Ambitos Folkloricos PDF

Title Ambitos Folkloricos
Author belen belen
Course Filosofia
Institution Universidad Siglo 21
Pages 17
File Size 96.6 KB
File Type PDF
Total Downloads 33
Total Views 144

Summary

Download Ambitos Folkloricos PDF


Description

Ambitos Folkloricos: No podemos comenzar con la descripción de un ámbito sin antes haber descripto su significado y aplicación al territorio nacional.

Para demarcar los diferentes ámbitos folklóricos, varios estudiosos de comienzos de siglo observaron el medio ambiente natural y cultural.

Un ámbito folklórico queda definido cuando el hombre y el medio establecen un conjunto de características que los diferencian del resto.

Augusto Cortázar (1910-1974) desarrolla el tema de los ámbitos folklóricos en general y de la Argentina en particular. Lo define diciendo que es una unidad físico cultural con características de la cultura tradicional y propios.

Los ámbitos folklóricos argentinos son:

1 Noroéstico Jujuy, Salta, parte occidental de Tucumán, Catamarca, La Rioja, oeste deSantiago del Estero y noroeste de Córdoba.

2 Chaqueño Chaco, Formosa, norte de Santa Fe, este de Tucumán y noreste de Santiago del Estero. 3 Central Parte de Córdoba, Santa Fe y Santiago del Estero. 4 Cuyano Mendoza, San Juan y San Luis. 5 Mesopotámico o Litoral Misiones, Corrientes, Entre Ríos. 6 Pampeano La Pampa, Buenos Aires, sur de Santa Fe y Córdoba. 7 Patagónico El espacio comprendido al sur del Río Colorado. INTRODUCCIÓN

La documentación que permite determinar en nuestro país las zonas, áreas, ámbitos o regiones folklóricas es escasa, si se centra la atención exclusivamente en aspectos históricos y antropológicos documentados por escrito. En cambio, si a ellos les sumamos los ricos y a veces desconocidos relevamientos que se realizaron sobre nuestras culturas folk, nos ofrecerán una vasta gama de soportes testimoniales, si consideramos como fuentes fehacientes a la diversidad poética, de transmisión oral y/o documentada, musical, creencias, fiestas locales y regionales y otras manifestaciones del folk, que por diversos puntos de contacto, conforman una misma zona de CULTURA FOLKLÓRICA. Es primordial, antes de desarrollar cualquier enfoque, recordar que nuestro país recibió tres CORRIENTES COLONIZADORAS provenientes de España, pero que dieron en cada región un tinte cultural especial: -la del Noroeste, proveniente de Lima - la del Oeste proveniente de Santiago de Chile - la del Este con foco en el Puerto de Buenos Aires.

Estas no se dieron simultáneamente, es decir que a la diversidad topográfica de sus zonas de influencia se debe sumar la cronológica: un mismo origen, España, diversos matices locales según el puerto de ingreso, diversas adaptaciones de acuerdo a la geografía del lugar, y diversas influencias socio-económico-políticas dadas por los disímiles momentos históricos que abarcaron desde las primeras llegadas de españoles a nuestra región hasta los procesos emancipadores y sus posteriores consecuencias.

LAS REGIONES FOLKLÓRICAS, según Bruno Jacovella

Este autor centra su enfoque en los aspectos históricos. Sobresalta la UNIDAD de la conformación cultural argentina: las ciudades antecedieron a las aldeas, imponiéndoles las instituciones, la lengua y la religión. Sostiene que esa UNIFORMIZACION continuó aún después de la emancipación, siendo Buenos Aires un polo difusor de la cultura a todo el país que da por resultado un modelo nacional casi impuesto, sin atender a criterios regionales. Por ello, para zonificar el folklore, toma el período que va desde mediados del siglo XIX hasta principio del siglo **, aunque él confeccionó su clasificación al final de los años cincuenta. Excluye al CHACO y la PATAGONIA, por haber permanecido en esa franja de tiempo «aislados» de la cultura «criolla», considerándolos conglomerados étnicos que aún no conforman un folklore. Las regiones que considera son cinco: Fuente(s):

