Analisis Articulos 22 AL 66 DEL Codigo Sustantivo DEL Trabajo PDF

Title Analisis Articulos 22 AL 66 DEL Codigo Sustantivo DEL Trabajo
Author Camila Gutierrez
Course administracion de empresas
Institution Corporación Universitaria Minuto de Dios
Pages 2
File Size 46.4 KB
File Type PDF
Total Downloads 51
Total Views 162

Summary

Download Analisis Articulos 22 AL 66 DEL Codigo Sustantivo DEL Trabajo PDF


Description

ANALISIS ARTICULOS 22 AL 66 DEL CODIGO SUSTANTIVO DEL TRABAJO

En el código sustantivo del trabajo dentro de los artículos 22 al 66 se estable todo lo relacionado a los contratos de trabajo, su definición, características, clausulas y elementos esenciales que garantizan la validez del mismo, en el artículo 22 se encuentra la definición y expresa que un contrato de trabajo es aquel por el cual una persona natural se obliga a prestar un servicio a otra persona natural o jurídica bajo la subordinación del empleador a cambio de una remuneración.

Es importante conocer que para que haya contrato de trabajo mínimo se deben tener tres aspectos claros dentro del mismo y son los siguientes: 1. La actividad que va a desempeñar el trabajador 2. Establecer la dependencia del trabajador respecto al empleador. 3. El salario como retribución del servicio Estos tres aspectos son fundamentales dentro de un contrato de trabajo, para tener claridad respecto a la contratación del empleado, sin embargo, un contrato puede ser verbal o escrito. La presunción en el artículo 24 indica que, aunque el contrato de trabajo se presente involucrado o en concurrencia con otro, no pierde su naturaleza y le son aplicables las normas de este código.

Dentro del capítulo 2 se determina que las personas mayores de 18 años pueden celebrar un contrato de trabajo, sin embargo, los menos de 18 años lo pueden hacer con un permiso de sus representantes legales con el aval del inspector de trabajo, alcalde o corregidor de policía del lugar donde deba cumplirse el contrato. En el capítulo 3 se hace énfasis en las características del empleador, en las actividades que ejerce de mando ante los subordinados, las leyes que lo amparan, los cargos que debe desempeñar para tener este poder, los tipos de contratistas que existen y cada una de sus características y lo solidariamente responsables que son ante cada contrato de trabajo de sus empleados. En el capítulo 4 se determinan las modalidades del contrato, donde se indica que puede ser verbal o escrito, si un contrato es verbal se deben poner de acuerdo entre empleador y empleado al menos en los tres aspectos anteriormente mencionados, para que este tenga validez, establecen que si un empleador tiene más de 5 empleados y estos no tienen un contrato escrito deben llevar un registro de trabajadores donde debe relacionar la especificación del trabajo y sitio donde debe realizarse, la cuantía y forma de remuneración y la duración del contrato.

Se determinan las cláusulas de los contratos como clausulas ineficaces, cláusulas de no concurrencias, cláusulas de reserva, por otra parte, se determina la duración ya que puede ser a término fijo, indefinido o duración de la obra, esto depende de la necesidad del empleador. Dentro del capito 5 se encuentra la ejecución y efecto del contrato, allí se relaciona el contenido del contrato los acuerdos entre las dos partes, fechas de inicio y de terminación, condiciones a cumplir por parte del empleado, asignación salarial clausulas, actividades asignadas al empleado entre otras.

En el capítulo 6 se encuentra las formas de la terminación del contrato, las cláusulas que determinan la terminación y condiciones que de ser incumplidas darían por terminado el contrato de forma inmediata.

Es importante conocer toda la información que contiene el código sustantivo del trabajo con el fin de tener conocimiento acerca las leyes que pueden amparar a un empleado o empleador, ya que estas normas deben cumplirse a cabalidad y este código es la normatividad que rige ambas partes dentro de un contrato laboral ya que determina los derechos y deberes de los empleados y empleadores....


Similar Free PDFs