparo  con  todo  el  mundo,/  yo   no  doy  con  el  tipo  que  bien  me  cuadre:/  soy  el  llanto  que  rueda  sobre  lo  inmundo.../   ¡Yo   he   nacido,   sin   duda,   para   ser   madre!”   O.C.   285).   Podemos   imaginar   a   Almafuerte   como   una   especie   de   espíritu   antiarielista.   El   no   clama   por   una   sociedad   de   escogidos,   de   discípulos   del   espíritu   elevado.   Su   sociedad   no   tiene   por   fin   la   belleza,   sino   el   bien   y   la   justicia.   Pero   mientras   Rodó   consideraba   a   las   masas   una   fuerza   ciega,   que   amenazaba   al   hombre   “superior”   modernista,   de   sensibilidad   ilimitada,   para  Almafuerte  las  masas  eran  las  protagonistas  de  una  sociedad  de  trabajo.  Rodó   sentía   repulsión   hacia   las   masas,   las   observaba   con   disgusto   y   soñaba   con   elevarlas,   cambiándoles   su   identidad.   Reconocía   a   su   cultura   como   una   cultura   occidental,   cristiana   y   latina.   Reafirmaba   los   vínculos   eurocéntricos   con   el   viejo   continente   madre.   Almafuerte,   en   cambio,   creía   en   una   cultura   americana,   la   cultura   que   surgiría  de  esa  chusma.  La  madre  de  esa  chusma  era  él  mismo.  Por  eso  su  profesía  y   su  mesianismo.  Estaba  anunciando  el  advenimiento  de  esa  chusma  nueva  argentina   y  americana  de  la  cual  él  era  madre.  Esa  chusma  era  nada  más  y  nada  menos  que  el   pueblo  argentino.  Era  un  pueblo  nuevo.  Un  pueblo  radicalmente  diferente  al  pueblo   gaucho  de  José  Hernández.  Era  el  pueblo  de  criollos  e  inmigrantes  urbanos.    

 

6

 

   

Consecuentemente,   Almafuerte   emprende   un   “viaje   cultural”   en   sentido  

contrario   al   de   los   modernistas.   Si   Darío,   Jaimes   Freyre   y   Lugones   pensaban   que   París   era   el   centro   cultural   del   Modernismo   y   anhelaban   viajar   a   la   ciudad   luz,   Almafuerte  cree  en  la  diseminación  de  la  cultura  y  hace  su  viaje  americano  hacia  la   periferia.   Se   desplazaba   constantemente,   de   la   ciudad   de   Buenos   Aires   a   pueblos   como   Chacabuco   y   Mercedes,   y   a   una   ciudad,   fundada   recientemente   por   voluntad   política,  adonde  acudían  los  inmigrantes:  La  Plata,  nueva  capital  de  la  provincia  de   Buenos  Aires.  Almafuerte,  como  Borges  luego,  se  desplazó  hacia  el  suburbio.  Hacia   lo  heterogéneo.  Mientras  los  modernistas  buscaban  un  eje  y  un  centro,  Almafuerte   deseaba   la   dispersión.   No   necesitaba   una   cultura   paterna   ni   se   reconocía   hijo   de   Europa  o  París,  por  la  sencilla  razón  que  no  tenía  miedo  de  ser  madre.  Es  la  madre   de   América   o   de   una   nueva   Argentina:   la   patria   criollo-­‐inmigrante.   El   pueblo   en   gestación  al  que  llama  su  chusma.      

Si   el   viaje   de   Almafuerte   hacia   la   cultura   difiere,   tanto   en   lo   ideológico  

(Rodó),   como   en   lo   estético-­‐poético   (Darío),   de   los   modernistas,   también   se   aleja   de   los   románticos   (Olegario   V.   Andrade,   Carlos   Guido   y   Spano),   precisamente   en   virtud   de  su  espíritu  popular.  Almafuerte  ha  descubierto  un  sujeto  poético  y  un  público  que   los   poetas   románticos   argentinos   ignoraban:   las   masas,   la   chusma   nacional   argentina.   Los   románticos   de   la   llamada   “segunda   generación   romántica”   eran   poetas  patricios,  que  se  dirigían  a  su  público  lector  liberal,  elevado  e  instruido,  con   vuelo   épico.   Eran   poetas   ideólogos.   Almafuerte   le   habla   a   un   público   totalmente   nuevo  y  para  esto  se  tiene  que  forjar  un  vocabulario  poético  original.  No  “importa”   el   lenguaje   de   los   románticos   europeos.   Por   supuesto   que   conoce   y   ama   a   Víctor   Hugo.  Como  poeta  “americano”  y  poeta  “madre”,  Almafuerte  crea  su  propio  género,   amasa  su  propio  barro.  Es  un  poeta  hornero,  que  hace  su  nido.     ¿Cómo  hablarle  a  la  chusma  y  llamarle,  como  lo  hace,  “chusma  amiga”?  Dice   en   “Confiteor   Deo”:   “Para   mí   las   palabras   siempre   son   bellas/   y   siempre   de   cualquiera   se   saca   fruto:/   la   más   vil,   la   más   vana   de   todas   ellas/   contiene   la  