·La región de la Cultura Peruana ·La región de Influencia Chilena ·La región pampeana ·La Mesopotamia ·La Puna

LAS ÁREAS DE CULTURA FOLK, según Enrique Palavecino

Este autor reacciona contra los investigadores que minimizan las zonas de notable presencia aborigen. Para incluirlas dentro del folk, propone una sólida definición de AREA: «...aquellas regiones en que la vida de la población rural o aldeana se desenvuelve o se ha desenvuelto y de ellas quedan rasgos supervivientes (...) comunidades relativamente poco numerosas, producción local o regional de los bienes para la alimentación, el vestido y la vivienda, determinando un alto grado de autosuficiencia económica del grupo familiar, de la comunidad aldeana y del área cultural; tecnología simple, manual o elementalmente mecanizada, con muy escasa especialización profesional; marcada dependencia del marco geográfico; grupo social fundado sobre las relaciones familiares (consanguineidad y parentesco político); predominancia de las reglas de conductas tradicionales en todos los órdenes de la vida; notable importancia de la religión y de la magia que interpenetran en la vida de la comunidad (ciclo económico anual, etapas del ciclo vital del individuo, actos jurídicos, trabajo y descanso, crimen y castigo); homogeneidad cultural y genética con notable coherencia e integración funcional; cambio cultural lento.» Divide el territorio en dos sectores: OCCIDENTAL (árido) y LITORALEÑO (húmedo), los cuales contienen a las diversas AREAS:

·OCCIDENTAL: Altiplano, cordillera hasta Cuyo, Sierras Pampeanas, zona santiagueña hasta el borde occidental del Chaco. Reciben la influencia aborigen que encontraron los españoles en la región, determinando actividades como el pastoreo de la llama, intenso cultivo, organización social estratificada, metalurgia y tejido. .LITORALEÑO: Mesopotamia, parte de la llanura pampeana (zonas santafesina y bonaerense), parte de la llanura chaqueña en contacto con al anterior. Como influencia aborigen, sobreviven la ausencia de pastoreo, cultivos de carácter tropical y subtropical, organización social más flexible y tecnología muy primitiva.

Dentro de esta zonificación, establece las ÁREAS, a las cuales CONSIDERA COMO FOLKLÓRICAMENTE DEFINIDAS DESPUÉS DE MEZCLARSE CON LOS RASGOS HISPANICOS, a comienzos del siglo XII: ·OCCIDENTAL: Puna, Noroeste, Meleros .LITORALEÑO: Vaquerías, Agricultores tropicales, Araucanos del Neuquén.

LOS ÁMBITOS FOLKLÓRICOS, según Augusto Raúl Cortazar

Evita el término REGIONES, por considerar que remite sólo al aspecto geográfico y por ello elige AMBITOS, al cual considera más abarcativo. Tiene en cuenta: .El factor ANTROPOGEOGRAFICO, es decir no el clima o la tierra aisladamente, sino la relación que el HOMBRE tiene con su medio ambiente. ·El factor HISTORICO-CULTURAL, es decir lo tradicional, arqueológico, etnográfico y folklórico, con central detenimiento en lo regional y funcional. ·Lo LINGUISTICO Y LITERARIO. Esto abarca desde las tonadas y topónimos de notable influencia aborigen hasta las producciones de folklore literario y literatura folklórica nacidas en ese ámbito. -Los AMBITOS para Cortazar son: -Puna y quebradas del Norte -Sierras y valles de Noroeste -Cuyano -Patagónico -Pampeano -Mesopotámico -Chaqueño -Central. LAS ÁREAS DE LA CULTURA FOLK, según Olga Fernández Latour de Botas

Expresa gran valoración sobre las clasificaciones propuestas por Jacovella y Cortazar, y para realizar la suya toma del historiador Fernando Pagés Larraya, un trabajo que en 1981 establece una curiosa organización cronológica de la CULTURA CRIOLLA: · CULTURA CRIOLLA ANTIGUA, desde los orígenes prehistóricos hasta la creación del Virreinato del Río de la Plata: EDAD DEL CAOS Y DE LOS DIOSES. · CULTURA CRIOLLA MEDIEVAL, desde la creación del Virreinato hasta la promulgación de la CONSTITUCION DE 1853: EDAD DE LOS HEROES. · CULTURA CRIOLLA MODERNA, desde 1853 hasta 1955: EDAD DE LOS HOMBRES. · CULTURA CRIOLLA ARGENTINA CONTEMPORANEA, los tiempos que nos toca vivir.

