Analisis Articulos 19 Y 20 Codigo DEL Comercio Colombiano PDF

Title Analisis Articulos 19 Y 20 Codigo DEL Comercio Colombiano
Author santiago carrillo
Course Derecho comercial
Institution Universidad Militar Nueva Granada
Pages 2
File Size 65.5 KB
File Type PDF
Total Downloads 25
Total Views 145

Summary

Download Analisis Articulos 19 Y 20 Codigo DEL Comercio Colombiano PDF


Description

ANALISIS ARTICULOS 19 Y 20 CODIGO DEL COMERCIO COLOMBIANO JOSE SANTIAGO CARRILLO GOMEZ

ANALISIS ARTICULO 19 : En el articulo 19 de el código del comercio encontramos como su nombre lo dice las obligaciones que tienen y deben cumplir todas y aquellas personas que quieran hacer actos de comercio a nivel de profesión, en el inciso primero nos dice que deben matricularse ante el registro mercantil este debe hacerse en la cámara de comercio donde se van a ejecutar dichas actividades mercantiles para que se pueda dar cumplimiento a las obligaciones que trae ser comerciante. En el inciso segundo explica detalladamente lo que se debe inscribir en dicho registro tales cosas como son los actos que se van a desarrollar por la persona natural o jurídica , los libros y documentos que exige la cámara de comercio para la inscripción, en el numeral siguiente nos dice que todos los comerciantes deben llevar la contabilidad de los ingresos que generen sus negocios para así poder ser regulados conforme lo dice la ley. Los comerciante deben conservar todos los documentos referentes a sus negocios o actividades para así presentar un soporte de sus actividades frente a la ley eso nos quiere decir el inciso numero cuatro. Por ultimo el inciso cinco de este articulo nos habla que los comerciantes deben presentar o mostrar a un juez el pago total de sus obligaciones mercantiles es decir el pago de lo solicitado por la ley por sus actividades y el ultimo inciso nos dice que los comerciantes no deben ejecutar competencia desleal, es decir que no pueden afectar en la toma de decisiones y el libre albedrío de los compradores. ANALISIS ARTICULO 20: En lo establecido por este articulo encontramos los actos que son considerados mercantiles a lo largo de sus 19 numerales nos detalla cada acción comenzando con la adquisición de bienes a título oneroso, es decir el la adquisición de un bien para recibir un pago o alguna retribución por la adquisición de este o el mantener este, o su enajenación que en te caso significaría la venta de este mismo bien. El numeral siguiente nos dice que el obtener un bien con el fin de solamente percibir el arriendo de este o su subarrendacion de este también es considerado un acto mercantil. En el inciso número tres del articulo nos habla sobre el préstamo de dinero en mutuo a interés, es decir que al la persona presta o entrega cierta cantidad de dinero a otra con el fin de recibir provecho o un beneficio por el hecho de prestar el dinero, con garantía o sin garantía, se refiera que la persona que recibe el dinero en ocasiones tiene que dejar algún tipo de bien en forma de garantía respaldando el préstamo del dinero. En el numeral siguiente nos dice que el obtener establecimientos comerciales o la prenda de este y las actividades que se generen a partir de esta adquisición son actos mercantiles es decir el pago de los arrendamientos, administración y demás operaciones. Nos dice en el numeral quinto que la intervención o la participación como socio en la construcción de sociedad que se dediquen al comercio la administración de estas y todo lo referente a los actos que se realicen por medio de estas mismas constituye actos mercantiles. Los incisos 6,7 y 8 nos dice unos actos que también son considerados como operaciones de las empresas mercantiles tales como son la compra de bienes para su re venta, iniciar negociaciones con títulos-valores, también nos menciona las operaciones bancarias y adquisición de bienes por medio de compras de martillo las cuales hace referencia l a los remates o las subastas, también como es la representación de empresas o firmas nacionales o extrajeras es decir ser representante legal de una empresa dentro o fuera del territorio nacional. Siguiendo con lo visto en el artículo los numerales siguientes ya nos hablan más directamente del

tipo de actividad que se cataloga como una operación mercantil , como un ejemplo es en el numeral 9 que nos dice que la explotación y prestación de servicios de puertos, muelles… etc.,, también podemos encontrar en el numeral 11 que nos habla sobre las empresas encargadas del transporte de personas sin importar la vía por la cual transite o el medio en el cual las transporte también constituye dichos actos , y así a lo larga de la lista que nos enuncia el articulo 20 encontramos todo tipo de actividades mercantiles las cuales están reguladas por el código del comercio colombiano....


Similar Free PDFs