 

7

 

  presencia   de   lo   Absoluto./   Como   las   vibraciones   de   un   necio   ruido,/   ni   Wagner   ni   Rossini   me   dicen   nada;/   pero,   si     por   acaso,   gime   un   gemido.../   ¡me   traspasa   las   carnes   como   una   espada!”   (O.C.   282)   Se   vale   de   un   lenguaje   radicalmente   distinto   al   de   los   poetas   cultos   anteriores   y   contemporáneos,   románticos   o   modernistas.   Su   concepción   del   uso   de   la   lengua   está   más   cerca   de   la   de   aquellos   poetas   criollos   que   lo   precedieron:   los   gauchescos.   Escoge   el   lenguaje   más   acorde   con   sus   fines.   Las   palabras  en  sí  son  bellas  porque  dan  frutos,  pueden  enseñar  y  comunicar.      

El  tipo  de  belleza  que  concibe  Almafuerte  no  es  la  belleza  contemplativa  de  

los   poetas   cultos   modernistas,   no   es   una   belleza   preciosista.   Es   una   belleza   práctica.   ¿Qué  es  lo  que  la  define?  La  acción.  Una  acción  cristiana  y  humanista.  Si  a  un  poeta   modernista  lo  que  más  lo  conmueve  es  contemplar  una  obra  de  arte,  un  cuadro  bello   o  escuchar  una  composición  musical  del  gran  Wagner,  a  Almafuerte  lo  conmueve  el   gemido   de   dolor   de   otro   ser   humano.   Crea   aquí   una   conexión   espiritual   con   el   dolor   y   aún   con   el   mal   que   no   había   logrado   hasta   ese   momento   la   poesía   argentina   e   hispanoamericana   en   lengua   culta   (la   poesía   popular   gauchesca,   especialmente   el   Martín   Fierro,   ya   había   llegado   a   estas   profundidades).   Habla   desde   el   mal   y   en   nombre   de   los   doloridos   y   los   castigados.   Se   vincula   aquí,   espiritualmente,   con   la   gran   labor   poética   de   Baudelaire.   Los   poetas   románticos   argentinos   hablaban   desde   el  bien  condenando  al  mal.  Darío  podía  a  veces  confesar  los  aspectos  perversos  de   su   sujeto   poético.   Pero   Almafuerte   va   más   lejos:   celebra   el   mal,   canta   al   dolor   con   inmenso  vitalismo.  Es  un  héroe  y  un  santo  del  dolor,  se  transforma  en  una  lección  de   esperanza  y  un  modelo  para  los  vencidos,  para  la  chusma  moralmente  acosada.  Dice:   “A   mí   no   me   consternan   mis   amarguras,/   a   mí   no   me   interesa   mi   propia   vida:/   lloro   mis   admirables   prédicas   puras/   que   pierden   su   prestigio   con   mi   caída./   Yo   soy   el   Indomado,  soy  un  completo/  que  se  adora  a  sí  mismo  y  en  sí  se  absorbe:/  me  basta   mi  profundo  propio  respeto/  bajo  los  salivazos  de  todo  el  Orbe”  (O.C.  285).  Podemos   aún  escuchar  aquí  las  bravatas  del  criollo,  del  viejo  espíritu  gaucho  incontenible.  Es   un  ejemplo  de  valor  moral.    

 

8

 

   

Su   poesía   no   consiente   el   sentimentalismo   porque   lo   considera   destructivo.  

Almafuerte   tiene   que   dar   la   lección.   Brughetti   comenta   que   fue   maestro   de   una   generación   de   poetas   populares,   como   Evaristo   Carriego,   quien,   demostrándole   su   admiración,   le   pidió   que   prologase   Misas   herejes.   Almafuerte   rehusó   hacerlo   y   Brughetti  conjetura  que  fue  por  el  excesivo  sentimentalismo  y  el  tono  quejumbroso   del  libro  (78-­‐9).5    

Almafuerte   creó   para   su   poesía   una   imaginería   poética   original   y   personal,  

que   se   adecuaba   a   la   sicología   del   argentino,   era   una   respuesta   a   la   necesidad   de   las   masas   y   la   “chusma”   local.   Esta   imaginería   no   es   una   elaboración   libresca,   sino   el   resultado  de  la  observación  de  las  pasiones  argentinas  que  realiza  un  buen  orador  y   poet...


Similar Free PDFs