Estos momentos históricos y su influencia sobre las culturas populares, determinan para Bottas cinco grandes áreas en nuestras culturas folk: .ANTIGUO TUCUMAN, llamadas también «provincias de arriba», con marcada influencia de Lima. Incluye en ella dos sub-áreas: «Puna » e «Isla quichuista de Santiago del Estero» ·CUYANA, la cual comparte rasgos con Chilena .PAMPEANA, marcada culturalmente por la fuerte influencia irradiada desde Buenos Aires y con presencia indígena dada en lo mapuche. .NORDESTE, a la cual señala con mayor heterogeneidad, resalta las supervivencias aborígenes.

Qué es el folklore?

Para saber que es el folklore, podemos definir la palabra: Folk significa popular, del pueblo; lore significa, referido al pueblo, ciencia o saber. El termino folklore se refiere al conjunto de las tradiciones, creencias y costumbres de las clases populares. El folklore debe ser concebido como un proceso, ya que nada es folklórico por el hecho de existir, sino que se convierte en ello si se cumplen las etapas y características del proceso. Lo fundamental y característico de la cultura folklórica es que gran parte de los elementos que la constituyen proceden de civilizaciones y culturas lejanas, asentadas en centros urbanos, por lo común alejados. El término folklore tiene distintos conceptos, que no se diferencian en el uso común. 1. Como “conjunto” o “conglomerado” integral de fenómenos folklóricos localizados en un ámbito determinado (lo que suele llamarse el folklore de una región, provincia o ámbitos folklóricos).

2. Como fenómeno particular que integra ese conjunto y que puede ser identificado y aislado (las danzas, la música, las fiestas, etc.) 3. Como proyección folklórica. Las proyecciones folklóricas son hechos culturales basados en la modificación del fenómeno folklórico, sin reunir las condiciones de estos fenómenos claramente folklóricos, como son el anonimato, la transmisión oral, la vigencia colectiva, etc. Estas proyecciones folklóricas surgen como consecuencia de la evolución de los pueblos y generalmente en las grandes ciudades. 4. Como "trasplante". Este término se usa para denominar a la expresión que, habiendo sido originariamente fenómeno folklórico, es trasladada de su ámbito geográfico y cultural a otros ambientes, por lo general urbanos, donde es desarrollada en forma personal o en el seno de círculos familiares, de amigos, etc., perdiendo, alguno de sus rasgos originarios. 5. Como ciencia: el estudio sociológico e histórico del FolkloreSegún el folklorista ingles Houme, uno de los fundadores de la “Folklore Society”, el folklore es la “ciencia que se ocupa de la supervivencia de las creencias y de las costumbres arcaicas en los tiempos modernos”.

Para que algo se considere folklórico, debe cumplir ciertas condiciones. Debe ser anónimo, popular y ser tradicional, es decir que haya cumplido un ciclo de aceptación en la conciencia cultural de la gente. Lo que surge de leyendas, lo desconocido o las cosas que tienen autores pero que se desconocen los nombres, lo transmitido oralmente es lo que debe ser considerado folklore. Un buen ejemplo son las danzas folklóricas, ya que surgieron espontáneamente, no porque a alguien se le ocurrió y lo invento, o si así se hizo no se sabe. En la mayoría de los casos, estas cosas surgen por una necesidad de expresar lo que uno vive o siente.

El Folklore y La Identidad Argentina Historia de la Música Popular o “Música Folklórica”

La música popular argentina, también conocida como música folklórica argentina (aunque no sea estrictamente folklórica, ya que no es anónima), es muy variada en rítmicas, timbres y letras, todas estas cosas relacionadas con el lugar de origen. En argentina, la música de proyección folklórica (música popular), comenzó a adquirir gran popularidad en las décadas de 1930 a 1940, coincidiendo con una migración del interior del país a Buenos Aires, alcanzando un gran nivel de popularidad en 1950. En las décadas de 1960 y 1970 se expandió la popularidad de la música folklórica argentina y se vinculó a otras expresiones similares de América Latina, de la mano de diversos movimientos de renovación musical y lírica, y la aparición de grandes festivales del

género, en particular del Festival Nacional de Folklore de Cosquín, uno de los más importantes del mundo en ese campo. musica

Raíces Indígenas

La música folklórica de nuestro país se vio influenciada por los aborígenes, de diferentes regiones: la centro-andina, la litoraleña, la chaqueña y la pampeana patagónica. Las culturas del área centroandina influenciaron el folklore andino, tanto con referencia a los instrumentos, como a los estilos musicales y al idioma, principalmente el quechua. Su influencia fue decisiva para el desarrollo de los instrumentos de viento, como el siku, la quena, la ocarina y el erque entre otros. Entre los estilos aportados por estas culturas aborígenes, se encuentran la baguala, la vidala y el huayno, el carnavalito y la chaya. La zona litoraleña esta integrada por las tres provincias mesopotámicas (Entre Ríos, Corrientes y Misiones), y las provincias de Chaco, Formosa y Santa Fe. La música folklórica proveniente de esta región fue influenciada principalmente por los guaraníes. Entre los estilos musicales provenientes de esta zona se encuentran el chamame, la polka, la galopa, la chamarrita, el rasguido doble, etc. Entre los instrumentos característicos de esta música se encuentran el acordeón y el arpa paraguaya. La música litoraleña es en su mayoría bilingüe, ya que alterna el uso del idioma español con el idioma guaraní.

folklore

Raíces Coloniales

La colonización española aporto instrumentos, técnicas y criterios estéticos de Europa a la música de América. Entre los aportes europeos más importantes, se destacan la guitarra criolla, el bombo leguero y el charango, que tuvo y tiene gran importancia en la música del norte. Entre los más antiguos ritmos folclóricos coloniales se destacan la vidala y la vidalita, cantos de influencia indígena prehispánica, originariamente sagrados y de proyección cósmica, derivadas de la baguala y el yaraví prehispánicos, acompañadas con la caja andina o el bombo. En las misiones jesuíticas los guaraníes desarrollaron una música de estilo único, apoyada en el arpa y una especie precursora del acordeón. Las misiones guaraníes fabricaron todo tipo de

instrumentos: órganos, arpas, violines, trompas, cornetas, clavicordios, flautas. Allí aparece el chamame tradicional. En el sur de la colonia española en el Río de La Plata, en la frontera con el territorio indígena, se desarrolló una música gaucha, de naturaleza individual, con presencia protagónica de la guitarra criolla y el canto solista. Entre las danzas se destaca el malambo, un zapateo masculino, nacido a principios del siglo XVII. De gran importancia fueron las payadas, duelos de guitarra y canto entre gauchos. También en la zona del Río de la Plata, sobre fines del siglo XVIII apareció el candombe, estilo musical y danza creada por los esclavos de origen africano, basada en ritmos de tamboril. Luego de la independencia de España, aparecen muchas danzas y estilos musicales característicos del folklore argentino, como es el pericón, el cielito, el gato, etc. Estos estilos son vivaces y astutos, de raíz popular, que contrastaban con la música preferida por la cultura española. El cielito se convirtió en el canto popular de la independencia, con sus letras patrióticas, y se difundió por toda Sudamérica. También surge otro estilo musical llamado triunfo, para festejar la victoria en las guerras independentistas. Entre todos los estilos surgidos en este período, fue el gato el que alcanzó la mayor popularidad y se convirtió en el preferido de la cultura gauchesca.

popular

El gato, un estilo vivaz y picaresco, introdujo en la década de 1830 también las relaciones, un tipo de coplas humorísticas que los bailarines recitan al detenerse la música, que también se realizaron en el cielito, el pericón y los aires. En las décadas siguientes las relaciones se combinarían con el “aro-aro”, un grito que pronunciaban los asistentes al baile o los músicos, que tenía la virtud de suspender instantáneamente la música, para dar paso a un momento de brindis o relaciones humorísticas. Esta costumbre de combinar el humor y la música pasaría en la segunda mitad del siglo XIX a la chacarera y el chamamé.

Inmigración

La gran inmigración europea sucedida entre 1850 y 1890, produjo diversos cambios en la música popular argentina, principalmente en el litoral, apareciendo nuevos ritmos como el chamame moderno. También se destaca la aparición del tango. Desde ese entonces, tango y folklore se consideraron diferenciados y hasta enfrentados en la música popular argentina. Durante varias décadas el tango se instaló como la música popular argentina por excelencia, postergando al folklore, que permaneció aislado en los ámbitos locales de cada región. Durante éste período

aparecen algunos estilos fundamentales del folklore argentino, como la chacarera, la zamba y la milonga. A partir de 1950, el folklore se produjo el “boom del folklore”, un fenómeno de difusión masiva y de gusto por el folklore, gracias a la expansión de los medios de comunicación, la migración desde el interior del país a la ciudad y la aparición de una sociedad de consumo. También, el presidente Perón promovió la música nativa. En esta época, muchos musicos dedicados a esta rama de la música adquieren la popularidad que antes no tenían o no conseguían adquirir.

La dictadura militar que tomó el poder en 1976 afectó fuertemente la producción de la música folklórica argentina, dañada por la censura y las persecuciones a las que fueron sometidos los artistas. Muchos debieron exiliarse, es por esta razón que muchos discos fueron grabados y difundidos fuera de Argentina (Alemania, España, Francia, México, etc.), pero no llegaron a ser escuchados por el público argentino. Varios artistas que se resistían a la censura cantando canciones prohibidas por la dictadura, terminaron muertos, como es el caso de Jorge Cafrune, que en el Festival de Cosquín, cantó zamba de mi esperanza, una canción prohibida por la dictadura ya que hablaba precisamente de la esperanza. Pocos días después, fue atropellado por un automovilista que se dio a la fuga. Se supone que fue un asesinato planeado, ya que dos sobrevivientes del centro clandestino de detención La Perla, oyeron hablar a los militares sobre su intención de matar al artista. identidad La Guerra de las Malvinas, iniciada el 2 de abril de 1982 tuvo un impacto notable y paradójico, sobre la música argentina, debido a que los medios de comunicación, autorizados por el régimen militar gobernante, comenzaron a difundir música popular argentina en grandes cantidades, con el fin de promover el nacionalismo en la población. Este fenómeno, que también influyó sobre el rock nacional y el tango, permitió que volvieran a difundirse muchos de los artistas prohibidos, algunos de ellos desconocidos por las generaciones más jóvenes, y que resurgiera el interés por el folklore. En el verano de 1984, el canal estatal de televisión decidió transmitir en directo para todo el país, las dos primeras horas de cada una de las nueve lunas del Festival de Cosquín, respaldado por una medida tomada por el gobierno democrático. Esta decisión fue de suma importancia para la difusión de la música folklórica.

Letras e identidad

Si leemos las letras de canciones y los poemas de diferentes autores, podemos ver y aprender sobre la identidad e historia de diferentes regiones y también de todo el país.

La Hermanita perdida

Malvinas, tierra cautiva de un rubio tiempo pirata. Patagonia te suspira. Toda la Pampa te llama. Seguirán las mil banderas del mar, azules y blancas, pero, queremos ver una sobre tus piedras clavada. Para llenarte de criollos. Para curtirte la cara hasta que logres el gesto tradicional de la Patria.

Ay, hermanita perdida. Hermanita: vuelve a casa.

En este fragmento escrito por Atahualpa Yupanqui, podemos ver que habla de la situación que se vivía en Malvinas. En este fragmento se puede apreciar un fuerte sentimiento de identidad y de nacionalismo. La frase “hasta que logres el gesto tradicional de la Patria” se refiere a qu...


Similar Free PDFs